Ya está todo preparado en Marina Ibiza pera que de comienzo la Ibiza JoySail, un espectáculo de superyates que ya va por su cuarta edición y que es el evento clave de final de temporada en el calendario de superyates del Mediterráneo, y la edición de 2024 no será una excepción.  Dieciocho superyates se reunirán en Marina Ibiza para un espectacular evento de cuatro días de regatas costeras.

Dada la popularidad del evento, que comenzó con solo cuatro barcos en 2020, se ha añadido un día de regata adicional en esta edición para que los yates puedan disfrutar de un entorno idílico en las Islas Baleares y en Ibiza y Formentera, en particular.

Esta regata, a la que solo se puede asistir con invitación, contará con una selección espectacular de superyates, desde Y Yachts, Shambho, y la última incorporación, Viento, dos Café Racers, Open Season y Pink Gin, hasta Gitana y Maximus en el extremo más grande de la flota.

Trofeo Perpetuo

La edición de 2024 también presenta un formato diferente para el Trofeo Perpetuo, que se gana con el récord por el recorrido más rápido entre Mallorca a Ibiza. En ediciones anteriores, esta regata offshore se celebraba el primer día de los cuatro, pero para la edición de 2024 de Ibiza JoySail, Postigo y su equipo ofrecieron la oportunidad de que los participantes pudieran elegir su propia ventana de tiempo para competir entre las hermosas Islas Baleares en cualquier momento durante un período de 30 días antes del inicio de la Ibiza JoySail.

Maximus, el potente German Frers de 195 pies construido por Vitters en Holanda, quiso hacer batir este récord a principios de septiembre y así fue, completando el paso de 48 millas náuticas en 3 horas y 31 minutos. Gelliceaux también intentó batir el récord y, aunque no rompieron el récord de Maximus, sí estableció uno nuevo en la categoría de 100 a 110 pies con un tiempo de 4 horas y 4 minutos. Sin embargo, dado que la fecha límite para el récord no cerrará hasta la medianoche del 19 de septiembre, otros participantes, incluidos Moat, Liberty Squared, Aurelius y Nostromo, intentarán batir el récord, si la meteo lo permite.

La flota de 18 barcos incluye cuatro elegantes yates diseñados por German Frers, desde Maximus, el yate más grande que jamás haya competido en Ibiza JoySail, hasta el Moat de alto rendimiento y los cruceros oceánicos Alarife y L’Hippocampe.

El Maximus de 195 pies, a pesar de su tamaño y que incluso tiene un pequeño piano de cola en su salón principal, no compromete su performance ni su comodidad abordo. Será espectacular ver a este ‘ketch’, con su tripulación de 60 personas maniobrando por el campo de regatas de Ibiza y Formentera.

World Cruisers de Ed Dubois

En esta flota tan interesante también se encuentran tres World Cruisers diseñados por Ed Dubois: Bliss, Gitana y Nostromo. Los tres yates tienen un desplazamiento relativamente alto para permitir el amplio almacenamiento de combustible y agua durante la navegación. Sin embargo, Dubois tuvo cuidado de garantizar que la perfomance en modo regata también fuera una característica importante de estos espectaculares yates.

Café Racers de Baltic Yachts

Dos Café Racers de Baltic Yachts, Open Season y Pink Gin, diseñados por el arquitecto naval mallorquín Javier Jaudenes, también se han unido a la flota. Optimizados para cruceros de día en el Mediterráneo, sin duda garantizarán que la clase Performance Cruising sea altamente competitiva.

Hugo Ramón, patrón de Open Season, comenta: “Competiremos con 14 tripulantes a bordo y esperamos que en dos o tres años la flota de Cafe Racers crezca para poder tener nuestra propia clase”. A estos dos barcos se había un Cafe Racer más, que por causas de fuerza mayor ha tenido que cancelar su asistencia.

Diez yates de la flota competirán en la clase Corinthian, lo que subraya el espíritu del evento, que está abierto a todos barcos de más de 70 pies, y el deseo de la organización de dar la bienvenida a los yates “de ven tal como estás”.

Además de los cuatro días de competición, que para seguridad de los barcos se llevan a cabo según las reglas de la Super Yacht Racing Association (SYRA), Ibiza JoySail también es conocida por su extenso calendario social y su divertido ambiente, ¡lo que resulta ideal para una isla que es tan conocida por su ambiente festivo!

Ibiza JoySail tendrá su base en Marina Ibiza, uno de los puertos deportivos más lujosos del Mediterráneo, y está organizada por esta marina en colaboración con STP Shipyard Palma. Marina Ibiza destaca por sus amarres para superyates de hasta 110 m de eslora total, seguridad 24 horas al día, 7 días a la semana y un servicio de conserjería personalizado.  Este puerto deportivo de cinco estrellas ofrecerá a las tripulaciones y a sus invitados la mejor experiencia de lujo en navegación, entretenimiento, compra y gastronomía.

Aunque la Ibiza JoySail se celebra en Marina Ibiza, la mayor parte de la flota ha estado basada en STP Shipyard Palma, una de las instalaciones de reparación y mantenimiento más importantes de Europa. El modelo de varadero abierto lo hace único en el sector y permite a los clientes seleccionar con qué empresas desean trabajar para tener un control total de cualquier proceso de reparación y reacondicionamiento.

Una vez más, el director de regatas de Ibiza JoySail es el reconocido regatista Nacho Postigo, uno de los navegantes más solicitados en el mundo de las regatas y un verdadero conocedor de la navegación a vela en superyates, habiendo competido tanto en los circuitos europeos (Saint-Tropez, Palma, Porto Cervo, etc.) como en el Caribe (St Barths Bucket, Caribbean 600, etc.).

Regata family & friends

Postigo comenta: «Estamos muy contentos de que tantos armadores hayan decidido traer sus fantásticos barcos para unirse a nosotros en Ibiza JoySail. Es genial ver una gama tan amplia en la flota, desde yates super regateros de la categoría más extrema hasta los diez yates que lucharán por el Trofeo Corinthian. La clase Corinthian reafirma la filosofía de Ibiza JoySail de «regata family & friends, ven tal como estás»: las embarcaciones no necesitan convertirse del modo crucero al modo regata, ya que el evento está abierto a todo tipo de navegación».

Liderada por Postigo, la propia regata está organizada por un destacado equipo internacional técnico y de agua de STP Shipyard Palma, Marina Ibiza, ORC, el Club Náutico de Ibiza y el Real Club Náutico de Palma. Durante los cuatro días se disputarán regatas costeras utilizando la topografía local como marco de los recorridos. La flota se dividirá en cinco clases: World Cruising L, World Cruising XL, Performance, Performance Cruising M, Performance Cruising L.

La Ibiza JoySail se celebrará del 19 al 22 de septiembre y tendrá su base en Marina Ibiza, punto de partida de las regatas costeras en Ibiza y Formentera.

Relación de barcos inscritos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí