Victoria de Dongfeng y Mapfre tercero en una costera complicada en Auckland

La séptima etapa de la Volvo Ocean Race separa a Auckland (Nueva Zelanda) de Itajaí (Brasil)

La flota ha navegada muy compacta en la inshore de Auckland. Foto: María Muiña

La regata costera de Auckland, previa a la séptima etapa de la Volvo Ocean Race ha sido un correcalles de cuatro tramos en el interior de la bahía de Auckland con victoria final del Dongfeng y con el Mapfre acabando en tercera posición.

Arranca, para, arranca, para y en poco más de 50 minutos finalizaba, hoy sábado, la sexta regata costera de esta edición de la Volvo Ocean Race, dolorosa en muchos momentos por la falta de viento.

Lo cierto es que al inicio de la prueba, a las 14:00 hora local (2 de la madrugada hora peninsular española), la intensidad de viento no pintaba tan mal como preveían los partes aunque esta situación poco duró. Gran salida del MAPFRE, “hemos salido muy bien, la salida la hemos ganado”, declaraba firme Willy Altadill, trimmer y caña del MAPFRE.

Era un regata muy complicada como se habrá visto, con condiciones, como ya esperábamos, de muy poco viento: una racha para aquí, otra para allá… Creo que hemos salido muy bien”, señalaba el patrón Xabi Fernández.

La cosa se complicó ya en el primer tramo y primera ceñida del recorrido con la imagen de la flota prácticamente parada por minutos. El MAPFRE avanzaba por el centro del campo, sin viento, flaqueado por un lado por Vestas -que conseguía pasar a los españoles por el lado derecho del campo- mientras Dongfeng avanzaba tras haberse decidido por ir más pegado a la costa.

“Teníamos un buen liderato en la mitad de la primera ceñida pero luego se ha parado el viento totalmente y una vez más los dos barcos que iban últimos nos han pasado a todos”, explicaba Xabi.

Unos 25 minutos costó a la flota llegar al final del primer tramo, en el que el holandés AkzoNobel se colocó primero, seguido de los de Charlie Enright y Charles Caudrelier, mientras el MAPFRE pasaba quinto tras haberse quedado clavado.

“Poco después de la salida se nos ha complicado un poco el tema, creo que llegamos a estar quintos en algún momento”, explicaba Altadill. “Pero sabíamos que a la de un poco de viento que hay, podemos estar arriba, y así hemos estado haciendo toda la regata hasta ahora”.

Comenzaba así la primera popa, con el viento a favor, por la bahía neozelandesa mientras parecía que el viento volvía a subir de intensidad y, más o menos decentemente, establecerse. Las correderas de los VO65 comenzaron a registrar velocidades ya en torno a los ocho nudos.

Team Brunel pasaba a ser tercero, y a él se acercaba el MAPFRE. Ambos cuentan a bordo con dos héroes nacionales en Nueva Zelanda: Peter Burling y Blair Tuke, respectivamente. Y mientras ambos peleaban por el mejor paso por boya, a babor, Vestas avanzaba con velocidad por el centro del campo sin entrar en la pelea particular de holandeses y españoles. Por mucho que Burling –al timón de Brunel- orzaba, Pablo Arrarte –conductor del MAPFRE en las In-Port- protegía bien su sitio. Y así comenzaba el tercer y penúltimo tramo del recorrido de esta costera, con el MAPFRE en la tercera plaza tras superar a Brunel en el paso por boya con 10 escasos segundos de ventaja.

Tercer tramo y nuevo líder, el chino Dongfeng, navegando por momentos prácticamente en paralelo a AkzoNobel, que pasaba ser segundo, mientras el MAPFRE protegía con uñas y dientes la tercera plaza. Así se mantuvo el grupo de cabeza hasta el cruce de la línea de llegada, que recibió el aplauso de los cientos de barcos de espectadores que no se han querido perder la regata de hoy.

La gallega Támara Echegoyen, campeona olímpica en Londres 2012 en la clase Match Race, afirmaba a su llegada a tierra que la tripulación española hizo “un buen trabajo en el agua y el equipo está contento. Nos llevamos el tercer puesto, que es conseguir un nuevo podio y el objetivo está cumplido. Dicho esto, es verdad que siempre te queda un sabor un poco amargo por haber estado liderando y haber sufrido condiciones a veces en el límite de continuar o no la regata”.

Al final los equipos más potentes son los que siempre están arriba por mucha lotería o como quieras llamarle que haya”, apuntaba por su parte un siempre directo Willy Altadill.

Una semana para la salida de la etapa reina
Los siete equipos de la Volvo Ocean Race tienen ahora ocho días para finalizar la preparación de una etapa clave en esta edición: la última del Océano Sur y en la que serán muchos los puntos en juego.

Ahora, centrados en la próxima etapa que va a ser la más importante de toda la Volvo Ocean Race y probablemente sea un punto de inflexión de cara al resultado final”, ha finalizado Altadill.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí