La serie audiovisual Quién es quién en el ESP Sailing Team se cierra con Jordi Xammar, patrón de la tripulación de 470 masculino que representará a España en los Juegos Olímpico de Tokio. Número 1 del Ranking Mundial, Xammar llega a Tokio con los deberes hechos, tras cinco años de duro trabajo en los que creer en sus posibilidades ha sido fundamental para llegar hasta aquí.
Cuando Jordi Xammar habla de su sueño olímpico es claro y contundente, no sólo es llegar a los Juegos, es ganar los Juegos. Ese objetivo ha guiado los últimos cinco años, un intenso ciclo de preparación en el que afirma haber aprendido la verdadera clave para llegar a estar arriba, y que es simplemente el trabajo, no hay más secretos.
Entre todo lo superado durante este tiempo, Jordi también destaca la lección aprendida de los momentos difíciles, sobre todo al principio de la campaña, cuando los resultados no iban tan bien como querían. Ante ellos, nunca dejaron de creer en que lo iban a conseguir. La esperanza ha sido para él una fiel compañera que, junto al trabajo constante, le ha ayudado a llegar donde está, ante unos Juegos Olímpicos con un brillante palmarés y toda la fuerza concentrada en cumplir su sueño: ganar los Juegos Olímpicos.
Laser Standard – Joel Rodríguez
Un regatista canario vuelve a ser protagonista de la serie Quién es quién en el ESP Sailing Team, Joel Rodríguez, que tomará parte en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la clase individual Laser Standard.
Nacido en las Islas Afortunadas, concretamente en Las Palmas de Gran Canaria, el hecho de que su familia no sea aficionada a la vela no ha sido impedimento para que este deporte cuente con un gran regatista. Los valores del deporte ha sido para Joel parte del legado familiar y, viviendo en una isla, el mar y la vela partían con ventaja a la hora de elegir deporte.
De la mano de su hermano se inició en una afición que con el entretenimiento como base fue cogiendo fuerza a medida que los resultados acompañaban y, con ellos, el sueño olímpico se iba dibujando en el horizonte hasta convertirse en una realidad.
Joel Rodríguez sitúa la vela en sus planes de futuro, pero tiene claro que ahora el objetivo es Tokio y que pensar más allá de eso no resulta beneficioso.
Laser Radial – Cristina Pujol
La serie audiovisual Quién es quién en el ESP Sailing Team nos trae hoy a una de las últimas incorporaciones del equipo olímpico español de vela, la catalana Cristina Pujol, que defenderá los colores de la bandera española en el campo de regatas de los Laser Radial.
Pujol debe su afición por el mar a su abuelo, con quien realizó sus primeros bordos hasta que tuvo edad suficiente para acudir a la escuela de vela y empezar a navegar sola.
Su carrera deportiva con el Laser Radial comenzó hace tan sólo cinco años, demostrando desde entonces una gran fuerza de voluntad, tesón y espíritu de superación al arrancar sabiendo que sus contrincantes le llevaban mucha ventaja, no sólo en experiencia si no también en kilos.
Pero Cristina encontró su mantra colgando un cartel en el techo sobre su cama: Juegos Olímpicos. Ha sido su acicate cada día para mantenerse en la lucha, coger kilos y llegar donde está hoy, al equipo olímpico.
Estos serán los primeros Juegos Olímpicos de Cristina Pujol y hacia ellos navega con un deseo, el de obtener una medalla olímpica. Sin prisa pero sin pausa, su objetivo está claro: “me imagino con la medalla, no sé cuándo, pero voy a luchar por ello”.
49er – Iago López-Marra
Iago López-Marra se asoma a la ventana de la serie Quién es quién en el ESP Sailing Team para desvelarse como un regatista que confía en el trabajo como base del éxito. Estos serán sus segundos Juegos Olímpicos y repite con patrón y clase, soñando con una medalla, deseo que incluyó en la carta a los Reyes Magos.
Para ello ha trabajado duro durante estos cinco años, con un programa de preparación muy intenso, en el que ha habido buenos y malos momentos, sacando una valoración positiva de todos ellos y aprovechando el tiempo para pulir pequeños detalles hasta el último momento.
Su conclusión es que las crisis se superan siendo analítico, objetivo y realista, señalando los fallos junto al equipo técnico y trabajando para no volver a repetirlos. Su cabeza ha estado centrada al 90-95% en esta cita olímpica, volcando mucha energía, personal y profesionalmente, para conseguir el objetivo.
Sabe que en Tokio han de estar al 100% y tiene claro que, pase lo que pase, ya tienen motivos para estar orgullosos: lucharán por la medalla en Tokio como actuales subcampeones del mundo y terceros de Europa.
RS:X Masculino – Ángel Granda
Entre las últimas incorporaciones del equipo olímpico español de vela, el ESP Sailing Team, encontramos a Ángel Granda, quien será el encargado de representar a nuestro país en los inminentes Juegos Olímpicos de Tokio, en la clase RS:X masculino.
Incluido en el grupo de los más jóvenes de la expedición española, con 24 años, el presente ciclo olímpico ha supuesto para él una importante etapa de formación, en la que deportivamente ha demostrado un ascendente proceso de madurez para llegar a manejar el mayor abanico posible de condiciones meteorológicas a las que enfrentarse en el campo de regatas.
Esta progresión positiva en su carrera como regatista también le ha llevado a convencerse de sus posibilidades, afirmando que si bien hace un año no creía que llegaría a los Juegos Olímpicos, hoy ya es consciente de sus posibilidades.
Para el regatista canario, la clave está en no dejarse intimidar, tomar conciencia de que en el agua todos tienen las mismas posibilidades y tener sangre fría para hacer una buena salida e ir a por todas.
470 F – Silvia Mas
Silvia Mas es una de las siete chicas incluidas en el ESP Sailing Team, el equipo olímpico español de vela, como patrona de la tripulación que nos representará en los JJOO de Tokio, en la que forma tándem con Patricia Cantero.
Para Silvia, estos cinco años de ciclo olímpico han sido los mejores de su vida, en los que se le ha ofrecido la oportunidad de trabajar con un gran equipo, en el que ha aprendido de todos y cada uno de sus miembros, y no sólo en lo que a navegar se refiere, sino también a convivir, a trabajar y a crecer como persona.
De este sueño que le ha tocado vivir, destaca esos pequeños momentos que, sin necesidad de pertenecer a grandes competiciones, le han enseñado a valorar el tesón y el esfuerzo, comprobando que cuando las cosas no salen todo lo bien que debían, tener calma e insistir, insistir, insistir es la llave del éxito.
Su palmarés es fiel reflejo del trabajo realizado, y el título de campeonas del mundo, junto al tercer puesto del Ranking Mundial de la World Sailing, avalan una impecable preparación para que todas esas cosas buenas que espera de Tokio incluyan el brillo de una medalla.
Finn – Joan Cardona
El balear Joan Cardona ha sido el último regatista en sumarse al equipo olímpico español de vela, ESP Sailing Team, tras la clasificación de la clase Finn para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, completando el pleno de participación y de deportistas en la disciplina de vela.
Con un perfil físico perfecto para la clase, a sus 22 años, su último gran logro ha sido el subcampeonato del mundo, puesto que, además de la plaza olímpica por país, otorgó a Joan Cardona el número uno del Ranking Mundial de la World Sailing, federación internacional de vela.
Ante sus primeros Juegos Olímpicos, Cardona se muestra feliz y orgulloso, cumpliendo su sueño olímpico y sabiendo que lo hace como uno de los mejores regatistas de una clase difícil y exigente. La medalla es el objetivo y, a poder ser, de oro, para lo que Joan Cardona está dispuesto a darlo todo.
Estos serán, además, los últimos Juegos Olímpicos de la clase Finn, con lo que para Cardona después de Tokio se abre un amplio abanico de posibilidades. Y ante ese más allá de las olimpiadas, hay algo que tiene muy claro: estar dentro de la vela profesional.
470 F – Patricia Cantero
Positiva, alegre y segura de haber construido una base firme sobre la que apoyar su participación en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, así es Patricia Cantero, la protagonista de este nuevo capítulo de la serie Quién es quién en el ESP Sailing Team, el quipo olímpico español de vela.
De casta le viene al galgo y para Cantero, tripulante de Silvia Mas en el equipo de 470 femenino, navegar es algo innato, un gen en su cadena de ADN que le ha llevado a desarrollarse como deportista en numerosas disciplinas de vela ligera, desde el Optimist al 470, pasando por el Europa, el 420 o el Windsurf, del que se declara una gran apasionada.
El sendero hacia Tokio lo inició tras una llamada del entrenador de su territorial, la Federación Canaria de Vela, para que formara parte del equipo de 470, un barco para el que cuenta con excelentes aptitudes físicas. Aprendiendo, entrenando y compitiendo fue creciendo hasta cruzar su camino con el de Silvia Mas, formando un sólido binomio cuyos resultados le dan la seguridad suficiente para afirmar que su sueño es “llegar a las olimpiadas con opciones de medalla, y creo que estamos en el buen camino para ello”.
El título de actuales campeonas del mundo de la clase, terceras en el Ranking Mundial de la World Sailing y un palmarés que confirma su potencial sostienen suficientemente las aspiraciones de Patricia Cantero, que se ha ganado a pulso un puesto entre la élite mundial de la vela.
470 M – Nicolás Rodríguez
Nicolás Rodríguez protagoniza un nuevo capítulo de la serie audiovisual Quién es quién en el ESP Sailing Team, a través de la cual nos acercamos a los deportistas que forman el equipo olímpico español de vela que defenderán los colores de España de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Tripulante de Jordi Xammar en 470 masculino, Nicolás Rodríguez destaca el aprendizaje como uno de los grandes retos de esta campaña olímpica, un aprendizaje que califica como infinito y que para él significa llegar a ser el mejor profesional.
Esta formación ha permitido a Nicolás Rodríguez adquirir conocimientos en numerosos ámbitos de la vela, necesarios para lograr esa profesionalidad que da valor a un deportista en cualquier parcela de su disciplina. Conocimientos que servirán para aprovechar las muchas posibilidades de se van planteando y entre las que el regatista gallego no descarta la participación en una vuelta al mundo.
Pero con la vista puesta en el primer objetivo, Rodríguez espera conseguir en Tokio la culminación del trabajo realizado durante estos cinco años y demostrar que ha merecido la pena. Un duro trabajo que llega a Tokio avalado por el número 1 del Ranking Mundial de la clase y sobre el que caben pocas dudas de haber sido aprovechado al máximo en todos sus aspectos.
FX: Paula Barceló
Detrás de cada uno de los regatistas que nos representarán en Tokio 2020 y que venimos presentando en esta serie audiovisual de la RFEV, descubrimos grandes historias, sueños y situaciones que nos ayudan a conocer mejor al deportista que esperamos nos haga vibrar con su éxito, un “descubrir a la persona” que hoy dedicamos a Paula Barceló.
El esfuerzo y tesón son, literalmente, condición sine qua non de todos los miembros del ESP Sailing Team, pero tiene matices diferentes en cada uno de ellos, aspectos que refuerzan su necesidad y el reconocimiento que viene después. En el caso de Paula Barceló ha sido, además, en edición express, con una campaña olímpica reducida a la mitad que dio comienzo cuando Támara Echegoyen finalizó la vuelta al mundo.
Para llegar hasta donde ha llegado como miembro del equipo olímpico, Paula Barceló ha tenido que desarrollar su talento durante muchas horas, en largas jornadas de duro trabajo en el mar y en tierra. Un esfuerzo que ha recogido sus frutos en numerosos podios destacando entre ellos el título de actual campeona del mundo de 49er FX.
Pero Paula Barceló nos descubre hoy que, junto a la vela, alimenta otra gran pasión, a la que es necesario dedicar el mismo esfuerzo y compromiso y que se ha convertido en el binomio de su sueño olímpico: la medicina.
49er: Diego Botín
Un nuevo capítulo de la serie audiovisual Quién es quien en el ESP Sailing Team nos acerca a Diego Botín, patrón del equipo de 49er, una de las ocho disciplinas olímpicas en las que, por el momento, España participará en los Juegos Olímpicos de Tokio.
El sueño olímpico de Diego Botín comenzó pronto, con 6-7 años, viendo entrenar a los equipos en Santander, que no tardaron en ser su clara referencia. Proveniente de una familia con gran tradición en la vela no tardó en iniciar su camino y junto a Iago López-Marra, su actual tripulante, ya participó en los Juegos de Rio, donde un jovencísimo Diego Botín se quedó a las puertas del Diploma Olímpico.
El nuevo ciclo olímpico abre nuevas posibilidades para el patrón cántabro, subcampeón del mundo 2020, cuyo objetivo ha sido desarrollarse al máximo como persona y como regatista, aprovechando todas las enseñanzas que aporta el deporte. Un tiempo bien aprovechado que le sitúa muy cerca del sueño de su infancia: la medalla olímpica. Su rasgo principal: el trabajo duro y muy minucioso.
FX: Támara Echegoyen
Medalla de oro en Londres 2012 en Elliott 6m, tripulante del MAPFRE en la vuelta al mundo, miembro del ESP Sailing Team como patrona de la actual tripulación de 49er FX para Tokio, en los que serán sus terceros Juegos Olímpicos (4º puesto Rio 2016 49er FX). El palmarés de Támara Echegoyen deja clara su capacidad multidisciplinar y la sitúa como una de las regatistas más completas del panorama actual.
Tras esa montaña de laureles está la mujer que hemos visto crecer de podio en podio, con la capacidad de no embriagarse de éxito sino de aprender con cada uno de los bordos navegados y la ilusión de sacar lo mejor de los que le quedan por cubrir. Una mujer con los pies en la tierra, humilde y con ansias voraces de seguir aprendiendo, y es que como dice ella “He perdido muchas más veces de las que he ganado.”
Respeto y confianza están en la base de la forma de ser de Támara Echegoyen, una atleta a la que se le ilumina el rostro al hablar del orgullo de pertenecer a un equipo y representar a tu país, de la oportunidad que representa poder estar en unos Juegos Olímpicos, un gran regalo que además de la posibilidad de ganar una medalla te ofrece la certeza de vivir una experiencia única.
Nacra 17: Florian Trittel
Cuando hace dos años Florian Trittel se embarcó en la aventura olímpica junto a Tara Pacheco, el regatista catalán era todo un “novato” en Nacra 17. Hoy se cuenta entre los mejores de la clase.
De apariencia reservada, Florian Trittel sabe medirse y calcular sus posibilidades de forma realista. Para él, la base de este deporte está en saber controlar lo que hacemos para poder disfrutar al navegar. A partir de ahí, identificar las fortalezas de cada uno, potenciarlas, y trabajar en equipo con personas que sean muy buenas en lo que hacen es el camino para lograr grandes objetivos.
Como no podía ser de otra manera, su sueño olímpico es llegar a Tokio con la mejor preparación posible para conseguir una medalla. No duda de que su formación técnica será la óptima y está convencido de que tendrán que enfrentarse a un juego mental, por lo que hay que hacer hincapié en la preparación psicológica.
Florian Trittel va labrando su carrera deportiva con paso firme, impulsado por sus cualidades y sostenido por la gran confianza que demuestra tener en sí mismo y en su equipo, afirmando con seguridad: “Si nos lo proponemos, y nos lo estamos proponiendo, lo podemos conseguir”.
Nacra17: Tara Pacheco
Hoy es Tara Pacheco quien nos desvela lo que hay detrás de esa deportista fuerte y decidida que manda en la tripulación de Nacra 17 del ESP Sailing Team. Una regatista que tuvo el coraje de mantener el sueño olímpico cuando parecía acabado y, además, hacerlo con éxito.
Tras iniciar su campaña para Tokio con Fernando Echávarri, hace apenas dos años le tocó tomar una seria decisión al abandonar su patrón la competición olímpica. Lejos de amedrentarse, confió en su capacidad para continuar y hacerlo como patrona, uniendo su suerte a la de Florian Trittel, por aquel entonces ajeno a la clase Nacra 17.
La madurez personal y profesional de Tara Pacheco ha quedado demostrada, su tesón y capacidad de trabajo también, descubriéndonos a una deportista decidida y segura de lo que quiere, sin que le falte la humildad de saber reconocer el valor del trabajo en equipo y el agradecimiento hacia quienes le apoyan para conseguir su sueño: la medalla olímpica.
RS:X Femenino: Blanca Manchón
La vela es la disciplina olímpica que más medallas ha aportado al deporte español, metales con dos caras, la del atleta que lo trabaja, lo sufre y lo consigue, y la de la persona que lo sueña, lo ansía y lo celebra.
Con el fin de que esas medallas olímpicas que el ESP Sailing Team buscará en Tokio no sean anónimas o colgadas al cuello de máquinas de ganar, de las que sólo conocemos el nombre y palmarés, la Real Federación Española de Vela nos trae esta nueva serie audiovisual titulada “Quién es quién en el ESP Sailing Team”.
A través de ella haremos un recorrido por el lado más humano de nuestros atletas, conociendo lo que les impulsa a navegar, sus gustos, sus preferencias, desvelándolos como personas tangibles, como modelos a imitar con objetivos e ilusiones comunes a alcanzar.
Blanca Manchón, representante en RS:X femenino, levanta el telón desvelando su vida entre tablas y velas, cómo le inculcaron desde la cuna el deporte profesional y, como cualquiera de nosotros, sus inquietudes y temores.
Nacra 17 – Tara Pacheco y Florian Trittel
El Nacra 17 es el barco volador de los Juegos Olímpicos de Tokio, un vuelo que ha aprendido a dominar con precisión el equipo formado por Tara Pacheco y Florian Trittel, dos atletas de élite del ESP Sailing Team que saben encontrar el equilibrio de sus cualidades complementándose para el éxito.
La de ellos ha sido una campaña olímpica exprés, una carrera contrarreloj iniciada hace dos años al abandonar Fernando Echávarri su sueño olímpico por motivos personales. Tara Pacheco encontró entonces en Florian Trittel su complemento perfecto y éste demostró su talento innato al adaptarse sin resquicios a un barco que no conocía pero que dominó con rapidez.
Florian aportó energía, sabia nueva para un proyecto con mucho potencial en el que las habilidades de cada uno de los componentes del equipo se complementan a la perfección, se equilibran para avanzar con la certeza del “si queremos, podemos”, un convencimiento que comparten para estar a la altura del reto que tienen por delante: el éxito en Tokio 2020.
470 Masculino – Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez
Si buscamos una receta simple para el éxito de una tripulación olímpica, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, los miembros del ESP Sailing Team responsables del 470 Masculino que nos representará en Tokio, nos lo dicen alto y claro: trabajar mucho.
Pero todos sabemos que tiene que haber algo más para que ese trabajo de sus frutos, y para encontrarlo debemos rascar un poquito más en cómo y porqué funciona este singular dúo que ha marcado una línea ascendente de resultados durante toda la campaña olímpica, hasta situarse segundos en el Ranking Internacional y firmar un oro en su última regata internacional, la World Cup Series de Miami en 2020.
Fuerza, energía y ganas de comerse el mundo a cada paso definen a Jordi Xammar, mientras que la templanza y las dotes de observación conforman la personalidad de Nicolás Rodríguez. Caracteres muy dispares que, como equipo, han sabido trabajar para lograr que los puntos fuertes de uno apoyen las debilidades del otro, usando como amalgama el ingrediente base de su receta: trabajar mucho. El objetivo común es brillar en los JJ.OO. de Tokio y no hay duda de que van por el buen camino.
