Las medal races del 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar no han decepcionado y han mantenido la emoción de la regata mallorquina hasta la última popa de cada una de las diez clases olímpicas que se han citado durante toda la semana en la Bahía de Palma. Especialmente emocionante ha sido la disputa del bronce en la clase Nacra 17 entre los dos equipos españoles, y que finalmente se han colgado Fernando Echávarri y Tara Pacheco. El dúo australiano de 470 masculino formado por Mathew Belcher y Will Ryan se ha alzado con el título de vencedores absolutos de la regata, sobre una flota total de récord de 870 barcos y 1.215 regatistas de 62 países.
Fernando Echávarri y Tara Pacheco se han asegurado la medalla de bronce cruzando en segunda posición la línea de llegada de la medal race de los Nacra 17. Sus compañeros Iker Martínez y Olga Maslivets, única tripulación con opciones a arrebatarles el tercer cajón, han ido por delante de Echávarri y Pacheco durante la mayor parte de la manga de hoy, pero finalmente han sido terceros, por lo que han caído a la cuarta posición de la general final del 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar.
“Acabamos el Sofía Iberostar muy contentos”, ha asegurado el patrón gallego. Para Echávarri “volver a estar en el podio” es una gran alegría, “y más después de un invierno duro con poca navegación por las lesiones”. Como valoración final, el patrón del Nacra 17 español ha dicho: “Nos quedamos con el buen resultado y, sobre todo, con lo aprendido esta semana”.
La victoria en Nacra 17, ya confirmada ayer por la tarde, ha sido para los italiano Ruggero Tita y Caterina Banti, quienes hoy han sumado su peor resultado de toda la semana, un octavo puesto. La plata se va para Inglaterra de la mano del equipo de Ben Saxton y Nicola Boniface.
Aunque no contaba con opciones de subir al podio, el catalán Alex Muscat ha salido al mar con la clara intención de dar su mejor versión en la medal race de la clase Finn. “La regata ha estado muy competida y poco a poco he conseguido arañar unas posiciones”, ha dicho Muscat, quien termina el Sofía Iberostar en cuarta posición. El catalán ha asegurado haber completado “una semana muy regular”, con lo que se despide de Mallorca con buenas sensaciones. “Ahora queda seguir trabajando para llegar lo mejor posible al mundial de Aarhus”, ha añadido. La primera posición, ya confirmada ayer de forma virtual, es para el británico Giles Scott. El holandés Nicholas Heiner queda en segunda posición y el neozelandés Andy Maloney, tercero.
En RS:X femenino, Marina Alabau se ha valido de la medal race para subir hasta la quinta posición de la general. Mientras tanto, Blanca Manchón ha sido novena en la prueba final y baja hasta el octavo puesto de la clasificación final de las tablas femeninas. El oro ha sido para la holandesa Lilian De Geus, con la china Pei Na Chen en segunda posición y la italiana Flavia Tartaglini en el tercer cajón del podio.
Bàrbara Cornudella y Sara López se despiden del Sofía Iberostar con la alegría de ganar la medal race de los 470 femeninos y subir a la séptima posición de la general. Junto a ellas, también han competido en la última prueba de esta clase el equipo formado por Silvia Mas y Patricia Cantero, hoy cuarto, y que cierra la competición en el quinto puesto final.
Cornudella ha explicado que “la medal race es una regata muy rápida e intensa” y ha dicho que no se esperaba ganarla. “Nuestro objetivo al salir era intentar conservar la octava plaza y al final hemos subido un puesto”, ha añadido. Por su parte, Silvia Mas ha recordado que en el Sofía Iberostar “están todas las rivales buenas y el nivel es altísimo”, por lo que quedar entre las cinco primeras es un gran logro.
En 49er masculino los hermanos argentinos Yago y Klaus Lange han asaltado el liderato en la medal race. Cruzar la llegada en tercera posición les ha otorgado una ventaja de tres puntos sobre los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell, que han sido relegados a la segunda posición. Por su parte, los franceses Mathieu Frei y Noé Delpech se han hecho con el bronce.
