El equipo de organización del Valencia Boat Show, dirigido por Nacho Gómez – Zarzuela, continuará al frente del evento en su edición de 2020, que tendrá lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València. Así lo confirmaba ayer noche la asamblea de la Unión de Empresas Náuticas, institución organizadora del certamen.
El éxito de 2019, con más de 22.000 visitantes en los cinco días de salón y 10.000 asistentes a los conciertos de la Festa Aniversari de La Marina de València, unido a elevado número de operaciones en marcha o ya cerradas por parte de los expositores, han sido el mejor aval para el certamen, que en su 11ª edición celebrada el pasado noviembre, daba un giro estratégico para apostar por la combinación del espacio profesional para la exposición y venta de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos y una zona abierta al público y gratuita con una amplia oferta de actividades relacionadas con el mar.
Otro de los puntos de valor de la exposición valenciana es sin duda la implicación de Feria Valencia como socio estratégico, aportando toda su experiencia y saber hacer en la celebración de eventos.
“Ahora podemos decir que hemos conseguido el objetivo. Hace un año hicimos una apuesta renovadora en el mundo de los salones náuticos que ha resultado ser un éxito. Y ya estamos trabajando con las novedades de 2020; ya dije hace unos meses que va a ser el año de la verdadera explosión del Valencia Boat Show. Por mi parte estoy muy agradecido a los organizadores por renovar la confianza en todo mi equipo”, asegura Nacho Gómez-Zarzuela, director del Valencia Boat Show.
“Desde la Unión de Empresas Náuticas estamos muy orgullosas del trabajo realizado esta última edición y, por supuesto, de los resultados obtenidos. La náutica se ha visto representada en todo su esplendor y València ha demostrado su gran potencial tanto por la indudable calidad de su tejido industrial como por su atractivo como destino náutico. Como patronal del sector, vamos a seguir trabajando en esta línea, situando a València y al Valencia Boat Show en el podio nacional e internacional”, señala Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN).
“Este año ha habido varios factores que han sido clave para el éxito del Valencia Boat Show, como haber contado con una gestión profesional, o unir la celebración del salón con el Aniversario de la Marina. Quiero dar las gracias a los expositores, a los proveedores, a Fira València, a los medios de comunicación y al público asistente por confiar en nuestro salón”, asegura el director general de Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, quien también añade que ya se está trabajando para “contar con el Tinglado 2 que estará totalmente rehabilitado, ampliar la oferta de náutica 4.0 mediante más expositores, presentaciones de productos y jornadas así como las actividades alrededor del turismo náutico, y mejorar la conexión entre la entrada y la zona gastronómica, los horarios de las conferencias y mesas redondas y el ciclo de cine”.
40% de expositores confirmados
Tras el cierre de puertas del certamen y en una encuesta realizada a los expositores presentes, el 95% se mostraba satisfecho con el resultado del evento y más del 40% ya confirmó su presencia para 2020. “Hemos notado que el cliente viene realmente a comprar. Se han cerrado operaciones, o sea que muy bien”, aseguraba Antonio Gadea, responsable de Sport Nautic, distribuidor oficial de Beneteau Group el último día del evento. “Este año la cantidad y calidad del cliente en cuanto a intención de compra ha sido significativamente mayor. Hemos conseguido cerrar operaciones con clientes captados aquí y nos vamos con muchos contactos para trabajar las próximas semanas, así que muy satisfechos”, comentaba también Juan Manuel Endrino, responsable de Nautica AZA, distribuidor oficial de Jeanneau y Prestige Yachts.
Novedades para 2020
Entre las novedades del Valencia Boat Show 2020 habrá una sección específica dedicada a la pesca, con un certamen especializado dentro del salón valenciano y dedicado a este deporte en todas sus vertientes. La apuesta por los multicascos crecerá también en la próxima edición del salón valenciano, con un área específica de catamaranes en la que podrán encontrarse los últimos modelos de las grandes marcas.
Otro de los objetivos del Valencia Boat Show para su próxima edición es acercarse a la vela de alta competición, y poder convertirse en un centro de convergencia de innovación y desarrollo de iniciativas relacionadas con las grandes regatas. La Marina de València cuenta con empresas punteras de prestigio internacional que se podrán convertir en adalides de esta sección que pretende reunir a los principales actores de las competiciones nacionales e internacionales.
Finalmente, el Valencia Boat Show se volcará un año más con el turismo náutico y la promoción de la ciudad y la Comunitat Valenciana como destino por excelencia para la práctica de deportes de mar en cualquier época del año.
03/11/19 – El Valencia Boat Show bate récords y anuncia fechas para 2020
El Valencia Boat Show cierra hoy la edición de 2019 con la constatación clara de que la nueva apuesta de combinar la zona profesional y la zona abierta ha sido todo un acierto. El certamen ha registrado el récord de visitantes desde que comenzara a celebrarse en fechas de otoño y con formato de barco nuevo, con una cifra total de 22.300 visitantes en los cinco días del evento.
Pero además del incremento en la cantidad de expositores, destaca el aumento de la calidad, confirmado por las propias empresas presentes en la Zona de Armadores, que han recibido visitantes de Madrid, Murcia, Andalucía, norte de España o Canarias, además de un buen número de clientes internacionales.
El Valencia Boat Show cierra esta 11ª edición con un balance más que positivo: 94 empresas expositoras, más de 90 embarcaciones en seco y a flote, 28.000 m2 de superficie de exposición y récord de visitantes. “Tenemos uno de los mejores escenarios del mundo para celebrar un salón náutico. El primer objetivo de este año era reforzar la presencia de expositores y aumentar la cifra del año pasado, lo que hemos conseguido y ya hemos rozado el centenar. Tengo que agradecer a todos los expositores el que hayan creído en nosotros. Su confianza nos ha hecho tener los recursos necesarios para que este evento saliera bien”, señalaba el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez Zarzuela.
“El feedback recibido por todos los expositores ha sido muy positivo, así como por los asociados de la Unión de Empresas Náuticas que no han expuesto. Creo que la náutica se ha visto muy bien representada en este salón. Y a nivel posicionamiento de Valencia como evento ha sido muy positivo y además creo que el clima ha sido muy favorable. Valencia ha demostrado lo que es capaz de hacer y por qué tenemos 300 días de sol al año”, aseguraba la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), Isabel Gil.
Por su parte, el director general de La Marina de València, Vicent Llorens, remarcaba los puntos fuertes del salón: “además de la lámina de agua, la posibilidad de probar las embarcaciones en el mar y el hecho de ser el salón que cierra el circuito de la temporada del Mediterráneo, La Marina ofrece la ciudad de València, que es un destino muy interesante para venir con la excusa del salón, ya que te ofrece restauración de altísimo nivel, hoteles, comercios y actividades culturales y de ocio”.
Una combinación estratégica
El salón valenciano ha cumplido este año su doble propósito de mantenerse como un evento de referencia en volumen de negocio para la venta de embarcaciones nuevas y ser un certamen que acerque el mar a la ciudadanía. “Nos consta que los expositores han hecho buenos contactos este año, se han cerrado ventas y hay operaciones en marcha. Hay que tener en cuenta que una parte importante de la facturación anual de muchas empresas se genera en este salón”, comentaba el responsable del evento, Nacho Gómez Zarzuela. “Al mismo tiempo, queríamos transmitir a la gente que hay muchas maneras de navegar. Y gracias a una suma de complicidades hemos podido ofrecer actividades náuticas para el público”, añadía el responsable del evento.
“La idea este año era que cualquier persona tuviese un motivo para acercarse al mar, a La Marina, a la náutica, al margen de que tuviera interés en comprar un barco o no. Le hemos dado a la gente un motivo para venir, ya sea la gastronomía, la música, la cultura, la innovación o el deporte base”, comentaba Vicent Llorens.
El salón anuncia las fechas de 2020
El pasado viernes, durante la noche del expositor, la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas, Isabel Gil, anunciaba ya las fechas de 2020: del 28 de octubre al 1 de noviembre, de nuevo con la co-organización de la patronal y La Marina de València, y con una gestión profesionalizada. “Hemos anunciado ya las fechas de 2020 para que los expositores puedan decidir ya si vienen o no. De hecho creo que van a repetir todos y se van a apuntar más. Y para el año que viene vamos a repetir el formato y vamos a mejorar. El Consorcio Valencia 2007 pondrá a disposición del salón el Tinglado nº2 que estará totalmente rehabilitado, así como el edificio del antiguo varadero, que también estará en uso. Dispondremos de zonas de altísima calidad y muy identitarias de La Marina de València, porque son edificios históricos. La Marina está ahora mismo al 50% de espacio de lo que el salón podría pedir. Este salón se puede doblar tanto en agua como en tierra sin generar problemas al resto de actividades que se desarrollan en La Marina”, aseguraba ayer Vicent Llorens.
“La apuesta de zona abierta y zona cerrada está confirmada. Y creo que para todas las actividades abiertas y culturales es muy importante la complicidad de La Marina de València. Y en cuanto al sector creo que tenemos mucha capacidad de crecimiento en la parte de catamaranes, pesca y turismo náutico”, comentaba Nacho Gómez Zarzuela, director del Valencia Boat Show.
02/10/19 – Así son los clientes del renovado Valencia Boat Show
La nueva apuesta del Valencia Boat Show está resultando ser un éxito tanto de público general como de clientes interesados en adquirir una embarcación. A tan solo una jornada del cierre de puertas, los expositores de la Zona de Armadores se muestran muy satisfechos con los resultados hasta el momento, y confirman que ya hay varias operaciones cerradas y otras en marcha en el salón. El perfil del cliente de esta zona del certamen es nacional e internacional y especialmente de procedencia rusa, británica y francesa, según indican los propios expositores, y usuario y conocedor de la náutica.
Por su parte, la zona de accesorios de Expo & Market está contando con una gran afluencia de público, de un perfil más joven que ediciones anteriores, que acude a disfrutar de la gastronomía y la música, de la mano de los conciertos de La Pérgola, que han cambiado de ubicación y ampliado su horario con motivo del salón náutico y la Festa Aniversari de La Marina de València.
Finalmente, la zona de deportes náuticos de playa Decathlon, que ha ofrecido la posibilidad de disfrutar de salidas en velero, bautismos de SUP y windsurf y pruebas de material en el mar de la mano de Decathlon, también ha sido uno de los puntos calientes de Valencia Boat Show, al que se ha acercado tanto público local como numerosos visitantes madrileños e internacionales, principalmente de Alemania, Francia y Reino Unido.
Cliente nacional e internacional
Los expositores de embarcaciones del Valencia Boat Show han percibido el cambio en el tipo de cliente que acude al certamen, con un incremento del cliente nacional de fuera de la Comunitat Valenciana e internacional, destacándose como mercados principales Rusia, Reino Unido y Francia.
Ricardo Bosch, responsable de Marina Estrella, que ha acudido al salón con una flota de embarcaciones de vela y de motor que van desde los 34 a los 58 pies de eslora, comentaba que han tenido “visitas de calidad, de toda la zona de Levante, de Madrid y del sur de España, interesada”, interesados en su caso más en las embarcaciones de vela que de motor. “Ha habido una mejora, el haber dado viva a la zona de accesorios y separarlo de esta zona”.
Manuel Vicente García, distribuidor de De Antonio para todo Levante, se mostraba muy satisfecho en este primer año de exposición en Valencia. “Está habiendo mucho interés por el barco, de un cliente de nivel medio-alto, tanto españoles como extranjeros, sobre todo rusos y algún británico”.
“Hemos notado que el cliente viene realmente a comprar. Yo por ejemplo ayer estuve principalmente con clientes de Madrid. Los clientes vienen de fuera y vienen a ver pero también a comprar. Se han cerrado operaciones, o sea que muy bien”, aseguraba Antonio Gadea, responsable de Sport Nautic, que expone en el Valencia Boat Show una amplia flota de embarcaciones de Beneteau Group.
“Es el año que más mezcla ha habido: gente del sur, de Cantabria y, cómo no, gente de Murcia, Alicante y Castellón. También ha habido gente rusa, este se año se han enterado más”, comentaba Juan Manuel Endrino, de Nautica Aza.
La prensa internacional visita el Valencia Boat Show
Un grupo de siete periodistas internacionales especializados en náutica que forman parte de un viaje de prensa organizado por Turisme Comunitat Valenciana, han visitado esta mañana el evento valenciano y La Marina de València, y han participado en una mesa redonda en la que han analizado el perfil del turista náutico.
El sector se reúne en la noche del expositor
Ayer viernes la noche del expositor reunió a los representantes de las empresas expositoras en la tercera planta del Veles e Vents, donde pudieron crear sinergias y compartir impresiones. El evento contó con la presencia del concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García, el director general de Turismo Valencia, Antonio Bernabé, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, el director general de La Marina de València, Vicent Llorens, la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas, Isabel Gil y el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez-Zarzuela.
01/11/19 – Más de 6000 visitantes en la tercera jornada del Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show ha logrado alcanzar en un solo día dos tercios del total de visitantes de la pasada edición. La combinación estratégica de exposición y venta de embarcaciones nuevas, novedades, motores, accesorios y servicios náuticos, con una agenda completa de actividades para profesionales, iniciados y novatos en temas de náutica, ha conseguido reunir a cerca de 6000 visitantes en esta tercera jornada de la exposición, demostrando que la nueva apuesta del certamen es un éxito.
Además, según los datos aportados por los propios expositores, la jornada festiva ha traído un buen número de de visitantes interesados en la compra de embarcaciones, procedentes de mercados como Madrid, Canarias, Murcia y Alicante, además de la Comunitat Valenciana. Además, la agenda completa de propuestas familiares y deportivas, ha traído consigo una gran afluencia de público general dispuesto a pasar una jornada diferente junto al mar.
El salón cuenta con una amplia selección de embarcaciones nuevas y novedades en seco y a flote, que los clientes interesados han podido probar en el agua gracias a las condiciones que ofrece para ello La Marina de València. Además, la nueva organización del certamen ha apostado por acercar el mar a toda la ciudadanía con un programa completo que incluye conciertos, salidas en velero, pruebas gratuitas del material náutico, visitas a embarcaciones de Salvamento Marítimo y La Armada Española, y la celebración de la XII Festa Aniversari de La Marina de València, con numerosas propuestas de ocio familiar.
Tecnología y derecho náutico
El público interesado y conocedor del mundo de la vela y la náutica, ha podido escuchar hoy de primera mano al regatista oceánico Pepe Ribes y al director de tecnología de The Ocean Race, Samuel Piñero, hablar sobre cómo ha evolucionado la tecnología, la seguridad y la cobertura mediática en la vuelta al mundo a vela por equipos. Por su parte, la compañía especialista en derecho náutico Nautalegal abogados ha ofrecido una interesante charla sobre la compra – venta de embarcaciones y charter náutico.
Cine, conciertos y deportes
Las dos últimas sesiones de cine náutico comisariadas por el SAIL festival han contado con una gran afluencia de público que ha podido disfrutar de filmes inéditos en España y estrenos de la última edición del festival bilbaíno. Los más pequeños también han podido estar en contacto con la náutica construyendo un barco de LEGO y probando varios tipos de vela para ver cuál funciona mejor, mientras que los amantes del terror han podido enseñar su disfraz más terrorífico en la macrosalida de paddle surf. Por la tarde, la Escuela de Remo de la Federación de Remo de la Comunidad Valenciana ha abierto sus puertas para dar a conocer este deporte de mar a todos los visitantes.
Finalmente, los conciertos de la pérgola de La Marina de València, que se trasladan al recinto del Valencia Boat Show ampliando sus horarios a todo el fin de semana, han puesto el punto festivo a una jornada llena de buenas sensaciones. Si hoy era el turno de Sand Stories, Tenda, Tirano, L’Emperador, Smile y Cápsula; mañana la banda sonora del Valencia Boat Show y de la Fiesta Aniversari la pondrán Tin Robots, Señor Aliaga, Sweet Barrio, Peranoia y Airbag.
Mañana sábado la agenda del Valencia Boat Show y la Festa Aniversari de La Marina de València traerán más pesca, más náutica, más conciertos, más vela, más charlas y, en definitiva, más mar para todos.
31/10/19 – Los barcos más prestigiosos y galardonados están en el Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano abrió ayer las puertas de su 11ª edición, en la que ha registrado un récord de expositores y una apuesta totalmente renovada, que combina la zona profesional con un área abierta al público y una agenda completa de actividades. Como en años anteriores, la Zona de Armadores cuenta con la presencia de las principales marcas del sector y numerosas novedades del año, entre las que se encuentran cinco modelos nominados a los prestigiosos galardones “European Yacht of the Year” y “European Powerboat of the Year”, que se entregarán el próximo mes de enero durante el salón náutico de Düsseldorf. Además las excelenetes condiciones de La Marina de Valèncoa permiten a los potenciales compradores salir al mar a probar las embarcaciones en exposición.
Además de las cinco embarcaciones nominadas, el certamen también exhibe dos de los ganadores de 2019, el Beneteau Oceanis 46.1, que resultó vencedor en la categoría de Crucero Familiar, y el De Antonio D46 que fue el ganador del PowerBoat of the Year 2019 en la categoría de más de 14 metros de eslora.
Aspirantes al premio en 2020
En la amplia flota de 14 embarcaciones que presenta Sport Nautic, destaca la presencia de Excess Yachts, la nueva marca de catamaranes de Beneteau Group diseñada especialmente para las nuevas generaciones de navegantes. Así, los visitantes del Valencia Boat Show pueden disfrutar de los modelos Excess 12 y Excess 15, este último aspirante a barco del año en la categoría de multicascos.
Los amantes de la vela también pueden conocer en Valènciael nuevo modelo de Oceanis 30.1, barco nominado a Yacht of the Year 2020 en categoría de crucero familiar. A este mismo galardón pero en la categoría “Performance Cruiser” opta el First Yacht 53, una embarcación heredera de los más de cuarenta años de experiencia de la serie First, y enfocada a armadores exigentes y conocedores de la vela, que estará presente en la exposición valenciana a partir de mañana viernes.
Otra de las unidades que optan al prestigioso Powerboat of the Year 2020 en categoría hasta 14 metros es el Azimut Atlantis 45, otra novedad presente en el stand de Marina Estrella. Y repitiendo el éxito de su hermano menor el año pasado, Nuva Yachts acude al salón con su nuevo Nuva M8, también nominado al premio Powerboat of the Year 2020.
Una de las embarcaciones que está despertando más expectación es el Y7 Bella, un velero de carbono de 22 metros de eslora que es fruto de la colaboración entre Michael Schmidt, fundador del astillero, y Bill Tripp uno de los mejores arquitectos navales especializado en unidades de más de 20 metros de eslora.
Visita de la Unidad Militar de Emergencia
La segunda jornada del certamen ha estado marcada por la visita oficial de la UME (Unidad Militar de Emergencia) que no ha querido perderse los barcos en exposición, y ha podido ser testigo, de primera mano, de la salida al mar del Audaz, el Buque de Acción Marítima de la Armada Española, que puede visitarse de forma gratuita durante el salón, junto con la embarcación de Salvamento Marítimo Marta Mata y la goleta – escuela Cervantes – Saavedra.
Deportes náuticos para todos
Una de las grandes novedades del Valencia Boat Show de este año es la Playa Decathlon, donde los visitantes pueden probar en el mar los materiales, desde kayaks y tablas de paddle surf, al nuevo velero hinchable Tribord S5. Además, otra de las empresas ubicadas en la zona de la playa Decathlon, Ocean Republik, celebra mañana una macrosalida de paddle surf con temática de Halloween, con asistencia gratuita y precios especiales de alquiler de tablas para los que acudan disfrazados.
Las regatas corporativas, un ejemplo de las posibilidades que tiene la náutica para todos los tipos de público, también han tenido su espacio hoy en el certamen, en el que directivos, delegados y agentes de MAPFRE, aseguradora oficial del salón, han podido medir fuerzas en una prueba organizada por QuickSail.
Mañana viernes, coincidiendo con la jornada festiva, se espera una gran afluencia de visitantes que podrán disfrutar de conciertos durante todo el día, intervención artística del barco de Copa América, una charla impartida por Samuel Piñeiro, CTO de The Ocean Race y el regatista oceánico Pepe Ribes, talleres infantiles con LEGO y puertas abiertas de la Escuela de Remo de la Federación Valenciana, entre otras actividades.
30/10/19 – Inauguración Valencia Boat Show
29/10/19 – La innovación y el turismo náutico abrirán el Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show celebrará mañana miércoles su jornada inaugural con una agenda completa de actividades enfocadas al visitante profesional y otorgando un gran protagonismo a la innovación y al turismo náutico, dos elementos clave para el futuro del sector.
El certamen valenciano contará con una sección dedicada a la innovación, startups y proyectos de sostenibilidad relacionados con el sector, así como con tres conferencias específicas de la mano del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Innsomnia y Boat Jump.
La zona dedicada a la innovación náutica estará ubicada en el interior de La Base y contará con el Mothquito, el catamarán de vela ligera con foils de diseño y fabricación española, como principal abanderado. También estará presente en esta sección La Bella Verde, startup ibicenca que fabrica y comercializa catamaranes ecológicos con propulsión eléctrica y que además permite la recogida de residuos y plásticos durante la navegación. Esta empresa ganó recientemente el premio al proyecto más innovador del Salón Náutico de Barcelona.
Otra de las empresas presentes en la sección de innovación será Industrias Plásticas Castro, la compañía que revolucionó el mercado de las defensas, fabricando un modelo de diseño que ofrece un aprovechamiento total de su superficie y que incorpora en su confección materiales técnicos para dignificar y aportar valor añadido a estos productos. El sector de las energías renovables, estará representado por Rotary Wave, que ha logrado obtener electricidad y agua desalinizada a partir de las olas y corrientes del agua. Finalmente, Nauticspot presentará sus soluciones innovadoras de optimización de los puertos para la supervisión de los amarres en tiempo real, lo que aumenta el nivel de seguridad y de servicios de los puertos deportivos y ofrece a los usuarios una mejor experiencia.
La innovación náutica en tres charlas
El sector de la innovación resulta fundamental en el progreso y desarrollo de proyectos y productos náuticos y por ello el Valencia Boat Show dedicará tres sesiones para abordar el tema de la mano de expertos en la materia y emprendedores. Tras la inauguración oficial del salón, que se celebrará a las 10 de la mañana, el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) ofrecerá la ponencia “Impulso de la competitividad empresarial a través de la I+D+I” en la que participarán los representantes de las empresas presentes en la sección de náutica 4.0, presentando su experiencia y modelos de innovación, como José María Planells, Gerente de Rotary Wave; Maarten Bernhart, Fundador de La Bella Verde, Luis Eguzkiaguirre, de Industrias Plásticas Castro, y con la moderación de Juan Manuel San Martín del IVACE.
El jueves será el turno de Ricardo Cabello, Project manager de Innsomnia Accelerator, quien presentará el Fondo Ports 4.0 de Ports del Estat, “el mayor fondo de innovación abierta para el ecosistema logístico-portuario”, seguida de otra ponencia de Jaime Vara, socio fundador de Boatjump, que expondrá el caso de éxito de la startup de alquiler de barcos online.
Con el turismo náutico
El Valencia Boat Show se vuelca un año más con el turismo náutico y la promoción de la ciudad y la Comunitat como destino por excelencia para la práctica de deportes de mar. Este año, por primera vez, el salón acogerá el “1er Encuentro profesional de turismo náutico”, que se celebrará mañana miércoles de 11:00 a 12:30 en el Cub de les Comarques. El evento reunirá a agencias organizadoras de eventos nacionales y locales para darles a conocer de primera mano la oferta náutica valenciana.