470 Femenino – Silvia Mas y Patricia Cantero
Silvia Mas y Patricia Cantero, miembros del ESP Sailing Team que conforman la tripulación olímpica española en 470 F para Tokio 2020, son un equipo de lujo, reflejado no sólo en su actual segundo puesto del Ranking Mundial, sino en un palmarés de vértigo durante toda la campaña olímpica.
Desde que iniciaron su camino a Tokio, en 17 competiciones internacionales desde 2017 sólo cuentan un 12º, barrido por seis posiciones de podio, tres de Top5 y siete de Top10. ¿Su secreto? Según ellas mismas una compenetración impecable.
Silvia Mas se define a sí misma como cuadriculada y cabezona, y destaca la positividad y alegría de Patricia Cantero. Dos personalidades distintas, casi opuestas, que saben encontrar el equilibrio y aprovechar su excelente relación para que el trabajo sea satisfactorio y no se haga difícil.
Están en la recta final, un duro sprint en el que ese equilibrio ha de ser fuerte para salvar con éxito los últimos obstáculos, pero no hay duda de que lo conseguirán.
49er – Diego Botín y Iago López Marra
El 49er español se escribe con mayúsculas en el ámbito internacional, donde figura como segundo en el Ranking Mundial de la World Sailing, segundo en el Campeonato del Mundo 2020, segundo en la Semana de Kiel 2020 y tercero en el Campeonato de Europa 2019, citando algunas de las últimas citas internacionales.
Diego Botín (Cantabria) y Iago López Marra (Galicia) son los miembros del ESP Sailing Team responsables de estos logros, de labrar día a día un impecable camino a Tokio2020 donde lucharán por la medalla olímpica.
Este es y ha sido su objetivo desde que comenzaron esta campaña, por el que trabajan duro cada día complementando sus diferencias para ser una de las mejores tripulaciones del mundo. Ellos mismos se declaran distintos, y muestran poseer perspectivas diferentes que les permiten abarcar un horizonte más amplio pero que, al tener la misma diana en el punto de mira, les ayudan a alinear los pasos necesarios para dar en el blanco. Una perfecta combinación que ya cuenta los días para la gran cita: Tokio2020.
FX – Támara Echegoyen y Paula Barceló
La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de Tokio está en marcha y el equipo olímpico español de vela, el ESP Sailing Team, no sólo optimiza su rendimiento personal, sino que pone a punto sus monturas, los barcos con los que navegará en aguas de la bahía de Enoshima.
Para conocer esas disciplinas olímpicas en las que lucirá la bandera española, la Real Federación Española de Vela presenta una nueva serie audiovisual que nos acercará a las distintas clases que, por el momento, han obtenido plaza para Tokio: 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Masculino, 470 Femenino, RS:X Masculino y RS:X Femenino. Finn y Laser –Standard y Radial– aún deben luchar por clasificar a España para los Juegos Olímpicos.
Semanalmente iremos conociendo cada una de estas clases, presentadas por los deportistas que navegarán en ellas, recayendo la inauguración de la serie en el 49er FX, la versión femenina del 49er. Una embarcación rápida y emocionante, sobre la que la coordinación de sus tripulantes es clave para el éxito, como la que consiguen Támara Echegoyen y Paula Barceló.
Alcanzar este dominio de la embarcación no ha sido tarea fácil, con escaso margen para adaptarse, además, entre ellas. Tras finalizar la vuelta al mundo, a mediados de 2018, Támara Echegoyen regresaba a la preparación olímpica en la clase 49er FX y lo hacía con nueva tripulante, Paula Barceló, a la que no conocía. Por delante, una carrera contrarreloj tanto a nivel deportivo como personal, enfrentada con mucho trabajo y actitud ganadora para llegar a lo más alto: el título de campeonas del mundo y figurar en el Top10 del Ranking Mundial de la ISAF en el séptimo puesto.