Jean Luc Van Den Heede en el Sail In Festival de Bilbao.
El navegante francés Jean Luc Van den Heede recibió en la sala BBK el premio SAIL IN, un reconocimiento que el festival de cultura de vela otorga a personas de estela imborrable.

Van den Heede, de 73 años, llegó el viernes a Bilbao pocas semanas después de proclamarse primero en la Golden Globe Race, una vuelta al mundo en solitario, sin escalas y con todas las limitaciones de navegación y material que realizó en 211 días, 23 horas y 12 minutos. Esto es, 100 días menos de los que necesitó Sir Robin Knox-Johnston en la Sunday Times Golden Globe de 1969. Sin embargo, ha sido su manera de llevar a cabo esta y otras muchas proezas lo que realmente lo han convertido en un navegante muy querido.

Van den Heede ha escrito uno de los capítulos más fascinantes de la vela oceánica con esta última epopeya. Siempre ha acabado en los puestos de podio en todas las regatas de vuelta al mundo que ha disputado (fue segundo en la BOC Challenge Around Alone de 1986, tercero en la Vendée Globe Race de 1990, segundo en la Vendée Globe de 1993 y tercero en la BOC Challenge Around Alone de 1995), pero lo que más caracteriza su perfil de buen marino es que siempre lleva a buen puerto sus barcos. Además, mantiene el récord que estableció en 2004 al completar la circunnavegación al planeta en solitario de Este a Oeste, por la ruta contraria a los vientos dominantes. De hecho, ningún barco, con un solo patrón o con tripulación completa a bordo, ha logrado rebajar hasta la fecha los 122 días que empleó el francés.

Previa a la entrega del premio, se ha proyectado el film ‘Comme Un Seul Homme’, premiere nacional del navegante Eric Beillon, primer clasificado en la última Vendée Globe en la categoría de nuevos participantes. Beillon es por encima de todo un navegante comprometido con las causas sociales y su trayectoria oceánica siempre ha estado ligada

a este tipo de proyectos. Su última participación ha sido en la reciente Route du Rhum, a bordo de una preciosa goleta con muchas ideas por proa.

Mañana se celebra la última jornada de este festival en la que se proyectará Manry at sea, un documental que relata la historia de un periodista, Robert Manry, que construyó en secreto un barco de cuatro metros en su garaje y cruzó el Atlántico grabando de manera “pop” una travesía increíble.

07/03/19 – Las fotografías de Carlo Borlenghi decoran el Metro de Bilbao

El italiano, Carlo Borlenghi, expone sus fotos en el Metro de Bilbao.
Carlo Borlenghi, fotógrafo oficial de Rolex, la America’s Cup y los mejores circuitos de regatas costeras y oceánicas, acudió ayer a Bilbao para inaugurar oficialmente la exposición de la que es autor en las estaciones de Metro Bilbao.

“Nunca pensé que mis fotografías pudieran habitar un espacio tan singular y tan bello. Poder acom-pañar visualmente a las personas que transitan diariamente en el metro y abrir la mente a otros escenarios me parece una propuesta excepcional”, comentó Borlenghi admirando la obra de Foster.

El autor italiano expone por primera vez su trabajo en Bilbao iluminando las paredes de Metro Bilbao con una veintena de imágenes en gran formato que hasta finales de marzo se exhibirán en las estacio-nes de Moyua – Abando – Santimami /San Mamés y Zazpikaleak/Casco Viejo.

Una iniciativa que sirve de aperitivo de la inauguración oficial de la VI Edición de SAIL IN Festival que se celebra en la sala BBK y Museo Marítimo de Bilbao con más de 20 proyecciones, 15 ponentes internacionales, 3 exposiciones temáticas y una master class.

A la inauguración en la sala BBK, acude el medallista oro olímpico de las últimas olimpiadas de Rio, Santiago Lange con la presentación de la película “El padre del viento”. Así mismo, el equipo Map-fre con Xabi Fernández, Joan Vila, Pablo Arrarte, y Antonio Cuervas-Mons presentan un docu-mental inédito sobre su paso por la Volvo Ocean Race y reciben un homenaje de SAIL IN Festival.

La navegante inglesa Abby Ehler y la coach Anje-Marijcke Van Boxtel del Team Brunel se suman al elenco de invitados de esta sesión trasladando al público cómo se prepara un equipo para la alta competición en vela.

El día 8, las sesiones se enfocan al papel de la mujer en la vela, con la presentación de Libby Green-halgh y Vicky Ellis, directora de Magenta Project, que trasladarán tras la premiere española del documental Maiden su vocación por integrar a la mujer en las grandes competiciones de vela inter-nacionales.

El documental Maiden trata sobre como Tracey Edwards consiguió a sus veintitrés años de edad juntar un variopinto grupo de navegantes femeninas que acabarían con un segundo puesto en la ge-neral y la victoria en las dos etapas más duras de todo el recorrido de la regata Whitbread, actual Volvo Ocean Race.

SAIL IN Festival con más de 10 estrenos programados y la presencia de navegantes de renombre internacional vuelve a ser punto de encuentro del panorama internacional de la cultura de vela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí