Joan Sevil gana en Sprint y Jordi Tomàs acaba subcampeón en Spark en el AquaX de El Balís

El británico Joseph Harvey gana en El Balís el Circuito Europeo AquaX

El barcelonés Joan Sevil, de 14 años, ha sido uno de los triunfadores en El Balís. Foto: Simone Smith

El británico Joseph Harvey se ha proclamado en El Balís vencedor del circuito europeo P1 AquaX Pro, que se ha celebrado en aguas de Sant Andreu de Llavaneres los días 14 y 15 de octubre. Harvey llegaba como principal favorito a la última prueba después de las celebradas en Gales y Francia, y en la tercera y última el inglés se coronó como gran vencedor en la categoría reina Enduro.

Otro de los triunfadores del Aqua X Pro de El Balís ha sido el barcelonés Joan Sevil (Yamaha), de tan solo 14 años, que se impuso en Sprint Junior. El catalán triunfó en casa superando en ocho puntos al francés Baptiste Camels (Yamaha) y en nueve a Esteban Díaz (Kawasaki).

Quién se quedó a las puertas de la victoria fue el tarraconense Jordi Tomàs (Sea-Doo) en la categoría Spark. Tomàs se lo jugó todo en la última manga con el francés Philip Salobier (Kawasaki), quién acabaría llevándose la victoria superando en cuatro puntos al piloto catalán.

En Sprint Kawasaki 1500 triunfo para el francés Simon Raoulx, ganador de tres de las cuatro mangas, seguido de Philip Salobir y Jeremy Wohlgemuth.

En la primera jornada de competición en Enduro, el gran dominador fue el francés Thomas Favolini (Yamaha), que ganó las dos mangas, el también galo Jordan Lambert (Yamaha) fue segundo y el gran favorito, el británico Joseph Harvey (Kawasaki), tercero. Esto le permitía ser ya campeón del circuito europeo de AquaX a falta de celebrarse la segunda y última jornada. En Enduro AquaX 300 dominaba el belga Claude Vangansbeck y en AquaX 200 el francés Tom Iluciano.

Tras dos días de competición se completaron las cuatro pruebas previstas en cada una de las clases, con unas condiciones meteorológicas inmejorables con sol y mar llana, que pudieron disfrutar los numerosos aficionados que se acercaron a ver la competición tanto desde el Port Balís como desde la playa del Club.

13/10/2017 – Récord de participación en la final del circuito europeo de AquaX en el Balís

El espectáculo de las motos de agua llega este fin de semana a El Balís.

El Club Nàutic El Balís acogerá los días 14 y 15 de octubre la prueba final del circuito europeo de motos de agua AquaX. Se trata de un campeonato a nivel mundial con dos versiones, la europea y la americana. En El Balís se concentrará un número récord de participantes, un total de 71 pilotos inscritos llegados desde distintos puntos de Europa.

Estados Unidos es el país con mayor afición a las motos de agua, no en vano cuenta con el 10% de la totalidad de motos de todo el mundo. En Europa está subiendo la afición por este deporte, y concretamente en España la afición está creciendo de forma muy importante en los últimos años.

El Club Nàutic El Balís no ha sido ajeno y es por ello que ha apostado por estar dentro del circuito AquaX, el más importante del continente y que nació en 2013 y que en 2016 tuvo el lanzamiento definitivo que se ha consolidado en 2017 con campeonatos en Agon-Countainville (Francia), Cardiff (Gales) y la final en Sant Andreu de Llavaneres.

El AquaX cuenta con dos categorías, Enduro y Sprint, que a su vez están divididas en tres más. El Sprint consta de la categorías Junior, Spark y Ski Lites, mientras que el Enduro está formado por Pro Am & Enduro con potencias de 300, 250 y 200 hpc.

En Enduro Pro, el británico Joseph Harvey (Kawasaki-Ultra 310R) llega a El Balís líder de su categoría tras haber ganado las dos pruebas de la temporada. Lo mismo ocurre con los franceses Thomas Batisse (Yamaha GP1800) y Ton Iluciano (Yamaha VXR) en 300 y 200 hpc, respectivamente.

En Sprint dominan los británicos, en Spark Tom Miller (Yamaha) y en Lites Simon Gill (Kawasaki SXR 800).

Entre la participación española destaca en Enduro Pro, el canario Alejandro Molina (Sea-Doo RXP-X300), piloto que acaba de proclamarse campeón de la Copa del Rey el pasado fin de semana en Mazarrón (Murcia). También el destaca el tarraconense Jordi Tomàs (Sea-Doo) en la categoría Spark, actual subcampeón continental, y que sale de una lesión que le ha apartado de los circuitos en los últimos meses con lo que vuelve a la competición en El Balís.

El recorrido es entre boyas y cada manga tiene una duración de 30 minutos en Enduro y de entre 10 y 15 minutos las Sprint.

La competición dará inicio el sábado día 14 de octubre a partir de las 13 horas con la celebración de dos mangas y el domingo día 15 a partir de las 10 de la mañana con la celebración de la tercera y cuarta mangas, con las que se cerrará la temporada y el circuito europeo AquaX Pro.

26/09/2017 – La Final Europea del Circuito AquaX Pro llega a El Balís

El espectáculo de las motos de agua llegará al Maresme.

El Club Nàutic El Balís, de Sant Andreu de Llavaneres, acogerá el fin de semana del 14 y 15 de octubre la Final Europea del circuito de motos acuáticas AquaX Pro, que se celebrará por primera vez en Cataluña.

En la cita tomarán parte más de medio centenar de corredores de diferentes nacionalidades, entre los cuales destacará la participación, entre otros, del tarraconense Jordi Tomàs, actual subcampeón continental de la modalidad.

A lo largo de las dos jornadas que durará la prueba, además, está previsto que asistan a las instalaciones del club maresmense un gran número de aficionados, tanto por la “repercusión internacional del acontecimiento”, como apunta el presidente del CN El Balís, Fran Ripoll, como también por el “fácil seguimiento de las carreras para el público”, debido a la proximidad del campo de regatas con el espigón del puerto y la playa.

Proyección a escala internacional
“Para nosotros supone un orgullo y un reto albergar este campeonato, ya que nos sitúa como uno de los clubes de mayor importancia a escala europea”, ha destacado Ripoll. “Contamos con unas instalaciones náuticas y sociales de gran nivel, y acontecimientos de esta magnitud nos permiten potenciar al máximo nuestra marca”, ha añadido, de cara a una competición que contará con el apoyo de la Secretaría General de l’Esport.

Un puerto de referencia en el Mediterráneo
El CN El Balís es uno de los clubes con más licencias federativas del Mediterráneo, y actualmente dispone de más de 3.000 socios, datos que lo convierten en uno de los puertos catalanes de referencia, a pocos días de vivir su primera prueba internacional de motonáutico en los próximos meses.

Además de la Final Europea de motos acuáticas, también acogerá el Mundial Máster de la clase Finn en mayo del próximo año.

24/06/2017 – El Balís organizará un Europeo y un Mundial en menos de un año

El secretari d’esports de la Generalitat, Gerard Figueres, con los representantes del club y federaciones.

El presidente del Club Nàutic El Balís, Fran Ripoll, acompañado del presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavier Torres, y el presidente de la Federación Catalana de Motonáutica, Miquel Mallafré, presentaron al Secretario General del Deporte, Gerard Figueras, los dos campeonatos internacionales que acogerá el Club en los próximos meses; la Final del Europeo de Motos de Agua, el 14 y 15 de octubre, y el Mundial de Finn Master, que se celebrará del 18 al 25 de mayo de 2018.

Final Europea de Motos de Agua

Las aguas del Club Nàutic El Balís acogerán el próximo 14 y 15 de octubre la Final Europea de Motos de Agua, siendo así la primera vez que un club catalán acoge esta competición, llena de adrenalina y de fácil seguimiento para el público general ya que el campo de regatas está cerca del espigón. La prueba cuenta con el apoyo de la Federación Catalana de Motonáutica.

Mundial de Masters Finn
Por otra parte, más de 400 regatistas de 31 nacionalidades llegarán en mayo a Sant Andreu de Llavaneres para participar en el Mundial de Masters Finn, que tendrá lugar del 18 al 25 de mayo de 2018. La celebración de
esta prueba implicará un gran impulso económico para la zona del Maresme, que se calcula en más de 1.250.000 de euros, y que implicará un desarrollo en actividades culturales y festivas para los participantes y los más de 250 acompañantes que asistirán al Mundial.

Nuevo presidente del Balís
El encuentro ha servido también para presentar al Secretario General del Deporte el nuevo presidente del Club Nàutic El Balís, Fran Ripoll. El Balís es en la actualidad uno de los clubes más relevantes de Cataluña, con más de 50 años de historia, más de 3.000 socios y el club náutico con más licencias federativas de todo el Mediterráneo. El Club, además, ha sido cantera de múltiples regatistas exitosos y olímpicos y, en la actualidad, dispone de siete equipos preolímpicos.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí