Tras 31 días, 20 horas, 43 minutos y 50 segundos de navegación, François Gabart y Gwénolé Gahinet han logrado el segundo puesto de la Brest Atlantiques. El trimarán MACIF ha cortado la línea de llegada en Brest hoy sábado a las 7h43’50’’, dos días y 21 horas después del vencedor, Maxi Edmond de Rothschild, y tras recorrer 17.890 millas a 23,4 nudos de velocidad promedio. Actual Leader (Yves Le Blevec / Alex Pella) completaba el podio 4 horas 45 minutos y 32 segundos más tarde, tras pasar la meta a las 12h29’22’’.
Después de un final que habrá cautivado a todos los seguidores de la cartografía de seguimiento de la Brest Atlantiques, el trimarán MACIF ha logrado mantener el segundo lugar conquistado en una dura lucha con Actual Leader, desde el segundo punto de paso en Ciudad del Cabo a expensas del Actual Leader. Pasada la isla de Robben el 21 de noviembre por la mañana con 14 horas y 28 minutos de retraso respecto al líder, Maxi Edmond de Rothschild, y 3 horas y 11 minutos sobre el Actual Leader, François Gabart (36) y Gwénolé Gahinet (35), acompañados por tripulante reportero Jeremie Eloy (41 años), fueron recuperando terreno poco a poco al tándem Yves Le Blevec / Alex Pella a lo largo de la costa de Namibia, antes de optar en medio del Atlántico Sur por una estrategia hacia el oeste más arriesgada.
Una estrategia que les obligó a atravesar un frente y alargar considerablemente su ruta, pero que finalmente pagó beneficios, al permitirles entrar en el hemisferio norte el 29 de noviembre, con 2 horas y 32 minutos de ventaja sobre Actual Leader. “La opción fue buena, bravo por nuestro equipo de routage, que nos aconsejaron bien. No estaba clara, y pasamos 3 o cuatro días durante los cuales navegamos mucho hacia el oeste sin acercarnos directamente hacia Brest. Era complicado mantenerse firmes, pero al final fue bien. Nos sentimos orgullosos de que sucediera”, confiaba Gwénolé Gahinet justo después de llegar al muelle Malbert en Brest, esta mañana.
La tripulación del MACIF vio interrumpida su regata dos veces, en Rio de Janeiro y luego en Ciudad del Cabo, por problemas técnicos, y han conseguido finalizar pese a las heridas. François Gabart, luego de haber guardado el secreto durante un mes, ha podido detallar las averías sufridas en su barco: orza central atascada y privada de su aleta elevadora, timón central fuera de uso durante una gran parte de la regata, foil de estribor estropeado a lo largo de la costa de Nabimia….”Ha sido hiper frustrante, porque tienes un barco súper veloz durante las pruebas y entrenamientos, pero allá no avanzaba nada. Es una frustración difícil de sufrir”, añadía.
Manteniéndose muy cerca desde principios de semana al oeste del anticiclón de las Azores, Actual Leader ha sido una amenaza constante para MACIF, con un final de suspense tras un encadenamiento de trasluchadas aproximándose a la costa de Bretaña. Cortaba la línea de llegada este sábado a las 7H43’50’’, completando el recorrido en 31 días, 20 horas, 43 minutos y 50 segundos, después de haber navegado 17.890 millas a 23,4 nudos de velocidad promedio. “No ha sido sencillo, pero veíamos que podíamos navegar hasta Brest con un nivel de seguridad satisfactorio y competir por la segunda plaza. No nos arrepentimos, porque fuimos a por el segundo puesto, estamos contentos y orgullosos”, concluía Gabart. Un nuevo puesto de honor para un barco que desde su botadura en 2015, además de ostentar el record de vuelta al mundo en solitario en 2017, ha finalizado en el podio de todas las grandes regatas en las que ha participado.
4 horas, 45 minutos y 32 segundos más tarde que el trimarán MACIF, Actual Leader completaba el podio de la Brest Atlantiques a las 12h29’22’’. Yves Le Blevec y Alex Pella han sido los únicos que no se han detenido durante la regata, habiendo empleado 32 días, 1 hora, 29 minutos y 22 segundos para recorrer 17.061 millas a una velocidad media de 22,17 nudos. Una bonita recompensa para los dos navegantes, cuya gran premisa era preservar el barco, que les ha permitido estar en la pelea hasta el final. “Es un buen podio, estamos encantados”, comentaba Yves Le Blevec tras cruzar la meta. «¿La lucha por el segundo puesto? A veces veíamos que MACIF no iba a su velocidad habitual y que en otros momentos aceleraban, pero nosotros no podíamos ir más rápidos de lo que íbamos. Realmente hemos navegado al ritmo del barco y al nuestro, elevado, pero nos sentíamos a gusto. No queríamos forzar al máximo y perderlo todo de golpe. Hemos seguido esta tónica, hemos atacando cuando era necesario, pero sin hacer bestialidades, no obsesionarnos con el duelo con MACIF, ante todo pensábamos en nosotros mismos”.
A la llegada, el patrón francés hacía un balance positivo de la Brest Atlantiques, que ha encontrado muy exigente: “El equipo y los dirigentes de la empresa Actual Leader se han subido al barco, todos están encantados, esto es sobre todo un trabajo de equipo. Con Alex y Ronan Gladu (tripulante reportero) hemos aplicado todo lo que habíamos trabajado antes, es un gran logro. Pero esta regata ha sido, cuanto menos, muy dura, y con Alex nos sentimos exprimidos, porque la tensión es permanente en estos barcos tan exigentes y duros físicamente”.
Alex Pella comentaba: “Estar en la salida fue el primer momento importante de la Brest Atlantiques, pero aún lo es más estar hoy de nuevo aquí. Cuando Yves me pidió que viniera, me explicó que la regata sería tal como exactamente ha sido. Estamos muy contentos con nuestra regata, todo han sido buenos momentos. Después, como ha dicho Yves, estos barcos exigen mucho física y mentalmente, hay mucho estrés, a veces el barco sale precipitado con mar cruzado. Era difícil cuando el barco picaba contra las olas, mientras los otros navegaban mejor con ese mar tan agitado. Había que mantener la calma, no emocionarse, y pensar en lo que vendría después. Y en efecto, después hubo tiempo de hacer el acordeón y recuperar, siempre hemos estado con el grupo, así que contentos. Y hasta cociné calamares, que fue muy divertido”.
04/12/19 – Edmond de Rothschild de Cammas y Caudrelier gana la Brest Atlantiques


El Edmond de Rothschild tripulado por Franck Cammas y Charles Caudrelier ha ganado la Brest Atlantiques, la nueva regata oceánica para los trimaranes voladores de la clase Ultim, después de 28 días, 23 horas, 14 minutos y 46 segundos. Los vencedores cruzaban la meta esta mañana la meta (10 h 42 min y 46 seg) y finalizaban las 14.000 millas teóricas del recorrido Brest-Rio de Janeir-Ciudad del Caabo-Brest. Mientras, Macif lograba aumentar a 111 millas su ventaja sobre Actual Leader.Edmond de Rothschild (Franck Cammas /Charles Caudrelier) cubría las últimas millas obligado a ceñir por la costa bretona, que hoy brindaba una suave brisa del Este y mar llana. Condiciones que contrataban con la dureza del fuerte viento y oleaje vividos en la salida de Brest el pasado 5 de noviembre. Sus datos han registrado 17.084 millas recorridas a una velocidad promedio de 24,57 nudos, cifras destacables atendiendo a la complejidad del recorrido Atlántico que incluía el cruce de la zona de calmas intertropicales por partida doble, una descendiendo hasta Rio de Janeiro y la segunda ascendiendo desde Ciudad del Cabo.El dominio de Cammas y Caudrelier ha sido incontestable. Se pusieron en cabeza durante la segunda noche frente la costa marroquí, y desde entonces solo la parada técnica en Salvador de Bahía para reparar su orza central golpeada frente a Cabo Verde, les bajo del liderato. La rápida intervención del equipo técnico desplazado a Brasil para solventar los daños, permitió al Maxi Edmond de Rothschild reemprender rápidamente la regata y recuperar la primera posición poco después del punto de paso en Rio de Janeiro. Desde entonces