A las 15:15 del viernes 21 de junio se daba la salida a los 34 cruceros participantes de la XXI edición de la Menorca Sant Joan, Trofeo Alfonso XIII, con una suave brisa de 5 nudos del 170. Los veleros de mayor eslora escaparon de la bajada casi total del viento, que se estableció al poco de empezar la regata y que obligó a navegar entre 0,5 y 4 nudos hasta siete horas.
Pasadas las 11 de la noche la cabeza de la flota disfrutó por fin de algo de Noroeste, que subió hasta más de 20 nudos del Norte, empujándolos rápidamente hasta Mahón.
‘Clajasán’, ‘Sofía’ y ‘Blue’ cruzaban la línea de llegada situada entre la Fortaleza de Isabel II y el Castillo de San Felipe, a partir de las 7:26 de la mañana.
Durante las siguientes horas y ya acusando algo de cansancio, la mayoría de las embarcaciones informaron de su retirada, de tal manera que sólo 5 de los 34 cruceros que tomaron la salida, consiguieron computar en esta edición.
Finalmente, el vencedor en la Clase ORC 0–2 fue ‘Clajasán’, el Baltic 61 de Francisco Churtichaga que invirtió 16h 11’ 47’, seguido del Swan 42 ‘Blue’ de Diana Corominas, ambos de Real Club Náutico de Barcelona, tras algo más de 20h de regata.
Juan Carlos Sanchís, armador del Espada 34 ‘Nàutic Café del Mar’ del Club Náutico Sant Antoni, fue el ganador dela Clase ORC 3 – 4, después de 34h 32’ 41’ y l’Oreig de Martí Gelabert del Club Nàutic Port d’Aro, quedó ensegunda posición, arribando una hora más tarde.
El Solaris One 58.1 ‘Sofía’ de Roberto Porta, del Club Marítimo de Mahón, fue el vencedor en RI y única embarcación que terminó la regata de su Clase, con un tiempo de 20h, 12’ 14”.
Declaraciones
Federico Torelló, tripulante de ‘Clajasán’
“Tuvimos muy poco viento hasta las 23h que nos obligó a navegar fuera de rumbo, hasta que entraron 15- 20 nudos que nos dieron 11 de velocidad. Ya cerca de Menorca y todavía de través tuvimos puntas de velocidad 19 nudos! Pasado Favarix, izamos el spi y una trasluchada nos entró en puerto. Y para cenar un corzo quellevábamos en el horno!’
Martí Gelabert, armador de L’Oreig. «Ha sido una regata dura por falta de viento, pero lo importante es no entrar en desánimo y llegar hasta el final, que es lo que entiendo yo por un buen navegante. He conseguido retirarme sólo en una regata y fue porque me quedaban 5 horas por la proa y tenía 1 de límite.
El viernes fuimos hacia el Norte, para coger la Tramontana que se pronosticaba y que no encontramos! Sin cobertura telefónica, perdimos la señal y no veíamos a los demás participantes. Finalmente iban peor que nosotros pues el Sur teóricamente les tenía que entrar antes, pero tampoco. Un Gregal y bastante táctica, fue lo que nos llevó hasta Mahón».
21/06/19 – Barcelona y Mahón unidos por la Menorca Sant Joan


Este viernes 21 de junio a las 15 horas, se dará la salida a una nueva edición de la Menorca Sant Joan, Trofeo Alfonso XIII, que une Barcelona y Mahón, separadas por 135 millas náuticas, que los regatistas deberán elegir si rodear la isla por su lado Sur, o bien por el lado Norte y Este. Se prevé un viento del Este que rolará hacia la mitad de la prueba a Noroeste reforzándose.
La Regata Menorca Sant Joan, Trofeo Alfonso XIII, está abierta para las Clases ORC o RI y es puntuable para el Campeonato de España de Altura zona Mediterráneo y Campeonato de Catalunya de Altura.
Entre los 35 inscritos, ‘No Name’ el X-35 de Manuel Ramos, del CN El Masnou, vencedor en RI la pasada edición, el Swan 42CS ‘Blue’ de Diana Corominas, tercera plaza en 2017 y segunda en 2018 ó el Baltic 61 ‘Clajasan’ de Francisco G. Churtichaga, cuarto en 2018, ambos ORC 0 -1.
El sábado 23, se celebrará la Regata Puerto de Mahón que convertirá el puerto mahonés en un espectacular campo de regatas, con salida frente a la Base Naval y llegada frente al Club Marítimo. Cada regata puntúa de manera independiente y no existe una clasificación conjunta.
La XXI Menorca Sant Joan, Trofeo Alfonso XIII, cuenta con la colaboración de Damm, Coca-Cola y Unión Suiza.