Gabriel Martínez.

Tras doce años al frente de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunidad Valenciana, Gabriel Martínez, ha sido reelegido, por unanimidad, presidente de la misma para un periodo de cuatro años más. La elección se ha realizado en la Asamblea General celebrada esta mañana en el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, sede oficial de la misma.

Gabriel Martínez, actual director general de Marina de Dénia, fue cofundador de la Agrupación, de la que en su primer periodo formó parte en calidad de vicepresidente 1º. Además, es vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, delegado nacional ante el Clúster Marítimo Español, ante la Dirección General de la Marina Mercante y ante la Comisión de Faros y presidente de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunidad Valenciana (FEAPDT). Gabriel Martínez ha dado las gracias a todos los miembros de la agrupación por el apoyo recibido y ha asegurado “que ahora nos encontramos en un momento complicado ya que la legislación que nos afecta es la autonómica, más restrictiva que la de otras comunidades. Estamos en un proceso de negociación con la administración valenciana que nos tiene que conducir a mejorar esta normativa y a salir de la injustificada discriminación de la que estamos siendo objeto”.

Entre los objetivos de la Agrupación destacan la identificación, defensa  y desarrollo de los intereses comunes, lo que ha permitido unificar y mejorar la calidad de las prestaciones a todos sus miembros, también sirve de interlocutora ante las administraciones;  da a conocer los puertos a la sociedad y se esfuerza por seguir desarrollando el concepto turismo náutico,  “del que hemos sido pioneros y que a través del mismo se le ha dado en nuestra comunidad un giro de 180º a la náutica tradicional”.

En la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunidad Valenciana se encuentran asociadas la práctica totalidad de las marinas de nuestra comunidad, unidas con el firme propósito de seguir trabajando bajo sus fuertes principios: respeto al medioambiente, creación de riqueza para la sociedad, creación de empleo, desarrollo del turismo náutico y desarrollo de la náutica social.

23/01/18 – Los puertos deportivos y turísticos de la Comunitat Valenciana se promocionan en Düsseldorf

El Stand de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunitat Valenciana en el Boot Düsseldorf.

La primera experiencia de los puertos deportivos y turísticos de la Comunitat Valenciana en el Boot Düsseldorf está siendo muy interesante. De esta forma se expresa el presidente de la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunidad Valenciana, Gabriel Martínez. “Ya hemos hablado con los responsables de Puertos del Estado para empezar a desarrollar uns política que nos permita a todas las agrupaciones de puertos de España acudir juntos a una serie de certámenes náuticos de una magnitud relevante, dentro de lo que es el mercado europeo. Entendemos que este nuestro radio de acción comercial”, señala Martínez.

La Agrupación tiene un stand, dentro del espacio de Puertos del Estado, en el Hall13, de en esta importante feria náutica, que se celebra en Düsseldorf hasta el 28 de enero. Los puertos de la Comunidad Valenciana han editado una publicación, en cuatro idiomas, de la que se están repartiendo más de 10.000 ejemplares. La revista es una guía con toda la información de los puertos y las poblaciones en las que están ubicadas. “Estos días estamos visitando personalmente a astilleros y distribuidores de embarcaciones al máximo nivel internacional, ofertándole todos los servicios y facilidades la red de puertos de nuestra comunidad, los cuales están dotados de los mejores servicios para poder atender de forma muy competitiva las necesidades de estas empresas”, apunta el presidente de la agrupación.

En el stand también se están atendiendo a un considerable número de propietarios de embarcaciones, “a los que no sólo les ofertamos su tránsito vacacional, sino también la posibilidad de posicionar su barco en nuestra comunidad para los doce meses del año, ya que nuestras condiciones climatológicas lo permiten. Y la accesibilidad de vía aérea a nuestra comunidad desde cualquier punto de Europa es muy rápida y tiene un coste muy razonable”. “Entendemos que, de seguir trabajando en esta posibilidad, -manifiesta Gabriel Martínez- sería muy interesante vender, no sólo las instalaciones náuticas, sino también las bondades de nuestro territorio, tanto gastronómicas como culturales o monumentales. En este momento, nos diferenciaría positivamente de la competencia de nuestro perímetro. Aunque con un poco de retraso, estamos arrancando una iniciativa en la que está todo por hacer, y se vislumbra un futuro muy interesante para el turismo náutico”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí