El World Sailing Speed Record Council, entidad que homologa y regula los records mundiales de vela, ha ratificado el récord de navegación entre Hong Kong y Londres establecido entre el 18 de enero y el 23 de febrero de 2018 por el trimarán Maserati Multi 70. El patrón Giovanni Soldini y su tripulación, entre la que se encontraban los deportistas españoles Alex Pella y Oliver Herrera, acompañando al italiano, Guido Broggi y al francés Sébastien Audigane, Oliver Herrera Pérez y Alex Pella) tardó 36 días, 2 horas, 37 minutos y 12 segundos para completar las 12.948 millas del recorrido teórico de la Ruta del Té, manteniendo una velocidad media de 14,94 nudos. De acuerdo con la cartografía, el Maserati Multi 70 navegó un total de 15.083 millas reales, a una velocidad media de 17,4 nudos.
El registro anterior de 41 días, 21 horas y 26 minutos había sido establecido entre agosto y septiembre de 2008 por Lionel Lemonchois y un equipo de nueve personas. Lo lograron a bordo del maxi catamarán de 100 pies Gitana 13, que cruzó la meta después de recorrer 15.312 millas a una velocidad media de 15,23 nudos.
Giovanni Soldini comenta la experiencia: «Estamos muy satisfechos con el resultado. Incluso al final de la ruta, cuando en el Atlántico Norte tuvimos complicaciones, Neptuno ha estado de nuestro lado. El Maserati Multi 70 y su tripulación han conseguido una buena actuación y nuestro registro no será fácil de superar».
22/03/18 – El Maserati se quiere tomar el té este viernes en St. Katherine’s Dock
Cuando se cumplen 32 días y 9 horas de navegación del proyecto de Récord de la Ruta del Té, el Maserati de Giovanni Soldini, se encuentra a tan solo 511 millas para cruzar la línea de llegada en el Rio Támesis, bajo el puente Quenn Elizabeth II. Para esto el trimarán italiano cuenta con una solida ventaja de 1504 milla. En las últimas 24 horas Maserati ha navegado un total de 244 millas a una media de tan solo 17.5 nudos.
La noche del miércoles, sobre las 23 horas UTC, el Maserati viró Cabo Finisterre, ciñendo a rabiar y muy pegado a costa para evitar el fuerte oleaje y las corrientes contrarias a su derrota. Nada menos que 9 viradas, contra el viento del Nordeste, tuvo que hacer la tripulación del Maserati para poder entrar en el Golfo de Vizcaya y acercarse a la costa española, donde el fuerte viento de componente del Nordeste fue amainando y rolando al Este lo que le permitió al Maserati Multi 70, poner un rumbo directo hacia las Islas de Quessant en la punta de Bretaña; ahora a menos de 300 millas del Maserati. Soldini al respecto declaraba: “estimamos que en la noche de hoy, lleguemos a la isla Ouessant y entremos en el Canal de La Mancha, donde nos esperan vientos del Este que soplaran duros en el tramo final”.
La llegada del barco, con un amplio margen de confianza, ya que no hay que forzar más de la cuenta en estas condiciones de viento, está prevista para la mañana del viernes. Una vez cruzada la línea de llegada el Maserati, navegará por el Támesis hasta St. Katherine’s Dock, donde amarrará y establecerá su base mientras dure su estancia en Inglaterra. Según fuentes de la tripulación, lo primero que quieren es comer, ya que van muy justos de alimentos, debido sobre todo a los días de más que han tenido que navegar a causa de las calmas que pillaron por la costa africana.
Para seguir el desafío en vivo, visite la cartografía en maserati.soldini.it/cartography/
21/02/18 – El Maserati en el Mar Cantábrico y ya avista el récord
“Nuestra remontada del Atlántico está siendo lenta, sinuosa y posiblemente dura en el tramo del Golfo de Vizcaya y del Canal de la Mancha”, comentaba anoche el navegante español, Alex Pella, que se encuentra a bordo del “Maserati”, intentando batir el récord de la “Ruta del Té”.
“El sistema de alta presión estable en Irlanda, nos manda un flujo de viento de componente nordeste primero y este más tarde. Vaya una ceñida con viento duro, mar formada y bajas temperaturas. Para mí, una vez más es como un déjà-vu, ya que hace apenas unos meses, bajaba por aquí a toda pastilla en la Transat Jacques Vabre. Ahora esta ceñida casi casi suena a castigo, por lo bien que me fue entonces».
Exactamente igual que hace un año, cuando remontábamos esta costa en popa a más de 35 nudos en el tramo final de nuestro récord de vuelta al mundo, Trofeo Julio Verne.
El “Maserati” lleva 32 días de navegación, desde que salió de Hong Kong el pasado 18 de enero y una ventaja de 1.407 millas náuticas, con respecto al “Gitana 13”, actual poseedor del récord. Está previsto que lleguen a Londres la mañana del próximo viernes, por lo que lo conseguirían con una ventaja de cinco días. “Somos conscientes de esta situación y aunque los últimos días se nos van a hacer muy largos, por las condiciones y por el hambre; ya que vamos muy justos de víveres, tenemos el récord a nuestro alcance”, señala Pella.
19/02/18 – El Maserati ya navega a la altura de la costa portuguesa
En la noche del domingo el Maserati Multi 70, que patronea Giovanni Soldini y que cuenta en su tripulación de 5 personas con los españoles Alex Pella y Oliver Herrera, cruzo los 36º de Latitud Norte, la de Gibraltar y comienza la derrota de las últimas millas de navegación , cuando el Maserati lleva 32 días y 8 horas desde que soltó amarras de Hong Kong el pasado 18 de Enero, en ese momento el Maserati posee una amplia ventaja de 1407 millas sobre el record, que estableció el año 2008 el maxi catamarán francés Gitana XIII.
Los 32 días de navegación comenzaron en los 33º N, la latitud de Madeira, pero a 140 millas al Este del archipiélago portugués, ya que una Burbuja de vientos flojos marcaba esta zona de confluencia, ante esta tesitura el Maserati puso proa mas al oeste de lo que le recomendaba el routier para evitarlas. Sobre esta derrota que las flojos vientos tanto de intensidad y contarios a su rumbo deseado, Soldini comentaba: “en circunstancias normales desde la posición que ocupamos en estos momentos y tras dejar ya por la popa la latitud de Cabo San Vicente, pronto estaremos ya por encima de la latitud de Lisboa, tardaríamos en llegar a Londres con vientos favorables 48 horas, pero como no es así nos toca ceñir todavía mas. Venimos haciéndolo desde la costa africana y ahora a lo largo de la portuguesa”, para continuar: “vamos a seguir así, pegados a costa hasta que podamos virar hasta Calais, ya que nos anuncian vientos de Este, o sea por nuestra proa, de entre 25 y 30 nudos cuando entremos en el Canal de La Mancha. Nuestra táctica será navegar cerca de costa y protegernos del viento y las olas y gestionar adecuadamente las corrientes, ya que los coeficientes de las mareas son muy altos y las corrientes de mucha intensidad”. Resumiendo las circunstancias Soldini dejaba claro el fin del proyecto: “estamos a menos de 1.000 millas del objetivo y debemos ir lo mas rápido posible, pero también debemos cuidar mucho el barco ya que con este rumbo de ceñida es cuanto mas sufre, pero creo que toda la tripulación es consciente que casi estamos y tenemos todos los sentidos puestos en lo que hacemos”.
Como muestra de la diferencia que existe entre navegar con vientos favorables y en contra, el barco entre los días 17 al 18 pasados, realizo un singladura de 300 millas en 24 horas con vientos a favor y en la de ayer de tan solo 228,72millas menos que pesan lo suyo en las medias. El barco va fuera del rumbo correcto (más a la izquierda (W)) de 1.375 millas.
Con estos guarismos el Maserati espera llegar a Londres el viernes 23, que de cumplirse estos, significara que podría batir el record en 5 días, el tope para el récord lo establece el 1 de Marzo a las 09 horas de la mañana (hora española) y estos buenos augurios a pesar de las condiciones climatológicas contrarias que ha encontrado casi desde que cruzo el día 9 de febrero, el Ecuador.
A la hora de escribir esta crónica 20.14 UTC, el Maserati navega a rumbo 66º (Nordeste) a 13.5 nudos.
17/02/18 – El Maserati ya ha superado las Islas Canarias y tiene a tiro el récord
El Maserati ha dejado atrás el archipiélago canario, navegando entre el canal que separa Gran Canaria de Lanzarote y s encuentra a tan solo 200 millas de las Islas Madeiras y a 1.564 de Londres. A las 14 horas UTC de ayer sábado el Maserati continua con una ventaja de 1.307 millas con respecto al record y navega de ceñida a la altura de la costa de Marruecos a una velocidad de tan solo 7 nudos con un rumbo del Este (98º) y de nuevo hacia tierra.
El Maserati ha perdido desde que cruzó el golfo de Guinea el pasado día 10, un total de 447 millas y ha retrasado su progresión hacia la meta de Londres debido a la situación meteorológica, un tanto atípica, en la zona de calmas ecuatoriales y el estacionamiento de una depresión tropical en la costa de Senegal y Mauritania desde hace una semana, que ha roto la cadencia del viento Alísio reinante en la zona. “Esto obliga al Maserati a navegar pegados a la costa si quieren tener algo de viento y seguir progresando correctamente”, asegura Pella. El navegante español, que con el también español y canario Oliver Herrera forman en la tripulación del Maserati, explica que este hecho hace la navegación pura, más distraída, “ya que te interesas más por lo sitios de paso, te cruzas con más tráfico y también la vida marina es mucho más rica”.
Pero el régimen de vientos de costa no les son favorables ya que navegan con vientos por la proa nada favorables con respecto a la derrota que les aproximara a Inglaterra. Giovani Soldini en la noche del 16 de febrero declaraba: “Los vientos no nos son favorables, pero cualquier opción de cruzar el anticiclón de las Azores por su parte oeste, es decir dejarlo a nuestra derecha, para después poner rumbo a Inglaterra con los vientos favorables del Suroeste es imposible, así que todavía hemos tenido la suerte de haber elegido la opción africana para cruzar el Ecuador, si hubiéramos elegido otra ahora sí que estaríamos muy mal, ya que hubiéramos tenido que navegar en ceñida el doble de numero de millas navegadas, nos faltarían 1.200 millas para la llegada pero estaríamos mucho mas situados al oeste y dado que nuestro destino próximo es Finisterre, esta opción hubiera sido un autentico fracaso”.
A los 30 días y 4 horas (UTC) de navegación el Maserati deberá cruzar la línea de llegada en el Rio Támesis en Londres antes de las 9 horas del día 1 de marzo, así que cuenta todavía con un amplio margen de maniobra para inscribir un nuevo record en su peana.
16/02/18 – Alex Pella: «Nuestra remontada del Atlántico está siendo de lo más turística”
“Nuestra remontada del Atlántico está siendo, podríamos decir, de lo más turística”, dice Alex Pella. Hoy, en el 29 día de navegación, el “Maserati”, está a más de 1.300 millas náuticas por delante del récord de la Ruta del Té.
“La situación meteorológica, un tanto atípica, en la zona de calmas ecuatoriales y el estacionamiento de una depresión tropical en la costa de Senegal y Mauritania desde hace una semana, ha roto la cadencia del viento alisio reinante en la zona. Esto nos obliga a ir pegados a la costa si queremos tener algo de viento y seguir progresando correctamente”, asegura Pella. El navegante español explica que este hecho hace la navegación pura, más distraída, “ya que te interesas más por lo sitios de paso, te cruzas con más tráfico y también la vida marina es mucho más rica”.
Alex Pella explica que en cuanto navegas en zonas de altos fondos marinos, 1.000/4.000 metros de profundidad, la vida marina disminuye muy considerablemente, con lo cual, los pequeros no faenan estas zonas y, además, no pueden dejar sueltos sus artes de pesca. Si además te separas unas 500 millas de costa, el tráfico de mercancías también disminuye muy considerablemente. “Así que por allí puedes campar a tus anchas, apagar tanto las luces de navegación, como la radio para ahorrar baterías, hacer agua con la potabilizadora cuando quieres, debido a la pureza del agua. Si por el contrario haces navegación costera, la cosa se complica, aumenta el tráfico de mercancías, tanto pesadas como de cabotaje, la vida marina es más rica, en toda su cadena alimenticia; desde pequeños peces hasta ballenas; así que estas zonas están llenas de pesqueros de altura y de pequeños pescadores locales con sus artes de pesca flotantes”.
Pero, además, Alex Pella asegura que, para más dificultad, la información en las cartas no tiene tanta actualización. En zonas de desembocadura de ríos, como es el caso en África Ecuatorial, es imposible actualizar los bancos de arena, ya que estos se desplazan, no solo según las corrientes reinantes, si no también según el caudal y el sedimento de sus ríos. El “Maserati”, por su concepción de trimarán, “es un auténtico rastrillo acuático. Ya que llevamos arrastrando el en agua, tres timones, una deriva y dos foils. Por todo ello, en menos de 48 horas nos hemos quedado encallados en un banco de arena (delante de Sierra Leona), enganchado tres palangres, chocado con tres tiburones y un pez luna gigante; cruzado con un sinfín de barcos de todo tipo y embozado la potabilizadora tres veces. Parece que la tendencia para las próximas horas será la misma, así que habrá que seguir súper atentos.
10/01/18 – El Maserati ya navega en el hemisferio norte
A las 8.32 horas UTC del 9 de febrero, el Maserati Multi 70 de Giovanni Soldini como patrón y tripulado por los españoles Oliver Herrera y Alex Pella. El francés Sébastien Audigane y el también italiano Guido Broggi, ha cruzado el Ecuador y ya navega por aguas del Atlantico Norte. En ese momento el Maserati lleva una ventaja consolidada sobre el record de 2.011 millas y en las últimas 24 horas (0.00 -24.00 horas 9 de febrero) había realizado su mejor singladura desde que comenzó el record, 499 millas a 20.88 nudos de velocidad media. En ese punto al Maserati le faltan 3.269,7 millas para completar el periplo desde su salida de Hong Kong el 18 del pasado mes de Enero. El Maserati cruzo el Ecuador en los 5º de Longitud Oeste, muy pegados al continente africano, tras 21 días y 13 horas de navegación y 6 días desde el Cabo de Buena Esperanza.
Soldini declaraba: “ Estamos muy contentos, ya que la opción elegida, la oriental y muy cerca de la costa africana, ha sido un acierto, tenemos muy buen viento, buen rumbo y buena velocidad. Ahora nos toca pensar de otra forma diferente, ya que estamos en el hemisferio norte, aquí es invierno, y es la última parte de la navegación, la mas complicada”, sobre la derrota que seguirá el Maserati, Soldini manifestaba: “De momento seguimos a rumbo NW, cerca de las costas africanas, para llegar lo antes posible a los vientos alisios del Noreste, que según vemos en los mapas están estables tanto de intensidad como de direccion, esperamos poder navegar en ellos a partir de los 10º de latitud Norte. Después la ruta hacia Europa la marcara la posición del anticiclón de las Azores y después buscar las depresiones invernales que nos lleven hacia Inglaterra, pero tenemos que ser cautos con las maniobras y con el barco ya que llevamos muchas millas navegadas a velocidades increíbles”.
Para seguir el desafío en vivo, visite la cartografía en maserati.soldini.it/cartography/
08/02/18 – Alex Pella: “El cruce del Ecuador va a ser un tanto atípico, lo haremos muy al Este”
Tras 23 días de navegación y 1.847 millas náuticas de ventaja sobre el récord actual de la “Ruta del Té”, el trimarán “Maserati”, en el que navega el español, Alex Pella, se está acercando al cruce del Ecuador. “El calor empieza a subir conforme nos acercamos al Ecuador. Vamos a hacer un cruce un tanto atípico; puesto que lo cruzaremos muy, muy al Este. Prácticamente pegados a la costa de Liberia y Sierra Leona. Por nuestra posición, es la mejor opción, sin embargo, habrá que estar atentos ya que la zona está llena de pequeños pesqueros y de piratas que salen a buscarse la vida al mar”, asegura Alex Pella.
“Nuestra remontada del Atlántico está siendo muy buena, cosa que esperábamos, ya que cuando remontas el Atlántico por la costa africana, lo haces del lado bueno del anticiclón de Santa Elena. Primero pasamos las costas de Namibia y de Angola con viento duro y mar formada. Ahora que nos adentramos en el Golfo de Guinea, el viento es más suave y la mar llana. Pero siempre con buenos ángulos de portantes. Aquí la vida es salvaje. Está lleno de peces voladores muy grandes, como nunca los había visto antes; tortugas, delfines, tiburones y ballenas. Hay realmente una gran vida marina”, comenta Pella.
El navegante también ha contado que es una zona con poco tráfico, “lo más frecuente son los inmensos pesqueros de altura, que faenan en el banco sub-sahariano. Ayer nos cruzamos con dos de más de 80 metros, abarloados y a la capa, en medio de la nada. Suelen faenar dos o tres meses, hasta que llenan su congelador de 60 metros, lo descargan en Cabo Verde o en países con poco control de las capturas, cargan combustible y víveres, cambian de tripulación y vuelven al caladero. Y así repetidamente, hasta que bajan las capturas y entonces se dirigen a otra zona del planeta”.
07/02/18 – El Maserati elige la costa africana en la remontada del Atlántico
Recién cumplidos 20 días de navegación, y a las 11.36 horas (UTC), 12.36 hora española, el Maserati MOD 70 de Giovanni Soldini, en el que forman el canario Oliver Herrera (Fuerteventura) y el catalán Alex Pella (Barcelona) se encuentra navegando al noroeste (319º) a 21.4 nudos de velocidad, tras haber recorrido las últimas 24 horas una singladura de 426 millas a un promedio de 17.7 nudos. Esto supone cara al record que el Maserati cuenta en estos momentos con una ventaja de 1.671.8 millas sobre el record en posesión del catamarán francés Gitana XIII.
El paso del Ecuador , a menos de 1.500 millas, se presenta como el próximo obstáculo al que se deberá enfrentar el Maserati. Según declara Soldini: “Para cruzar el Ecuador se presentan dos opciones, la primera cruzarlo entre el 27º y 30º de longitud oeste, esto es mas cerca de Brasil que de África por donde navegamos en estos momentos”. “Todos los modelos”, continua Soldini, “nos aconsejan cruzarlo por la ruta africana, entorno a, los 10º de longitud y poner rumbo hacia Guinea, es la menos habitual, pero esta opción nos ahorrara navegar una gran cantidad de millas, lo que nos supondrá ganar entre 24 y 36 horas al record”. Finalmente Soldini valora la opción africana, “como la mas valida ya que nos sacara de Senegal con un mejor ángulo de navegacion con los vientos alisios del NW, para desde allí poner rumbo directo a las Azores, y poder rodear al sistema de altas presiones típico de la zona y arrumbar bajo los vientos de un frente frio, directamente a Inglaterra”.
03/02/18 – El Maserati cruza el Cabo de Buena Esperanza con cuatro días de ventaja
El trimarán Maserati bajo la batuta del patrón italiano Giovanni Soldini, y con los regatistas oceánicos españoles Alex Pella (Barcelona) y Oliver Herrera (Fuerteventura) en su reducida tripulación de 5 hombres, ha virado el cabo de Buena Esperanza a las 12.20 hora canaria, de hoy 3 de de febrero. Cuando llevan 16 días y 4 horas de navegación en su intento de batir el record denominado Ruta del Te entre Hong Kong y Londres, el Maserati MOD 70, posee una ventaja de 655 millas sobre el record establecido por el catamarán francés Gitana XIII en 2006. Estas millas de ventaja suponen en días, el navegar 4 días por delante del record, ya que el barco francés cuando estableció el actual record, entre Hong Kong y el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) tardo 21 días, mientras que el Maserati ha empleado 16.
Pero todo esto se pudo ir al garete el pasado día 29, cuando a las 10.00 horas UTC, el Maserati choco contra un objeto flotante no identificado perdiendo el timón de estribor. Dado que el trimarán llevaba un timón de repuesto y que estabn en una zona de convergencia de altas presiones y la mar y el viento estaban muy calmadas, se lanzaron a colocar el de repuesto, tarea nada fácil, ya que había que sumergir el timón en el agua, y luego había que tratar que entrase en el hueco de la mecha lo antes posible, y ocurrió que a la primera se pudo realizar la operación, donde brillaron los dos tripulantes españoles, especialmente el canario Oliver Herrera, encargado de los controles de seguridad de todas la estructura y arboladura del trimarán. Toda esta operación se realizo a unas dos mil millas del cabo de Buena Esperanza y muy por fuera de la costa de barlovento de la Isla de Madagascar y sin que en ningún momento se abandonara la ventaja que el Maserati llevaba acumulada sobre el record, si bien en algunos momentos llego a ser de tan solo 245 millas náuticas.
Tras, salir de la zona de poco viento el Maserati, tuvo que afrontar una fuerte tormenta con vientos de hasta 40 nudos, para alcanzar en la noche de ayer el Cabo de la Agujas, punta mas septentrional del continente africano y lugar de convergencia geográfica de los océanos indico y atlántico. El Maserati en estos momentos vuela a unos 38.9 nudos de velocidad, pasada la posición de Ciudad del Cabo y con un rumbo de aguja al 299º, y con viento favorable, navega en direccion a aguas abiertas del océano para abandonar cuanto antes la plataforma continental de esta parte del continente africano que provoca olas muy grandes y poco recomendables, y dejar el efecto de las corrientes. A la hora de escribir esta crónica al Maserati le faltan por navegar 6.023,23 millas náuticas de las 13.00 iniciales.
“Es un hermoso día, con sol y viento. Todos estamos muy felices y contentos de estar aquí en 16 días, es una excelente navegación, un excelente barco y una excelente tripulación, esperemos seguir así”, declara un emocionado Giovani Soldini.
30/01/18 – Vídeo: Pit Stop del Maserati en el Índico y sigue en tiempo de récord
En la tarde de ayer el Maserati de Giovanni Soldini, realizo un rápido “pit stop” en medio del Océano Índico y colocó el nuevo timón, que sustituía al de estribor, perdido en la mañana del día 29 al chocar contra un objeto flotante no identificado (UFO), según declara Soldini, tres de los cinco tripulantes con los que cuenta el trimarán , se subieron en el flotador de estribor. Lo primero hundir el timón y lo segundo tratar que la mecha entrase por el hueco de popa, hecho que consiguieron en el primer intento. En este trabajo destacó la labor de los regatistas españoles Oliver Herrera y Alex Pella. Herrera es el encargado de todo los controles de las arboladura y timonería. El Maserati realizó esta operación en una zona donde una alta presión que dejaba la mar casi plana y con muy poco viento, si bien muy fuera de rumbo tanto de la ruta ortodrómica como de la derrota que seguía el multicasco italiano.
Una vez colocado el timón el barco reemprendió el rumbo hacia el cabo de Buena Esperanza.
En los próximos días, explica Soldini, “el día 2 de febrero vamos a cruzar una baja con un frente asociado muy activo con fuertes vientos que llegarán hasta los 40 nudos, ahora estamos maniobrando para posicionarnos de la mejor forma posible para encontrarnos con vientos favorables, pero no demasiado fuertes.”
Alex Pella comenta que “Tuvimos una colisión en nuestro timón de estribor con un objeto flotante no identificado. Resultado, timón arrancado de cuajo. En el momento procedimos a sacar el trozo de mecha que se encontraba enganchado e hicimos marcha sin timón; ya que debido al oleaje era imposible instalar el timón de respeto que, por suerte, tenemos a bordo”.
“Al entrar en la calma, conseguimos parar el barco por completo y proceder a instalar el nuevo. La operación ha sido todo un éxito, nos habrá llevado unos treinta minutos. También aprovechamos para hacer parte de los chequeos habituales del barco, que se suelen realizar en las calmas. Ahora tenemos el Cabo de Buena Esperanza a unos tres días por delante y el barco en perfectas condiciones”, ha señalado Pella.
En los próximos días, la tripulación espera enfrentar condiciones climáticas difíciles. Esperan el paso de un frente frío asociado con una depresión que podría ser violenta, con vientos de 40 nudos y más.
En el control de posiciones de las 06 horas (UTC) de la mañana de hoy martes, el Maserati navega a una velocidad de 28.9 nudos y ha vuelto a incrementar ya su ventaja sobre el récord hasta las 321,4 millas, y está yá a menos de 2.000 millas del Cabo de Buena Esperanza. Cuando se cumplen 11 días y 21 horas de su salida de Hong Kong, el Maserati se encuentra a 5.146 millas de Londres y ha navegado a una velocidad media de 19.9 nudos.
El Maserati se encuentra a unas 2.000 millas al este del Cabo de Buena Esperanza. Para conseguir el récord de la Ruta del Té, debe cruzar el puente Queen Elizabeth II sobre el río Támesis, en Londres, antes del 1 de marzo.
Para seguir el desafío en vivo, visite la cartografía en maserati.soldini.it/cartography/
30/01/18 – El Maserati pierde un timón y pone rumbo a Ciudad del Cabo
A primeras hora de la mañana de hoy, hora UTC el Maserati de Giovani Soldini, donde navegan los españoles Oliver Herrera y Alex Pella, ha perdido el timón de estribor. Según comenta Soldini “Cuando navegamos en el comienzo del día 10 para el record, a primeras horas de la mañana oímos un ruido enorme y enseguida nos percatamos que habíamos chocado con algo y que el timón se había roto. Salimos a comprobar y vimos que la pala del timón se había roto limpiamente a la salida del casco. Sin embargo el eje se salió un poco hacia arriba y nos causo algunos problemas. Una vez eliminada la parte del eje, seguimos navegando y ponemos rumbo hacia Ciudad del Cabo en Sudáfrica”. En el momento del accidente el trimarán Maserati navegaba a 25 nudos y contaba todavía con una ventaja de 587 millas sobre el record si bien habían perdido parte de la ventaja adquirida que llego a ser de 760, debido a que navegaban por una zona de poco viento al tener que afrontar el cruce de un frente con poca actividad.
Soldini recalco “que toda la tripulación es muy experta y se encuentra en buen estado y que nadie había sufrido ningún percance”. Se da el caso que el trimarán lleva a bordo un timón de repuesto y que una vez llegados a Sudáfrica tomaran una decisión.
A la 02 horas de hoy 29 de enero, (hora local), el Maserati, navegando con un solo timón todavía mantenía una ventaja sobre el record de 382 millas y navegaba a una velocidad de 14.6 nudos y con rumbo de 240º, directos a Cabo de Buena Esperanza. A los 10 días, 21 horas,14 minutos y 29 segundos (UTC) El Maserati lleva navegadas 5.146 millas a una velocidad media de 19.9 nudos; faltándoles 8.252 para completar la travesía en Londre
25/01/18 – El Maserati MOD70 ya navega 740 millas por delante del récord
Esta mañana a las 12.00 horas UTC, el trimarán MOD Maserati que patronea el italiano Giovani Soldini y en el que navegan los regatistas españoles Alex Pella y Oliver Herrera cumple su segunda semana de navegación, desde que partiera de Hong Kong el pasado día 18. A la hora de escribir esta crónica, el trimarán Maserati, se encuentra navegando a 30 nudos de velocidad bajo la influencia de los vientos alisios en pleno Océano Índico por debajo del paralelo 15º Sur y a 4.000 millas del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Según contaba Soldini en conversación telefónica esta mañana: “La primera semana ha transcurrido muy bien, nos hemos compenetrado toda la tripulación y la meteo nos ha sido muy favorables. Anoche sobre las 18 horas UTC, nos encontramos con los vientos alisios y estamos navegando con fuerte viento y muchos chubascos lo que nos obliga a realizar constantes maniobras con el gennaker (vela de proa), pero estamos muy bien y en el barco no hay problemas”.
Entre los hitos de navegación de esta primera semana señalar que el lunes 19 a las 3.43 horas UTC, cruzaron el Ecuador sin grandes problemas ya que las tan temidas calmas de la zona de convergencia intertropical, no se produjeron y pasaron sin problemas. El otro hito fue cruzar el estrecho de Sonda que separa las islas de Java y Sumatra, muy delicado de navegar por la cantidad de tráfico y sobre todo pesqueros que sin ningún tipo de luces faenan por la zona, el Maserati lo cruzo el martes 20.
En estos momentos el trimarán italiano de Soldini, Pella, Herrera y el también italiano Guido Broggi y el francés Audigane, navega un poco fuera de rumbo debido al los duros vientos que está encontrando. Dado que las previsiones apuntan a una disminución de los mismos, el Maserati apunta al rumbo ortodrómico (el directo a Cabo de Buena Esperanza) y la lectura de su corredera (cuenta millas) indica que ha navegado desde su salida 3.082 millas a una velocidad media de 18.3 nudos, 363 millas de mas que si lo hubiera hecho por la ruta ortodrómica (directa), que dice que a rumbo directo la distancia navegada es de 2.719 millas y la velocidad media se reduce a 16.1 nudos.
18/01/2017 – El Maserati abre la ventana y va a por el récord del Gitana 13
Poco después de la puesta de sol en China, bajo un cielo nublado y con vientos ligeros, el trimarán del equipo Maserati Multi 70 zarpó de Hong Kong en busca del récord establecido por Gitana 13 en el año 2008. El oficial del Consejo Mundial de Registros de Velocidad, la organización que valida los record oceánicos, ha activado el cronómetro a las 10: 43 ’23’ ‘UTC (18:43 en China, 11:43 en Italia), justo cuando el Maserati Multi 70 cruzó la línea de salida dispuesta entre Tai Long Pai y Nga Luces de Ying Pal, a la salida del canal de Tathoong, acceso oriental al puerto de Hong Kong.
Para batir el récord establecido por Gitana 13, el maxi catamarán de 32,50 metros (41 días, 21 horas y 26 minutos), Giovanni Soldini y la tripulación del trimarán de 21,20 metros de longitud del Maserati Multi 70 – Oliver Herrera Pérez, Alex Pella, Guido Broggi y Sébastien Audigane – deben completar el recorrido y cruzar la línea de meta, situada bajo el puente Queen Elizabeth II sobre el Támesis, antes del 1 de marzo a las 8: 9 ’47’ ‘UTC.
A lo largo de las 13.000 millas de recorrido (unos 24.000 kilómetros) se seguirá la ruta ortodrómica más corta que pasa por el Cabo de Buena Esperanza, completando una ruta Hong Kong-Londres que comienza con una carrera por el Mar del Sur de China. «La situación meteorológica ha sido muy inestable en estos últimos días», explica Pierre Lasnier, el routeur que hará el seguimiento del récord en tierra. “Según los últimos datos, se está volviendo más estable. A partir de hoy, el Maserati Multi 70 seguramente encuentre un viento medio del Noreste de entre 17 y 18 nudos de velocidad durante los próximos tres días. Suficiente para bajar a 5°N, en la zona más meridional de Vietnam. Pero no podrán realizar la ruta directa, tendrán que sortear el viento de popa para ir hacia el sur”.
«Finalmente nos vamos», explica Giovanni Soldini, patrón del Maserati Multi 70. «Fue una decisión difícil de tomar porque la situación meteorológica no es la ideal, pero no vemos ninguna otra posibilidad mejor en los próximos días. Desde un punto de vista técnico, por el momento, en el Ecuador hay una burbuja sin viento que tendremos que cruzar. Esperamos que las condiciones cambien una vez que lleguemos allí y sean buenas para nosotros. Durante los primeros días haremos todo lo posible para permanecer en aguas profundas, pero hay más viento cerca de las costas vietnamitas; así que trataremos de encontrar el equilibrio entre la necesidad de ir rápido y la atención que debemos prestar a la gran cantidad de redes y embarcaciones de pescadores locales que ni siquiera tienen luces de navegación. El barco está listo, estamos motivados y siempre tratamos de dar lo mejor de nosotros».
El mismo entusiasmo y deseo de navegar tienen las palabras del español Alex Pella, que ya está familiarizado con el Maserati Multi 70 y su equipo, pero compite por primera vez a bordo del trimarán: «Todos estamos súper felices y motivados, los momentos de parón siempre son complicados y estresantes, especialmente en Hong Kong, lejos de casa. Antes del comienzo nunca sabemos cuándo nos iremos, pero ya estamos aquí y ahora depende de nosotros».
12/01/2018 – La dupla Maserati-Soldini a por el récord Hong Kong-Londres
Todo preparado a bordo del Maserati Multi 70, amarrado en Hong Kong en espera de partir hacia Londres para desafiar al récord registrado por el World Sailing Speed Record Council, el organismo internacional que certifica los mejores tiempos realizados en diferentes rutas oceánicas. El de Hong-Kong-Londres es una ruta de más de 13.000 millas, media vuelta al mundo a realizar en menos de 41 días pasando por el Cabo de Buena Esperanza.
Para Giovanni Soldini y los cuatro miembros de su tripulación – los españoles Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés Sébastien Audigane – la salida está prevista para mañana viernes 12 de enero. “La idea es aprovechar un flujo del noreste que desde el área de partida se ha extendido a lo largo de toda la costa este de Indochina», explica Pierre Lasnier, el meteorólogo del Maserati Multi 70 que seguirá el record desde tierra. «Esperamos que el martes 16 este viento comience a romperse en el sur, sobre el Estrecho de la Sonda. Por esto es aconsejable que el Maserati Multi 70 salga cuanto antes, para encontrar las condiciones para navegar hacia el Sur, al menos hasta Vietnam del Sur o Malasia».
«No es realmente una ventana climática ideal», explica Giovanni Soldini, «pero no sabemos si y cuando encontraremos de nuevo condiciones como esta. Así que tomamos la decisión junto con toda la tripulación anoche. Estoy muy contento con el equipo que formamos: muestra un buen espíritu, todos estamos motivados y con ganas de navegar”.
La tripulación del Maserati Multi 70
Se trata de una tripulación internacional y con gran experiencia. Junto al skipper Giovanni Soldini estará Guido Broggi, colaborador desde hace mucho tiempo del navegante milanés. El español Oliver Herrera, miembro del equipo de Maserati desde hace años, se reencuentra con su compatriota Alex Pella, emergente estrella de la vela oceánica española. Pella ha declarado: ”Ya había navegado hace unos años a bordo del Maserati VOR70, y en el Pacifico a bordo de este trimarán, pero nunca lo he hecho para competir o batir un record. Por esto estoy aquí’.”Ya había navegado hace unos años a bordo del Maserati VOR70, y en el Pacifico a bordo de este trimarán, pero nunca lo he hecho para competir o batir un record. Por esto estoy aquí’. Conozco muy bien a esta tripulación, es como una familia. El barco esta’ listo, la tripulación muy motivada y tenemos un gran desafío por delante. Todo lo que más quiero en el mundo!”. Tras una primera experiencia juntos a bordo del trimarán Idec, detentor del Trofeo Jules Verne, Pella volverá a hacer equipo con el francés Sébastien Audigane, gran experto en multicascos oceánicos y un viejo conocido del equipo Maserati (en el 2013 estaba a bordo del monocasco durante la Ruta del Oro entre Nueva York y San Francisco). En tierra, el meteorólogo Pierre Lasnier se encargará de la navegación y estará en contacto permanente con Soldini.
Maserati Multi 70 con configuración no voladora
Con el objetivo de batir el record, el equipo ha configurado el trimarán Maserati Multi 70 con sus elementos originales o, lo que es lo mismo, en modalidad mod. Los foil, las derivas y timones desarrollados durante los meses pasados y que permiten al barco elevarse sobre el agua, han quedado en tierra. »Para batir este récord hemos decidido volver a la configuración no voladora para limitar los riesgos de impacto con objetos en el mar”, ha explicado Soldini. »hemos duplicado el número de paneles fotovoltáicos a bordo, lo que nos permitirá ganar peso y ser autónomos desde el punto de vista energético, aspecto fundamental en recorridos tan largos como este».
Maserati Multi 70
Longitud: 21,20 m
Anchura: 16,80 m
Desplazamiento: 6.300 kg
Sup. Vélica (bolina): 310 m2
Sup. Vélica (portantes): 409 m2
De la Great Tea Race del 1866 al récord de Gitana 13
El récord Hong Kong-Londres recorre la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. Célebre fue la Great Tea Race del 1866 que enfrentó a los cinco clipper más modernos y rápidos de la época. La carrera tuvo una gran repercusión mediática y concluyó en el filo de la navaja con los tres primeros competidores remontando el río Támesis con la misma marea y atracando en los muelles de Londres con pocas horas de diferencia, tras 99 días de navegación.
En la época moderna, Philippe Monnet fue el primer navegante en mejorar el tiempo de los clipper en esta ruta al completar en el 1990 el recorrido en 67 días, 10 horas y 26 minutos a bordo de un trimarán de 60 pies.
En el 2008 el skipper Lionel Lemonchois a bordo del Gitana 13, un maxi catamarán de 100 pies (32,5 metros) a los mandos de una tripulación de diez personas, estableció el tiempo récord aún vigente: 41 días, 21 horas y 26 minutos.
Las dificultades de la ruta Hong Kong-Londres
Entre los diferentes récords oceánicos oficializados por el World Sailing Speed Record Council, las 13.000 millas de ruta teórica del récord Hong Kong-Londres constituye el tercer recorrido reconocido más largo tras la circunnavegación del planeta y la Nueva York-San Francisco.
Hong Kong – Estrecho de la Sonda: 1.700 millas
Entre Hong Kong y el Estrecho de la Sonda, puerta de entrada al Océano Indico entre Java y Sumatra, la navegación a través del mar de China del Sur y el mar de Java se asemeja a un slalom entre islas de coral donde el tráfico marítimo es muy intenso. Por lo demás, se debe atravesar el Ecuador, lo que significa afrontar la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una zona de gran inestabilidad meteorológica que separa los dos hemisferios desde el punto de vista climático.
Estrecho de la Sonda – Cabo de Buena Esperanza: 5.000 millas
La travesía por el Océano Indico entre el Estrecho de la Sonda y el Cabo de Buena Esperanza tiene una longitud de 5.000 millas. Durante gran de la misma, hasta el final del Sur de Madagascar, la ruta se mantiene bajo latitudes tropicales, con los vientos alisios procedentes del sudeste. Posteriormente, para recorrer la parte austral del continente africano, es preciso entrar en las latitudes templadas por donde pasan las depresiones que generan vientos dominantes que soplan por el Oeste. Alrededor de Sudáfrica y hasta el cabo de Buena Esperanza, la navegación se hace todavía más difícil por la presencia de fuertes corrientes marinas.
Cabo de Buena Esperanza – Ecuador: 2.800 millas
La navegación por el Atlántico Sur y El Ecuador está influenciada por la posición del anticiclón de Santa Elena. Según el esquema clásico permanece en el extremo oriental de la alta presión hasta que alcanza los vientos alisios del sudeste que empujan hacia el norte
Ecuador – Londres: 3.500 millas
Superado el Ecuador, la primera dificultad que se presenta en el Atlántico Norte es de nuevo el pasaje del ZCIT, el conocido pot au noir. Una vez se haya salido de esta zona de inestabilidad, se continúa hacia el Norte en los alisios que soplan desde el Noroeste. La posición y el vigor del anticiclón de Las Azores determinan la ruta más rápida a seguir hasta la entrada en el Canal de la Mancha.
Para seguir el desafío: