Pere Crespo se proclama campeón de España de Patín en Cádiz

Se celebra de miércoles a sábado con medio centenar de aspirantes entre andaluces y catalanes

El catalán Pere Crespo ha sido el gran dominador en aguas de la bahía de Cádiz.

El catalán Pere Crespo pone su firma al título de campeón de España de Patín, pero sufre y de qué manera ante el arrebato final del andaluz Carlos de Bricio y de los veteranos Vicente Climent y Ramón Calero, que a punto han estado de aguarle la fiesta. Los tres han sido los verdaderos protagonistas del último asalto por resultados y en el caso de los patrones del RCN de El Puerto de Santa María por meterse entre el catalán y el sevillano ayudando a este hasta casi conseguir el objetivo. Ellos por su parte resuelven su mano a mano por el tercer puesto absoluto y el título de campeón de España veterano del lado de Climent en el desempate. El tercer puesto en la clasificación de veteranos era para el regatista del CN de Sitges Josep M. Robert.

Al término de la primera prueba que ganó un motivadísimo De Bricio, seguido de Pau Gratacos, Pere Crespo, Vicente Climent y Ramón Calero, el regatista del náutico Sevilla recortaba la distancia con el visitante de cinco a tres puntos de cara a la última y a la postre decisiva prueba, en la que con un quinto del de Badalona y un tercero del sevillano solo habría hecho falta meter un barco más entre ambos para que De Bricio lograra un título por el que ha peleado desde la primera jornada. En esta última prueba ambos se rendían frente a dos regatistas veteranos, Ramon Calero y Vicente Climent que daban una clase magistral y entraban por este orden en la línea de llegada.

Completan el top ten, el andaluz Rafael Ruiz (CV Bahía de Cádiz) en el quinto puesto, seguido de Jordi Aranega, del CM Cubelles; Pau Gratacos del C Mar i Vent; Albert Batlleria, del CN Badalona; Jose María Alarcón del CV Bahía de Cádiz, y Alfonso Merello, del CN Puerto Sherry. Hasta seis andaluces entre los diez primeros clasificados de un campeonato que pasará la historia por justo y competido a lo largo de cuatro días en la que el viento ha soplado al gusto de todos. Para la despedida la bahía gaditana sacaba todas sus armas con vientos de poniente de 18/20 nudos de intensidad y olas de metro y medio que sorteaban los patrones con la destreza que caracteriza a la flota de Patín a Vela.

Tras la regata se celebró la entrega de trofeos en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en el Puerto de Santa María, en un acto al que de acuerdo con los protocolos de detección y prevención del Coronavirus Covid-19 asistían únicamente los ganadores y que contó con la asistencia de la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos, y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela, José María Escribano. También era reconocido el trabajo de los novatos de la clase -Clase 2- entre los que se ha impuesto el patrón del CAND de Chipiona, Raúl Carrera.

El Campeonato de España de Patín a Vela que hoy termina en aguas gaditanas ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela por delegación de la RFEV, y cuenta con la colaboración de las secretarías nacional (ADIPAV) y andaluza (SAPAV) de la clase Patín a Vela, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

25/08/20 – La bahía de Cádiz acoge el Campeonato de España de Patín

Andalucía y Catalunya son la dos comunidades con mayor flota de patines. Foto: José Luis Salamea

Continúa la actividad en aguas gaditanas, con la celebración del Campeonato de España de Patín a Vela desde este miércoles hasta el sábado día 29 de agosto. Han pasado tres años desde que Cádiz acogiera en sus aguas un nacional de la clase y es ahora en su edición número 77 cuando volverá a tener de anfitriona a la única flota que ha conseguido igualar y en algunos casos superar a la catalana. Este será el décimo tercer campeonato de España que se celebre en Andalucía, tras los diez disputados en Cádiz (años 1980-1987-1993-1996-2000-2202-2005-2008-2012-2017), uno en Huelva (año 1998) y en Almería en el 2007.

En un año lleno de incertidumbre, la convocatoria roza el éxito, con medio centenar de patrones en liza por uno de los títulos más caros de la vela ligera nacional. La Federación Andaluza de Vela es la encargada de la organización desde su sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, contando con la colaboración de la RFEV, las secretarías nacional (ADIPAV) y andaluza (SAPAV) de la clase Patín a Vela, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Acuden a la cita seis campeones de España y entre ellos estará el catalán Jordi Lamarca, que presume de ser el patrón con más campeonatos en su haber, en total nueve. Con tres le sigue el local Ramón Calero, con el último conseguido en el año 2017 en Chipiona, y con uno cada uno, los andaluces Rafael Ruiz (año 2005) y José Vicente Climent (año 2013) y los catalanes Pau Gratacós (año 2011) y Albert Batlleria que lo consiguió en el 2015. Junto a ellos también presume de título nacional el andaluz Carlos de Bricio, actual campeón de Andalucía que levantara la Copa de España en el año 2016. De Bricio, deportista del CN Sevilla, es uno de los grandes favoritos en plena forma tras ganar hace unos días la Semana Náutica de El Puerto de Santa María, y junto a Climent, patrón del RCN de El Puerto, puede dar mucho juego con vientos suaves, mientras que Calero se sentirá más cómodo a medida que suba la intensidad. Aunque ellos son valores seguros en las quinielas no son los únicos, entre una flota donde la igualdad y competitividad están a la orden del día. Es el caso entre otros de Rafael Ruiz, Luis Alfonso Pérez Nogués o Jose María Alarcón, del CV Bahía de Cádiz; Alfonso Merello del CN Puerto Sherry, el onubense Javier Rebollo del CDN Punta Umbría, o los catalanes Jordi Aranega y Pere Crespo.

En lo que a viento se refiere, el parte anuncia días de levante y poniente e intensidad para todos los gustos. Las 15:00 horas de este miércoles día 26 de agosto es la cita en el área de regatas para comenzar con la primera de las dos pruebas previstas y así cada día hasta el sábado 29. En esta ocasión y de acuerdo a los protocolos de detección y prevención frente al Coronavirus Covid 19 toda la atención y esfuerzos se centra en el mar ante la ausencia de actos sociales. “La respuesta es muy buena y no podíamos hacer otra cosa que adaptarnos a las circunstancias y aplicando todas las medidas de seguridad necesarias, organizar el que será el único campeonato de la clase que se ha salvado del efecto de la pandemia. Respecto a las medidas, somos muy exigentes con eso pero es lo que toca si queremos navegar”, declara el director técnico de la FAV, Nicolás Mariño.

El de Patín no será el único campeonato de España que organizará la andaluza en próximas fechas y que también tendrán la bahía gaditana como escenario, con el de la clase 420 entre el 7 y el 12 de septiembre, y el de Raceboard y Foil los días 17 al 20 del mismo mes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí