El Monte Real Club de Yates entregó esta noche en Baiona los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda. La gala, enmarcada en el 34º Trofeo Príncipe de Asturias, contó con la asistencia de José María Fonseca Moretón, presidente de Terras Gauda; José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte; Santos Héctor, diputado provincial; Carlos Gómez, alcalde de Baiona; Pilar de Sas; Gabriel González Eiroa, director comercial de ABANCA; Ignacio Cuarteto, comandante director de la ENM, y el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez.
El encargado de abrir el acto fue el presidente del Monte Real, quien aprovechó su intervención para felicitar a todos y cada uno de los premiados y agradecer el apoyo de Terras Gauda, así como también de todos los patrocinadores que han hecho posible, un año más, el Príncipe de Asturias. Tras Álvarez, José María Fonseca le sucedió al micrófono para dar paso después a la entrega de galardones.
Los premiados en esta vigésimo séptima edición de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda han sido el Estrella Damm como mejor barco ORC; Bribón Movistar con el premio al mejor barco; Diego Botín y Iago López Marra, equipo olímpico del año; Martín Wizner y Pedro Ameneiro, mejor equipo juvenil del 2018; el J70 Marnatura, mejor monotipo del año; Violeta del Reino, mejor regatista; Nauta 360 con el premio Mariano Aguado de comunicación y el Galicia 93 Pescanova como mejor proyecto deportivo, en el año en el que se cumple el vigésimo quinto aniversario de su podio en la Vuelta al Mundo de Vela.
Fueron precisamente el Galicia 93 Pescanova y el Bribon Movistar los grandes protagonistas de la entrega de premios. Nava Castro, directora de Turismo de la comunidad gallega fue la encargada de recoger el galardón del Galicia 93 en representación de la apuesta que en su día hizo la Xunta de Galicia para promocionar y hacer realidad el podio del barco al que todos conocieron como “pez volador”. Por su parte, toda la tripulación del rey don Juan Carlos, que finalmente no pudo asistir a recoger el premio, se subió al escenario a recoger el premio del 6 metros Bribón Movistar como mejor barco del año.
PREMIOS NACIONALES DE VELA TERRAS GAUDA
ESTRELLA DAMM · MEJOR BARCO ORC
BRIBON MOVISTAR · MEJOR BARCO
DIEGO BOTÍN Y IAGO LÓPEZ MARRA · EQUIPO OLÍMPICO DEL AÑO
GALICIA 93 PESCANOVA · MEJOR PROYECTO DEPORTIVO
MARTIN WIZNER Y PEDRO AMENEIRO · EQUIPO JUVENIL DEL AÑO
MARNATURA (J70) · MONOTIPO DEL AÑO
VIOLETA DEL REINO · REGATISTA DEL AÑO
NAUTA 360 · PREMIO MARIANO AGUADO DE COMUNICACIÓN
30/08/19 – Nauta360, Premio Mariano Aguado de Comunicación


El portal náutico de Unidad Editorial Nauta 360 ha sido distinguido este año con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por su gran contribución en la difusión de las principales noticias que se producen sobre el deporte de la vela y el sector náutico en España.
El jurado que otorga los galardones ha querido reconocer la trayectoria de Nauta 360 desde que en 2011 soltó amarras bajo el paraguas de Unidad Editorial (El Mundo, Marca y Expansión) hasta convertirse en una de las referencias claves de la información especializada en España.
Sus cerca de medio millón de lectores únicos mensuales, con un porcentaje de 80-20 de nacionales e internacionales, hacen de Nauta 360 una de las plataformas con más audiencia de los portales náuticos españoles, que acceden a ella a través de la portada digital de Expansión, donde tiene una sección fija.
A los mandos del portal se encuentran Héctor Atienza y Alberto Mas, que centran su trabajo en dos líneas de información: la actualidad deportiva más relevante (Copa América, Ocean Race, Vendée Globe, Copa del Rey, vela olímpica…) y las grandes novedades del mercado náutico (productos, eventos, salones…), que abordan con una filosofía editorial que busca la sencillez y la claridad en el relato.
Unas directrices que se han mantenido desde que, en 2004, se creó el suplemento “Náutica” del diario El Mundo, pionero en los medios de comunicación generalistas en España y germen de lo que, tras diversas evoluciones, es en la actualidad Nauta 360.
El periodista Alberto Mas, uno de los coordinadores del portal, será el encargado de recoger el premio en una gala que se celebrará el próximo 7 de septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
28/08/19 – Violeta del Reino, Premio Nacional como mejor regatista del año


La regatista mallorquina Violeta del Reino, campeona del mundo de la clase Hansa 303 femenino, suma una nueva distinción a su extenso currículum de éxitos deportivos tras haber sido reconocida como mejor regatista del año por los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.
El jurado que otorga los prestigiosos galardones ha querido premiarla por los cuatro podios logrados en 2018, año en el que se colgó la medalla de oro del Campeonato de España, la Copa de España, el Campeonato de Europa celebrado en Kiel (Alemania) y el bronce del campeonato del mundo disputado en Sheboygan (USA).
De orígenes venezolanos, padres madrileños y afincada desde hace años en Mallorca, Violeta padeció desde joven una afección de pies cavos de origen idiopático que posteriormente derivó en problemas de escoliosis en la espalda. Con 14 años tuvo que someterse a una triple artrodesis, pero su diversidad funcional nunca le impidió marcarse numerosos retos deportivos, a los que fue haciendo frente desde que empezó a navegar con 20 años.
Sus inicios en la vela los vivió en el Club de Vela Puerto de Andratx, por el que aún navega en la actualidad; y su buen hacer la llevó hasta los Juegos Paralímpicos de Río 2016, en los que logró diploma olímpico compitiendo en Skud18 junto con Sergi Roig.
En 2017 logró su primer campeonato del mundo en la clase Hansa 303, al que también sumó un oro en la Copa de España y una plata en el Europeo. En este 2019 ha ganado el mundial celebrado en Cádiz, la Copa de España y el Campeonato de España. Logró también el tercer puesto en el europeo celebrado en Austria.
El broche de oro a una espectacular temporada se lo pondrá el próximo 7 de septiembre a las ocho de la tarde en Baiona cuando recoja el Premio Nacional de Vela Terras Gauda a la mejor regatista.
26/08/19 – Dos tripulaciones del RCN Vigo, Premios Nacionales de Vela


Al Real Club Náutico de Vigo irán a parar este año dos de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que el Monte Real Club de Yates entregará en Baiona el próximo 7 de septiembre, coincidiendo con la celebración del 34º Trofeo Príncipe de Asturias.
Uno de ellos, el que reconocerá al mejor Equipo Juvenil del Año, se lo llevará la tripulación de 420 formada por el vigués Martín Wizner (Vigo, 2001) y el pontevedrés Pedro Ameneiro (Pontevedra, 2001), tras lograr los mayores éxitos para la vela juvenil gallega en 2018.
En las últimas 8 competiciones internacionales en las que participaron, el tándem Wizner-Ameneiro logró 7 medallas: tres de oro en el campeonato del mundo de Fremantle (Australia) 2018, en el europeo de Sesimbra (Portugal) 2018 y en el mundial de Vilamoura (Portugal) 2019; una de plata en el campeonato de Europa de Atenas 2017 y tres de bronce en el Lago di Garda (Italia) 2017, Newport (USA) 2018 y Vilagarcía 2019. Un brillante palmarés en el que únicamente se les escapó el podio del mundial juvenil celebrado en Polonia, en que quedaron quintos.
Tras tres años de éxitos continuados, la tripulación anunció este verano su separación como equipo, pero aún recibirán un último premio antes de trazar caminos diferentes. En apenas 12 días, el próximo 7 de septiembre, los deportistas del náutico vigués y la selección gallega, becados en el Centro Galego de Alto Rendimiento de Pontevedra, recogerán en Baiona el galardón que los distingue como mejor equipo juvenil del año.
Compartirán escenario con una tripulación compañera de club, la del J70 Marnatura, que recogerá el premio que los distingue como Mejor Monotipo del Año por su gran trayectoria deportiva en 2018, año en el que encadenaron varios grandes éxitos.
Conquistaron el Mundial celebrado en Massachusetts (EEUU) y el Europeo disputado en Vigo en la división Corinthian, de tripulaciones no profesionales; quedando sextos y terceros respectivamente en la clasificación general.
Dos títulos para una joven tripulación surgida de la cantera viguesa, armada por la familia Freire y entrenada por Ero Pons; que conforman Enrique Freire de táctico, Gerardo Prego y Alberto Basadre de trimmers y Jorge Lorenzo en la proa.
A la caña, liderando al equipo, el vigués Luis Bugallo que, a sus 24 años, es uno de los nombres más destacados de la vela gallega en la actualidad, con bagaje en vela ligera, cruceros, monotipos y que ha participado en numerosas competiciones a nivel nacional e internacional, como la Copa América juvenil, en la que compitió con el Spanish Impulse.
Tras conocer la noticia, el joven patrón se mostró muy satisfecho por un reconocimiento que quiso dedicar a la familia Freire sin la cual, aseguró Bugallo, el proyecto del Marnatura no sería posible. El próximo 7 de septiembre sumarán un nuevo logro en su carrera, el de haber conseguido el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al monotipo del año por el logro de los títulos continental y mundial.
23/08/19 – Los Premios Nacionales de Vela conmemoran el 25 aniversario del Galicia 93 Pescanova


La gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda rendirá homenaje el próximo 7 de septiembre en Baiona al Galicia 93 Pescanova, el barco que hace 25 años colocó a la comunidad gallega en el mapa de la vela internacional tras lograr un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94.
Cinco lustros después de aquella hazaña, el equipo liderado por el vigués Javier de la Gándara recibirá en el Monte Real Club de Yates, el club que lo vio partir desde Galicia para hacer historia, una distinción al mejor proyecto deportivo.
Se trata de un nuevo y merecido reconocimiento para un proyecto de gran calado que supuso un antes y un después para la vela en España y para una tripulación que logró conquistar los mares a bordo de un WOR60 conocido como “el pez volador”.
El barco, diseñado por Bruce Farr y construido en los astilleros Armada de Vigo, reunió bajo los mandos de De la Gándara, a 16 regatistas, 7 de ellos gallegos. Al coruñés Chuny Bermúdez, los vigueses Jaime Arbones, Marcos Iglesias, Juan Zarauza y Ñaco Eraso, y el baionés Carlos Sampedro; se sumaron los catalanes Jan Santana, Joan Vila, Nandu Muñoz y Guillermo Altadill; los santanderinos Pichu Torcida y Toño Piris; el gaditano Victor Unzueta, el alicantino Paco Fernández y el malagueño Santi Portillo.
Con el impulso de la Federación Gallega de Vela, el apoyo institucional de la Xunta de Galicia a través del Xacobeo y el patrocinio de Pescanova, el 7 de mayo de 1993 se celebró en Vigo, con la infanta Cristina como madrina, la botadura del barco que participaría en la Whitbread Round the World 93-94. Días después, el Galicia 93 Pescanova partía desde el Monte Real Club de Yates rumbo a La Rochelle para participar en la Vuelta a Europa, que ganó; y posteriormente en la Fasnet Race, donde lograron la primera victoria para España en la legendaria regata. Eran “los entrenamientos” para su gran objetivo, que era ganar la vuelta al mundo.
El 25 de septiembre, desde Southampton, lugar de salida de la sexta edición de la prueba, empezaron a forjar la leyenda. Hasta entonces España solo había participado en una vuelta al mundo en 3 ocasiones (con el Licor 43 en la edición del 81-82, con el Fortuna Lights en el 85-86, y con el Fortuna Extra Lights en el 89-90).
Por delante, casi 32.000 millas que suponían toda una aventura, o una “locura” como muchos la tildaron. Acabaron la primera etapa en segunda posición, en la segunda etapa sufrieron la deslaminación del casco del barco, y a pesar de que algunos lo daban todo por perdido, ellos continuaron. Bajaron hasta el cuarto puesto de la clasificación y en la quinta etapa lograron subir a la tercera posición, en la que finalmente acabarían la prueba.
Hicieron historia. Y el proyecto del Galicia 93 permanecerá para siempre en la memoria de los aficionados a la vela. Su impacto, tanto deportivo como social, fue inmenso y su homenaje, 25 años después, más que merecido. Lo recibirán en Baiona, el próximo 7 de septiembre, en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se celebra en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar. Recogerán el premio al mejor proyecto deportivo.
21/08/19 – Botín y López Marra recibirán el Premio Nacional de Vela al Mejor Equipo Olímpico


El tándem cántabro-gallego formado por Diego Botín y Iago López Marra acaba de sumar una nueva distinción a su gran trayectoria deportiva. El jurado que otorga los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda ha decidido distinguirlo con el galardón al Mejor Equipo Olímpico por ser una de las tripulaciones más destacadas de la vela olímpica española.
En 2016 ambos representaron a España en la categoría 49er de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, aunque no lograron subirse al podio; y su equipo es una de las bazas más prometedoras de cara a las próximas olimpiadas de Tokio 2020, una aspiración en la que ya se encuentran trabajando.
Con la vista y el esfuerzo centrado en la cita nipona, Botín y Marra continúan encadenando premios y distinciones. Uno de los más destacados lo lograron en 2018 en Gdynia (Polonia), cuando se subieron a lo más alto del podio del Europeo de 49er. Era la segunda vez que conseguían colgarse el oro de un europeo tras la victoria lograda en 2016.
En este 2019 volvieron a grabar sus nombres en el cuadro de honor del europeo celebrado en la ciudad inglesa de Weymouth, aunque se tuvieron que conformar con la medalla de bronce.
El santanderino Diego Botín, de 25 años; y el sonense Iago López Marra, nacido en Portosín (Galicia) en 1990; lograron su primera medalla juntos en 2012 en la Christmas Race de Palamós (Girona), en la que compitieron juntos. Dos años después, en 2014, se reencontraron y empezaron a soñar con unas olimpiadas, un proyecto que, tras año y medio de trabajo, daría sus primeros frutos en 2016, con su participación en los juegos olímpicos de Río de Janeiro, en los que quedaron novenos.
En la actualidad, desde su séptimo puesto en el ranking mundial de 49er, entrenan con el entrenador nacional de 49er Pepe Lis y compiten para lograr la clasificación de España para las olimpiadas de Tokio 2020. Tratarán de conseguirlo en el mundial de Nueva Zelanda y si lo logran, aún tendrán que ganarse el ser ellos quienes compitan en los juegos.
Ambos llevan toda la vida ligados a la vela de diferentes maneras. A Diego sus lazos con la náutica le vienen de su padre Gonzalo, armador de barcos laureados; y de su tío Marcelino, destacado diseñador naval. Empezó a navegar a los 7 años animado por su padre y logró ser subcampeón de Europa de Optimist, campeón de Europa de l’Equipe, y campeón mundial juvenil de 49er con Pablo Turrado.
También desde muy joven empezó familiarizarse con la vela Iago, ingeniero naval de titulación. Lo hizo a través del Real Club Náutico de Portosín, su localidad de nacimiento, donde navegó en Optimist, 420, 470 y finalmente 49er. No se olvidó tampoco de las grandes esloras, en las que compitió en diferentes tripulaciones. En la actualidad es uno de los regatistas gallegos más destacados del panorama nacional.
20/08/19 – Estrella Damm y Bribón 500, Premios Nacionales al mejor barco del año


El Estrella Damm Sailing Team y el Bribón 500 Movistar recibirán este año dos de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se entregan el próximo 7 de septiembre en Baiona en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias que organiza el Monte Real Club de Yates.
El barco de los armadores Nacho Montes y Óscar Chaves ha sido elegido como el mejor barco del año en ORC. Ganador de las dos últimas ediciones de la Copa del Rey Mapfre y subcampeón del Trofeo CaixaBank Conde de Godó, cuenta con podio en todas las competiciones en las que ha participado.
El año pasado, el DK 46 logró la victoria en la clase ORC 1 de la Copa del Rey, un título que ya había conseguido en tres ocasiones anteriores y que logró revalidar en este 2019 en la última edición de la competición, celebrada el pasado mes de julio.
Luciendo grímpolas del Real Club Marítimo y Tenis Punta Umbría y del Club Nàutic El Balís, y con el olímpico Luis Martínez Doreste al frente como patrón, el Estrella Damm Sailing Team está formado por Toni Rivas, Gonzalo Infante, Arturo Montes, Ricardo Terrades, Nacho Montes, Roberto Molina, Nacho Murube, Tunte Cantero, Carlos Santacreu, Paco Montes, Álvaro Fernández, Adolfo López, Aleix Gelabert, Josemi Segura y Óscar Chaves.


El 6 metros que lidera el Rey Juan Carlos, ha sido distinguido con el premio al mejor barco del 2018 tras lograr el título de Campeón de Europa en La Trinité (Francia) y alzarse vencedor en la Copa del Rey 2018.
Unas victorias que el monarca emérito firmó de mano de una tripulación que se mantiene invariable durante gran parte de la temporada de los 6m, y que conforman Pedro Campos, Jane Abascal, Alberto Viejo y Roi Álvarez.
El Bribón Movistar, también conocido como “Gallant”, es un 6 metros diseñado por Arvid Laurin, construido en los astilleros Batbyggeri Neglinge de Estocolmo, botado en 1947 y adquirido por José Cusí en marzo de 2016, cuando don Juan Carlos empezó a competir con él.
Su mayor victoria la logró en Vancouver (Canadá), donde en 2017 se hizo con el Campeonato del Mundo en la división de clásicos. Un título que el equipo logró revalidar este año en Hanko (Finlandia).