El Bribón gana en Cowes su tercer Mundial de 6 metros

La dirección de regata dio por finalizado el campeonato una jornada antes del final

International Six Metre World Championship 2023
Foto María Muiña: La tripulación del Bribón, con el rey Juan Carlos en el centro, celebrando el título mundial en Cowes.
El Bribón (RCN Sanxenxo) logró en Cowes, en la isla de Wight, su tercer título mundial de la clase 6 Metros, al imponerse en la división de Clásicos del Campeonato del Mundo 2023 que este jueves acabó de forma prematura.

El director de la regata, Peter Saxton, en vista de la posible ausencia de viento en el campo de regatas prevista para este viernes, decidió realizar este jueves tres mangas para completar el programa de la competición de 8 mangas.

El rey Juan Carlos llegó esta semana a Cowes diciendo: «si he venido hasta aquí es para ganar», pero las complicadas condiciones de viento y mar le impidieron ir a bordo, pero cada jornada siguió al ‘Bribón’ en una lancha y la tripulación ha respondido con creces.

Con Pedro Campos como jefe de equipo y dos timoneles de máximo nivel como el campeón olímpico cántabro Alejandro Abascal y doble medallista olímpico canadiense Ross MacDonald, junto al proa vigués Alberto Viejo y el trimmer coruñés Roi Alvárez, los habituales del rey Juan Carlos, al que se ha incorporado al navegante transoceánico hispano-británico Simon Fisher como estratega y conocedor de las aguas de Cowes.

En la división Open, la victoria fue para el ‘Scoundrel’ (NYYC) estadounidense de Jamie Hilton. El ‘Stella’ de la venezolana Violeta Álvarez, con tripulación totalmente española, acabó segundo superando por un punto al ‘Momo’ (St.Moritz YC) de Dieter Schoen, campeón mundial de 2022.

El ‘Bribón’ fue el gran protagonista de la jornada final, con la victoria en las dos primeras mangas, además de manera rotunda, partía ya líder en la tercera manga y le ha valido ser cuarto para tomarse la revancha sobre el ‘Dix Août’ (YC de France), que el año pasado le arrebató el título mundial en Sanxenxo, finalmente segundo a seis puntos del barco español.

El ‘Titia’ (RCN Sanxenxo) de Alicia Freite y al mando de Mauricio Sánchez-Bella finalizó cuarto tras cometer fuera de línea en la primera manga de hoy y ser descalificado (descartando el 16ª). Posteriormente, con un tercero y un quinto quedó a un punto del ‘Silvervingen’, tercero.

Buen campeonato del ‘Stella’ (YCS) de Violeta Álvarez, en la división Open y con tripulación totalmente española formada por los gallegos Marcos Iglesias y Pablo Iglesias y los cántabros David Madrazo y Fernando Rodríguez Rivero. Finalizó segundo.

En las ocho mangas disputadas sus resultados no han estado por encima de un sexto puesto pero el estadounidense ‘Scoundrel’ (NYYC), un diseño del británico de Ian Howlett de 1989 y al mando de Jamie Hilton, ha logrado el título con todo merecimiento.

El mérito del ‘Stella’, que sumó un tercero y dos sextos fue frenar el ataque del ‘Momo’ suizo, vigente campeón mundial, que totalizaba un primero, un cuarto y un séptimo, insuficiente para batir al ‘Stella’, siendo tercero a un punto de él.

El ‘May Be’ XIV’ (RCR Cartagena) de Eugenio Galdón, un diseño del sueco Pelle Petterson en 1987, acabó sexto tras un 6º, un 15º (descartado) y un tercero en la jornada de hoy. Un brillante balance español frente a 34 embarcaciones de 11 naciones.

06/09/23 – Bribon y Stella van segundos en sus categorías en el Mundial de 6 metros

International Six Metre World Championship 2023
Foto: María Muiña/SailingShots

La cuarta jornada del Campeonato del Mundo de la Clase 6 metros no ha sido positiva para los equipos españoles, ya que el Bribon (RCN Sanxenxo) ha caído a la segunda posición de la general en la división de Clásicos tras SER cuarto en la única manga disputada en la jornada de este miércoles, y el Stella de Violeta Álvarez ha perdido el liderato en la Open después de ser sexto y ha caído al segundo puesto.

La jornada no ha sido fácil ya que el viento ha estado al límite en su rango inferior en el campo de regatas. El oficial principal de regatas John Saxton ha seguido de cerca la situación meteorológica y a las 13:35 horas local (14:35 CET), con la flota en el agua ha decidido dar la salida con viento del sureste de algo más de 6 nudos.

Ha tomado esta decisión para completar el reglamento de la competición, ya que con cinco mangas disputadas ya son válidos los resultados. La incertidumbre de la intensidad del viento de mañana jueves y, especialmente, del viernes ha sido determinante.

El canadiense Ross MacDonald, de 58 años y tres veces campeón del mundo de la clase 6M (2013, 2017 y 2019), que copatronea el Bribon junto al campeón olímpico español Jane Abascal, señaló que, «este Mundial está siendo bastante complicado, especialmente por las corrientes y las oscilaciones del viento, por lo que es muy difícil decidir de qué lado del campo de regatas habrá mejor viento.

«Ayer tuvimos dos buenas salidas y tener a bordo a Simon Fisher, buen conocedor de estas zonas (nacido en Essex) también nos fue bien», añadió.

La previsión meteorológica también es un poco complicada. Hoy hemos tenido poco ciento y parece que mañana jueves debería haber viento suficiente para completar el campeonato sin problemas aunque para el viernes también se espera poco viento.

El Dix Août (YC de France) de Louis Heckly y al mando del navegante transoceánico Gery Trentesaux, vigente campeón mundial de la División Clásicos, se ha llevado la victoria en la manga de hoy y es líder en solitario con tres puntos sobre el Bribon y seis sobre el Titia (RCN Sanxenxo) de Alicia Freire y al mando de Mauricio Sánchez-Bellas, que ha sido tercero en la jornada.

En la división Open, el Stella (YCS) de la venezolana Violeta Álvarez, ha perdido el liderato en la división Open al finalizar sexto en la manga de hoy y ser superado en la general por el estadounidense Scoundrel un diseño del británico de Ian Howlett de 1989 y al mando de Jamie Hilton, que ahora es líder con dos puntos sobre él.

Aunque estas dos unidades parecen las únicas con opciones al título, el tercer puesto, a nueve puntos del líder, está Momo suizo de Dieter Schoen, vigente campeón mundial de la división Open.

El May Be XIV (RCR Cartagena) de Eugenio Galdón, un diseño del sueco Pelle Petterson en 1987, ha subido a la sexta posición de la general tras sumar un cuarto en la jornada.

Para mañana jueves se han programado tres mangas a partir de las 10:55 hora local (11.55 horas española), en previsión de la caída del viento en la jornada final del viernes. Mañana se espera viento del Este de 8 a 11 nudos.

05/09/23 – El Bribón y el Stella en cabeza del Mundial de la Clase 6 metros

International Six Metre World Championship 2023
Foto María Muiña: La flota de la división Open navegando este martes en aguas de Cowes.

El Bribón a los mandos de los medallistas olímpicos Alejandro Abascal y Ross MacDonald, se ha colocado en segunda posición co-liderando con el francés Dix Août la división de Clásicos en el Campeonato del Mundo de la Clase 6 metros, que se celebra en aguas de Cowes (Inglaterra).

El barco gallego ha realizado un cuarto y un primer puestos en las dos mangas celebradas que le aupan a los puestos de cabeza de la clasificación general.

En esta ocasión, el Rey Juan Carlos, patrón habitual del Bribón no compitió, pero sí siguió las regatas desde la lancha de apoyo del equipo,

El viento, que sopló desde el Este-Sureste con una intensidad de 12-17 nudos, permitió la celebración de dos emocionantes regatas barlovento-sotavento (entre boyas) de alta velocidad.

 

El Bribón comparte co-liderato con el Dix Août francés de Louis Heckly, campeón mundial y defensor del título, y el Silvervingen británico, liderado por el británico Simon Williams y con Shirley Robertson a bordo.

El Titia del RCN Sanxenxo, patroneado por Mauricio Sánchez-Bella, se encuentra en cuarto lugar, a cuatro puntos de los líderes, después de finalizar quinto y séptimo en las regatas de hoy.

Sin embargo, la jornada estuvo marcada por el Stella de la venezolana Violeta Alvárez, cuya tripulación está compuesta en su totalidad por regatistas españoles. El Stella se sitúa como líder en solitario en la división Open después de obtener un primero y un cuarto lugar en las regatas de hoy.

04/09/23 – El Bribon arranca séptimo el Mundial de 6 metros

International Six Metre World Championship 2023
Ross MacDonald y Jane Abascal en la popa del Bribon. Foto: María Muiña

Un tercero y un duodécimo puesto en las dos mangas disputadas han colocado ‘Bribón’ (RCN Sanxenxo), actual subcampeón mundial, en la séptima posición en la división de Clásicos del Campeonato del Mundo de la Clase 6 metros que hoy se ha iniciado en los campos de regatas de Cowes (Isla de Wight), en el Reino Unido.

El Rey Juan Carlos, que había competido en las dos jornadas de entrenamiento del viernes y sábado, no ha sido hoy el patrón del ‘Bribon’ por precaución ya que los vientos de componente Este-Sureste sobre los campos de regatas, con una intensidad de 14 a 20 nudos no aconsejaba su presencia a bordo, aunque ha seguido las dos mangas, junto a Pedro Campos, co-armador, desde la lancha del barco.

De esta manera, la función de patrones del ‘Bribon’ ha estado compartida por el campeón olímpico español Jane Abascal y el medallista olímpico canadiense Ross MacDonald, junto a Alberto Viejo, Roi Alvárez y el hispano-británico Simon Fisher, que han completado el quinteto a bordo.

La corriente y las mareas ha complicado el que las embarcaciones supiesen que lado del campo de regatas era el favorecido por el viento y ha sido una verdadera lotería.

El lider en esta división es el ‘Silvervingen’ (Alas de Plata) británico, un diseño del sueco Tore Holm de 1939 y al mando del británico Simon Williams y con la prestigiosa regatista británica Shirley Robertson a bordo, que ha logrado un séptimo y un tercer puesto, después de mantener ha mantenido una dura pugna con el español ‘Titia’ (RCN Sanxenxo), un diseño del inglés David Boyd de 1952 de la armadora Alicia Freire y al mando de Mauricio Sánchez-Bella, que con un undécimo y un primero es segundo a solo dos puntos de él.

El estadounidense ‘Scoundrel’ un diseño del británico de Ian Howlett de 1989 y al mando de Jamie Hilton, manda en la división Open después de lograr un primero y un tercer puesto. Aunque ha sido el dominador de la jornada, el ‘Stella’ de la venezolana Violeta Alvárez le ha plantado cara con un quinto y un segundo puesto para colocarse segundo a tres puntos de él.

El ‘Stella’ es un diseño del argentino Juan Kouyoumdjian, construido en los Astillero Garrido de O Grove en 2017. Su tripulación es totalmente española con regatistas de la talla de Marcos Iglesias, Pablo Iglesias, Davi Madrazo y Fernando Rodríguez Rivero.

El tercer puesto del podio provisional es para el ‘May Be’ XIV’ (RCR Cartagena) de Eugenio Galdón, un diseño del sueco Pelle Petterson en 1987, que ha totalizado un tercero y un sexto puesto para colocarse a dos puntos del ‘Stella’ y ser primero en la división ‘Corinthian’ (amateur).

04/09/23 – El Bribon, con el Rey Juan Carlos, parte como favorito en Cowes

International Six Metre World Championship 2023
El Rey Juan Carlos besa la mano de su hija, la Infanta Elena, en Cowes. Foto: María Muiña

El Bribon, patroneado por el Rey Juan Carlos, parte como uno de los grandes favoritos en el Campeonato del Mundo de 6 Metros, que se celebra a partir de este lunes en Cowes (Inglaterra), donde buscará su tercer título.

Los dos anteriores, el barco de José Cusí y Pedro Campos, los consiguió en Vancouver (Canadá) y Hanko (Finlandia) en 2016 y 2019 respectivamente. En caso de victoria, el rey Juan Carlos igualaría al sueco Pelle Petersson, el único con tres títulos (1977,1979 y 1983), un récord vigente desde hace 40 años.

El Presidente de la Asociación Británica de Seis Metros, Tom Owen, dio la bienvenida a los equipos de todo el mundo que participarán en el Campeonato del Mundo 2023 de 6 Metros  en Cowes, que se se celebrará del 4 al 8 de de septiembre en el Royal Yacht Squadron con un máximo de 8 pruebas. Participarán 34 barcos.

Owen expresó su entusiasmo por la competición y destacó la importancia histórica de Cowes y sus aguas donde se han celebrado las regatas más importantes.

Participan barcos de Canadá, Estados Unidos, Finlandia, España, Suiza, Grecia, Suecia, Francia, Alemania y el Reino Unido.

Antes del inicio de la competición, los equipos pasaron por controles de medición e inscripción en Cowes Yacht Haven.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí