La Regata Puig Vela Clàssica pliega sus velas hasta 2024, año en que compartirá las aguas de Barcelona con los contendientes a hacerse con la Copa América, tras una exitosa edición en la que casi 50 veleros y 400 participantes han rivalizado por alzarse con los distintos trofeos en juego. Con Argyll, Marigan, Disparate, Argos, Ojala II, Legolas y Viveka como ganadores tde la clasificación general de sus respectivas categorías, la XVI edición se despide hasta septiembre de 2024.
La tercera y última jornada de la 16 Puig Vela Clàssica comenzó con el desfile de la flota, que, tras soltar amarras en el Real Club Náutico de Barcelona, pasó ordenadamente por el puente grande que une el Portal de la Pau con el Maremagnum. A su paso, el público pudo deleitarse con el lento paso de los barcos y una presentación de cada velero por parte del presidente de la Asociación Española de Barcos de Época, Leonardo García de Vicentiis
Ya en el campo de regatas comenzó la tercera prueba disputada con el innovador sistema Salida Inversa, saliendo escalonadamente de uno en uno y en orden de mayor a menor rating, calculado sobre las 9,7 millas del recorrido de hoy. Con ello, se ofrece la oportunidad teórica de llegar todos a la vez a la línea de llegada, siendo el primero en cruzarla el vencedor de la regata, en su categoría. Lógicamente el factor humano decide la competición.
El primer barco en salir fue el clásico Le Temps Perdu, iniciando el recorrido con un tímido viento de Garbí (Sur) que hoy ha soplado entre 8 y 10 nudos de intensidad. Este innovador sistema ha permitido ver las prestaciones de los barcos de los distintos grupos enfrentándose entre sí, y la honrilla deportiva por ser el mejor de todos los participantes.
Emocionante desenlace de la regata inversa
A medida que transcurría el recorrido (una ceñida, una empopada, un través y regreso a la boya de la primera ceñida) los mejores barcos de la flota se iban agrupando, a falta del esprín final hacia el interior bocana norte. Pero antes debían dejar una boya a estribos una última baliza, levemente más a barlovento del rumbo directo hacia la bocana. En el paso de la última boya de ceñida lideraba el Marigan (Época Cangreja), que veía como el Argyll (Época Bermudian) le había recortado su ventaja a solo un minuto, prometiendo un final de infarto. Más retrasados iniciaban la fase final el Mariska (Big Boat), Argos (Clásicos 2) y el Viveka (Big Boat), y cuando la emoción se centraba en si el Marigan contuviera el acoso del Argyll, ambos barcos se olvidaron de la última boya. Mientras el Argyll pudo arriar el espí y ceñir sin bordos hasta el punto de paso, el Marigan tuvo que retroceder ciñendo con una bordada. Así, hubo una nueva alternativa para el desenlace final a una milla escasa de la meta. El Mariska y los demás barcos navegaron a un través a máxima velocidad hacia la última boya, situándose muy cerca del nuevo líder Argyll, mientras el Marigan caía a la tercera posición, viendo como el mayor Viveka le superaba en los metros finales de empopada ya en el interior del puerto de Barcelona.
Clasificaciones finales sin apenas cambios
La victoria hoy en Big Boats del Mariska no le ha permitido superar al Viveka, que ha logrado vencer en su categoría. El Hallowen hoy finalizaba tercero, idéntica posición en su clasificación final. En Época Bermudian el Argyll lograba hoy su tercera victoria parcial, que le valían la primera posición, antecediendo al Manitou, hoy tercero, que ha sabido defender el segundo peldaño del podio frente al Almarán New York, que finalizaba la prueba de hoyen segunda posición. Los también Época pero con aparejo Cangreja, se repetían los resultados parciales de las dos primeras jornadas, confirmándose la victoria del Marigan, seguido por los Gipsy y Freda.
No hubo sorpresas en Clásicos 1, y se confirmaba el podio final con el Disparate en el peldaño más alto del podio, seguido por el Nerissa y el Kahurangi, que han mantenido este mismo orden a lo largo de la Puig Vela Clàssica. Tampoco en Clásicos 2 hubo cambios en los resultados parciales de días anteriores, y por ende en la clasificación. Por este orden se clasificaban los Argos, Clarionet, Sea Fever y Asu. Pero la cerrada lucha por las tres siguientes posiciones alteró las cosas, siendo finalmente quinto clasificado el Melibea II, con un punto de ventaja sobre el Baltar, quien a su vez sacaba otro punto al séptimo clasificado Karmatan II.
Leglas, Malira y Phidias en Modern Classic calcaban resultados anteriores y mantenían el orden final, mientras que en Classics IOR tras el intratable Ojala II hoy el Sandra superaba al Emeraude, pero sin margen para robarle la cartera y ganar el segundo peldaño del podio
14/07/23 – Jornada 2
Este viernes el campo de regatas barcelonés se ha vestido con sus mejores galas, obsequiando a los participantes de la Puig Vela Clàssica con unas idílicas condiciones para competir.
El viento ha sido el protagonista de la segunda jornada, soplando un Garbí generoso del rumbo 190º, sincronizándose perfectamente la brisa térmica con el viento de gradiente. La intensidad inicial de 15-16 nudos ha ido aumentando progresivamente hasta 18 nudos, con alguna punta ligeramente superior. Como el oleaje era menor al normal para la velocidad del viento, los barcos pudieron exprimir sus mejores prestaciones.
El Comité de Regatas optó antes de comenzar por el recorrido 2, un cuadrilátero al que se añadía un pequeño ramo inicial de desmarque que permitiese iniciarlo navegando en ceñida. La distancia final ha sido de 14 millas, destacando el segundo ramo de 3,4 millas en empopada y el cuarto de 3,5 millas remontando el litoral barcelonés desde la desembocadura del río Besós hasta una baliza pegada al hotel W. Una larga ceñida navegada el 80% amurados a estribor navegando casi en paralelo a la costa.
Época Bermudian y Cangreja
Los barcos de ambas categorías de Época, Bermudian y Cangreja, han repetido los resultados de la prueba disputada ayer. De esta manera, el Argyll de Griff Rhys, que patronea Alexis Bordessoule, consolida la primera posición entre los Bermudian, al igual que el francés Manitou de Loïc Melliand y el español Almaran New York de Manel López reafirman el segundo y tercer puesto. Pero mañana, un cambio en los resultados en la última prueba podría alterar la clasificación provisional.
Entre los Época Cangreja el alemán Marigan de Tim Liesenhoff ha vuelto a imponerse sin paliativos al Gipsy de Petete Rubio y al Freda de Miguel Rigo.
Cambios en Big Boats
En esta segunda jornada, los resultados de la categoría Big Boat han sacudido la clasificación provisional. La victoria parcial del Viveka del británico Sir Keith Mills le permite liderar la tabla con 3 puntos a falta de la última regata, donde se decidirá el orden definitivo. Hoy el Nordwind, patroneado por Pablo Garriga, ha finalizado en segunda posición con unos valiosos dos minutos de ventaja sobre el Mariska patroneado por Dan Polljask, mientras el vencedor ayer, Hallowe´en ha sido cuarto.
La alternancia de resultados parciales sitúa en segunda posición al Hallowe´en con 5 puntos, al Mariska tercero con 6 puntos y al Nortdwind cuarto con 7 puntos en su casillero.
Clásicos
En la categoría Clásicos 1 hoy también han repetido resultados los tres primeros clasificados, liderando el Disparate de Ramón Contreras, seguido por el Nerissa de Leonardo de Vicentis y el Kahurangi de Pepe de Miguel. Pero la disputa del cuarto puesto está al rojo vivo, pues el Bakea de Mónica Xufré, el Meltemi de Luis Fernández Cotero y el francés Beg Hir de Jean Jacques Vitoux se sitúan por este orden, pero empatados a 10 puntos.
Más estables están las cosas en Clásicos 2, donde los resultados de hoy confirman las cuatro primeras posiciones en manos del español Argos, del británico Clariones, y de los españoles Sea Fever y Asu.
Tampoco ha habido sorpresas en Classics IOR, donde el italiano Ojala II de Susan Caroll ha repetido su primer puesto de ayer, igual que el segundo del francés Emeraude y el tercero del Sandra.
En Modern Classic, el germano Legolas de Jens Ricke, que compite por el RCN Palma, ha vuelto a dejar sin opciones a los barcos gemelos Malira de Hidde Van Dishoeck y Phidias de Jordi Puig, clasificados en este mismo orden que ayer.
Regata Inversa y desfile de participantes
Mañana sábado la salida de los barcos desde los pantalanes del RCN Barcelona hacia el puente del Portal de la Pau se realizará en pequeños grupos, mientras un comentador explicará algunas de sus características al numeroso público que transita por el puente que conecta la zona con el Maremagnum.
Una vez en el campo de regatas se disputará la tercera y última prueba de la Puig Vela Clàssica, que presentará una atractiva novedad. En las regatas que compiten barcos de distintas dimensiones y características se aplica un “rating”, que trata de igualar las diferencias. Dicho rating se considera en el tiempo que cada uno de los barcos ha tardado en completar el recorrido, estableciéndose un “tiempo compensado” a todos ellos para clasificarlos.
Muy rara vez, por la complejidad que supone, algunas regatas se disputan con el método de Salida Inversa. Este sistema consiste en dar primero la salida al barco más lento según su rating, y sucesivamente van saliendo a continuación los demás participantes con la diferencia de tiempo que les igualaría a todos en la meta. Como es imposible saber de antemano el tiempo que se tardará, se aplica la fórmula de los ratings teniendo en cuenta la distancia del recorrido, que sí puede determinar con anterioridad el Comité de Regatas. Esto supone que, teóricamente, los barcos podrían llegar todos a la vez a la llegada, aunque el talento y saber hacer de cada tripulación marcará las diferencias.
Además, la llegada de esta regata inversa está prevista que se realice en el interior de la bocana norte del puerto de Barcelona, gracia s a la colaboración y autorización de la Autoridad Portuaria y de tráfico Marítimo. No obstante, si se produjese una emergencia que precise el uso de la bocana en los minutos que la regata la transitara, el comité de regatas tiene prevista una llegada alternativa en el exterior del puerto.
Briseis, el primer yate que contó con un motor de apoyo eléctrico, participa en la Regata
Este velero fue construido por el astillero inglés Camper & Nicholsons para el fabricante de automóviles Louis Renault en 1930. El empresario -entonces una de las mayores fortunas de Francia- precisó que quería equiparlo con una propulsión eléctrica de su invención y lo equipó con un motor eléctrico, convirtiéndose así en el primer velero del mundo en utilizar este moderno sistema de propulsión y una verdadera excepción en ese momento. Durante los siguientes 17 años navegó entre las Islas del Canal (Renault adquirió una gran propiedad en la isla de Chausey) y el continente. Briseis navegó hacia el Mediterráneo en 1959.
En 1947, el hijo de Renault vendió el barco. Desde entonces, Briseis conocerá a lo largo de los años seis propietarios sucesivos; entre ellos, un tal Robert Pichonnier, que desmanteló el motor híbrido; el campeón olímpico de vela Gaston Thubé o, incluso, un experto marítimo llamado Mr. Palangue, que lo trajo de vuelta a Marsella a principios de los años 60. En 1963, le tocó al joven arquitecto marsellés Bernard Laville enamorarse de él.
Teca de Birmania, acacia, iroko, roble de Inglaterra… Briseis está fabricado con maderas preciosas con una pátina de casi un siglo de historia. Nueve décadas durante las que este barco hizo bailar su graciosa silueta y sus blancas alas desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Actualmente, este velero es propiedad de una pareja de Marsella, Benoît y Marie, y recibió protección como monumento histórico en abril.
La XVII edición de la Regata Puig Vela Clàssica serán en septiembre de 2024
Con motivo de la celebración de la Copa América en Barcelona en 2024, la Regata Puig Vela Clàssica cambiará su tradicional fecha. La competición se trasladará a septiembre y tendrá lugar del 4 al 7 de ese mes, formando, así, parte del calendario de la competición de vela más importante del mundo.
Puig, siguiendo con su larga trayectoria en el patrocinio deportivo y su compromiso con la ciudad de Barcelona, anunció recientemente su asociación con la 37ª Copa América, tanto como patrocinador global del evento como dando nombre a la primera Women’s America’s Cup. Esta innovadora iniciativa proporcionará a las regatistas una plataforma para mostrar sus habilidades y talento en los AC40 de alto rendimiento de Copa América. Al respaldar la regata Puig Women’s America’s Cup, Puig demuestra su compromiso para promover la igualdad de género dentro del deporte de la vela.
13/07/23 – Jornada 1
La primera jornada de la XVI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona ha transcurrido según lo previsto en el programa. Las categorías Clásicos, Classic IOR y Modern Classic han dado inicio a la regata, seguidas por los Época Cangreja, los Época Bermudian y los Big Boats.
En la categoría Clàssic IOR, el Ojala II de Susan Carol, patroneado por Michele Frova, se ha mantenido concentrado y ha logrado asegurar la primera posición, a pesar de navegar en la estela del Emeraude. Aunque el barco francés de Vittorio Cavazzana ha sido el primero en llegar a la meta, tras aplicar la compensación de tiempos se ha clasificado en segundo lugar, mientras que el italiano Sandra de Marco Maria Carbonaro ha ocupado la tercera posición.
En la categoría Modern Classic, el alemán Legolas de Jens Ricke, del RCN Palma, ha dominado la competición. Ha cruzado la línea de meta en primer lugar y también se ha llevado la victoria en tiempo compensado, superando al neerlandés Malira patroneado por Hidde Van por 42 minutos. El español Phidias de Jordi Puig completó el podio.
En la emocionante categoría Big Boat, el Hallowe’en de Irlanda, patroneado por Iñigo Strez, se ha destacado como el mejor entre los seis impresionantes barcos. Tras la compensación de tiempos, ha confirmado su primera posición, cruzando la línea de llegada cinco minutos antes que el Mariska británico, patroneado por Dan Polisak, y seis minutos antes que el Viveka también británico, de Sir Keith Mills.
En las categorías Época Bermudian y Época Cangreja, los favoritos han cumplido los pronósticos. El británico Argyll de Griff Rhys se ha llevado la victoria en Época Bermudian, recuperando su desventaja en la compensación de tiempos frente al francés Manitou patroneado por Loïc Melliand. En Época Cangreja, el alemán Marigan de Tim Liesenhoff ha demostrado su condición de favorito al obtener una sólida victoria.
En Clásicos 1, el Disparate de Ricardo Contreras ha sido el mejor, seguido por el Nerissa de Leonardo de Vicentis y el Kahurangi de Pepe de Miguel. En Clásicos 2, el Argos de Bárbara Trilling se ha impuesto por tan solo dos minutos al Clarionet británico de Andrew Harvey, mientras que el Sea Fever de Enrique Curt ocupó el tercer lugar.
Mañana se llevará a cabo la segunda prueba de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, y se espera que comience puntualmente de acuerdo con las previsiones meteorológicas, que indican viento de Garbí con mayor intensidad.