El alemán Carl Krause se ha proclamado campeón absoluta de la 31 Palamós Optimist Trophy-15 Nations Cup que se ha celebrado del 13 al 16 de febrero en aguas de la bahía de Palamós. Alemania ha sido el país vencedor de la Nations Cup. La israelita Maayan Shemesh ha sido campeona en categoría femenina.

Krause ha ganado las cuatro pruebas que ha disputado, y aunque finalmente solo le han valido tres –la cuarta no se contabiliza al no haber competido todos los grupos-, el germano se va invicto de Palamós. La segunda posición ha sido compartida entre el balear Marc Mesquida (CN S’Arenal) y el alemán Caspar Ilgenstein, que han finalizado con 5 puntos y los mismos puestos y orden en las tres mangas (2-1-2). Así la tercera plaza ha sido para el Alex Demurtras.

Esta es la segunda vez que un regatista alemán gana el Palamós Optimist Trophy, después que en 2015 lo hiciera Deike Bornemann.

Krause recoge el testigo dejado por el letón Martin Atilla, ganador de las dos anteriores Palamós Optimist Trophy y que este año ya no ha participado por edad.

Los grandes favoritos como el alemán Leon Jost, quinto y la israelí Maayan Shemesh,, séptima; se han quedado a las puertas del podio a uno, dos y tres puntos respectivamente.

En el top 20 de 559 participantes también se han clasificado el gerundense Izan Codinachs (CN Sant Feliu de Guíxols) en el puesto 9 y el valenciano Mateo Cardoner (RCN Valencia) en el 11.

El premio Martinet, al mejor regatista del CN Costa Brava/Vela Palamós, ha sido para Antoine Oganesov.

Entregaron los premios el presidente del CN Costa Brava/Vela Palamós, Eduard Sallés; el presidente de la Comisión Deportiva, Miquel Aviñó; el representante de Ports de la Generalitat, David Ruiz, el concejal de deportes Joan Barba y el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torras. La vicepresidenta de AECIO-IODA España, Cati Darder, hizo entrega a Marc Mesquida el trofeo como campeón de la Optimist Excellence Cup 2019-20.

El fuerte viento de garbí (suroeste) superior a los 25 nudos provocó que a mediodía se diera por finalizada la jornada.

15/02/20 – Sin viento en Palamós y adelanto de la jornada final

En la penúltima jornada del 31 Palamós Optimist Trophy no pudo celebrarse ninguna prueba después que las nubes bajas que han impedido que entrara el viento.

A mediodía el Comité de Regatas ha enviado la flota al agua ya que soplaban 4 nudos del sur, pero muy inestables a la baja y después de un intento de salida, finalmente la poca intensidad del viento ha provocado que pasadas las cuatro de la tarde y en vistas de que la situación no mejoraría, se ha dado por finalizada la jornada.

Esto ha provocado que la dirección de regata, con Carles Palomares al frente, y el presidente del Comité de Regatas, Rafael ‘Lucky’ Serrano, y tras consultar las previsiones meteorológicas hayan decidido citar a los regatistas a las 7,45 de la mañana en el Village situado en la Platja Gran de Palamós y que la señal de atención en el agua, es decir el inicio de las pruebas sea a las 9 de la mañana para que los cuatro grupos que restan por completar la cuarta manga poder así tener los cinco grupos completos.

La previsión meteorológica para este que el domingo es que a las 9 de la mañana sople viento del suroeste de 15 nudos que irá subiendo de intensidad y se espera que a partir de mediodía suba hasta los 25 nudos de intensidad.

Con todo esto, la clasificación sigue igual con el alemán Carl Krause con 3 puntos, seguido de su compatriota Caspar Ilgenstein y del mallorquín Marc Mesquida (CN S’Arenal).

14/02/20 – Krause sigue líder en Palamós en una jornada incompleta

El alemán Carl Krause sigue líder el 31 Palamós Optimist Trophy-Nations Cup tras la celebración de la segunda jornada de competición, en la que solo pudo competir el grupo amarillo debido a la poca intensidad del viento, en la que apenas ha superado los seis nudos en algún momento de la tarde.

Krause, que navega en el grupo amarillo, volvió a ganar y sigue invicto en Palamós, después de ganar las tres mangas disputadas el jueves y, en su caso, una el viernes. Le siguieron en orden de llegada los suecos Erik Bengtsson y Simon Hardner. El primer español entraba en cuarta posición, Rafael de Tomás (RCN Valencia). Y en el top ten de esta manga entraban también los baleares Fernando Barceló (CN S’Arenal) y José Luis Miró (RCN Palma). En este grupo tan solo acabaron la prueba 71 de los 112 barcos, debido a que 41 barcos salieron prematuramente y al ser salida con bandera negra quedaron descalificados automáticamente en esta prueba.

 

En resto de grupos tuvieron una salida, pero el viento fue cayendo por debajo de los seis nudos, con lo que el Comité de Regatas optó por anular la prueba y mandar a la flota a tierra, después que las previsiones del tiempo no eran mejores.

Esto provoca que hasta que los grupos blanco, verde, rojo y azul no completen la cuarta manga, no se actualizará la clasificación general. En la jornada del sábado los primeros en salir serán estos grupos y una vez concluida la cuarta prueba entrará en juego un descarte y se seguirán haciendo pruebas clasificatorias. En el caso de que se completen el domingo será el día en que se disputen las finales.

Mientras tanto la general con tres pruebas queda con Carl Krause líder con 3 puntos, segundo es el también alemán Caspar Ilgenstein y tercero es el mallorquín Marc Mesquida (CN S’Arenal).

13/02/20 – El alemán Carl Krause acaba invicto en el estreno en Palamós

Buen viento y ola en el estreno. Foto: Alfred Farré

El alemán Carl Krause ha empezado fuerte imponiendo su ley en el 31 Palamós Optimist Trophy y lidera en solitario la flota de 559 barcos tras la primera jornada de regatas. Le sigue a dos puntos el también germano Caspar Ilgenstein y tercero es el balear Marc Mesquida a cinco.

Los favoritos como suele ser habitual marcaron el camino a seguir en la primera de las dos jornadas clasificatorias y que después de la de mañana viernes se dará el paso a la fase final –sábado y domingo-.

El alemán Carl Krause dejó pronto marcada su impronta en Palamós después de sumar tres primeros puestos. El regatista del RSC92, integrado en el grupo amarillo, ha sido el único de toda la flota en finalizar invicto la jornada. A punto estuvo también de hacerlo su compatriota Leon Jost que ganó dos mangas en el grupo blanco, pero un séptimo puesto en la prueba inaugural le sitúan provisionalmente en la sexta posición. Otro alemán, Caspar Ingenstein, que ocupa la segunda plaza en la general mantuvo también una gran regularidad en el grupo azul al cerrar la jornada con un primero y dos segundos. El mallorquín Marc Mesquida (CN S’Arenal) ha demostrado el porque es el mejor español que está en Palamós y su posición en el ranking nacional. Mesquida ocupa la tercera plaza de podio después de sumar un primero, un cuarto y un segundo. En el top ten también se encuentra el catalán Izan Codinachs (CN Sant Feliu de Guíxols) en novena posición tras realizar dos segundos y un séptimo en el grupo de Krause.

La primera jornada del 31 Palamós Optimist Trophy-Nations Cup ha sido completa con la celebración de quince pruebas, tres por cada uno de los cinco grupos formado cada uno por 112 barcos cada uno. Tanto el Comité de Regatas como la flota estuvieron muy ágiles y se puedo completar así el programa previsto en este primera jornada de competición, en la que no hubo ni una sola llamada general, ni ninguna protesta.

Aunque la jornada empezó con el viento en calma, pasado el mediodía empezó a soplar de componente suroeste sobre los 15 nudos y a medida que avanzaba la tarde fue llegando a los 22.

Para mañana viernes la previsión es parecida en cuanto a dirección del viento, mientras que se espera que la intensidad sea inferior que en la jornada de hoy, con lo que se prevé que se puedan disputar las tres mangas previstas para el día.

12/02/20 – El gran espectáculo de la vela llega un año más con el 31 Palamós Optimist Trophy

Imagen de la Platja Gran en la jornada de entrenamientos. Foto: Alfred Farré

Este año al Palamós Optimist Trophy, que llega a su trigésimo primera edición, batirá un nuevo récord de participación. Si el anterior estaba en 550 barcos, límite máximo permitido hasta la pasada edición, en la de 2020 la previsión es que se supere el número de participantes llegando a los 581. Este gran espectáculo de la vela se celebrará del 13 al 16 de febrero en aguas de la bahía de Palamós.

El Palamós Optimist Trophy se ha convertido en una regata con una dimensión mundial, con tripulaciones de 33 países de tres continentes: América, Asia y Europa. Los más lejanos Hong Kong, Tailandia, Singapur y Malasia. Además de Estados Unidos o latinoamericanos como Brasil y Colombia. De Europa están prácticamente la totalidad de los países.

El Palamós Optimist Trophy es la segunda competición con mayor número de barcos en el mundo, tan solo superada por Lake Garda Meeting Optimist Class que tiene un millar, que se celebra en aguas del Lago di Garda, pero con un concepto distinto, ya que no compiten todos los barcos a la vez. En Palamós sí lo hacen con cinco salidas por cada prueba de forma consecutiva.

El director de la regata, Carles Palomares, quiere destacar por encima de todo que “estamos un año más muy contentos con la participación, e independientemente del número de inscritos, que es muy importante, queremos destacar la gran diversidad” y añadió que “como organizadores esperemos mantener el nivel tanto en tierra como en el agua para que se vayan muy contentos de Palamós”.

La logística para una regata de estas características no es nada fácil. Para empezar como las instalaciones del Club Nàutic Costa Brava-Vela Palamós (CNCB-VP) no puede acoger a un número tan elevado de embarcaciones, todo se concentra en la playa de Palamós, un espacio amplio, grande y sobre todo cómodo para los participantes y acompañantes, ya que cuenta con todos los servicios necesarios y además está en el mismo centro de la ciudad, lo que hace que sea mucho más accesible tanto para los participantes como para el resto de público. Es una forma de acercar la vela a todo el mundo.

En cuanto a la organización, aunque solo haya un campo de regatas, es prácticamente como la de una Christmas Race –en el que hay dos-, pero en este caso al tratarse un número tan barcos y el hecho que los participantes sean menores, hace que se extremen mucho más las medidas de seguridad en el mar.

En el agua todo tiene que funcionar como un reloj y el Comité de Regatas debe de estar muy hábil a la hora de dar salidas, ya que en el programa está previsto que sean pruebas tres diarias en cada uno de los cinco grupos, lo que supone un total de 15 salidas diarias de 110 barcos cada una de ellas, con lo que cualquier contratiempo como puede ser una simple llamada general o un role de viento importante, pueden retrasar mucho la jornada.

Los números son los siguientes. Solo en el Comité de Regatas hay 17 personas distribuidas en el barco principal –cuatro-, barco visor –tres- y dos barcos de llegadas –tres cada uno- y dos lanchas de balizadores –cuatro- . El resto del personal estará sobre todo centrado en el apartado de salvamento, ya que tratándose de niños cualquier inclemencia que pudiera surgir, pueda ser atajada de la forma más rápida posible.

Este es el tercer año en que la regata cuenta con cuatro los días de competición en el agua, para tener más oportunidad de hacer pruebas por si alguno de los días hubiera cualquier contratiempo como la falta o exceso de viento, y así tener más probabilidad de disfrutar pruebas y aprovechar las horas de luz solar.

Estarán el Palamós Optimist Trophy los siguientes países y número de participantes: Alemania (61), Austria (14), Bélgica (8), Brasil (6), Colombia (1), Dinamarca (9), España (110), Estonia (2), Estados Unidos (17), Finlandia (3), Francia (103), Gran Bretaña (16), Grecia (8), Holanda (39), Hong Kong (1), Hungría (27), Irlanda (10), Israel (10), Italia (20), Letonia (3), Lituania (6), Malasia (2), Malta (1), Polonia (14), Portugal (3), Rusia (9), Singapur (2), Serbia (1), Suecia (13), Suiza (66), Tailandia (1), Turquía (1) y Ucrania (2).

En cuanto a la participación española, la más numerosa con 110 inscritos donde destacan las potentes flotas catalana, balear, valenciana y vasca. Sobresalen los mallorquines Marc Mesquida y Aina Garau (CN S’Arenal) que ocupan puestos delanteros en el ranking de la AECIO. En cuanto a la participación internacional el gran favorito es el israelí Mayan Shemesh, segundo en el Palamós Optimist Trophy de 2019, otros de los destacados son el italiano Alex Demurtas, el alemán Leon Jost y el irlandés Rocco Wright.

Un año más el Palamós Optimist Trophy cerrará el circuito español Excellence Cup, del que han formado parte Vigo, El Puerto de Santa María y Torrevieja.

11/02/20 – El Palamós Optimist Trophy se presenta con récord de participación

De izquierda a derecha Josep M. Isern, Lluís Puig, Miquel Aviñó, Josep Pujols y David Ruíz. Foto: Alfred Farré

El 31 International Palamós Optimist Trophy-15 Nations Cup, regata que se celebrará en aguas de la bahía de Palamós del 13 al 16 de febrero, contará con récord de participación con 580 barcos procedentes de 33 países. La regata se ha presentado esta mañana al Museu de la Pesca de Palamós.

La regata gerundense es un referente mundial, y lo demuestra el hecho que desde hace más de dos meses que se cerró la inscripción después de llegarse al máximo permitido por la organización de 580 barcos, se han quedado más de 200 en lista de espera. A esto hay que sumar los 100 entrenadores y el 800 acompañantes que hacen que la actividad sea máxima.

Se trata de la segunda regata más numerosa del mundo en barcos –Optimist- de una misma clase, después del Lago di Garda Meeting Optimist (Italia).

La AECIO lo ha escogido como regata final del prestigioso circuito Optimist Excellence Cup.

Miquel Aviñó, vicepresidente del Club Nàutic Costa Brava-Vela Palamós, organizador de la regata, ha hecho un repaso del principales números en cuando a la participación y ha destacado las dos grandes novedades: “Estamos un año más muy contentos con la aceptación que té lo Palamós Optimist Trophy yeste año habrá un nuevo récord de participación con 580 barcos de 33 países”.

Josep Pujols, represente de la Secretaría General del Deporte de la Generalitat, ha destacado el hecho que “el año que viene el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós cumple 75 años y regatas como esta y la Christmas Race, demuestran su potencial. Este club es un referente deportivo y por las que han pasado muchos regatistes que después han acabado participando en los Juegos Olímpicos”.

Josep Maria Isern, vicepresidente de la Federación Catalana de Vela, ha dejado muy claro “el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós ha recibido las más altas distinciones y es uno de los clubes más importantes y regatas como este sueño muy complejas de organizar”.

David Ruiz, representante de Ports de la Generalitat, mostró “el total apoyo de Ports de la Generalitat con la vela, que da una gran proyección en Palamós y a nuestra costa”.

Lluís Puig, alcalde de Palamós, ha cerrado el acto celebrado el Museu de la Pesca, destacando “las regatas que organiza el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós sueño un referente deportivo, social y cultural y por Palamós tener una regata que mueve tanta gente en temporada baja se nota mucho por las calles y por las terrazas”.

El sábado día 15 se organizará la Winner party en el Village situado en la Platja Gran, una fiesta para los regatistas con un sorteo de 100 regalos y de un barco Optimist ofrecido por el Club Náutico Costa Brava/ Vela Palamós.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí