La Superyacht Cup Palma ha despedido hoy sábado su 23ª edición, en la que trece de los más impresionantes superyates del mundo de entre 24 y 52 metros de eslora han dado lo mejor de sí mismos en aguas de la bahía de Palma, donde han podido disfrutar de las excelentes condiciones de navegación y un completo programa social en tierra.
La regata de superyates más longeva de Europa está en plena forma, y ha reunido en esta edición a embarcaciones de muy diverso tipo y tamaño, desde dos Clase J, los antiguos barcos de la America’s Cup, a goletas clásicas, balandros, o modernas unidades de fibra de carbono dotadas de la última tecnología, que han podido medir fuerzas gracias al sistema de compensación de tiempos de ORCsy.
Entre los participantes ha habido grandes leyendas de la vela como Bouwe Bekking, que ha participado en ocho ediciones de la Volvo Ocean Race, el medallista olímpico Peter Holmberg, o el especialista en routing Mike Broughton, que han disfrutado de una intensa y divertida regata en la siempre confiable bahía de Palma.
En esta última jornada de competición se ha celebrado la St. Regis Race, una prueba en la que el viento y el mar han ofrecido las mejores condiciones de esta 23ª edición de la Superyacht Cup Palma, con la sierra mallorquina como espectacular telón de fondo de la acción en el mar.
Win Win vencedor absoluto
Tras tres pruebas oficiales en el mar que dieron comienzo el jueves 20 de junio con la Pantaenius Race, la embarcación Win Win se ha proclamado vencedora general con tres victorias en las tres pruebas disputadas que le han servido para arrebatar el título a la veterana Velsheda, y repetir el triunfo logrado en 2016.
Win Win, el flyer de carbono diseñado por el mallorquín Javier Jaudenes y construido por Baltic Yachts, no ha dado tregua y ha revalidado también el título de vencedor de Clase A que ya logró en 2018. La segunda plaza de la clase ha sido para Nilaya, otra de las unidades de Baltic Yachts que ha contado con Bouwe Bekking a bordo, y la tercera plaza para el Wally Open Season, una creación de Design Unlimited que regresó al circuito en 2015 tras un gran refit.
Clase B: Topaz gana la mano a Velsheda
La Clase B ha vivido un intenso duelo entre los tres componentes del podio, los dos Clase J, Topaz y Velsheda, y el flyer Missy. Finalmente, el más reciente de los Clase J, Topaz, una embarcación botada en 2015 con un diseño original de Frank C Paine completado por Hoek Design y con Peter Holmberg a bordo, ha sido el vencedor, tan solo un punto por delante de su hermano de Clase J Velsheda, y con Missy completando el podio.
Bequia se lleva la victoria en Clase C
Tras vencer en la prueba final y con un segundo y un tercer puesto en la primera y segunda prueba, respectivamente, Bequia, bellísima embarcación Espíritu de Tradición construida en cedro rojo y abeto se ha coronado campeona de la Clase C. El clásico Huckleberry, que se estrena este año en la Superyacht Cup, ha sido tercero hoy y se ha hecho con la segunda plaza general gracias a su victoria en la primera prueba. Completa el podio el balandro Kealoha, una embarcación diseñada con doble cabina por Hoek Design y construida en aluminio por Claasen Shipyard.
Pero el atractivo de la Superyacht Cup Palma se extiende a toda la flota, incluyendo también a los que simplemente disfrutan del placer de participar sin ambición de hacerse con la victoria.
Es el caso del holandés Tulip, el clásico-moderno holandés que participa por cuarta vez en esta regata, navegando con amigos y familiares como tripulación. «Es absolutamente fantástico. Sabemos que no vamos a ser primeros o segundos, pero no importa, porque nos estamos divirtiendo mucho, y es realmente genial”, aseguraba la copropietaria de la embarcación, Alicia van Vissengen, tras la prueba.
Gran ambiente en tierra
Al finalizar cada jornada en el mar, los armadores, tripulaciones e invitados han podido disfrutar de un animado village con eventos como las Happy Hour ofrecidas por North Sails y Southern Spars, el desafío SUP de Marinepool -ganado por un tripulante de Bequia – , la SYC Dock Party o el cóctel de bienvenida por cortesía de DYT Yacht Transport, además de las entregas diarias de trofeos a los vencedores del día. Y el broche final para todos los eventos lo puso sin duda la cena de armadores, celebrada el viernes por la noche en el St. Regis Mardavall Mallorca Resort, donde los asistentes pudieron disfrutar de los mejores productos locales elaborados por el chef estrella Michelin.
Este 2019 también ha vivido el estreno del Premio North Sails Barco del Día, con el hermoso decantador y lentes de cristal de edición limitada en plata que fue otorgado ayer viernes a Huckleberry, y queda establecido como una tradición de la Superyacht Cup.
«Ha sido otro gran año para la Superyacht Cup Palma y ha sido un verdadero placer para todo el equipo y para mí ver tantas caras felices en el agua y después en el village de la regata. La 24ª edición de la Superyacht Cup Palma se celebrará del 17 al 20 de junio de 2020. Esperamos ver de nuevo a todos aquí para otro maravilloso festival de vela”, aseguraba la directora del evento Kate Branagh, durante la entrega de trofeos.
13/06/19 – Los barcos más espectaculares se dan cita en la Superyacht Cup
La próxima semana, la bahía de Palma reunirá a 14 impresionantes ejemplos de diseño náutico y tecnología, que van desde la goleta de 52 metros Meteor hasta el clásico Stay Calm, un Nautor’s Swan de 24.9m, para participar en la 23ª edición de la Superyacht Cup Palma, que se celebrará del 19 al 22 de junio.
La regata de superyates más longeva de Europa tiene una característica diferencial: que el trofeo de vencedor absoluto de la Superyacht Cup Palma está al alcance de todos los armadores y equipos participantes, lo que queda patente en la diversidad de embarcaciones que han ocupado el podido desde 1997.
En esta edición, por ejemplo, estarán presentes dos antiguos campeones, el venerable Velsheda, un Clase J de 1933 que regresa a defender el título de 2018 y el ligero flyer de carbono Win Win, un diseño de Baltic Yachts, que saldrá al mar dispuesto a repetir su victoria de 2016.
Tal y como señala la directora del evento, Kate Branagh, la efectividad del sistema de compensación del Offshore Racing Congress Superyacht Rule (ORCsy) es lo que permite que la regata sea tan ajustada y competitiva.
“La Superyacht Cup Palma siempre ha sido una celebración de la pasión por el mar, con embarcaciones antiguas y nuevas, tradicionales y modernas, y el ORCsy ha estado siempre brillante a la hora de avivar la competición para todos”, comentaba Branagh. “Aunque se trata de un evento exclusivo para los armadores participantes, el campo de regatas es absolutamente inclusivo y, en una palabra, divertido”.
“Este año contamos con varios flyers ultramodernos y de alto rendimiento, todos ellos con opciones de ganar. Pero también las tienen los barcos más tradicionales con diseños elegantes, y allí estarán trabajando al máximo y mostrando su velocidad”, añade la responsable del evento.
Entre los participantes está también Topaz, que tratará de arrebatar el título de campeón de Clase J a Velsheda. También será muy disputada la competición entre Nilaya, Missy, Open Season y Child of Lir en el rango de los 30 a 34 metros de eslora.
Por su parte, los debutantes de la Superyacht Cup Palma, Kealoha y Huckleberry tratarán de dejar su huella, así como el clásico moderno Tulip y el yawl espíritu de tradición, Bequia.
La flota se dividirá en clases, que se anunciarán el 14 de junio antes de que comience el registro de participantes el próximo 19 de junio en el muelle de la Superyacht Cup. La vibrante agenda social, un componente muy destacado de la Superyacht Cup Palma, comenzará esa misma noche con el cóctel de bienvenida ofrecido por DYT Yacht Transport en el village de la regata. Este evento dará el pistoletazo de salida a tres días de competición que comenzarán con la regata Pantaenius el jueves 20 de junio.