No hay mejor espectáculo para abrir el telón de la 22ª Superyacht Cup que dos soberbios Clase J mostrando su poderío en las vibrantes aguas de la bahía de Palma. Las mangas inaugurales de la mayor y más longeva regata de superyates del Mediterráneo han puesto a Velsheda y Svea cara a cara, como un recuerdo del distinguido origen de match racing de la clase.
Con condiciones ideales de viento y mucho sol, ha dado comienzo hoy la competición en el mar de la Superyacht Cup, que continuará durante tres días más en la bahía de Palma. Y quizá como un indicador de lo igualado de la competición que queda por delante, la jornada ha finalizado con un empate entre las dos embarcaciones, y una victoria para cada una de ellas.
“La Superyacht Cup difícilmente podría haber tenido un mejor comienzo, con Palma cumpliendo con las condiciones que la han hecho famosa, y nuestras dos estrellas de la Clase J haciéndose con una victoria cada una”, comentaba la directora del evento, Kate Branagh. “La flota al completo se hará a la mar mañana para disfrutar de tres días de competición, seguidas de divertidos eventos sociales en tierra”.
El hecho de que dos embarcaciones que representan la gran diversidad de la Clase J – desde los veleros originales remodelados como Velsheda, que data de 1933, a la nueva generación representada por Svea – puedan competir juntas y ganar ambas, da testimonio del sofisticado sistema de rating que emplea la J Class Association, y que se ha utilizado en el acto inaugural.
En la primera manga ambas embarcaciones tomaban rumbos opuestos desde el principio, con Svea eligiendo el lado de estribor, lo que le ha hecho ganar una ventaja de 30 segundos en la baliza de sotavento, que ha logrado conservar hasta el final. Pero las tornas han cambiado en la segunda manga con Velsheda liderando desde el principio y manteniendo la ventaja gracias a una táctica inspirada en el match racing tanto en el tramo de barlovento como en el sotavento.
“Hemos tenido una buena lucha con Svea en ambas pruebas”, comentaba el táctico de Velsheda, Tom Dodson. “Han mostrado una gran velocidad en la primera prueba y en la segunda todo nos ha ido mejor. Ambos somos barcos en el los que el patrón es el propietario, y navegamos a muy alto nivel. Creo que si lo hacemos todo bien todavía podemos ganar regatas contra barcos más nuevos”. “Palma y la Superyacht Cup son especiales con mar plano y viento constante. El ambiente en tierra también es fenomenal”.
El táctico de Svea, Charlie Ogletree, es de la misma opinión: “La bahía de Palma es increíble, un entorno impresionante con buenas condiciones de viento de entre 10 y 14 nudos, con algunos roles que nos permiten jugar. Somos nuevos y estamos empezando nuestro segundo año de navegación, mientras que Velsheda es una referencia para la clase, y aspiramos a competir contra ellos.”
Esta rivalidad amistosa continuará mañana, con Svea y Velsheda compitiendo de nuevo, acompañados más tarde por la flota al completo. La competición continuará hasta el sábado 23 de junio, con un completo programa de actos sociales en el village de la Superyacht Cup.
Nueva Zelanda trae el “Haka”
Tras la competición en el mar, ha tenido lugar el cóctel de bienvenida, presentado por 100% Pure New Zealand, con productos típicos del país y un “haka”, famosa danza típica de la cultura maorí, a cargo de un grupo de nativos. El acto ha contado con la presencia del embajador de Nueva Zelanda en España, Andrew Jenks; el director general de Industria, Manel Porras, y la directora de la Superyacht Cup Palma, Kate Branagh.
11/06/18 – La 22ª Superyacht Cup reunirá a los barcos más impresionantes del mundo


En menos de quince días, del 19 al 23 de junio, las embarcaciones más grandes y espectaculares del mundo se darán cita en la bahía de Palma de Mallorca para disputar la 22ª edición de la regata de superyates más grande y longeva de Europa, la Superyacht Cup Palma. Se trata de una prueba exclusiva en la que solo es posible participar con invitación, y que reúne una muestra de las más bellas y poderosas embarcaciones del mundo, gobernadas por tripulaciones que cuentan en su haber con campañas de America’s Cup y Volvo Ocean Race, entre otros títulos.
Los antiguos Copa América, en liza
Entre los participantes destaca la presencia de los Clase J, embarcaciones diseñadas para participar en las primeras ediciones de la America’s Cup, entre las se encuentran verdaderas joyas náuticas como el clásico Velsheda, cuya botadura data de 1933, o la última unidad en incorporarse a la flota, el Svea, que con 43,6 metros de eslora, es también el de mayor tamaño de este grupo. Ambos se enfrentarán al poderoso Ranger, la primera de las réplicas modernas de estos barcos tras el resurgir de la clase.
Los Clase J abrirán la competición el miércoles 20 de junio en la bahía de Palma, con la incorporación del resto de la flota el jueves 21, ofreciendo un espectáculo único que podrá verse desde la costa.
Todos a por Bolero
Los superyates, que competirán a partir del jueves 21, navegarán divididos en las clases A, B y C, con la incorporación de la clase Corinthian como novedad en 2018, en la que se navegará sin spinakker y con una tripulación reducida. El actual defensor del título absoluto de esta regata, Bolero, un diseño Frers de 32 metros de eslora, no faltará a la cita de Palma, como tampoco lo hará el vencedor de la última edición en Clase A, Win Win, un habitual de la prueba, diseñado por Javier Jaudenes y construido por Baltic Yachts, uno de los patrocinadores del evento. Otros potentes rivales a batir serán el esbelto Inou; el Wally de 45 metros Saudade, que en 2017 contó con Bouwe Bekking como táctico; el queche de 35 metros Sojana o Ganesha, una de las tres embarcaciones del astillerp Vitters Shipyard que participan en la prueba.
Cruzando por primera vez la línea de salida de Palma estarán Aquarius, Bliss y Highland Fling, este último con increíbles credenciales en competición. Por su parte, el gigante de 62 metros de eslora Athos llega fresco tras una travesía de cuatro años alrededor del mundo, así como el super-queche de 45 metros Mari-Cha III, que estrenará aparejo y una nueva vela mayor cuadrada tras realizarse un “refit” en 2017. Además contará de nuevo con Mike Sanderson, regatista neozelandés que en 2006 se convirtió en el más joven en ganar una Volvo Ocean Race.
Entre las incorporaciones de última hora está Missy, un ligero barco de 33 metros de eslora que es el primer resultado de la colaboración de Vitters Shipyard y Malcolm McKeon; Q, anteriormente llamado Mondango, cuyos 52 metros también han pasado por el refit, y el sloop Scorpione of London – antes Pink Gin- construido por Baltic Yachts, uno de los patrocinadores de la prueba. También se unirá a esta flota de élite el impresionante Silencio -ex Perseus-, un queche de 50 metros de eslora tan bello como potente, que fue completamente remodelado en 2012.
Una regata con mucha historia
La Superyacht Cup fue fundada en 1996 como una reunión de tripulantes de barcos a la espera de cruzar el Atlántico al final de la temporada de vela del Mediterráneo, y desde esa fecha no ha abandonado la isla, excepto en el año 2007, que pasó a celebrarse en Valencia con motivo de la America’s Cup. Desde entonces, las más impresionantes embarcaciones de todos los tiempos han atravesado su línea de salida, con algunos de los regatistas más destacados del panorama internacional, que desde hace 22 años no quieren perderse un evento exclusivo y único, tanto en el agua como el tierra.
Palma, el lugar indicado
Con tantas embarcaciones regresando cada año al Mediterráneo tras viajes por el mundo o tras las campañas en el Caribe, Palma de Mallorca se ha forjado una potente reputación internacional como líder en servicios de reparación y mantenimiento de superyates.
“La emoción aumenta conforme se acerca el inicio de la Superyacht Cup, uno de los mejores espectáculos náuticos del mundo, y estoy segura de que los propietarios, patrones y tripulantes, que han venido desde muy lejos, pasarán unos días maravillosos aquí”, confirma la directora del evento, Kate Branagh.
Durante las cuatro jornadas de competición el público podrá admirar estos magníficos barcos en plena acción desde el paseo marítimo de Palma de Mallorca. Además, el sábado por la mañana, los pantalanes de la Superyacht Cup, situados en Muelle Viejo, estarán abiertos para que quien desee acercarse pueda admirar de cerca estas joyas de la náutica. Para los invitados y sponsors, la marca finlandesa Axopar, patrocinadora de la prueba, ofrecerá su nueva Axopar Brabus Shadow 800, una embarcación de 11 metros de eslora y 800 caballos de potencia fruto de la colaboración del astillero con el preparador de Mercedes-Benz, Brabus.
Un evento también social
Al regresar a tierra cada día los participantes podrán disfrutar en el village de la regata, ubicado en el centro histórico de Palma, en Muelle Viejo, de divertidos eventos sociales por cortesía de algunos de los patrocinadores, que serán una buena oportunidad para conocerse en un ambiente relajado e informal, disfrutar de la isla y encontrar posibles sinergias y oportunidades de negocio.
El evento cuenta una vez más con el apoyo de sus fieles patrocinadores St. Regis Hotels + Resorts, 100% Pure New Zealand, Baltic Yachts, Pendennis, Astilleros de Mallorca, Claasen, Pantaenius, Rondal, Gottifredi Maffioli, STP, Reckman and Evolution Salió, así como los sponsors de la happy hour, North Sails y Southern Spars.
El programa completo, listado de inscritos e información adicional disponible en http://www.thesuperyachtcup.com/index.php.
Instrucciones de regata en: http://www.thesuperyachtcup.com/sailingdocs.php.