En la medal race de esta clase han participado los españoles Arturo y Federico Alonso, séptimos en la general del Sofía Iberostar. “Hoy en la salida la gente ha apretado mucho y no hemos tenido el comienzo deseado; después hemos escogido ir a derechas y finalmente en la popa la presión no nos ha favorecido y hemos ido perdiendo posiciones”, ha relatado Federico Alonso. El patrón asturiano también ha hecho una “valoración muy positiva” de sus resultados durante la semana: “Quedar entre los diez mejores después de unos meses de parón es síntoma de que vamos por el buen camino”, ha dicho.
En 470 masculino los australianos Mathew Belcher y William Ryan se han proclamado vencedores absolutos del 49 Trofeo Princesa Sofia Iberostar al ganar en la clase 470 masculino con cinco victorias, incluyendo la medal race, en diez pruebas. Cabe recordar que Belcher fue oro en Londres 2012 junto a Malcolm Page y plata en Río 2016 junto a Ryan. Además, el dúo inglés ya se alzó campeón de su clase en el Trofeo Sofía de 2013. Les acompañan en el podio de la clase los turcos Deniz y Ates Ciar, segundos, y los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, terceros empatados a puntos con los alemanes Simon Diesch y Philipp Autenrieth, cuartos.
El podio de los 470 femeninos ha sido uno de los más apretados del Sofía Iberostar, con victoria para las japonesas Yoshida y Yoshioka, con 56 puntos por 58 de las segundas clasificadas, las británicas Hana Mills y Elidih Mcyntire, quienes han conseguido una ventaja de solo un punto sobre las suizas Fahrni y Siegentahler, terceras.
Las holandesas Annemiek Bekkering y Annete Duetz hoy se han vuelto a imponer a la flota de 49er FX para reconfirmar su primera posición, que ya certificaron virtualmente ayer por la tarde, y se despiden del Sofía Iberostar con nueve victorias en 16 mangas. Las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech son segundas y las holandesas Odlie Van Aanholt y Marieke Jongens, terceras.
En Laser Radial la victoria ha sido para la danesa Anne-Marie Rindom y el segundo puesto se lo ha adjudicado la británica Alison Young. En tercera posición queda la húngara Maria Erdi, con una ventaja de solo un punto sobre la holandesa Marit Bouwmeester, cuarta.
La última clase en terminar ha sido el Laser Standard. La caída del viento a mediodía y los constantes roles han provocado que la medal race no terminase hasta las 16.50 horas. El podio final de la clase lo componen el australiano Matthew Wearn, primero; el neozelandés Sam Meech, segundo y el croata Tonci Stipanovci, tercero.
02/03/18 – Las mejores tripulaciones olímpicas competirán en el Trofeo Princesa Sofía
Los mejores regatistas del mundo lucharán a partir de este lunes en Mallorca por hacerse con el 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, la regata de vela olímpica con más participación de todo el mundo. Campeones olímpicos, del mundo y de Europa serán los protagonistas de la regata balear, que se desarrollará para las diez clases olímpicas en aguas de la bahía de Palma hasta el sábado 7 de abril.
A un día del cierre de inscripciones, el Sofía tenía registrada la participación de 891 embarcaciones, lo que supone 1.213 regatistas de 64 países, récord absoluto de la cita de vela olímpica. De ellos, participan un total de 17 medallitas de los Juegos de Río 2016.
A dos años de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Sofía Iberostar marca el inicio de la carrera olímpica por la clasificación, ya que este año se ponen en juego las primeras plazas de país para Japón, en los campeonatos del mundo de Aarhus.
En el mar, el 49 Trofeo Princesa Sofía contará con ocho campos de regata en que se darán salidas de forma simultánea. En total, se prevé que los Laser, RS:X y Finn completen un total de 10 mangas en cinco días, mientras que los Nacra 17, 49er y 49er FX tienen programadas 15 pruebas. Además, todas las clases celebrarán una Medal Stage el sábado 7, reservada a los mejores clasificados.
En la clase 470 masculino los australianos Mathew Belcher y Will Ryan se perfilan como los rivales a batir gracias a su rendimiento deportivo en los últimos años. Tras ganar la plata en Río 2016 el equipo consiguió mantener el nivel en año postolímpico y hacerse con el oro mundial en 2017. Además, los australianos ya saben lo que es reinar en Mallorca y buscarán revalidar el primer puesto del Sofía de hace dos años.
La patrona británica Hanna Mills será una de las regatistas más destacadas en el mar debido a su condición de favorita en el 470 femenino. Mills se colgó el oro olímpico en Río junto a Saskia Clark y ahora navega con Elidih Mcintyre, con quien ostenta el título de subcampeona del mundo.
En esta misma clase, el equipo español presentará batalla con tres tripulaciones de gran proyección: Bàrbara Cornudella y Sara López, representantes nacionales en los pasado JJOO; Silvia Mas y Patricia Cantero, bronce en la última edición del Sofía; y Sofía Toro y Ángela Pumariega, oro en Londres 2012 junto a Támara Echegoyen en la clase Elliott 6m.
Las tripulaciones inglesas se han hecho en los últimos años con el dominio de la clase 49er, con Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithel como equipo más en forma, pues son los actuales campeones del mundo de la clase y se hicieron con el oro en la Sailing World Cup Series Miami disputada el pasado mes de enero. Sus rivales más directos son los españoles Diego Botín y Iago L. Marra, así como los hermanos Federico y Arturo Alonso, segundo y tercer clasificados en la regata norteamericana.
En 49er FX, tanto las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech como las danesas Jena Mai Hansen y Katja Steen Salskov-Iversen parten con el cartel de favoritas de la clase. Maloney/Meech fueron plata olímpica en Río y bronce en el mundial de su clase mientras que Hansen/Salskov-Iverson se hicieron con el bronce olímpico en 2016 y se proclamaron campeonas del mundo en 2017.
En la clase Finn son muchos los candidatos al liderato debido a la alternancia en los podios de las últimas competiciones de la clase. Giles Scott (GBR) y Caleb Paine (USA), oro y bronce en Rio 2016, parten como favoritos junto al sueco Max Salminen, campeón del mundo, y el británico Ed Wright, flamante campeón de Europa a los 41 años.
Los Laser Standard presentan la flota más numerosa de la regata, con 183 embarcaciones registradas. De entre todos los inscritos, el nombre que suena con más fuerza es el del australiano Tom Burton, oro en Río 2016 y actual subcampeón del mundo de su clase.
Por parte de los Laser Radial, con 117 embarcaciones, la holandesa Marit Bouwmeester, actual campeona olímpica, del mundo y de Europa, se perfila como principal aspirante a la victoria en Mallorca.
En Nacra 17, la llegada de los foils ha abierto la carrera olímpica y ha obligado a las tripulaciones a aprender una nueva forma de navegar. Los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza, oro en Río 2016, siguen estando en el punto de mira de sus competidores, aunque en el último año ha habido otras tripulaciones que han presentado candidatura al oro en todas las competiciones. Por lo pronto, el equipo que ha demostrado una mejor transición hacia los foils ha sido el de Fernando Echávarri y Tara Pacheco, aunque sus compañeros Iker Martínez y Olga Maslivets ya demostraron en el mundial de 2017 su dominio de la navegación con foils.
Las tablas masculinas son la única clase en la que ninguno de los medallistas de los últimos Juegos Olímpicos están presentes en el Sofía. Aun así, son la segunda clase con más inscritos, con 121 participantes, y cuenta con la presencia de Bing Ye (CHN), campeón del mundo, y Mateo Sanz (SUI), subcampeón.
En RS:X femenino Zofia Noceti Klepaca, vencedora absoluta de la edición 2017 del Sofía, contará con una fuerte competencia con Stefania Elfutina (RUS), Flavia Tartaglini (ITA) y Marina Alabau y Blanca Manchón (ESP) como principales competidoras.
La primera prueba está prevista para el lunes 2 de abril a las 11.00 horas y la competición se llevará a cabo hasta el sábado 7, día en que están programadas las medal race y la entrega de premios del 49 Trofeo Princesa Sofía.
A un día del cierre de inscripciones, el Sofía tiene registrada la participación de 891 embarcaciones, lo que supone 1.213 regatistas de 64 países, récord absoluto de la cita de vela olímpica. De ellos, participan un total de 17 medallitas de los Juegos de Río 2016.
A dos años de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Sofía marca el inicio de la carrera olímpica por la clasificación, ya que este año se ponen en juego las primeras plazas de país para Japón, en los campeonatos del mundo de Aarhus.
En el mar, el 49 Trofeo Princesa Sofía contará con ocho campos de regata en que se darán salidas de forma simultánea. En total, se prevé que los Laser, RS:X y Finn completen un total de 10 mangas en cinco días, mientras que los Nacra 17, 49er y 49er FX tienen programadas 15 pruebas. Además, todas las clases celebrarán una Medal Stage el sábado 7, reservada a los mejores clasificados.
En la clase 470 masculino los australianos Mathew Belcher y Will Ryan se perfilan como los rivales a batir gracias a su rendimiento deportivo en los últimos años. Tras ganar la plata en Río 2016 el equipo consiguió mantener el nivel en año postolímpico y hacerse con el oro mundial en 2017. Además, los australianos ya saben lo que es reinar en Mallorca y buscarán revalidar el primer puesto del Sofía de hace dos años.
La patrona británica Hanna Mills será una de las regatistas más destacadas en el mar debido a su condición de favorita en el 470 femenino. Mills se colgó el oro olímpico en Río junto a Saskia Clark y ahora navega con Elidih Mcintyre, con quien ostenta el título de subcampeona del mundo.
En esta misma clase, el equipo español presentará batalla con tres tripulaciones de gran proyección: Bàrbara Cornudella y Sara López, representantes nacionales en los pasado JJOO; Silvia Mas y Patricia Cantero, bronce en la última edición del Sofía Iberostar; y Sofía Toro y Ángela Pumariega, oro en Londres 2012 junto a Támara Echegoyen en la clase Elliott 6m.
Las tripulaciones inglesas se han hecho en los últimos años con el dominio de la clase 49er, con Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithel como equipo más en forma, pues son los actuales campeones del mundo de la clase y se hicieron con el oro en la Sailing World Cup Series Miami disputada el pasado mes de enero. Sus rivales más directos son los españoles Diego Botín y Iago L.Marra, así como los hermanos Federico y Arturo Alonso, segundo y tercer clasificados en la regata norteamericana.
En 49er FX, tanto las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech como las danesas Jena Mai Hansen y Katja Steen Salskov-Iversen parten con el cartel de favoritas de la clase. Maloney/Meech fueron plata olímpica en Río y bronce en el mundial de su clase mientras que Hansen/Salskov-Iverson se hicieron con el bronce olímpico en 2016 y se proclamaron campeonas del mundo en 2017.
En la clase Finn son muchos los candidatos al liderato debido a la alternancia en los podios de las últimas competiciones de la clase. Giles Scott (GBR) y Caleb Paine (USA), oro y bronce en Rio 2016, parten como favoritos junto al sueco Max Salminen, campeón del mundo, y el británico Ed Wright, flamante campeón de Europa a los 41 años.
Los Laser Standard presentan la flota más numerosa de la regata, con 183 embarcaciones registradas. De entre todos los inscritos, el nombre que suena con más fuerza es el del australiano Tom Burton, oro en Río 2016 y actual subcampeón del mundo de su clase.
Por parte de los Laser Radial, con 117 embarcaciones, la holandesa Marit Bouwmeester, actual campeona olímpica, del mundo y de Europa, se perfila como principal aspirante a la victoria en Mallorca.
En Nacra 17, la llegada de los foils ha abierto la carrera olímpica y ha obligado a las tripulaciones a aprender una nueva forma de navegar. Los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza, oro en Río 2016, siguen estando en el punto de mira de sus competidores, aunque en el último año ha habido otras tripulaciones que han presentado candidatura al oro en todas las competiciones. Por lo pronto, el equipo que ha demostrado una mejor transición hacia los foils ha sido el de Fernando Echávarri y Tara Pacheco, aunque sus compañeros Iker Martínez y Olga Maslivets ya demostraron en el mundial de 2017 su dominio de la navegación con foils.
Las tablas masculinas son la única clase en la que ninguno de los medallistas de los últimos Juegos Olímpicos están presentes en el Sofía. Aun así, son la segunda clase con más inscritos, con 121 participantes, y cuenta con la presencia de Bing Ye (CHN), campeón del mundo, y Mateo Sanz (SUI), subcampeón.
En RS:X femenino Zofia Noceti Klepaca, vencedora absoluta de la edición 2017 del Sofía, contará con una fuerte competencia con Stefania Elfutina (RUS), Flavia Tartaglini (ITA) y Blanca Manchón (ESP) como principales competidoras.
La primera prueba está prevista para el lunes 2 de abril a las 11.00 horas y la competición se llevará a cabo hasta el sábado 7, día en que están programadas las medal race y la entrega de premios del 49 Trofeo Princesa Sofía.
01/03/18 – Cierre de lujo para el 49 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR de ORC y monotipos
La Bahía de Palma ofreció su mejor versión, con viento del SO de entre 10 y 15 nudos, para clausurar el 49 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR de ORC y monotipos, disputado desde el viernes hasta hoy en el Real Club Náutico de Palma.
Meerblickd 21, de Otto Pohlmann (Dragón); Ibo.es, de Javier Chacártegui (J80); Nadir, de Pedro Vaquer (ORC 1-2); Airlan Aermec, de Juan Cabrer (ORC 3); Mestral Fast, de Jaume Morell y Nona Manresa (ORC 4), y Fehurihi, de Carles Ros, configuraron el cuadro de honor de la regata, marcada por las duras condiciones de la primera jornada y la suspensión de las pruebas prevista para ayer sábado, en que se registraron rachas de más de 40 nudos.
La competición, que sirvió de prólogo a las regatas de clases olímpicas que a partir de mañana reunirán a a más de 1.200 deportistas de 64 países, puso en juego el Campeonato de Baleares de ORC y acogió a una nutrida flota de embarcaciones de la clase Dragón, la que inauguró el Princesa Sofía en 1968. En la división de monotipos también concursaron unidades de la clase J80. Los ORC completaron tres mangas, por cinco de los J80 y los Dragón.
Pedro Vaquer, armador del Nadir, velero vencedor en ORC 1, aseguró que el 49 Trofeo Princesa supuso “una oportunidad de navegar con viento fuerte”. Aunque el Nadir navegó siempre en vanguardia de la flota y fue de los pocos que el primer día pudieron cruzar la línea de llegada con el spí izado, Vaquer admitió que también pasó por momentos difíciles, al irse de orzada. “Lo importante -añadió- es que pudimos completar el recorrido en unas condiciones muy duras sin sufrir ninguna rotura”.
El Sofía IBEROSTAR ha supuesto el estreno de la temporada de alto nivel para el Nadir, que este año estará presente en las regatas Sail Racing PalmaVela, Trofeo SM La Reina y Copa del Rey MAPFRE, entre otras.
Pedro Cabrer, armador del Airlan Aermec, se mostró muy satisfecho con el trabajo de su tripulación y destacó la pugna mantenida con el Pro-Rigging, segundo clasificado en ORC 3, “un barco en el que todos son profesionales”. “Hemos ganado dos de las tres pruebas disputadas, la última por apenas cinco segundos en compensado”, explicó.
El de hoy fue un “típico día de Embat”, con vientos medios que fueron arreciando a medida que avanzó la jornada. “Algunos barcos que decidieron no tomar la salida el primer día se pudieron “sacar la espinita” de navegar en Sofía IBEROSTAR, sobre todo en la clase Dragón, que ha contado con una veintena de unidades”, señaló Manu Fraga, director deportivo del RCNP, quien confía en que la regata de ORC y Monotipos vaya cogiendo fuerza. “Este año hemos tenido 50 barcos, que es una buena cifra; desde que el año pasado reintegramos la prueba en la semana olímpica, estamos notando un mayor interés por parte de los armadores”, agregó.
Organizado por el Club Nàutic Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está patrocinado por Iberostar y cuenta como colaboradores a Trasmediterranea, Marine Pool y Europcar, además del Govern de les Illes Balears a través de la Agencia de Turisme de Balears, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Llucmajor.
Vídeo de la jornada en Youtube
09/03/18 – Más de 400 regatistas europeos ya están en Mallorca para el Sofía Iberostar
El Trofeo Princesa Sofía Iberostar comenzará a rodar el próximo 30 de marzo pero muchos de sus participantes ya se encuentran en Mallorca preparando la regata y dando comienzo a sus temporadas. Un total de 438 regatistas de 27 países ya se han instalado en las sedes del Club Nàutic s’Arenal (CNA) y el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP) y sus velas pueden verse ya navegando en la Bahía de Palma.
Las condiciones que ofrece Mallorca para la práctica de deportes náuticos durante todo el año así como las facilidades que ofrecen los clubes organizadores del Sofía Iberostar han propiciado un año más la venida de los grandes equipos europeos a la isla. “El secreto está en ponerle las cosas fáciles a la gente”, señala Ferrán Muniesa, director del Sofía Iberostar y gerente del CNA. “Este año, por ejemplo, el equipo alemán ha venido al completo y están haciendo aquí una concentración del equipo olímpico y el juvenil”, explica Muniesa.
Este fin de semana la Bahía de Palma acoge la regata de entrenamiento Mallorca Sailing Center, una prueba que nació bajo el paraguas del Sofía Iberostar como Arenal Training Camps y que este año estará organizada de forma conjunta por CNA y CMSAP.
Para los clubes de Arenal y Can Pastilla acoger a tantos regatistas durante un periodo de tiempo tan largo es un verdadero reto que asumen con ilusión: “Es bueno para Mallorca que tengamos gente aquí todo el año. Y el Sofía Iberostar ayuda a que venga tanta gente; ganamos todos”, apunta Muniesa quien reconoce que contar con dos sedes y con los espacios de playa “ayuda mucho en cuanto a logística y organización”.
Este año el equipo preolímpico español también ha decidido concentrarse en Mallorca para preparar tanto el Sofía Iberostar como la World Cup Series de Hyeres. El director de la regata mallorquina recuerda que “ha habido años en que el equipo nacional no ha venido en bloque y se les ha echado de menos”; por eso Muniesa dice que a la organización “le hace mucha ilusión tener al combinado nacional entrenando en Mallorca”.
19/02/18 – Regatistas de medio centenar de países se han preinscrito ya en el Sofía
La edición 49 del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR promete ser una de las más reñidas de la historia, con una nutrida participación de tripulaciones veteranas que se medirán junto a las jóvenes promesas que aspiran al oro olímpico en Tokio 2020.
La oficina de regatas de la competición mallorquina ha registrado ya la preinscripción de 421 embarcaciones, lo que se traduce en más de 500 regatistas de 49 países, cuando el plazo sigue abierto, a poco más de mes y medio para que comience la prueba coorganizada por Club Nàutic S’Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y Real Club Náutico de Palma.
Uno de los platos fuertes de este año será la alta participación de los Laser Radial y Standard, cuya flota supera con creces al resto de las clases. En 2016, año récord en cuanto a participación en el Sofía IBEROSTAR, ambas clases estuvieron representadas por 231 embarcaciones mientras que las inscripciones de este año ya van por 211 equipos masculinos y femeninos.
El elevado número de inscripciones en esta clase ha obligado a la organización a replantear la disposición de las categorías en tierra. Se ha decidido que este año los Nacra 17 tengan base en el Club Nàutic s’Arenal, junto a los 49er, FX, 470s y Finn. De este modo, se consigue más espacio en el Club Marítimo San Antonio de la Playa para la extensa flota de Laser masculino y femenino. En el club de Can Pastilla también estarán los RS:X.
