Acorde con la tendencia positiva del sector, el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que se clausura esta tarde en el Port Vell, cierra una de las mejores ediciones de los últimos años gracias a la actividad comercial, las novedades tecnológicas que se han presentado y la afluencia de público. El certamen, que este año ha crecido un 11% en superficie expositiva y muestra flotante respecto a la convocatoria anterior, refuerza su posicionamiento como la mayor cita de la industria náutica deportiva y de recreo en España.
El Salón Náutico de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona, ha navegado a toda vela. En su 56 edición ha reunido 275 expositores, un 7% más que en 2016, que han ocupado 23.000 m2 de espacio neto (+11%), y ha exhibido en los muelles de la Fusta y d’Espanya más de 700 embarcaciones, de las cuales 180 a flote (+11%).
Según el presidente del salón, Luis Conde, “este año se ha registrado una intensa actividad comercial en los stands de los expositores, donde se han generado ventas, contactos y nuevas operaciones. Un volumen de negocio -en la feria se genera el 50% de las ventas anuales del sector- que ha ido acompañado de una importante asistencia de visitantes con capacidad de compra”.
Para Conde “los buenos resultados de este año consolidan la recuperación del certamen, que va en línea con la tendencia positiva de la industria náutica española, que ha crecido un 9,23% de enero a septiembre de 2017, y asimismo ha agradecido, en el contexto actual, la confianza de los expositores y visitantes en su cita anual de referencia”.
El certamen ha celebrado asimismo una de sus ediciones más innovadoras y tecnológicas. Entre las 120 novedades presentadas (un 16% más que en 2016), han destacado las embarcaciones conectadas y nuevas apps que permiten controlar el barco a través de un teléfono móvil o un reloj inteligente; también barcos más sostenibles con motores híbridos y nuevos gadgets para practicar deportes náuticos, como la bicicleta acuática o la moto tiburón. Según el director del salón, Jordi Freixas, “la náutica está, sin duda, en plena transformación tecnológica y el certamen ha sido un año más escaparate de las últimas tendencias de un sector que apuesta por los barcos más seguros, confortables y fáciles de gobernar”.
Además de las novedades, las cerca de 100 actividades organizadas han tenido una buena acogida de público. Entre ellas han destacado, en el ámbito profesional, la segunda edición de las Jornadas de Emprendedores y Startups, con un quincena de participantes; la primera ronda de reuniones entre expositores y visitantes en las que han asistido un centenar de empresas; y las presentaciones de importantes regatas.
Las propuestas lúdicas con mayor afluencia de público han sido las salidas a vela y bici acuática, la piscina de paddle surf, los talleres de marina tradicional, las travesías en paddle surf y kayaks y la Noche de la Náutica, con música en vivo y desfiles de moda.
13/10/2017 – Lujo y Marina Tradicional compatibilizan en el Salón Náutico de Barcelona
11/10/2017- Gran afluencia de visitantes en los primeros días del Salón Náutico de Barcelona
08/10/2017 – El barco conectado desembarca en el Salón Náutico de Barcelona
Comandar una embarcación a través de un reloj inteligente, visualizar el fondo marino desde el teléfono móvil o recibir un aviso si el ancla se ha movido aunque estemos a kilómetros de distancia son algunas de las innovaciones tecnológicas que se podrán ver en la 56ª convocatoria del Salón Náutico de Barcelona que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre en el Port Vell. Novedades que se dirigen a crear barcos cada vez más conectados a través de todo tipo de dispositivos móviles que se convierten en auténticas pantallas de navegación. Es la náutica en la palma de la mano.
El Salón Náutico de Barcelona celebra este año una de sus ediciones más tecnológicas. Durante los cinco días del certamen, se exhibirá una de las primeras embarcaciones conectadas disponibles actualmente en el mercado, el Rodman Spirit 31. A través de varios sensores y dispositivos, se puede conocer a tiempo real y vía remota diversos parámetros del barco como el nivel y el estado de las baterías, posibles vías de agua, la temperatura en la sala de máquinas y otras estancias del buque, si hay riesgo de hundimiento por acumulación de agua, o la presencia de personas u objetos en la interior, entre otros.
Igualmente, la tecnología aplicada a la navegación ya permite controlar desde el móvil los motores, la calefacción y el aire acondicionado o la televisión, y realizar maniobras de atraque o pilotar la embarcación vía remota e incluso gobernar la nave a través de un reloj inteligente.
El mundo de las apps también desembarca en la industria náutica. Se presentará, por ejemplo, la nueva aplicación móvil SmartBoat que permite consultar a través del teléfono móvil o la tableta diversas funcionalidades de seguridad tales como la localización GPS, la sentina (el espacio del fondo de la nave donde se recoge el agua que entra por los lados y las cubiertas), los golpes al buque, la batería, pero también conocer parámetros de navegación como la velocidad, el rumbo o el viento.
Otra aplicación es EasyPort, que ofrece un amplio catálogo de servicios al navegante como información de los puertos más cercanos, puntos de reparación y mantenimiento de embarcaciones, seguridad o meteorología.
La proliferación de nuevas apps también permite la posibilidad de compartir los datos con los otros usuarios a través de la nube como la carta de navegación, ubicación de banco de peces, calas y playas, restaurantes, entre otras experiencias.
Gracias a la implementación de los últimos avances en electrónica, la náutica de recreo es cada vez más cómoda, segura y fácil de gobernar. En este sentido, muchas de las embarcaciones ya incorporan de serie joysticks de última generación que permiten controlar el giro del barco a derecha a izquierda su desplazamiento lateral o sobre su eje.
Un salón con más oferta y más espacio
La 56ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, organizada por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha experimentado un crecimiento del 11% en espacio expositivo neto respecto a la edición anterior, 23.000 m2 a los muelles de España y de la Madera del Puerto Viejo, y del 7% en empresas participantes con un total de 275 expositores, entre los que se encuentran las principales firmas nacionales e internacionales del sector como Rodman, Beneteau, Jeanneau, CNB-Laguna, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.
Con cerca de 700 embarcaciones en exposición tanto en tierra como en el agua, así como todo tipo de productos y servicios náuticos, el certamen también ha registrado un aumento del 11% en su oferta flotante en comparación con 2016 y supera este año los 180 barcos de más de 8 metros de eslora expuestos, destacando la flota de 21 catamaranes, una de las más importantes que se puede ver en Europa.
El certamen, además, organiza cerca de un centenar de actividades, entre las que destacan las propuestas relacionadas con el emprendimiento, el negocio y la divulgación de la náutica.
26/09/2017 – El Salón Náutico crece en una edición con más oferta, espacio y novedades
El Salón Náutico Internacional de Barcelona desembarca en el Port Vell, del 11 al 15 de octubre, con el viento a favor. En su 56ª edición, crece respecto al año anterior en superficie, expositores y muestra flotante concentrando la mayor oferta de la industria náutica deportiva y de recreo de España. Con la presencia de las principales marcas del sector, el certamen presenta más de 120 novedades nacionales e internacionales y organiza cerca de un centenar de actividades, entre las que destacan las propuestas relacionadas con el emprendimiento, el negocio y la divulgación de la náutica.
En 2017 el Salón Náutico de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de ANEN (Asociación de Empresas Náuticas), ha experimentado un crecimiento del 11% en espacio expositivo neto respecto a la edición anterior, 23.000 m2 en los muelles de Espanya y de la Fusta del Port Vell, y del 7% en empresas participantes con un total de 275 expositores, entre los que se encuentran las principales firmas nacionales e internacionales del sector como Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.
Con cerca de 700 embarcaciones en exposición tanto en tierra como en agua, así como todo tipo de productos y servicios náuticos, el certamen también ha registrado un aumento del 11% en su oferta flotante comparado con 2016 y supera este año los 180 barcos de más de 8 metros de eslora expuestos, destacando la flota de 21 catamaranes, una de las más importantes que se exhibe en Europa, y una veintena de modelos que están nominados a Mejor Barco Europeo del Año.
Para el presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, “el certamen, referente indiscutible de la industria náutica en nuestro país, consolida su tendencia positiva que va en línea con la recuperación del sector, tras años de dificultades debido a la crisis. Gracias a la confianza y la buena respuesta de las empresas expositoras, celebramos una edición con más espacio, más oferta y más novedades, por lo que el salón reforzará sin duda su papel como la mejor plataforma comercial, foro de oportunidades, altavoz del sector y gran escaparate de tendencias”.
