A estas alturas nadie tiene que descubrir a Blanca Manchón, que tiene en su palmarés seis títulos mundiales en distintas modalidades de windsurf, olímpica en Atenas 2004 y elegida mejor regatista del mundo por la Federación Internacional en 2010. Hasta aquí todo bien. Pero hace algo más de un año se quedó embarazada, fue madre y circunstancias de la vida, se quedó sin patrocinadores. Con 30 años se siente con fuerzas para seguir en la lucha olímpica para Tokio 2020, y la firma japonesa Panasonic -que a su vez es patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos desde hace más de un cuarto de siglo-, ha sido la segunda en apostar por ella después del Instituto Español, empresa de perfumería y cosmética.
Muchas veces la maternidad ha apartado a muchos deportistas de la élite, ya sea por decisión propia o porque en algunos casos como este, parece que los patrocinadores decidieron esperar a Manchón. Volver no es fácil, pero muchas han conseguido volver a la élite. La sevillana está dispuesta a estar de nuevo arriba, y su próxima cita será el Campeonato del Mundo de RS:X que se celebra precisamente en el país nipón.
El director general de Panasonic en España y Portugal, Mirko Scaletti, ha dicho que “Panasonic es una empresa comprometida con la conciliación de la vida laboral y familiar, y, por lo tanto, somos especialmente sensibles con casos como el de Blanca, que reabren el debate sobre la maternidad en el deporte. Apostamos por el futuro del deporte femenino”, y que “en Panasonic España, defendemos la igualdad de sexos y trabajamos decididamente por la conciliación familiar y para que la maternidad no represente un motivo de discriminación o la pérdida de oportunidades tanto en nuestros trabajadores como en la sociedad en general”.
Blanca es de las que no se calla nada, y agradecía a Panasonic su sensibilidad y mandaba un recadito a otros: “Para mí es una enorme satisfacción que una empresa como Panasonic confíe en mi potencial y decida dar apoyo a una mujer deportista que practica un deporte minoritario. No todas las empresas han demostrado tener la misma sensibilidad” y que “este patrocinio es fundamental para mi camino hacia los Juegos de Tokio 2020. Me siento muy afortunada”.
Está claro que los regatistas si quieren intentar llegar lejos tienen que contar con las ayudas de patrocinios particulares, hay que tener claro que las ayudas federativas cada vez son menores o prácticamente nulas.