mantuvo el liderato hasta la llegada en Brest, totalizando unos números incontestable, al liderar la Brest Atlantiques durante 25 de los casi 29 días que ha precisado para completarla.A 1.4000 millas de la meta, Macif y Actiual Leader ya están navegando con vientos portantes estables al oeste de las islas Azores, acelerando su marcha. Estas condiciones favorecen la capacidad de volar sobre sus foils al Macif, que así ha podido aumentar un poco su ventaja sobre el Actual Leader del español Alex Pella, acumulando 111 millas de retraso sobre el segundo clasificado.22/11/19 – Sodebo Ultim 3 abandona en Sudáfrica la Brest Atlantiques


En escala en Ciudad del Cabo desde el jueves, Thomas Coville y Jean-Luc Nélias han anunciado hoy viernes su decisión de no continuar la Brest Atlantiques. Sodebo Ultim 3, dañado en el Atlántico Sur, no puede volver a partir con garantías de total seguridad. En cabeza de la flota Maxi Edmond de Rothschild continúa remontando la costa desértica de Namibia, 300 millas por delante de Macif y Actual Leader.El día siguiente de su parada en Ciudad del Cabo, Thomas Coville y Jean-Luc Nélias, de acuerdo con su patrocinador Sodebo, han anunciado hoy viernes su decisión de abandonar la Brest Atlantiques. Sodebo Ultim 3 fue víctima de un violento choque contra un objeto flotante no identificado poco antes de entrar en los cuarenta rugientes, provocando la rotura del timón de estribor. Éste, a su vez, dañaba la parte trasera del flotador, que terminó cediendo, llevando a los dos patrones, y al tripulante reportero Martin Keruzoré, a efectuar una escala en Ciudad del Cabo donde les esperaba una parte del equipo técnico del Team Sodebo, para revisarlo.A continuación, Thomas Coville lo explica en el comunicado enviado por Sodebo: “Ayer llegamos al muelle de Ciudad del Cabo tras el grave daño en el flotador de estribor, que primero arrancó nuestro timón y después la parte posterior de dicho flotador. Antes de emprender la larga subida atlántica para terminar la Brest Atlantiques, queríamos asegurarnos que el barco estaba en condiciones. Revisándolo más a fondo hemos descubierto que el foil de estribor también había impactado. Esto nos impide continuar de manera segura con un rendimiento digno de la Brest Atlantiques, tal como habíamos hecho hasta ahora. La regata empezó fuerte, con unas condiciones duras para un barco nuevo, y pudimos mantener un descenso cuerpo a cuerpo con los mejores. En Rio de Janeiro, después de las paradas de Macif y de Maxi Edmond de Rothschild, nos pusimos en cabeza. Toda la regata iba bien hasta el violento choque que nos mermó. En un primer año y una primera regata hemos aprendido mucho. Fue una regata con fuertes cambios, pero ha demostrado ser una gran competición. Es una gran frustración tener que abandonar. Llevaremos el barco a Francia navegando con tripulación por razones de seguridad y para que el programa continúe. Estamos construyendo algo grande con estos barcos y esto es solo el comienzo. Buen viento a todos los que continúan”.Parece que el Atlántico Sur oriental está dando una tregua a los tres supervivientes de la Brest Atlántiques, que desde su paso ayer por Ciudad del Cabo siguen navegando en unas condiciones confortables, viento y mar moderados de popa que contrastan con la dura ceñida durante el cruce desde Rio de janeiro hasta la capital sudafricana. Las singladuras a lo largo de la costa y el desierto de Namibia son tranquilas, registrando en velocidades promedio en torno a las 17 millas efectivas, pues su zigzagueante rumbo trasluchando les impide navegar a rumbo directo.Aunque comparten un sistema meteorológico casi idéntico, la brecha del líder Maxi Edmond de Rothschild (Frank Cammas / Charles Caudrelier) le ha regalado un poco más de viento, suficiente para estirar unas 100 millas su ventaja hasta 300 respecto sus perseguidores. La segunda posición la ha recuperado Macif (François Gabart / Gwnénolé Gahinet) siguiendo una ruta idéntica que la de Actual Leader (Yves Le Blévec / Alex Pella), demostrando que el diseño más moderno paga dividendos en forma de velocidad. No obstante, en la clasificación de las 16 horas la diferencia entre ambos era poco más de 3 millas, y han estado navegado a la vista.La estrategia a corto plazo plantea cuándo y cuánto empezar a ganar oeste, tal como explicaba esta mañana Caudrelier desde el líder Maxi Edmond de Rothschild: “Hay una zona sin viento a lo largo de la costa africana que forma un triángulo con el vértice hacia el oeste. En general, intentamos pasar esa punta, pero eso supondrá recorrer muchas más millas, es todo un dilema. Nuestros rivales pueden observarnos y si vamos demasiado al oeste acortar. Parece que todos optaremos por el oeste, pero la duda es cuán lejos, esa es la gran pregunta y no tengo la respuesta”.21/11/19 – Alex Pella remonta y es segundo en Ciudad del Cabo


El segundo punto de paso de la Brest Atlantiques ha vuelto a proporcionar emociones y cambios. A 4 millas de Ciudad del Cabo, la isla de Robben es tristemente célebre por haber sido el sitio de detención de Nelson Mandela durante 18 años. Una inesperada parada técnica del Macif permitía al Actual Leader ocupar la segunda posición, tras el intratable líder Maxi Edmond de Rothschild.Los trimaranes ULTIM debían dejar la isla de Robben por babor, antes de emprender la remontada hacia Brest, donde les espera la línea de llegada tras completar el bucle de 14.000 millas por el océano Atlántico. Ayer por la noche, a las 20:16 horas, Maxi Edmond de Rothschild (Franck Cammas / Charles Caudrelier) viraba la isla y confirmaba el liderato de esta regata con dos tripulantes y sin escalas. Desde la salida en Brest pasaron 15 días, 9 horas y 16 minutos, mientras que el cruce del Atlántico Sur desde Rio de Janeiro lo han completado en 6 días y 7 horas, pese a las adversas condiciones de navegación sufridas. “Hemos pasado de 30 nudos de viento a 0 en menos de un minuto, nos preguntábamos cuando íbamos s salir d ela calma. Finalmente ha entrado viento del de dirección opuesta y nos ha permitido arrancar. Nos temíamos que podíamos habernos quedado “clavados” durante horas en la bahía de Cape Town, por lo que estamos contentos de haber podido salir”, comentaba Frank Cammas sobre las dificultades de las montañas que rodean Ciudad del Cabo.Cuando parecía que el Macif lo haría en segunda posición unas horas más tarde, François Gabart y Gwénolé Gahinet se detenían en el puerto de Ciudad de Cabo, y permanecieron a la capa sin amarrar para realizar una parada técnica acordada con su equipo. El motivo era reparar los sistemas de transmisión de la caña y de subida del foil de babor, para garantizar la seguridad del barco en la recta final de la Brest Atlantiques.Tal que así, Yves Le Blévec y Alex Pella ganaban la segunda posición, pasando por Robben a las 07:34 de esta madrugada, con un retraso de 11 horas y 18 minutos respecto al Maxi Edmond de Rothschild. Solucionados sus problemas, Macif reemprendía la regata tras su parada técnica de 6 horas y 25 minutos y viraba la isla sudafricana a las 10:44 horas, 3:10 horas después que Pella y Le Blévec. Casi simultáneamente Sodebo Ultim 3 (Thomas Coville / Jean-Luc Nélias) amarraba en el Alfred Basin del puerto de Ciudad del Cabo, y con su equipo evaluaban los daños del flotador de babor dañado en popa, por la rotura del timón al impactar con un OFNI (Objeto Flotante NO Identificado) hace varios días. “Nos hemos cruzado con Macif llegando al puerto, queremos revisar el barco y saber si, debido a los distintos impactos sufridos en los tres timones, está garantizada la integridad del barco para el recorrido restante hasta la llegada en Brest. Esta noche o mañana temprano tomaremos decisiones”, comentaba Thomas Coville.En la clasificación de las 16 horas Maxi Edmond de Rothschild navegaba 195 millas por las proas de Actual Leader, que mantenía 40 millas en su estela a Macif. Los tres multicascos remontan el continente africano cerca de la costa, navegando empopados y trasluchando, para evitar caer en las garras del anticiclón de Santa Helena, cuyas calmas llegan hasta pocas millas al oeste de la flota. Mientras, Sodebo Ultim 3 sigue parado en Ciudad del cabo, donde hace su parada técnica.Este último tramo de la Brest Atlantiques, de unas 5.800 millas desde Sudáfrica hasta Bretaña, plantea el dilema estratégico de remontar por la costa africana hasta Dakar, o bien optar por una ruta más al oeste y cruzar el ecuador cerca del continente americano, donde la zona de calmas intertropicales suele ser menos extensa. La primera opción también requiere, una vez cruzado el ecuador, adentrarse hacia el oeste para rodear el anticiclón de las Azores, cuyo tamaño y posición resolverán la ecuación en los próximos días.20/11/19 – Problemas para el Sodebo Ultim 3 y el Actual Leader recorta millas