Náutica más tecnológica
En este sentido, los expositores que ocupan más de 56.000 m2 brutos de superficie presentan más de 120 novedades (unas 80 en embarcaciones y unas 40 en motores y electrónica), lo que supone un incremento del 16% respecto a 2016.
Para Luis Conde “la apuesta por la tecnología y la innovación del sector va a ser clave para el futuro de un sector que apunta hacia los barcos más manejables, sostenibles, seguros y conectados”.
En este sentido, destaca la apuesta de los astilleros por incorporar innovaciones tecnológicas en sus modelos, especialmente apps para todo tipo de dispositivos móviles que los convierten en auténticas pantallas de navegación, desde controlar los motores, gestionar la información de cartografía y servicios en el puerto, aviso de averías, conectar con otros navegantes, etc.Además de las novedades, una veintena de emprendedores darán a conocer sus proyectos aplicados al mundo de la náutica en la segunda edición de las Jornadas para Emprendedores y Startups, organizadas conjuntamente con ANEN que incluyen una zona de exposición, sesiones de networking y un foro de inversión.
También en el ámbito profesional, se han creado los Professional Meetings en los que se han programado un centenar de reuniones entre expositores y visitantes con el objetivo de intercambiar ideas y generar nuevos contactos comerciales. El salón, además, ha organizado un completo programa de conferencias y jornadas en el marco del Espai del Mar para analizar las oportunidades para la industria náutica, entre las que destaca la sesión de Barcelona Clúster Nàutica sobre los retos del sector en la era 4.0.
Según el director del certamen, Jordi Freixas “hemos potenciado este año nuestra apuesta por la innovación. El destacado número de novedades que se podrán ver y las actividades que hemos preparado este año apuntan a un mayor optimismo y contribuirán a reforzar nuestro posicionamiento como salón líder para hacer negocio, presentar nuevas ideas y soluciones, probar embarcaciones y compartir nuestra pasión por el mar”.
La fiesta de la náutica
Durante cinco días, el Salón Náutico de Barcelona es lugar de diversión y experiencias para los aficionados a la náutica y para aquellos que quieran iniciarse. Como novedad, en el Área Fun Beach se instalará una piscina para practicar paddle surf, aunque los más atrevidos podrán hacer sesiones de vela ligera, kayak y paddle surf en las aguas del puerto.
Tampoco faltaran los espacios dedicados a la Marina Tradicional, con barcos de madera y talleres para descubrir las costumbres de los antiguos pescadores; una nueva edición de la Barcelona SUP Festival; una prueba de canoas a mar abierto; el espacio gastronómico Nautic Food Plaza y el Nautic Village by TheCooluxury (zona premium); las presentaciones de las principales regatas de la temporada; los actos de entrega de premios; y la Noche de la Náutica (viernes, 13 de octubre) que incluirá la “Swimnight & kayak” (una exhibición de nadadores, escoltados por kayaks, en las aguas del puerto) y que estará amenizada con las fiestas de los expositores, música en vivo, desfiles de moda y degustaciones.
Temporada en positivo
Según datos de ANEN, en lo que llevamos de año (enero-agosto 2017), las matriculaciones de embarcaciones han crecido un 9,7% con respecto al mismo periodo del año anterior (se han matriculado 4.492 nuevas embarcaciones). Una temporada náutica que de nuevo sigue su tendencia en positivo, registrando también buenos resultados en el mercado del chárter (alquiler de embarcaciones de recreo) que creció un 23,5%en comparación a las cifras del 2016.
Para el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, “las empresas del sector continúan trabajando para adaptar sus líneas de negocio, productos y servicios a las nuevas formas de consumo que demandan los aficionados a la náutica. En este sentido, la transformación digital en el sector náutico y la innovación tecnológica están orientando el desarrollo de la actividad empresarial e industrial en la náutica y, sin duda, esta realidad se va a reflejar en el próximo Salón Náutico de Barcelona”.
El certamen, de carácter anual, es miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO) y un referente internacional en la actualidad.
02/07/2017 – El Salón Náutico de Barcelona calienta motores
El Salón Náutico Internacional de Barcelona es el certamen líder en España y uno de los principales en Europa, celebrará la 56ª edición del 11 al 15 de octubre de 2017 en el Port Vell.