El Sofia IBEROSTAR reúne año tras año a los mejores deportistas europeos y atrae también a representantes de todo el mundo. En estos momentos, la regata de vela olímpica más importante de España cuenta con 49 naciones inscritas. Destaca, por lejanía y complejidad logística en desplazamientos y transportes de material, el esfuerzo que realizarán los representantes asiáticos, con deportistas que navegarán bajo bandera de China, Japón, Hong Kong, Singapur, Malasia y Tailandia.
La cita mallorquina dará comienzo el viernes 30 de marzo con la recepción y registro de los participantes así como las mediciones de embarcaciones y material. El domingo 1 de abril la organización tiene previsto realizar una regata de entrenamiento para todas las clases olímpicas y del 2 al 7 de abril tendrá lugar la competición, que se cerrará el sábado con la disputa de las medal race, regata final reservada a los mejores clasificados.
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 49 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR y cuenta como colaboradores a Trasmediterranea, Marine Pool y Europcar, además del Govern de les Illes Balears a través de la Agencia de Turisme de Balears, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Llucmajor.
19/01/18 – El Trofeo Princesa Sofía se presenta como la primera gran prueba olímpica de 2018
La 49 edición del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR se disputará del 30 de marzo al 7 de abril en aguas de la Bahía de Palma de Mallorca. Se trata de la regata de vela olímpica más importante de España y de todo el mundo: se espera que participen alrededor de 1.000 regatistas de más de 50 países. La competición española es la primera prueba de clases olímpicas de nivel internacional del calendario europeo y por ello congrega a gran cantidad de deportistas que buscan plaza en Tokio 2020.
Con el segundo ciclo olímpico recién estrenado, el Sofía se perfila como un medidor clave para conocer el estado de forma de los equipos y los regatistas antes del Campeonato del Mundo de vela, que este año se disputará en Aarhus, Dinamarca, primera oportunidad para clasificar a los países en los Juegos Olímpicos.
Ferrán Muniesa, director de la regata, asegura que “esta nueva edición contará con un alto nivel en el mar al ser un año clave para los deportistas”. Muniesa también augura una “alta inscripción” y espera que el Sofía siga siendo reconocido como “la regata más querida y valorada” por la flota internacional. “Trabajamos durante todo el año para ofrecer una competición única tanto en tierra como en el mar; nos respaldan casi 50 años de experiencia y tenemos con nosotros a los mejores profesionales”, destaca el director de la regata.
La Bahía de Palma contará un año más con la presencia de los mejores regatistas del mundo que se enfrentarán a una competición de seis días. Como es habitual, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa se repartirán las clases olímpicas. S’Arenal acogerá los Finn, 470 M y F y 49er y 49er FX, en tanto que Can Pastilla será la base de los Laser, Laser Radial, RS:X M y F y Nacra 17.
Por segundo año consecutivo, el Real Club Náutico de Palma, club organizador junto a los del Arenal y Can Pastilla, albergará a la flota de cruceros y clase Dragón, que disputarán el Sofía de cruceros durante el fin de semana del 31 de marzo y 1 de abril. La regata para clases de vela ligera comenzará el 31 de marzo con una jornada de medición seguida de un día de entrenamients oficiales. La competición en el mar tendrá lugar del lunes 2 al sábado 7 de abril, con unas series clasificatorias compuestas por 10 o 15 pruebas (según la clase) y un Medal Stage, la gran final que decidirá el podio de cada categoría y el vencedor absoluto del 49 Trofeo Princesa Sofía.
La condiciones que ofrece Mallorca para la navegación hacen de esta regata una de las favoritas de los equipos internacionales que aprovechan para trasladar sus bases de entrenamiento a la Bahía de Palma en los meses de invierno.
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está patrocinado por Iberostar y cuenta como colaboradores a Trasmediterranea, Marine Pool y Europcar, además del Govern de les Illes Balears a través de la Agencia de Turisme de Balears, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Llucmajor.