La flota de la regata Brest Atlantiques navega en la aproximación final a Sudáfrica, para virar la isla de Robben frente a Ciudad del Cabo. Alex Pella en el Actual Leader ha recuperado terreno y está a solo 137 millas del líder Maxi Edmond de Rothschild y a 48 del Macif, mientras Sodebo Ultim 3 ha roto la popa de su flotador de estribor. Alex Pella en el Actual Leader ha recortado terreno y en la clasificación de las 16:00 horas se encontraba a menos de 50 millas del Macif (François Gabart / Gwénolé Gahinet), mientras el líder Maxi Edmond de Rothschild (Franck Cammas / Charles Caudrelier) se mantiene firme en primera posición, aunque con menos margen que en días anteriores. Mientras los dos primeros clasificados navegaron en zigzag, con agotadoras trasluchadas limitadas por la zona de exclusión de hielos, Pella y Yves Le Blévec se beneficiaron de ir un poco más retrasados y recibir el viento del anticiclón de Santa helena un poco más del través y navegar en línea recta. Con unas condiciones de viento moderadas y mar muy calmada, pudieron exprimir todo el potencial del Actual Leader y seguir en la pomada, con una primera incógnita a resolver al virar la isla de Robben. Casi pegada a la costa y a cuatro millas al norte de Ciudad del cabo, el viento podría calmar y jugar caprichosamente.La rotura de Sodebo Ultim 3 (Thomas Coville / Jean-Luc Nélias) se ha complicado un poco, pues el timón colgando durante muchas horas puede ser la causa de la rotura del flotador de estribor, aunque el equipo baraja la posibilidad que el impacto también habría causar una grieta en el flotador, que luego se habría agrandado. Afortunadamente, el desprendimiento ha sido justo por detrás del brazo trasero que sostiene los flotadores, sin afectar a este imprescindible refuerzo estructural. La sangre fría y experiencia de Coville y Nélias les ha ayudado a gestionar el incidente desde el mismo momento del impacto sufrido con un OFNI, y las posteriores consecuencias. Sin más problemas a bordo, de momento Sodebo Ultim 3 sigue navegando a una velocidad segura hacia Ciudad del Cabo, a donde confían llegar sin contratiempos. Allí realizará una parada, y junto a varios miembros de su equipo técnico desplazado con el material de reparación analizarán la rotura y la viabilidad de repáralo para reemprender la regata.Las benignas condiciones, especialmente la mar contenida, facilitan el avance seguro del trimarán cuando navegan amurados a estribor, con el flotador dañado levantado y trabajando el timón de babor. Además, la distancia perdida respecto a sus competidores aún no es abismal. A las 16:00 horas tenían un déficit de 215 millas respecto al líder y de 80 con su inmediato predecesor Actual Leader.Declaraciones:François Gabart (Macif): “Los cuatro barcos viven un escenario inédito, muy ajustado después de quince días de regata. Es una agradable sorpresa vernos todos en modo competición a estas alturas de regata”.Frank Cammas (Maxi Edmond de Rothschild): “Nuestro paso por Sudáfrica será llegando desde el sur, recorriendo la costa hasta Table Mountain. Son unos paisajes fantásticos que espero poder disfrutar, pues es poco frecuente ver tierra en este tipo de regatas. Es un sitio que todo el mundo aprecia, en nuestro caso con Charles (Caudrelier) ya estuvimos durante una parada de la Volvo Ocean Race. Esta vez confiamos no pararnos, pasaremos la isla de Robben de noche, y después pondremos rumbo al norte donde encontraremos latitudes un poco más clementes”.18/11/19 – La Brest Atlantiques se enfrenta a un mar “rompe barcos”


La flota de la regata Brest Atlantiques ha superado las duras condiciones que complicaron su primera mitad del tramo entre Rio de Janeiro y Sudáfrica, navegando ahora en latitudes muy al sur para rodear un anticiclón, pero limitados por la zona de exclusión de hielos. Edmond de Rothschild sigue incontestable en cabeza de la flota, mientras Alex Pella (Actual Lider) tendrá una oportunidad para recuperar millas en las próximas horas. Sodebo 3 rompió esta madrugada el timón de estribor tras golpear un Objeto Flotante No Identificado.Después de tres jornadas ciñendo contra un mar “rompe barcos” de proa, desde que virasen el punto de paso frente a la mítica playa de Ipanema. Con 30 nudos de viento, buscaron el equilibrio entre la máxima velocidad posible y evitar averías con los fuertes impactos “aterrizando” en las olas, para no ser atrapados por un frente que les perseguía por popa. Luego empezaron a disfrutar de vientos portantes y mar menos caótica en su ruta muy sureña. Una opción obligada para rodear un anticiclón, que girando en el hemisferio sur en sentido contra horario crea vientos del este en su parte norte, y vientos del oeste en su parte sur. Buscar dichos vientos favorables les ha llevado hasta el límite de la zona de exclusión de hielos, que disminuye al oeste de la pequeña isla de Gough. Por allí ha pasaba el líder Edmond de Rothschild (Franck Cammas / Charles Caudrelier) a las 01:45 horas, tras una excelente singladura de 738 millas entre las 8 horas del domingo y de hoy lunes. Su promedio de 30,75 nudos le permitía estirar un poco su ventaja sobre Macif (François Gabart / Gwénolé Gahinet) hasta las 125 millas, cuando pasaba por la Gough a las 08:30 horas, mientras seguían ganando más latitud sur.En su popa, Sodebo 3 (Thomas Coville / Jean-Luc Nélias) ralentizaba su marcha durante la pasada madrugada, tras romper su timón de estribor a las 03:00 horas debido a un impacto con un OFNI. Se encontraba unas 200 millas al oeste de la isla Tristan de Cunha, navegando del través y a 35 nudos de velocidad. Ambos tripulantes y el resto del barco estaban ilesos, pero Coville y Nélias tenían que esperar hasta la luz diurna para poder examinar a conciencia el estado de la zona. “El timón roto no se había desprendido totalmente y permanecía en el agua, lo que les ha obligado a reducir trapo y aflojar el ritmo, tal como hemos constatado esta noche”, declaraba el director de regata Jacques Caraës.La prudente ralentización del tercer clasificado ha permitido que Actual Lider (Yves Le Blevec / Alex Pella) haya podido recortarle casi toda su desventaja. En la clasificación de las 16:00 horas, se encontraba a solo 32 millas de Sodebo 3, mientras navegaba 3 nudos más rápido en velocidad efectiva hacia Sudáfrica. Su velocidad entonces de 29 nudos era la más alta de la flota, pues el líder registraba 22 nudos, pero totalmente fuera de rumbo hacia Ciudad del Cabo, Macif iba a 21 nudos. Más afectados por el anticiclón, los barcos delanteros se verán afectados por el efecto acordeón al entrar en zona de menos viento, pero además, si el anticiclón se desplaza un poco hacia el norte, como está previsto, Alex Pella y su Actual Lider , junto al Sodebo 3, podrían navegar un poco más directos hacia Ciudad del Cabo y ahorrarse unas valiosas millas. Pero la aproximación final al continente africano y el paso del islote de Robben, frente a Ciudad del Cabo, a buen seguro vivirá inciertas condiciones meteorológicas y distintas opciones tácticas para atacar o defenderse.14/11/19 – Los maxi-trimaranes de la Brest Atlantiques llegan a Brasil


La llegada de la Brest Atlantiques a Brasil ha deparado fuertes emociones. Primero fue el entonces líder de la flota Edmond de Rothschild quien buscó refugio en Salvador de Bahía para reparar su orza. Macif heredaba la primera posición, sabedor que era algo provisional ante su inminente parada en Rio de Janeiro para sustituir su timón central. Luego le llegaba el turno a Sodebo 3, que decidía detener su marcha tras navegar unas horas rumbo a Sudáfrica. La navegación por Brasil y el obligado paso por las islas Cagarras frente a la mítica playa de Ipanema, para después poner rumbo a Ciudad del Cabo está proporcionando sorpresas y cambios continuos en la Brest Atlantiques.Tras su parada de 13 horas en Salvador de Bahía, el Edmond de Rothschild (Fank Cammas / Charles Craudelier) se reincorporaba a la flota en tercera posición, acosado por el Actual Lider (Yves Le Bleves / Alex Pella), en busca del paso obligatorio por las islas Cagarras frente a la mítica playa de Ipanema. El primer trimarán en virar la marca fue el Macif (François Gabart / Gwénolé Gahinet) ayer por la tarde (19:05 hora peninsular), justo antes de entrar en la bahía de Rio para efectuar su reparación. Cuatro horas más tarde lo hacía el Sodebo 3 (Thomas Coville / Jean-Luc Nélias), y se situaba en cabeza de la Brest Atlántiques con un buen margen sobre Edmond de Rothsclid y Actual Lider (Yves Le Blevec / Alex Pella).Sodebo 3 ponía rumbo a Ciudad del Cabo con un buen margen de millas, más de 200, respecto al Edmond de Rothschild, que viraba el islote brasileño este mediodía. Inesperadamente, Sodebo 3 dejaba de avanzar, alejándose de una borrasca con fuertes vientos de proa al no querer arriesgar la integridad de su recién estrenado. Junto con su equipo, los dos patrones están estudiando la mejor ruta para no poner en peligro el barco, que está complicada por el desplazamiento de esta pequeña borrasca hacia el sudeste. Mientras Edmond de Rothschild se acerca a pasos agigantados al líder Macif se reincorporaba a la regata muy cerca del Actual Lider, y ambos podrían beneficiarse de los problemas que ocasiona la borrasca a los líderes y recortarles muchas millas. Pero además, esta borrasca ha desconfigurado el potente anticiclón de Santa Helena (un fenómeno casi simétrico al de las Azores en el hemisferio norte), que habitualmente corta la ruta directa entre Rio y Ciudad del Cabo. Esta situación parece haber repartido cartas nuevas a los competidores, que reagrupándose están prestos a empezar una nueva partida, en su cruce del atlántico desde Sudamérica hasta Sudáfrica, donde tienen una cita en las islas Robben, su próximo punto de paso.Alex Pella resume su primera semana de la Brest Atlantiques, en unas declaraciones enviadas ayer desde el Actual Lider:
“Desde la salida hemos ido de menos a más. El golfo de Vizcaya fue muy duro, con mar cruzada y nos concentramos en preservar el barco para no sufrir averías. En el paso por Finisterre hubo un pequeño corte donde nos quedamos atrás. Siendo el barco más antiguo y lento de la flota, se nos fueron escapando al empezar a descender el Atlántico. En el anticiclón de las Azores se nos escaparon otro poco porque no lo gestionamos muy bien, fue duro mentalmente porque creíamos que podríamos recuperarles terreno.
Luego bajamos bien hasta el ecuador y el cruce de la zona de calmas también lo gestionamos bien. Pasando a la altura de Salvador de Bahía estamos cerca del Edmond de Rothschild, tras reincorporarse a la regata tras su parada técnica En Rio de Janeriro parará el líder Macif, y eso nos permitirá seguir recortando distancias, en tres días hemos reducido unas 300 millas. El cruce de Rio a Ciudad del cabo será difícil al principio por una borrasca con posibles vientos de proa y en la recta final por la falta de viento, veremos si las transiciones nos brindan alguna oportunidad.Abordo hay muy buen ambiente, solo hemos sufrido pequeñas averías que hemos ido solucionando”.05/11/19 – Cuatro maxi-trimaranes participan en la Brest Atlantiques


Tras diez días en Brest, los cuatro maxi-trimaranes de la Clase Ultim 32/23 comenzarán mañana martes la nueva Brest Atlantiques, una regata oceánica de 14.000 millas sin escalas, con dos tripulantes y que pasará por Rio de Janeiro y Ciudad del Cabo. El cruce del golfo de Vizcaya hasta Finisterre promete ser extremadamente rápido, estimándose unas diez horas para el líder.Cuando hoy lunes los parones llegaron a la última reunión sobre la salida, los rostros de los ocho regatistas, que navegarán en la primera edición de la Brest Atlantiques, eran más serios y concentrados que en días anteriores, prueba de que la salida era inminente.Mañana martes, a las 11 de la mañana, cuatro maxi-trimaranes de la Ultim Class 32/23 saldrán para un largo recorrido de 14.000 millas, o más de la mitad de una vuelta al mundo, que pasará por Rio de Janeiro y Ciudad del Cabo antes de regresar a Brest, donde se espera que los primeros finalicen tras unos treinta días de competición.A bordo, cuatro tándems impactantes (cada uno acompañado por un periodista encargado de compartir su vida cotidiana), que acumulan 21 vueltas al mundo completas, récords caóticos (vuelta al mundo en solitario, Trofeo Julio Verne…) y victorias en todas las grandes pruebas del planeta, desde la Vendée Globe hasta la Route du Rhum, pasando por la Volvo Ocean Race o la Transat Inglesa.Los regatistas más experimentados, deberán encontrar el equilibrio perfecto entre el deseo de ir rápido para ponerse en los primeros puestos y la necesidad de cuidar los barcos, ya que las condiciones del primer día de regata parecen difíciles, como explica el director de regata, Jacques Caraës: «En la línea de salida, situada entre el cardenal occidental de la isla de Sein y el barco del Comité de Regatas, Le Rhône, los pronósticos apuntan a un viento medio de norte a noroeste de 24-25 nudos, con ráfagas de viento que pueden llegar a los 35-39 nudos. El aspecto más delicado es la dirección del mar, que les llegará del través y proa. Sin duda será difícil, pero no vamos a enviar a los navegantes a un infierno, sabemos que pueden pasarlo siempre y cuando naveguen como buenos marinos, así que tienen que mantenerse alertas durante las primeras 8-10 horas, hasta doblar el cabo de Finisterre«.Lo que obviamente pretenden hacer, tal como declaraban en vísperas de su partida: «No vamos a hacer nada estúpido. No debemos olvidar que nos vamos a una maratón, el golfo de Vizcaya es sólo una pequeña fase de 10 horas«, resume Charles Caudrelier, que se une a Franck Cammas en el Maxi Edmond de Rothschild. “Requiere que estemos en cabeza inmediato, eso es lo que hace que sea complejo, pero también muy interesante, y es por eso que hemos estado entrenando durante años«, añade Thomas Coville del Sodebo Ultim, el último maxi-trimarán estrenado con 3 el 18 de marzo, en el que navegará con Jean-Luc Nélias.Esta travesía del golfo de Vizcaya, en un mar que se irá haciendo cada vez más moderado, debería durar unas diez horas hasta el Cabo Finisterre. Desde ahí, es probable que sea más favorable, ya que los cuatro maxi-trimaranes se beneficiarán de unas condiciones ideales para ir rápido, incluso muy rápido: la ruta actual los lleva al ecuador en…. ¡4 días y medio! «Una vez que salgamos del Golfo, ¡será una fiesta! » sonríe Yves Le Blévec, patrón de Actual Leader junto al español Alex Pella. François Gabart, con Gwénolé Gahinet en el Trimaran Macif, comentaba que «Las condiciones tras Finisterre serán ciertamente más fáciles, pero no inofensivas, pues navegar a más de 40 nudos de velocidad también requiere tener cuidado y estar muy atentos”.
Declaraciones: Alex Pella (Leader Actual): “Creo que es un acierto salir mañana, porque las condiciones vuelven a empeorar desde el miércoles. Nuestro barco no es el más rápido, pero las regatas no son solo una cuestión de velocidad, especialmente en esta con tantas millas, donde afrontaremos muchos cambios de condiciones y transiciones. Tengo mucha ilusión y me enorgullece ser uno de los ocho navegantes elegidos para esta gran regata”.Yves Le Blévec (Leader Actual): “Tendremos condiciones con ángulo y fuerza del viento de 120 grados y 30 nudos respectivamente, en las que nuestros barcos son capaces de ir súper rápidos, pero hay dos parámetros adicionales a tener en cuenta: rachasde hasta 40 nudos y sobre todo un mar agitado. Vamos a empezar con prudencia, salimos para pasar 30 días en el mar, vamos a tener que ser prudentes durante esta pequeña parte del recorrido”.Thomas Coville (Sodebo Ultim 3): «Tendremos que encontrar el siempre delicado equilibrio entre velocidad y seguridad desde el principio, pues no es fácil ralentizar nuestras máquinas. Son barcos grandes capaces de navegar en mares agitados y quizás sea mejor aprender de inmediato que esperar hasta Sudáfrica para tener estas condiciones, prefiero ver el vaso medio lleno».Charles Caudrelier (Maxi Edmond de Rothschild):«Serán condiciones duras, especialmente por el oleaje. Navegaremos rápido con mar de proa y de través, deberemos tomárnoslo con un poco de calma o no llegaremos hasta el final. Ansío la hora de irme, de empezar la regata en este barco, llevo siete meses entrenando y soñando con ello, estoy muy contento».