Además, el Valencia Boat Show contará con un gran stand de Turisme Comunitat, que reunirá la singular oferta de turismo activo y náutico de la Comunitat, y el sábado 2 de noviembre el salón recibirá la visita de una delegación de revistas internacionales de turismo náutico procedentes de Alemania, Italia, Irlanda, República Checa, Austria, Noruega y Dinamarca. Todos ellos participarán en una mesa redonda en la que se debatirá sobre las características del perfil del turista náutico de sus respectivos países y los puntos fuertes de la náutica de la Comunitat Valenciana.
Valencia Turisme también aprovechará el certamen para dar a conocer sus proyectos Del Tros al Plat , impulsado desde el Patronat de Turisme de València, el Ayuntamiento de València y la Conselleria de Agricultura hace ahora dos años y Film València.
Del Tros al Plat es una nueva filosofía turístico-gastronómica basada en la cadena de valor que nace en el cultivo de productos autóctonos en unos paisajes singulares, crece con su peculiar comercialización en mercados de proximidad y culmina en la mesa, en platos elaborados “a la valenciana”, proyectando al visitante una experiencia de originalidad y autenticidad. Por su parte, Film València es el punto de encuentro de la creación de proyectos audiovisuales en el territorio valenciano, que contribuyen a activar las economías locales mediante la explotación de recursos y servicios asociados a la industria cinematográfica y publicitaria.
Jornada Puertos Inteligentes
Alfatec, colaborador oficial del Valencia Boat Show celebrará las jornadas ‘Puertos Inteligentes, marcando el rumbo’ en el que se reunirán autoridades portuarias de toda España para abordar cuestiones como la gestión portuaria integral e integrada, análisis de la información para la toma de decisiones o cómo financiar la transformación digital, todo ello de la mano de expertos especialistas en tecnología.puertos 4.0 e integración de sistema, y cómo financiar la transformación digital, de la mano de su Datanet.
28/10/19 – Quince novedades para no perderse del Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show, que abre sus puertas este miércoles a las 10:00 horas, contará con la presencia de las principales marcas del sector que acuden con numerosas novedades del año 2020, entre las que se encuentran varios modelos nominados a los prestigiosos galardones “European Yacht of the Year” y “European Powerboat of the Year”, que otorga un comité de formado por periodistas especializados de toda Europa, y que se entregarán el próximo mes de enero durante el salón náutico de Düsseldorf. El certamen valenciano tendrá una amplia selección de embarcaciones nuevas en seco y a flote, éstas últimas disponibles para que los clientes interesados puedan realizar pruebas de mar, gracias a las excelentes condiciones que ofrece La Marina de València.
Además de cinco de las embarcaciones nominadas a barco del año en las categorías de vela y motor, este año el salón náutico valenciano contará también con dos de los ganadores de este prestigioso premio en 2019, el Beneteau Oceanis 46.1, que resultó vencedor en la categoría de Crucero Familiar, y el De Antonio D46 que fue el ganador del PowerBoat of the Year 2019 en la categoría de más de 14 metros de eslora y que este año estará en Valencia de la mano de Nautic Service.
Lo último de Beneteau Group
El distribuidor oficial de Beneteau en la Comunidad Valenciana, Sport Nautic, presentará en el salón valenciano una flota de 14 embarcaciones, entre las que se encuentran nada menos que ocho novedades del año. En la gama de motor, destaca la presencia de los modelos MonteCarlo Yacht 52 y 70, así como la nueva unidad de su conocida serie Swift Trawler, el 41 Fly.
Los amantes de la vela no podrán perderse los nuevos modelos de Oceanis, el 46.1 y el 30.1, este último nominado a Yacht of the Year 2020 en categoría de Crucero Familiar. A este mismo galardón, pero en la categoría “Performance Cruiser” opta el First Yacht 53, una embarcación heredera de los más de cuarenta años de experiencia de la serie First, y enfocada a armadores exigentes y conocedores de la vela. Se trata, según la casa francesa, de su primera unidad “luxury performance”.
Por otra parte, el astillero galo presentará su nueva marca de catamaranes, los Excess Yachts, innovadores multicascos concebidos especialmente para las nuevas generaciones de navegantes. SportNautic, distribuidor oficial de Beneteau, ya ha confirmado que expondrá en Valencia los modelos Excess 12 y 15, dos embarcaciones de 12 y 15 metros, respectivamente, que cuya presentación mundial tuvo lugar en septiembre en el salón de Cannes.
Marina Estrella acude al certamen valenciano con el nuevo Azimut Atlantis 45, un barco esencialmente deportivo que es uno de los nominados al Powerboat of the Year 2020 en categoría hasta 14 metros. Entre sus particularidades está la verticalidad de su proa y los acristalamientos que cubren todo el casco del barco. Esta unidad estará acompañada por el modelo 43 de la misma serie, así como por los veleros Hanse 388, 418, 458, 508 y 588, un amplio abanico de opciones de la firma alemana.
Nuva Yachts repite también en el certamen valenciano con una novedad que a buen seguro repetirá el éxito de los anteriores modelos, el Nuva 8, también nominado al premio Powerboat of the Year 2020 en categoría de hasta 10 metros. Este nuevo modelo con algo más de 9 metros de eslora puede llegar a alcanzar 35 nudos de punta o mantener una velocidad de crucero de 22 nudos y cuenta con un tanque de combustible de hasta 390 litros, lo que garantiza una autonomía de más de cien millas. Este nuevo modelo estará acompañado en la exposición por el Nuva 6, uno de los grandes éxitos de ediciones anteriores, ambos disponibles para realizar pruebas de mar.
Por su parte, el astillero alemán YYachts, especializado en embarcaciones de carbono, ha confirmado que estará presente en la próxima edición del Valencia Boat Show con su nuevo Y7 Bella, un velero de 22 metros de eslora que es la embarcación más exclusiva en la historia del certamen valenciano. Este superyate, que combina la estabilidad de la navegación de crucero con el alto rendimiento de la vela de competición, es fruto de la colaboración entre Michael Schmidt, fundador del astillero, y Bill Tripp uno de los mejores arquitectos navales especializado en unidades de más de 20 metros de eslora.
Mothquito: el placer de volar
Mothquito, el primer monotipo con foils de diseño y fabricación española, estará presente en el Valencia Boat Show como abanderado de la exposición de náutica 4.0. Se trata de un sorprendente catamarán volador de vela ligera, concebido y desarrollado por Toni Blanc, que destaca por su diseño radical y aerodinámico, y por su innovador sistema de foils: el IFS (Increased Foiling System), que permite convertir su casco transportable, de 3m de eslora, en un auténtico bólido en vuelo de 5,5m de eslora y 4,8m de manga dinámica dotándolo de una estabilidad total y unas prestaciones espectaculares. Cualquier navegante sin experiencia previa podrá volar a gran velocidad sin necesidad de preparación física ni experiencia técnica. Ha sido nominado por la Foiling Week como el mejor diseño del mundo en 2018 en pugna por el título con los actuales AC75.
Quicksilver también estará presente de la mano de Navaltec con varios modelos, entre los que destaca el Activ 675 Bowrider, y el Activ 555 Bowrider, ambas novedades de 2020 dotadas con motores Mercury. Navaltec también expondrá varios modelos de Bayliner así como la marca de embarcaciones semirrígidas Bombard, que se estrenará en Valencia con la neumática 310 Typhoon y la semirrígida 600 Explorer.
Clásicos eternos
Los visitantes del Valencia Boat Show encontrarán también este año modelos clásicos de las series Merry Fisher, Cap Camarat, Sun Odyssey o Prestige de Jeanneau, todas ellas de la mano de Náutica AZA, que acude con una flota de 12 embarcaciones, así como los Dufour 360, 390 y 430, que podrán encontrarse en el stand de Arranche, pero que cuenta también en el certamen con su agente en Valencia y Castellón, Marine Team.
Otras unidades de obligada visita serán, en la gama de barcos a motor, el Astondoa 377 y las italianas Cranchi, ambos de la mano de Metropol o los cuatro modelos de Vanguard Marine, entre los que se encuentran el DR 500 Beach rescue y el DR 830. En la gama de veleros, no faltarán grandes éxitos como el Tarsis 28, o el modelo 49 de Xyachts, entre otros.
23/10/19 – Valencia Boat Show: lleno total de expositores para 2019
El Valencia Boat Show, salón náutico de València, ha celebrado esta mañana la presentación a medios de la que será su 11ª edición, que tendrá lugar del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València, con la organización de la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València. La presentación se ha celebrado en un lugar privilegiado, el mar, a bordo del catamarán Boramar, amarrado junto a La Base, antigua base del equipo de America’s Cup Alinghi, que será una de las sedes de las actividades gratuitas y abiertas al público del evento.
El acto ha contado con la presencia del director del certamen, Nacho Gómez-Zarzuela; la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), Isabel Gil; el director general de La Marina de València; Vicent Llorens, el diputado de Turismo, Jordi Mayor; y el director general de Turismo València, Toni Bernabé.
Una combinación estratégica y para todos
Para esta 11ª edición, el Valencia Boat Show cuenta con una apuesta ampliada y muy renovada que combina estratégicamente la zona profesional de exposición y venta de embarcaciones nuevas y novedades con una amplia zona gratuita y abierta al público que albergará actividades relacionadas con el mar todos los días y para todos los públicos. Así, la dársena valenciana se convertirá durante cinco días en un centro para conocer y disfrutar del mar y de La Marina de València.
En la zona profesional o Zona de Armadores, el salón valenciano contará de nuevo con los principales astilleros y marcas del sector presentando una selección de embarcaciones nuevas, novedades, motores, accesorios y servicios náuticos. Además el certamen completa esta oferta expositiva con charlas, deportes náuticos, gastronomía, innovación, turismo, cine y una gran agenda de actividades a las que suma la celebración del aniversario de La Marina de València con conciertos, deportes de mar y exhibiciones.
El Valencia Boat Show, en su edición de 2019, será abierto al público y gratuito a excepción de la zona profesional o “De Armadores” dedicada a la exposición y venta de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos.
Además, este año el Valencia Boat Show cuenta con Feria Valencia como socio estratégico, MAPFRE como aseguradora oficial, Citroën como vehículo oficial, Gipsy Gin como ginebra oficial y el patrocinio de MYachts, Cillar de Silos y Valencia Mar. También agradece la colaboración de Alfatec, Tactic Audiovisual, Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Decathlon, Helly Hansen y Valencia Premium, así como el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, València Turisme, Ajuntament de València, Fundación Deportiva Municipal, y Turismo Valencia.
El salón cuelga el cartel de completo
El Valencia Boat Show ha logrado este año batir el récord de expositores y colgar el cartel de “completo”, con más de 90 empresas presentes en el evento, que junto con las numerosas actividades paralelas, harán que el certamen ocupe la mayor superficie de su historia. Las empresas del sector náutico han tenido una respuesta muy positiva en esta edición del certamen que cuenta con un 40% de expositores que acuden por primera vez al salón.
Zona de Armadores
La Zona de Armadores, situada entre el Tinglado Nº2 y La Base, albergará la exposición de embarcaciones nuevas y novedades de los principales astilleros nacionales e internacionales. Un espacio de trabajo con lámina de agua pensado para los profesionales, y ubicado junto a los pantalanes, lo que permite probar las embarcaciones en el mar antes de comprarlas.
La Zona de Armadores, que tendrá acceso de pago o mediante invitación, contará con la presencia de las principales marcas del sector y de numerosas novedades del año, entre las que se encuentran varios modelos nominados a los prestigiosos galardones “European Yacht of the Year” y “European Powerboat of the Year”, que se entregarán el próximo mes de enero durante el salón náutico de Düsseldorf. Una oferta completa y de calidad para los amantes del mar y de la navegación.
Expo & Market
Ubicada en la plaza de l’Ona de La Marina de València, junto a La Base y a los pies del Veles e Vents, la zona de Expo & Market, de acceso gratuito acogerá la exposición de ropa, accesorios, asociaciones, operadores turísticos, agencias, federaciones, puertos y marinas, así como deportes náuticos como surf, paddle surf, kayak, buceo, kite surf y pesca, zona gastronómica, intervenciones artísticas y los conciertos de La Pérgola, que durante el certamen amplían sus horarios y cambian de ubicación. Junto a ellos, a los pies del Veles e Vents, se ubicará la playa Decathlon, donde los visitantes podrán probar en el agua el material de la conocida marca francesa. Frente a ellos, al otro lado del canal en la Marina Norte estará el Buque de Acción Marítima Audaz, que acude de la mano de la Armada Española y podrá visitarse de forma gratuita.
La Base
El salón valenciano recupera La Base, antigua sede del equipo suizo de la America’s Cup Alinghi y todo un símbolo de la vela mundial, para acoger la oferta de náutica 4.0, startups e innovación náutica, así como las zonas dedicadas a cultura, talleres infantiles y cine náutico. También será el espacio para la celebración de eventos, charlas, cursos de formación y ruedas de prensa, que se combinarán con exposiciones y otras iniciativas relacionadas con la creatividad y la cultura del mar. La Base también estará abierta al público y con acceso gratuito los cinco días del salón.
Cub de les Comarques
El Cub de les Comarques, situado entre el Tinglado Nº2 y el Edificio del Reloj, será otra de las sedes de este renovado Valencia Boat Show, y acogerá charlas, y encuentros, como el “1er Encuentro profesional de turismo náutico” donde agencias organizadoras de eventos nacionales y locales podrán conocer de primera mano la oferta náutica valenciana.
Además, el sábado 2 de noviembre a las 17 horas, el salón valenciano recibirá la visita de una delegación de revistas internacionales de turismo náutico procedentes de Alemania, Italia, Irlanda, República Checa, Austria, Noruega y Dinamarca, que participarán en una mesa redonda en el Cub de les Comarques, en la que se debatirá sobre las características del perfil del turista náutico de sus respectivos países y los puntos fuertes de la náutica de la Comunitat Valenciana.
Han dicho:
Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN)
“El año pasado de tomo la decisión de profesionalidad el evento y creemos que fue una decisión muy acertada. Por primera vez será un evento abierto al público, un evento de ciudad”.
Nacho Gómez-Zarzuela, director del Valencia Boat Show
“Todos los que estamos aquí compartimos que tenemos un evento con un presente maravilloso pero con un futuro aún mejor que todavía no nos podemos ni imaginar. Este año nos hemos centrado en dos factores: potenciar la náutica y sobre todo la apertura del salón a la gente, convertir el salón en un festival del mar. Queremos que venga el mayor número de gente posible y que todos sean participes del Valencia Boat Show”.
Vicent Llorens, director general de La Marina de València
“La Marina de València es un espacio abierto a la ciudadanía. Teníamos que abrir la concepción de la náutica, que no es un sector de privilegiados. Acercarse al mar no tiene que estar reservado a unos pocos, porque puedes acercarte al mar de muchas maneras”.
Toni Bernabé, director de Turismo Valencia
«Esta es la muestra de cómo el trabajo que suma trae muy buenos resultados. Le da un salto cualitativo al salón muy importante. Tenemos la mejor marina del Mediterráneo con los mejores profesionales y en una ciudad que te lo ofrece todo”.
Jordi Mayor, diputado de Turismo
“Queremos que todo se traduzca en nuevos visitantes, en un mayor número de turistas y en un salón que contribuye a la sostenibilidad. Estamos viendo cómo Valencia está creciendo, el objetivo es que el turismo siga creciendo y sea un sector del que podemos vivir todo el año”.
Agenda de actividades en https://valenciaboat.com/agenda/
17/10/19 – SAIL In Festival emitirá películas y documentales en el Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show, que este año celebra una edición completamente renovada, recupera la base del Alinghi para convertirla en una sala de cine abierta al público donde se proyectarán filmes de temática náutica con el asesoramiento del conocido festival de cine SAIL IN Festival. Habrá un total de seis pases de alrededor de dos horas de duración tendrán lugar el jueves 31 de octubre, viernes 1 y sábado 2 de noviembre en sesiones de mañana y de tarde.
Una de las sesiones contará con el documental Salvemos Nuestro Mediterráneo de Manu San Felix, producido por National Geographic y protagonizado por el propio San Félix, biólogo marino, que se centra en el deterioro de las costas y fondos marinos del Mediterráneo. Junto con ella podrá verse Nausicaa, del italiano Luca Merli, una película de surf que reflexiona sobre cómo vivir una vida simple en simbiosis con la naturaleza. La tercera película dentro de este ciclo será Another Day – Team Brunel, del holandés Arno Stols, un documental muestra desde dentro la experiencia extrema de la Volvo Ocean Race, la vuelta al mundo por equipos con escalas.
En la segunda sesión los espectadores podrán disfrutar de La Ballena Franca, un filme argentino dirigido por Kevin Zaouali y Santiago Sainz-Trapaga que supone una inmersión sensorial completa en el corazón del mar patagónico. Otra de las proyecciones será el cortometraje Dídac Costa, de Guille Cascante, una introspección poética que engrandece aún más las proezas del regatista oceánico Didac Costa. En tercer lugar encontramos Disko, de Dominique Joyce, que narra la historia del navegante francés Oliver Huin y su aventura descubriendo la mítica bahía de Disko, en el Ártico, saliendo desde Virginia y llevando a bordo de su velero de madera construido por él mismo, a ocho tripulantes poco experimentados.
En la última sesión los espectadores podrán disfrutar de la película británica Maiden, de Alex Holmes, que cuenta la historia de Tracy Edwards, una cocinera de barco cuya pasión por la competición la llevó a querer formar parte de una tripulación 100% femenina en un mundo de hombres, para participar en la mítica regata Withbread, actualmente The Ocean Race. La segunda proyección será la mexicana Del Mar, producida por Ryoko, que relata las experiencias, esfuerzos, logros y aspiraciones de Kristal Hernández, una surfista mexicana nacida en Zihuatanejo que pese a ser madre soltera y haber crecido en un entorno con dificultades no renuncia a su sueño.
En esta misma sesión se proyectará Surface, del estadounidense John Rodosky, que narra la historia de como el galardonado fotógrafo Ben Thouard inventa una nueva perspectiva del mundo: mirar al exterior desde el corazón de una ola. Su amor por el océano, el surf y el windsurf lo llevaron al pequeño pueblo de Teahupoo, Tahití, donde puede ver el legendario surf desde su patio trasero.
Algunas de las películas como La Ballena Franca o Del Mar son inéditas en España y otras como Didac Costa, Disko o Another Day únicamente se han podido ver en la última edición de SAIL IN Festival.
Así, en esta nueva edición del Valencia Boat Show el certamen busca ir más allá y mirar al mar desde diferentes puntos de vista. Exposiciones, deportes acuáticos y conciertos serán también algunas de las actividades que conforman la oferta de ocio gratuita y abierta al público de este renovado salón náutico de Valencia.
15/10/19 – La Armada Española participará con el Buque de Acción Marítima “Audaz” en el Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show suma y sigue en el listado de actividades gratuitas y abiertas al público que acercarán el mar a valencianos y visitantes del 30 de octubre al 3 de noviembre. La Armada Española ha confirmado que tomará parte en el evento con la presencia del Buque de Acción Marítima “Audaz” (P45), que podrá visitarse y ofrecerá bautismos de mar gratuitos para niños los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
El Audaz, construido en los astilleros de Navantia en San Fernando, pertenece al grupo de seis Buques de Acción Marítima (BAM) con los que cuenta la Armada. El “Audaz” tiene como misión principal las operaciones de seguridad marítima que incluyen la vigilancia marítima, la protección de las líneas de comunicación marítimas, la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, la lucha contra la piratería y los tráficos ilícitos, la lucha contra el terrorismo por vía marítima y la protección de infraestructuras críticas. El buque también se encuentra preparado para llevar a cabo misiones de vigilancia, salvamento y lucha contra la contaminación marina colaborando con otros departamentos ministeriales.
La embarcación de la Armada, que podrá visitarse durante todo el Valencia Boat Show, cuenta con casi 94 metros de eslora y un peso de 2.840 toneladas y puede alcanzar los 22 nudos, unos 40 km por hora. El buque tiene una dotación básica de 48 personas, que puede verse incrementada en caso de llevar un helicóptero embarcado con sus pilotos y personal de mantenimiento o con un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina.
La Armada Española se suma así a la celebración del Valencia Boat Show, que este año cuenta con una zona abierta el público y de acceso gratuito, con actividades para toda la familia, que pretender fomentar la cultura marinera y que se combinan estratégicamente con la zona de Armadores que albergará una amplia exposición de embarcaciones nuevas y novedades, motores, accesorios y servicios náuticos.
03/10/19 – Valencia Mar renueva su compromiso con el Valencia Boat Show
Valencia Mar ha confirmado que repite su participación como patrocinador en la próxima edición del Valencia Boat Show. La nueva marina, que se presentaba al público hace tan solo un año en el salón valenciano, ha cuadruplicado el número de barcos presentes y ya cuenta con lista de espera para determinadas esloras. Sus grandes bazas que está enfocada a la náutica y que ofrece una relación precio calidad muy buena gracias a que la mayoría de sus amarres constan de finger, haciendo el amarre más seguro.
“Valencia Mar ha emergido como una de las tres marinas de la ciudad de Valencia, y creemos que el Valencia Boat Show es una buena oportunidad para posicionar nuestra marca tras el éxito de nuestro primer año de vida”, señalaba Gustavo Benavent, gerente de Valencia Mar.
Tras superar el objetivo de ocupación de pequeñas esloras, Valencia Mar quiere atraer a los megayates, dándoles a conocer su oferta así como sus maravillosas instalaciones entre las que se encuentra un parking cubierto con 500 plazas, pañoles de hasta 150 m2, o servicios náuticos exclusivos, con más de 25 empresas especializadas con sede en Valencia Mar. Además, como servicios añadidos, la marina cuenta con un restaurante al que en breve se sumarán un segundo bar y un minimarket.
En su primer año de vida, la marina ha instalado fingers y ha remodelado el puerto, y además ha realizado originales promociones y acciones de marketing diferenciadas que le están dando muy buenos resultados, especialmente entre los megayates.
«La Marina de Valencia va a ser el punto de encuentro anual de todas las excepcionales marinas con las que cuenta la ciudad y toda la Comunidad Valenciana, y creo que la presencia en el Valencia Boat Show de Valencia Mar es un buen ejemplo de ello», comentaba el director del certamen, Nacho Gómez Zarzuela.
19/09/19 – Decathlon entra en el Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show contará en su próxima edición con un espacio exclusivo de la firma francesa Decathlon, que permitirá probar su material náutico en el agua de forma gratuita. La “Playa Decathlon” estará ubicada a los pies del edificio Veles e Vents junto a la zona de gastronomía, conciertos y Boat Show Expo & Market del certamen, todas ellas de acceso gratuito y con actividades para todos los públicos.
Así, del 30 de octubre al 3 de noviembre los visitantes del Valencia Boat Show podrán acercarse a la Playa Decathlon y probar en el mar de forma gratuita tablas de windsurf, paddle surf race y de travesía, kayaks hinchables y una variada oferta de los múltiples productos náuticos de la empresa.
Nuevo velero hinchable
Uno de los grandes alicientes para los visitantes será la oportunidad de probar el nuevo velero hinchable de la casa francesa, el Tribord 5S. Se trata de un barco hinchable y compacto, en el que pueden navegar hasta dos adultos, y que está concebido para disfrutar de las sensaciones de la vela solo, en pareja o en familia. Una vez plegado, el velero cabe en dos bolsas y puede transportarse en un coche urbano y montarse sin necesidad de herramientas en tan solo 25 minutos. En el mar cuenta con gran estabilidad y fácil manejo, empleando únicamente escota y timón.
El diseño de esta innovadora unidad de 3 metros de eslora, ha contado con la colaboración del regatista oceánico Tanguy de Lamotte y de Anne-Claire Le Berre, responsable de la oficina de estudios del equipo «Initiatives-cœur», subcampeona del mundo de match-racing en 2016, y miembro del equipo francés de vela en las olimpiadas de 2002 a 2012.
“Tener con nosotros una marca de la envergadura mundial de Decathlon es una gran noticia por varios motivos. Por una parte nos demuestra el éxito de este proceso de profesionalización del salón y por otra creo que constituye una excelente oportunidad de acercar el mar a los más pequeños, que al final serán nuestros clientes potenciales en el futuro”, asegura el director del certamen, Nacho Gómez-Zarzuela.
El salón náutico valenciano encara esta edición del 2019 con una apuesta totalmente renovada que combina la zona profesional de exposición y venta de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios náuticos con una amplia propuesta de actividades gratuitas.
El salón tendrá acceso gratuito todos los días a excepción de la zona profesional o Zona de armadores, cuyo acceso será con invitación o entrada, que ya puede adquirirse de forma anticipada en la web del salón www.valenciaboat.com El resto de áreas son de acceso libre y ofrecerán alternativas de ocio, música, formación y gastronomía para acercar al mar a la ciudadanía.
16/09/19 – El Valencia Boat Show pone la venta online para la Zona de Armadores
Ya está disponible el servicio de venta online para acceder a la Zona de Armadores del Valencia Boat Show, salón náutico valenciano que se celebra del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València. El nuevo formato del salón combina estratégicamente una amplia zona abierta al público y de acceso gratuito con la zona profesional o Zona de Armadores, que acogerá la exposición y venta de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos. Esta última tendrá acceso mediante invitación o entrada de pago con un precio de 5 euros, que ya puede adquirirse online de forma anticipada en la web oficial del salón www.valenciaboat.com
Mientras, la zona abierta albergará la oferta de ocio familiar, conciertos, exposición de deportes y accesorios náuticos, música, gastronomía, formación y actividades, con el objetivo de acercar el mar y su cultura a todos los visitantes.
La Zona de Armadores estará ubicada, como en las últimas tres ediciones, en el área situada en el frente marítimo de La Marina de València, entre la antigua base de Alinghi y el edificio de Lanzadera, con más de 12.000m2 de espacio dedicado a la exposición y venta de embarcaciones nuevas, motores y novedades del sector náutico. Además, las instalaciones de La Marina de València permiten contar con exposición de barcos a flote, con la posibilidad de realizar pruebas en el mar con las embarcaciones a la venta, lo que facilita que los potenciales compradores de embarcaciones puedan probar las unidades en el mar antes de tomar la decisión final de compra.
Más de 75 expositores confirmados
El Valencia Boat Show ya ha confirmado la presencia de más de 75 expositores y las principales marcas del sector, que presentarán una amplia variedad de unidades que van desde superyates como el Y7 Bella de Yyachts, catamaranes como los nuevos Excess de Grupo Beneteau o los Lagoon, semirrígidas de marcas como Vanguard, motoras fueraborda de Quicksilver, Bayliner o Mercury, y lo más nuevo de Azimut, Beneteau, Dufour, Jeanneau, Hanse, Nuva Yachts o Tarsis, entre otros. Tampoco faltarán de nuevo las principales marcas de motores, electrónica, accesorios y servicios náuticos.
De Lanzadera a Veles e Vents
La exposición valenciana contará la mayor superficie de su historia: el evento y sus actividades ocuparán toda la zona situada entre el edificio de Lanzadera y el Veles e Vents, incluyendo la antigua base de Alinghi, que contará con una amplia agenda de actividades gratuitas. De este modo, el salón se convierte en el más amplio hasta la fecha también en superficie, además de combinar por vez primera en su historia una zona gratuita con el área profesional, una apuesta del nuevo equipo responsable de la organización del salón, encabezado por Nacho Gómez-Zarzuela; junto con La Marina de València y la Unión de Empresas Náuticas, entidades organizadoras.
05/09/19 – Récord de expositores a dos meses del Valencia Boat Show
A falta de casi dos meses para la apertura de puertas, el Valencia Boat Show ya ha superado la cifra más alta de expositores de su historia, registrada en el año 2017. El certamen cuenta a día de hoy con 75 empresas confirmadas, entre las que se encuentran las principales marcas de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos, con un 30% de nuevas incorporaciones que apuestan por el crecimiento y renovación del salón náutico valenciano.
En este 2019 no faltarán los expositores habituales presentando novedades del año como Azimut, Beneteau, Jeanneau, Dufour o Hanse, una selección de embarcaciones nuevas de vela y motor, así como las principales marcas de motores marinos como Volvo Penta, Yanmar, Solé Diesel o Pasch y Cía, servicios como clubes náuticos, asociaciones y marinas, accesorios, electrónica y tecnología.
Entre los principales alicientes para no perderse el salón de Valencia están las fechas estratégicas, que sitúan al certamen como el último de otoño en el Mediterráneo y por tanto una ocasión única de comprar una embarcación nueva, y la posibilidad que ofrece La Marina de València de probar los barcos en el mar. De este modo, Valencia se convierte en la última ocasión para probar las embarcaciones antes de hacer el encargo, siendo al mismo tiempo una plaza asequible para expositores y atractiva para visitantes, con excelentes comunicaciones con las principales capitales europeas.
30% nuevos
De los expositores que estarán presentes en 2019, un 30% acuden por primera vez al salón, que este año cuenta con una edición ampliada y renovada con la organización de la Unión de Empresas Náuticas y La Marina de València y la entrada de Feria Valencia como socio estratégico, aportando toda su experiencia y know-how al evento. Entre los nuevos expositores están el exclusivo astillero YYachts con su superyate de 22 metros de eslora Y7Bella; o la nueva marca de multicascos Excess, de Grupo Beneteau, que compartirán protagonismo como otros multicascos de firmas como Lagoon, entre otras.
Aumento de patrocinadores y apoyo institucional
La partida de patrocinadores e involucración de las instituciones también ha experimentado un crecimiento sin precedentes respecto a las ediciones anteriores. Así, el salón valenciano, además del apoyo de Feria Valencia, ha multiplicado el número de patrocinadores con MAPFRE, aseguradora oficial del certamen que renueva y amplía su compromiso, así como MYachts, Cillar de Silos, y la colaboración de Tactic Audiovisual, Alfatec y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.
“Estamos enormemente agradecidos por la respuesta que ha tenido todo el sector náutico ante la profesionalización y nueva apuesta del salón. Nuestro equipo de trabajado formado por profesionales con mucha experiencia en sus respectivos ámbitos está haciendo un trabajo espectacular para poner el salón de Valencia donde se merece, lo que se ve reflejado en esta cifra récord. Y aún nos quedan dos meses para terminar de cerrar operaciones y ultimar los preparativos del evento”, afirma el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez-Zarzuela.
“Este año hemos hecho una apuesta muy potente que combinará la parte profesional de exposición y venta de embarcaciones con una oferta abierta al público. Batir una cifra récord a dos meses del arranque del salón es una gran noticia que nos demuestra que tenemos un salón muy consolidado y en un eje de crecimiento, algo que va muy en línea de la apuesta por la náutica de La Marina de València”, señala Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València.
“Como organizadores del Valencia Boat Show, desde la Unión de Empresas Náuticas nos sentimos muy orgullosos de las cifras que estamos alcanzando a fecha de hoy, ya que podemos afirmar que gracias al equipo liderado por Nacho Gómez – Zarzuela, este año ya hemos batido récord de expositores, convirtiendo a la edición 2019 en la más numerosa en cuanto a empresas participantes. Además, aún nos quedan dos frenéticos meses por delante en los que estoy segura que todavía superaremos la cifra actual. Desde la UEN, quiero hacer un agradecimiento especial a todos éstos expositores y patrocinadores, por haber apostado por el Valencia Boat Show, ayudándonos a resurgir con este renovado proyecto”, asegura Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas.
03/09/19 – Grupo Alfatec se sube a bordo del Valencia Boat Show
La próxima edición del Valencia Boat Show contará entre sus colaboradores con Grupo Alfatec, que aprovechará el certamen náutico para realizar un evento tecnológico centrado en los “Puertos Inteligentes”. Unas jornadas de trabajo a las que acudirán las principales Autoridades Portuarias de España y que, de la mano de destacados expertos, analizarán las nuevas tecnologías de las que disponen los puertos para aumentar la optimización, eficiencia y rentabilidad de sus procesos.
Alfatec es un grupo de capital 100% valenciano y más de 25 años de experiencia, que ofrece soluciones personalizadas de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas y outsourcing, en diferentes sectores como sanidad, industria, autoridades portuarias, sector público y automoción.
“La transformación digital es un proceso transversal a todos los sectores, especialmente importante en aquellos altamente competitivos y con procesos 24/7 como sucede en los puertos”, comenta José Manuel Alcayna, presidente de Grupo Alfatec.
“Este año el Valencia Boat Show contará con una sección dedicada a la innovación náutica, y en esta línea estamos encantados contar con un socio como Grupo Alfatec, que cuenta con una elevada especialización en el sector portuario, y que nos ofrecerá su know-how en materia tecnológica durante el salón”, asegura Nacho Gómez Zarzuela, director del Valencia Boat Show.
16/08/19 – El Valencia Boat Show presentará el exclusivo Y7 Bella
El astillero alemán YYachts, especializado en embarcaciones de carbono, ha confirmado que estará presente en la próxima edición del Valencia Boat Show con su nuevo Y7 Bella, un velero de 22 metros de eslora que es la embarcación más exclusiva en la historia del certamen valenaciano hasta la fecha. Este superyate, que combina la estabilidad de la navegación de crucero con el alto rendimiento de la vela de competición, es fruto de la colaboración entre Michael Schmidt, fundador del astillero, y Bill Tripp uno de los mejores arquitectos navales especializado en unidades de más de 20 metros de eslora.
Tras el éxito de la embarcación en el salón náutico de Palma el pasado mes de mayo, el astillero alemán llegará a Barcelona y después a Valencia con este lujoso velero, cuya primera unidad se entregó ya a su nuevo propietario a finales del mes de mayo.
El interior de este primer Y7 Bella fue diseñado por los daneses Norm Architects, que crearon un espacio minimalista y confortable, combinando una reducida gama de colores, dotándolo de un estilo contemporáneo difícil de ver en un barco de esta categoría.
“Ofrecemos embarcaciones de calidad y reducidas sustancialmente a lo esencial, con lo que rompemos totalmente la tendencia”, asegura el fundador y propietario de Y/Yachts, Michael Schmidt. “Atraemos propietarios que son ecológicamente sensibles, y en el futuro habrá cada vez más”. El propio Schmidt, apasionado regatista y constructor de barcos, tras buscar sin éxito una embarcación para su uso privado, decidió construir su embarcación ideal, y de ahí surgió la marca Y/Yachts, especializada en barcos de composite de carbono y con sede en el mar Báltico.
Para todos los gustos
La presencia de esta nueva y exclusiva unidad, que se suma a otras embarcaciones de alta gama de los astilleros Beneteau, Janneau, Hanse o Azimut, es una muestra más de la renovación del Valencia Boat Show, un salón “para todos los amantes del mar, que podrán encontrar desde barcos de pequeñas esloras, neumáticos o semirrígidas sin olvidar la oferta de otros deportes náuticos hasta embarcaciones de este nivel”, asegura el director del salón, Nacho Gómez – Zarzuela.
10/08/19 – Excess, la nueva marca de catamaranes de Beneteau estará en el Valencia Boat Show
En línea con su concepto y gestión renovados, el Valencia Boat Show ha confirmado que expondrá este año dos de los catamaranes Excess, la nueva división de Grupo Beneteau, especializada en innovadores multicascos concebidos especialmente para las nuevas generaciones de navegantes. Estos nuevos catamaranes de línea deportiva, tendrán su presentación mundial en el salón de Cannes y estarán presentes en el salón náutico valenciano, que se celebra del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València.
SportNautic, distribuidor oficial de Beneteau, ya ha confirmado que expondrá en Valencia los modelos Excess 12 y 15, dos embarcaciones de 12 y 15 metros, respectivamente, que combinan la comodidad con el rendimiento y la velocidad, para quienes buscan disfrutar de travesías estables sin renunciar a la sensación real de navegar.
“Comprar un catamarán no debería suponer elegir entre confort y rendimiento. Por eso hemos reinventado la experiencia de navegar”, aseguran desde la firma, que ha diseñado los cascos, el acastillaje y el interior para satisfacer a las nuevas demandas de los clientes más jóvenes y menos convencionales.
“El Valencia Boat Show ha ido creciendo año a año, y los resultados se notan cada año en cuanto a ventas y afluencia de gente. Además los buenos resultados en venta de embarcaciones del primer semestre nos hacen ser muy optimistas y apuntan a que será una cita muy interesante a nivel comercial” asegura Antonio Gadea, director de SportNautic, distribuidor oficial de Beneteau.
El éxito de los catamaranes entre el público es una realidad a la que han querido sumarse tanto las firmas como el Valencia Boat Show. “Somos consciente de que hay muchos visitantes que buscan adquirir un multicasco, y para nosotros es una gran noticia el poder recibir el Valencia estas dos nuevas unidades de Beneteau tras su presentación mundial. Estoy seguro de que serán todo un éxito en nuestro salón”, asegura el director del certamen, Nacho Gómez – Zarzuela.
30/07/19 – El Valencia Boat Show se presenta en la Copa del Rey Mapfre
La terraza del Real Club Náutico de Palma presentó la próxima edición del Valencia Boat Show, en el marco de la Copa del Rey MAPFRE. El acto ha contado con la presencia del director del salón, Nacho Gómez-Zarzuela; el contramaestre de La Marina de València, Germán Gil, y el gerente del Real Club Náutico de Palma, Jaume Carbonell.
El certamen valenciano celebrará su 11ª edición del 30 de octubre al 3 de noviembre con un formato totalmente renovado, que combinará estratégicamente la exposición y venta de embarcaciones nuevas y motores, accesorios, acastillaje y servicios náuticos con una amplia oferta de actividades que van desde la proyección de películas con temática de mar, charlas o actividades náuticas, hasta conciertos y música en directo.
Recuperación de la base de Alinghi
El Valencia Boat Show recupera para su próxima edición la antigua base de Alinghi, uno de los emblemas de la vela mundial, para darle de nuevo un uso náutico, acogiendo secciones y actividades paralelas del salón dedicadas a la innovación, la tradición marinera o la sosteniblidad.
La que fue la sede del equipo suizo durante dos ediciones de la America’s Cup acogerá, en la próxima edición del salón náutico valenciano, diversas actividades como proyecciones de cine con temática náutica, charlas y encuentros del sector, así como dos nuevas secciones dedicadas a náutica 4.0 y sostenibilidad.
Grandes marcas de vela y de motor
Tal y como ha anunciado el director del certamen, Nacho Gómez-Zarzuela, para la próxima edición del Valencia Boat Show ya está confirmada la presencia de las grandes marcas de embarcaciones de vela y motor, que presentarán sus novedades en seco y a flote, ofreciendo la posibilidad de que los interesados prueben estas últimas en el mar antes de decidirse por un modelo.
Además de la flota de novedades de los grandes astilleros internacionales, el certamen contará con una amplia oferta de motores, accesorios y servicios náuticos, que se complementará con toda la oferta de productos y actividades paralelas que contarán con acceso abierto al público y gratuito.
Aniversario de La Marina de València
La Marina de València celebra este año su aniversario coincidiendo con la feria náutica valenciana, y según ha anunciado el contramaestre de la dársena valenciana, contará con exhibiciones de vela y pesca, windsurf, la III Regata gastronómica, música y actividades para toda la familia.
“Es una maravilla poder presentar esta nueva edición del salón en el evento de vela más importante del país, que cuenta con algunos de los mejores barcos y regatistas del mundo”, ha señalado hoy el director del salón, Nacho Gómez – Zarzuela. “Espero que todos puedan venir este otoño a la Marina de València a disfrutar del festival del mar que hemos preparado”.
27/06/19 – La plataforma de alquiler M Yachts se une al Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show cuenta con un nuevo miembro en su familia de patrocinadores oficiales. Se trata de la compañía de alquiler de embarcaciones de lujo M Yachts, que presentará durante el certamen su nueva división de producto, M Yachts Club, una plataforma diseñada para ofrecer a los propietarios de embarcaciones una amplia oferta de servicios de alta calidad cuidadosamente seleccionados, así como una herramienta de gestión integral de yates, en la que los propietarios pueden gestionar sus embarcaciones cómodamente con total transparencia de costes y actividad.
La compañía aprovechará el certamen valenciano para presentar M Yachts Life, una solución global de alquiler de yates, que pone a disposición del cliente los mejores yates del mercado y todos los servicios necesarios para disfrutar una experiencia de alquiler única. M Yachts Life, que cuenta con sedes en Hong Kong, Australia y España, ofrece acceso a una excelente flota de embarcaciones de de alquiler en el Mediterráneo, Maldivas, Tailandia, Indonesia, Australia y muy pronto, en el Caribe, Estados Unidos y los Emiratos Árabes.
“La solución de charter de M Yachts Life se enorgullece de disponer de una cartera con los mejores yates de lujo del mundo, y ofrecer experiencias únicas en todo el planeta. La misión de M Yachts Life es mejorar significativamente la experiencia del cliente en los yates de alta gama”, explica Alfredo Mella responsable de M Yachts en el Mediterráneo.
A través de estas dos plataformas, la firma reúne a los proveedores más reputados para ofrecer el mejor servicio tanto a propietarios como a clientes de charter.
Uno de los rasgos diferenciales de M Yachts Life y M Yachts Club es que ambas han sido desarrolladas empleando la última tecnología digital para simplificar el proceso de alquiler de embarcaciones o su gestión, ofreciendo libertad total para crear paquetes a medida para disfrutar al máximo del mar.
“Estamos encantados de poder asociarnos a una compañía tan potente, que cuenta con una extraordinaria visión del mercado náutico y una atractiva oferta de servicios para los propietarios de embarcaciones y los amantes del mar, que son al fin y al cabo nuestros clientes objetivo”. asegura el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez-Zarzuela.
19/06/19 – El Valencia Boat Show desembarca en Madrid
El Valencia Boat Show ha presentado esta mañana en Madrid su 11ª edición, que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València. La Fundación Conexus ha acogido la presentación a prensa del evento, que ha contado con la presencia de Nacho Gómez-Zarzuela, director del salón náutico valenciano; Vicent Llorens, director general del Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València; Antonio Bernabé, director de la Fundación Turismo Valencia; e Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación empresarial náutica que organiza el certamen. Esta tarde el certamen valenciano celebrará también su presentación en Madrid en un evento social que tendrá lugar en el Club Financiero madrileño.
Renovación y crecimiento
Para su 11ª edición, el Valencia Boat Show cuenta con un equipo totalmente profesionalizado, y encabezado por el periodista Nacho Gómez – Zarzuela, que ha diseñado un evento global que integra la venta de embarcaciones, accesorios y servicios con el ocio náutico y la promoción de la ciudad como destino de mar. El resultado de este nuevo concepto ha sido un crecimiento sin precedentes, que a cinco meses del certamen ya ha confirmado la presencia de más de 60 expositores, entre los que se encuentran las principales firmas de embarcaciones, motores y accesorios.
Novedades 2019
El salón náutico valenciano, que cuenta desde 2016 con un formato renovado que trasladó sus fechas a otoño para enfocarse en la exposición y venta de embarcaciones nuevas, añade para 2019 un nuevo componente de apertura en un sentido doble: a la ciudadanía y a nuevos sectores de la náutica como el surf, paddle, surf, windsurf o pesca.
Una de las grandes novedades para la próxima edición es la combinación estratégica de espacios profesionales destinados a la exposición y venta de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios náuticos con áreas abiertas al público que albergarán actividades durante los cinco días del evento, como una macrosalida en paddle surf, bautismos de SUP, Sup Yoga y SUP Pilates, sesiones de cine con temática náutica, conciertos y gastronomía, entre otros.
Además el salón contará con secciones específicas dedicadas a todas las áreas de la náutica, desde el surf, paddle surf, windsurf o la navegación a vela y a motor hasta la sostenibilidad y cuidado de los mares. “El concepto de salón náutico tiene que ir acompañado del concepto de festival del mar”, aseguraba el director del certamen, Nacho Gómez – Zarzuela.
Náutica 4.0
La innovación será otro de los alicientes para visitar el salón valenciano, que contará con una zona dedicada a la náutica 4.0, con la presencia de startups del sector y proyectos de innovación relacionados con el mar.
La ciudad se vuelca con el certamen
El nuevo proyecto del Valencia Boat Show ha logrado implicar a todas las instituciones valencianas, que se han unido al certamen creando un gran evento náutico de alcance nacional e internacional. La Marina de València, sede de dos ediciones de la America’s Cup, incluye el salón valenciano como uno de los platos fuertes de su plan estratégico, y se ha incorporado al evento como organizador, junto a la Unión de Empresas Náuticas (UEN). Así, la dársena valenciana asume la organización de algunas de las actividades abiertas al público y ha hecho coincidir su aniversario con la próxima edición del salón náutico valenciano.
“El Valencia Boat Show va a ser el motivo para acercarse al mar”, ha afirmado Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València, quien ha recalcado que “la náutica es turismo, formación, educación, industria y ocio, es un sector productivo con una capacidad de desarrollo y generación de riqueza impresionante”.
Por su parte, Turismo Valencia presta un año más todo su apoyo al salón, un certamen que va en línea con la promoción de la ciudad como destino deportivo, poniendo en valor el clima y la orografía que la hacen ideal para los deportes al aire libre como running, triatlón, golf y deportes náuticos, entre otros, así como la capacidad, recursos e instalaciones de la urbe para acoger con éxito eventos deportivos de distinta tipología y envergadura.
Valencia, ciudad conectada todo el año
Las buenas conexiones de Valencia con las principales ciudades europeas – la ciudad cuenta actualmente con ruta directa con más de 90 aeropuertos, además de la conexión de AVE Madrid-València – la convierten en la sede idónea para la celebración de eventos deportivos en cualquier momento del año, como el Valencia Boat Show que desde hace tres años aprovecha el puente festivo del 1 de noviembre. De hecho, durante el mes de noviembre, la ciudad acogerá también la última carrera de la temporada de Moto GP, mientras que el 1 de diciembre se celebrará el Maratón València Trinidad Alfonso.
El salón está viviendo una metamorfosis espectacular que va más allá de la náutica. Se ha convertido es una cita para presentar novedades pero también en un espacio para disfrutar del mar, con experiencias creativas e innovadoras”, aseguraba el director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, durante la presentación.
Feria Valencia, socio estratégico del certamen
En el terreno organizativo, otra de las grandes novedades para la próxima edición del Valencia Boat Show es la incorporación de Feria Valencia como socio estratégico, aportando su know-how de más de cien años en gestión de ferias comerciales. Así, Feria Valencia que cada año atrae a más de un millón de visitantes de todo el mundo en sus exposiciones internacionales, apuesta por implicarse en eventos estratégicos para la ciudad y su marina relacionados en sectores como el turismo náutico dentro de mercados como Madrid, Andalucía, Murcia y la propia Comunidad Valenciana.
Madrid también navega
Tal y como ha señalado el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez Zarzuela durante la presentación, Madrid es sin duda uno de los mercados objetivo para el certamen, ya que se encuentra a tan solo una hora y media de Valencia y es la tercera ciudad de España en matriculación de embarcaciones, solo por detrás de Baleares y Barcelona. La capital cuenta con 13 clubes náuticos y es la tercera ciudad española en numero de empresas náuticas, además de haber sido el punto estratégico donde se han gestado algunos de los grandes eventos náuticos del país.
Un salón surgido del sector
Tal y como ha señalado Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación sin ánimo de lucro que organiza el evento, el Valencia Boat Show es un salón “organizado por y para la industria náutica”, una feria náutica surgida de la necesidad del propio sector de contar con un evento para mostrar conjuntamente sus productos en València, aprovechando las excelentes condiciones de La Marina de València, que permiten probar las embarcaciones en el mar antes de adquirirlas. La presidenta de la patronal ha destacado el hecho de que el salón valenciano “es el último salón de otoño del Mediterráneo, lo que genera un gran volumen de negocio” y que con el nuevo giro estratégico “va a atraer a todo tipo de público”.
Nuevos partners
El Valencia Boat Show 2019 cuenta con el apoyo de MAPFRE como asegurador oficial, la plataforma de alquiler y gestión de embarcaciones M Yachts, la bodega Cillar de Silos o la productora Tactic Audiovisual, entre otros.
La sede elegida para el evento ha sido la Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana, organización empresarial privada, sin ánimo de lucro, independiente y plural, que tiene como objetivo estrechar los lazos económicos, sociales y culturales entre Madrid y la Comunidad Valenciana.
El Valencia Boat Show se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València.
06/06/19 – MAPFRE, aseguradora oficial del Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show contará este año de nuevo con MAPFRE como aseguradora oficial, tras el acuerdo alcanzado esta semana entre las dos entidades, en el que se ha renovado el apoyo y compromiso mutuo entre el certamen y la empresa de seguros. Tras la participación como colaborador en la última edición del salón valenciano, MAPFRE ha ampliado y renovado su compromiso, convirtiéndose en la aseguradora oficial del evento, que estará presente en exclusiva en la feria náutica.
La compañía, que cuenta con una extensa vinculación a la vela y los deportes de mar y es patrocinadora de grandes eventos como la Copa del Rey MAPFRE de Vela o la Volvo Ocean Race, pretende dar máxima visibilidad a sus productos náuticos, como su seguro para embarcaciones de recreo, entre los expositores y visitantes del Valencia Boat Show, así como establecer sinergias con los astilleros y distribuidores.
“Para nosotros es un enorme privilegio contar de nuevo con un aliado como MAPFRE en el Valencia Boat Show, que demuestra así su complicidad con nuestra estrategia de crecimiento. He tenido la fortuna de participar profesionalmente en proyectos náuticos en los que MAPFRE ha sido gran protagonista y son un referente mundial como empresa y como activador de proyectos”, asegura Nacho Gómez-Zarzuela, director del Valencia Boat Show.
“Para MAPFRE es una magnífica oportunidad de dar continuidad a nuestro posicionamiento en cualquier seguro relacionado con el mundo del mar, y más en València, que es una ciudad maravillosa. MAPFRE y el mundo de la náutica siempre han estado relacionados, y esto es un refuerzo más para nuestra expansión y consolidación en el seguro náutico y en el seguro marítimo”, comenta Joaquim Miró, Director General Territorial de la DGT Este de MAPFRE.
Por su parte, Andrés Marín Pérez, Director Comercial de Empresas de MAPFRE en la DGT Este, asegura que “estar un año más en el Valencia Boat Show refuerza el compromiso que MAPFRE tiene con este sector que además representa una oportunidad para seguir conociéndolo”. “El seguro de embarcaciones de MAPFRE tiene como objetivo ofrecer la protección más adecuada para cada tipo de embarcación”, añade Andrés.
15/06/19 – El Valencia Boat Show alcanza el medio centenar de expositores
A cinco meses de su apertura de puertas, el Valencia Boat Show ya tiene confirmada la presencia de más de medio centenar de expositores, lo que supone un 60% de la mejor cifra del certamen, alcanzada en 2017 con 80 empresas exponiendo en el salón valenciano.
Además, entre los expositores confirmados se encuentran las grandes marcas de embarcaciones y motores marinos, que no han dudado en estar presentes un año más en el evento, que se celebra del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València.
El salón náutico de Valencia cuenta para 2019 con un ambicioso proyecto que combina de forma estratégica los espacios profesionales y las zonas abiertas al público, con una amplia oferta de actividades de ocio y gastronomía, así como áreas dedicadas a la innovación, la formación, la cultura o el turismo náutico.
Crecimiento sin precedentes
La confirmación de 50 empresas expositoras del sector a más de cinco meses del certamen supone un crecimiento sin precedentes para el Valencia Boat Show, que prevé superar ampliamente las cifras de las últimas ediciones. La renovación total del salón a nivel de organización, estrategia y comercialización, unido a los signos de recuperación del sector de venta de embarcaciones serían algunos de los motivos de este significativo crecimiento.
“Estamos gratamente sorprendidos con la respuesta de los expositores este año. Tenemos un proyecto muy ambicioso, definido y renovado, con una gestión totalmente profesional y dedicada por entero a la organización del salón. Todos estos factores unidos al enrome potencial del Valencia Boat Show y a la recuperación del sector se traducen en una excelente acogida por parte de los expositores”, comenta Nacho Gómez – Zarzuela.
Las grandes marcas repiten
El salón valenciano contará este año de nuevo con la presencia de los principales astilleros de motor y vela, que presentarán una amplia flota de novedades en seco y a flote de marcas cono Azimut, Bavaria, Beneteau, Astondoa, Dufour, Hanse o Sasga Yachts entre otras. La sección de motores, que estará ubicada en el enclave privilegiado del edificio Veles e Vents, contará con los últimos modelos de Volvo Penta, Pasch y Cía o Yanmar Marine, así como una amplia selección de accesorios y electrónica náutica.
“El Valencia Boat Show ha ido creciendo año tras año, y para nosotros es ya la referencia a nivel nacional. Valencia se ha convertido en el salón náutico también de todos los madrileños y los resultados se están notando cada año en cuanto a ventas y afluencia de gente. Tiene un futuro estupendo”, asegura Antonio Gadea, CEO de Sportnautic.
Un salón de decisión y compra
Desde el cambio de fechas a otoño de 2016, el Valencia Boat Show ha logrado posicionarse como el último salón de novedades otoño en el Mediterráneo, convirtiéndose en un certamen de decisión y compra, que cuenta con una media de 5 millones de euros anuales en volumen de negocio de venta de embarcaciones. Sin duda uno de los principales atractivos del evento es la posibilidad única en España de probar las embarcaciones a flote antes de comprarlas, lo que se ha convertido en un potente reclamo tanto para las empresas expositoras como para los visitantes.
Para 2019, el salón se ha renovado con un equipo directivo profesional dedicado íntegramente al evento, así como una novedosa distribución del espacio, que se ampliará al edificio Veles e Vents y contará con la base de Alinghi, sede del equipo defensor de la 32ª America’s Cup. El certamen valenciano ha realizado una potente apuesta por la difusión con una estrategia de comunicación ampliada que se traducirá en una aumento significativo en el número de visitantes, que podrán disfrutar además de actividades náuticas, innovación, ocio, cultura, gastronomía y sostenibilidad.
10% en la tarifa total hasta el 1 de junio
El salón valenciano ofrece este año un descuento especial del 10% en el presupuesto total de exposición con un 50% adicional en la cuota de inscripción por realizar la inscripción y el pago antes del 1 de junio. “Este descuento es más beneficioso cuanto mayor sea el presupuesto, así que creo que es particularmente atractivo para las grandes marcas, aunque la pronta inscripción es algo beneficioso para todos, ya que nos permitirá una mejor organización del espacio y la campaña de publicidad.”Tactic Audiovisual será la productora oficial del Valencia Boat Show.
09/05/19 – Tactic Audiovisual será la productora oficial del Valencia Boat Show
La 11ª edición del Valencia Boat Show, que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València, contará con la cobertura audiovisual de Tactic Audiovisual, productora especializada en el sector náutico y la vela, que acaba de firmar un acuerdo para convertirse en empresa colaboradora y productora oficial del certamen.
El objetivo de esta colaboración es dotar al renovado Valencia Boat Show de la máxima difusión televisiva y en soportes digitales generalistas y especializados, ya que la productora cuenta con acuerdos de difusión garantizada en canales de televisión y en numerosos medios online. Además, Tactic Audiovisual ofrece al Valencia Boat Show una inmejorable combinación: una larga experiencia en eventos náuticos por todo el territorio nacional y una sede y equipo humano valencianos, que conocen bien el proyecto y el equipo de organización.
“En esta travesía hacia la profesionalización, para nosotros es muy importante incorporar a los mejores profesionales en cada campo, y el caso de Tactic Media es el mejor ejemplo. Vicente Robles lleva siendo muchos años la gran referencia de la televisión náutica en España y para mí es un honor tenerlo a bordo del Valencia Boat Show junto a su excelente equipo. Los expositores y patrocinadores van a ser los grandes beneficiados de este acuerdo”, comentaba Nacho Gómez – Zarzuela, director del Valencia Boat Show, tras la firma del acuerdo.
“El salón ha tomado un nuevo rumbo, se nota que hay un gran proyecto de futuro con una apuesta muy potente por la comunicación, y es un placer para nosotros poder apoyarlo. En Tactic convertimos historias en entretenimiento y pura emoción. Producción de grabaciones audiovisuales, retransmisiones en directo, programas en diferido ¡No hay nada que se nos escape!” asegura Vicente Robles, propietario de la productora.
02/04/19 – Una apuesta estratégica de profesionalidad y apertura a la ciudadanía
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano que este año celebra su 11ª edición del 30 de octubre al 3 de noviembre, presentó su nuevo proyecto para 2019, que incluye una propuesta global que combina un área profesional con zonas de apertura total a la ciudadanía.
El acto contó con la presencia del director general del Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València, la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), Isabel Gil, y el nuevo director del salón, Nacho Gómez-Zarzuela.
El nuevo Valencia Boat Show tendrá varios espacios profesionales dedicados a la venta de embarcaciones, accesorios y servicios náuticos, pero además añadirá espacios de total apertura a la ciudadanía con actividades para todos los públicos que irán desde los deportes de mar a conciertos, proyección de películas, gastronomía, cultura y sostenibilidad.
Total implicación de La Marina de València
El Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de la dársena valenciana, ofrece una implicación total en el evento como co-organizador. “El salón náutico es estratégico para La Marina de València, que va a ser la marina más náutica del Mediterráneo peninsular”, ha señalado Vicent Llorens, director general del Consorcio Valencia 2007. Llorens ha explicado el propósito de convertir La Marina en lugar de referencia para cualquier persona con interés por la náutica, “la puerta que te abre el mar”. Esta visión va acompañada de una serie de acciones, como la implicación total del Consorcio en el Valencia Boat Show, cuya próxima edición apuesta por “la profesionalización y apertura a la ciudadanía”, como destaca el director general. “Queremos aprovechar los cuatro días del salón, al que acudirán muchísimas personas, para poder contarle a la ciudadanía todo lo que estamos haciendo y vamos a hacer en La Marina”, señala Llorens. “Nos dimos cuenta de que la implicación tenía que ser total y de que un salón náutico no puede ser solo un recinto cerrado para vender barcos”, ha asegurado el director general del Consorcio Valencia 2007.
Un evento para la ciudad
“El Valencia Boat Show es un proyecto para la ciudadanía, es una oportunidad para seguir reforzando un lugar tan maravilloso como La Marina de València”, ha asegurado el director del certamen, Nacho Gómez-Zarzuela. “Un salón náutico no es solo un evento para vender barcos sino una oportunidad para acercar el mar a la ciudadanía”, ha señalado el responsable del evento. En este sentido, el director del certamen ha anunciado que el salón valenciano contará este año con la base de Alinghi como sede de actividades de formación, cultura, innovación y sostenibilidad. “Se trata de un lugar mítico en el mundo de la vela y de la náutica, y por supuesto de València”, ha comentado Gómez-Zarzuela.
Toda la náutica
Como en las pasadas ediciones, el Valencia Boat Show 2019, contará con exposición y venta de embarcaciones nuevas y novedades del sector, motores, accesorios y servicios náuticos, así como una nueva sección dedicada a los deportes de mar como surf, paddle surf, kayak o pesca, que tendrán una lámina de agua para realizar pruebas en el mar.
Innovación, cultura y sostenibilidad
Otra de las novedades del certamen es una sección especial dedicada a la náutica 4.0, startups y proyectos de innovación, que se combinará con actividades de formación, networking, charlas informativas y todo el ocio náutico.
Tal y como han señalado en al presentación, el certamen contará con una oferta gastronómica ampliada, propuestas culturales y de ocio para toda la familia vinculadas al mar y un área dedicada a la sostenibilidad y el medio ambiente, todo ello de acceso abierto y gratuito durante los cinco días del salón.
El Valencia Boat Show será un evento náutico de referencia que servirá para acercar el mar a todos los valencianos y visitantes.
Abierto el plazo de inscripción
El Valencia Boat Show ya ha abierto el plazo de inscripción para los expositores, que podrán encontrar toda la información en www.valenciaboat.com
28/03/19 – El Valencia Boat Show adapta su imagen a los nuevos tiempos
El Valencia Boat Show ha renovado completamente su imagen para la edición de 2019, que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València, con un ambicioso proyecto que apuesta por la profesionalización total y la apertura a la ciudad, sin olvidar su objetivo principal, que es la venta de embarcaciones nuevas.
Las líneas maestras del nuevo salón de València fueron establecidas en enero por la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y La Marina de València, organizadores del certamen, junto con el nuevo directo del evento, Nacho Gómez-Zarzuela.
Un mensaje que surge del mar
La nueva imagen del Valencia Boat Show para esta 11ª edición, realizada por Latorre Studio, gira en torno al concepto de apertura, y a la idea de que València sí es una ciudad que mira al mar. “Quisimos extraer un lenguaje propio que surgiese precisamente del mar, y de ahí el uso de triángulos, que vienen del análisis formal de las grímpolas y banderas náuticas y de la propia forma triangular de las velas de barco”, asegura Javier Latorre, socio fundador del estudio de diseño. “Además el triangulo aporta una retícula geométrica y modular, que resulta idónea para la adaptación a formatos y superficies”, añade Latorre.
Los colores elegidos también pivotan en torno a la idea de apertura al mar e inclusión, y de ahí el empleo del azul del mar, el amarillo del sol y el paisaje Mediterráneo, y el gris, un color más neutral que remite a los cascos de los barcos.
Una marca urbana
Coincidiendo con el nuevo proyecto y la nueva imagen, también se ha llevado a cabo una renovación del logotipo del salón, manteniendo la imagen del skyline con el icónico edificio Veles e Vents pero cambiando radicalmente la tipografía. “Buscamos una tipografía con un marcado acento urbano, y por eso trabajamos la familia de las Stencil, que son tipografías que surgen de la calle, de las pintadas, de la revolución visual del arte urbano. Este estilo nos sirve para darnos empuje y apertura a la ciudad, para conectarnos con la ciudad”, aseguran desde Latorre Studio.
“La nueva imagen sigue perfectamente la línea del salón para 2019” señala el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez-Zarzuela. “Necesitábamos plasmar la renovación que estamos desarrollando y que está teniendo una gran acogida”, asegura el responsable del certamen.
El salón valenciano también estrena web para este 2019 con el nuevo estilo visual del evento, y una sección dedicada a embajadores del evento, entre los que se encuentran los propios representantes de los astilleros y regatistas profesionales como Pepe Ribes, que cuenta con cinco vueltas al mundo a sus espaldas.
24/01/19 – El Valencia Boat Show presenta su nuevo proyecto en Fitur
La presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), Isabel Gil y el nuevo director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez-Zarzuela, presentaron ayer por la tarde en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) las líneas maestras del salón náutico valenciano para 2019.
El certamen, que este año celebra su 11ª edición, se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València, y girará de nuevo en torno a la venta de embarcaciones nuevas y novedades de 2019 de los principales astilleros nacionales e internacionales, motores, servicios y accesorios náuticos, manteniéndose en el calendario como el último salón del otoño del Mediterráneo, lo que en los últimos años ha dado un ratio de ventas muy positivo a los expositores.
Claves para 2019
El apoyo total de las instituciones así como la organización por parte del propio sector, es una de las claves fundamentales para que el certamen se convierta en un evento clave tanto en València como en todo el territorio nacional. Además las infraestructuras privilegiadas de La Marina de València, organizador junto con la Unión de Empresas Náuticas (UEN), permiten realizar pruebas de mar con las embarcaciones en exposición, lo que supone un gran aliciente tanto para expositores como para visitantes a la hora de culminar la decisión de compra. Otro de los puntos fuertes del salón para 2019 es el fichaje de un equipo profesional, encabezado por Nacho Gómez-Zarzuela, periodista náutico experto en el sector, que ostentará el cargo de director, que por primera vez estará separado del de presidente de la UEN.
Más zonas abiertas
Una de las grandes novedades del año será la integración en el Valencia Boat Show de más zonas abiertas al público y de acceso gratuito para acercar el mar a la ciudadanía. Los visitantes podrán encontrar en ellas actividades y oferta expositiva para el gran público, que se combinarán con la “zona de armadores” que albergará la exposición de embarcaciones, motores, accesorios y servicios.
El salón también ampliará su ámbito de exposición a otros sectores de la náutica deportiva como el surf, paddle surf, pesca, kayak o buceo, entre otros. “El Valencia Boat Show pretende ser un escaparate para dar a conocer la ciudad como destino turístico náutico a clientes de todo el territorio nacional e internacional”, asegura su director, Nacho Gómez-Zarzuela.
Ventajas de València
València cuenta con unas condiciones inmejorables para celebrar un gran evento náutico, como excelentes comunicaciones por tierra, mar y aire con las principales ciudades españolas y europeas así como con una amplia y variada oferta de alojamiento y restauración muy competitiva para el expositor y el visitante, que se suman a la competitiva oferta del salón valenciano.
Oferta renovada
Otras novedades que la feria náutica valenciana traerá en su próxima edición son la celebración de eventos que estimulen el networking y la creación de sinergias entre las empresas del sector, la oferta de formación y una nueva zona de exposición de náutica 4.0 en el que todas las startups y empresas de innovación presenten sus proyectos vinculados a la náutica. La gastronomía, la sostenibilidad, el medio ambiente y la cultura también tendrán su espacio en el València Boat Show de 2019, que pretende ser un gran evento integrador de la toda la náutica.
Nueva imagen
El Valencia Boat Show 2019 también presentó ayer su nueva imagen, inspirada en el mar, origen y base del evento, del que surge la figura de un triángulo que sirve para representar una vela o una grímpola náutica. En torno a este elemento, el equipo de diseño del estudio Latorre, responsable del proyecto, ha desarrollado todo un ecosistema que gira en torno a los colores azul (del mar) y amarillo (sol), aplicando una nueva tipografía que funciona como un llamamiento a la calle y al ciudadano. “El uso reticular y modular de los triángulos nos garantiza que la imagen y sus adaptaciones puedan mutar con agilidad y rigor sin perder la esencia creatividad y conceptual” asegura Javi Latorre, socio fundador de Latorre STD, consultora de diseño y comunicación de marca establecida en Valencia desde el año 2008, que ha trabajado para la Federación Española de Fútbol La Liga, el Ballet de Moscú o DV7 Group (David Villa & Asociados), entre otros.
15/01/19 – Nacho Gómez-Zarzuela es nombrado nuevo director del Valencia Boat Show
Entre las primeras acciones llevadas a cabo por el nuevo equipo gestor de la UEN está la elección de un nuevo director para el Valencia Boat Show, cargo que por primera vez irá separado del de presidente de la Unión de Empresas Náuticas, lo que supone un importante paso hacia la profesionalización del salón. El responsable del certamen para 2019 será el periodista Nacho Gómez-Zarzuela, que es experto en el sector de la náutica y la vela de competición, tras pasar 21 años en el diario Marca, doce de ellos a cargo de la sección de vela del diario y habiendo sido el jefe de prensa en España de la última edición de la Volvo Ocean Race.
Gómez-Zarzuela pondrá en marcha un ambicioso proyecto, que girará de nuevo en torno a la venta de embarcaciones nuevas y novedades del año, servicios, motores y accesorios, lo que ha sido la clave del éxito del salón en los últimos tres años, pero con importantes novedades, como la ampliación de las actividades y de las secciones de cultura, y gastronomía, o la incorporación de una zona específica dedicada a la oferta de deportes náuticos como paddle surf, windsurf, buceo, pesca, o kayak, entre otros. “El Valencia Boat Show es un proyecto irrechazable por las increíbles posibilidades que tiene. Un salón náutico que se celebra en uno de los entornos más privilegiados del mundo y que cuenta con un enorme potencial que lo convierte en uno de los retos más bonitos del sector”, asegura el nuevo director del certamen.
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, ya ha confirmado que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València, con una apuesta ampliada y muy renovada, incorporando áreas de libre acceso, y nuevas zonas de exposición dedicadas a sectores como la innovación, la formación o la sostenibilidad.
La Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación responsable de la organización del Valencia Boat Show junto a la Marina de València, ha designado a un nuevo equipo gestor para el evento, que por primera vez, funcionará de forma independiente a la junta directiva de la asociación, que pasa a estar formada íntegramente por mujeres empresarias de la náutica, que participarán en éste y otros proyectos de relevancia para el sector.
Proyecto renovado
La gestora de la UEN, la Marina de València, y el director del certamen ya están trabajando en el nuevo proyecto de salón que apuesta por los espacios abiertos, de libre acceso al público durante los cinco días de exposición con oferta de innovación náutica, sostenibilidad, formación, ocio y cultura, con el fin de atraer a un mayor número de visitantes. Otro de los objetivos del certamen es atraer al público nacional, especialmente de Madrid, y al internacional, potenciando el turismo náutico en València.
“Afrontamos este reto con la ilusión de incorporar nuevas iniciativas al evento, demandadas en gran parte por el sector, por expositores y por visitantes, a quienes debemos escuchar para intentar conseguir un Valencia Boat Show que nos represente”, señala Isabel Gil, nueva presidenta de la UEN e integrante de la gestora del certamen.
Nueva sección de innovación
El director de Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de la La Marina de València, Vicent Llorens, destaca la implicación que tendrán este año en el evento todas las empresas ubicadas en el recinto marítimo, tanto las dedicadas a la gastronomía y la náutica como las aceleradoras, lanzaderas y emprendedores que contribuyen a definir La Marina como distrito de la innovación. “La náutica 4.0 amarra definitivamente en la próxima edición del València Boat Show, que se consolidará como salón de referencia de la innovación en el sector náutico”, señala Llorens. Además, la edición de 2019 del salón contará con una muestra del amplio abanico actividades náuticas que se ofrece esta dársena histórica, como son paddle surf, kite, wind, surf, jet sky, kayaks, vela, o remo.
Del 30 de octubre al 3 de noviembre
El salón náutico aprovechará de nuevo el puente festivo del 1 de noviembre, que habitualmente cuenta con un clima agradable que permite disfrutar de la exposición en el exterior de La Marina de València, zona que cuenta con más de 16.000m2 de espacio, de los que 4.000 son a cubierto en el recién renovado Tinglado nº2. Además, las instalaciones de la dársena valenciana permiten realizar pruebas de mar con las embarcaciones en exposición, lo que supone un potente incentivo para los potenciales compradores de embarcaciones, convirtiendo a València en un salón de decisión y de compra. La accesibilidad de València y de su marina, que cuenta con un muelle de cortesía para los visitantes del certamen y de la ciudad, permite también a los usuarios de embarcaciones acudir a disfrutar del evento por el mar.
El Valencia Boat Show estará presente la próxima semana en FITUR junto a La Marina de València, para dar a conocer el nuevo proyecto del certamen para 2019.
Sobre Valencia Boat Show
Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, junto con La Marina de València, con el apoyo del Patronat Provincial de Turisme de València, el Ayuntamiento de València, Turismo Valencia y la Fundación Deportiva Municipal.