Emirates Team New Zealand se proclamó campeón de la II Regata Preliminar de la Copa América Barcelona’2024 en Jeddah, Arabia Saudita. El equipo neozelandés logró la victoria en la manga match race final contra Luna Rossa Prada Pirelli en una emocionante y reñida batalla.
En la última manga, Luna Rossa Prada Pirelli plantó cara a los kiwis hasta que un error en el último viraje, donde el barco italiano se clavó en el agua, permitió a Emirates Team New Zealand escaparse en el último tramo. A pesar de este contratiempo, se elogió la actuación estelar de la tripulación italiana, especialmente del joven regatista de 19 años, Marco Gradoni, que había pilotado de manera excepcional durante la competición.
Ambos equipos llegaron al match race con la plaza asegurada en la séptima manga, habiendo ganado Luna Rossa la primera del día. En total, Luna Rossa sumó tres victorias, mientras que Emirates Team New Zealand se llevó cinco, incluyendo la octava y última manga.
Los suizos del Alinghi Red Bull Racing no cumplieron con las expectativas, y hubo decepción total por parte de los equipos británico (Ineos) y estadounidense (American Magic), siendo estos últimos ganadores de la I Preliminar en Vilanova, donde no hubo match race.
Peter Burling, timonel del Emirates Team New Zealand, describió la victoria como «un gran triunfo» y destacó el rendimiento de su equipo en diversos aspectos, como preparación, táctica, estrategia, rumbos y virajes. La próxima cita de las Preliminares está programada para agosto de 2024 en Barcelona, donde se utilizarán los AC75, prometiendo otra emocionante historia en la Copa América.
01/12/23 – Team New Zealand sigue mandando y Luna Rossa sigue al acecho
Las tres regatas de la segunda jornada de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah, confirmaron el poderío del Emirates Team New Zealand y el descaro del Luna Rossa Prada Pirelli. Puntual a su cita con Yeda para el inicio de las regatas, tal como se había pronosticado de forma precisa, un viento de 12 a 16 nudos del noroeste se filtró por el estrecho Mar Rojo para hacer volar a los AC40 a pocos metros de la playa de este excepcional emplazamiento para la vela de alta competición.
Desde primera hora de la mañana, el resplandeciente Mar Rojo estuvo lleno de barcos de todos los colores. Los niños de la Academia del Jeddah Yacht Club se hicieron al mar a bordo de RS Zest y Laser, mientras se desarrollaba también una competición de Far East 28R, cuyas velas vestían las banderas nacionales de todos los equipos participantes en la America’s Cup -por cierto, el barco con bandera de Estados Unidos iba ganando. La próxima generación de regatistas saudíes se ha visto alentada esta semana con visitas de representantes de todos los equipos, que han reservado un tiempo de su apretada agenda para inspirar a los jóvenes del Reino en esta visionaria Academia que ofrece oportunidades para todos.
Los aficionados pudieron disfrutar de un gran espectáculo hoy, desde el Jeddah Yacht Club, que registró una gran asistencia de VIPs, desde el Race Village y desde el lado izquierdo del campo de regatas, donde se apostó una entusiasta flota de barcos de espectadores. Se vivieron realmente algunas de las mejores escenas jamás vistas en la America’s Cup, con una flota muy igualada, cruces escalofriantes y emoción al rojo vivo.
La primera regata no decepcionó, ya que el joven equipo italiano tomó la delantera tras una primera ceñida muy reñida, y a partir de allí fue ganando terreno para ganar con un buen margen. El Emirates Team New Zealand mantuvo el ritmo para cruzar en segundo lugar en esa prueba, y en la siguiente sacó todas sus armas para imponerse sobre el equipo italiano por apenas unos segundos. Estos dos desafíos, contendientes del America’s Cup Match de la edición de 2021 en Auckland, no dieron cuartel hoy y los jóvenes italianos se mostraron osados y descarados ante los experimentados defensores de la America’s Cup.
Los italianos y los kiwis parecieron hoy de una clase superior respecto al resto tras esas dos primeras mangas, así que ambos salieron a por todas en la última regata del día, pero una penalización en la línea de salida por una infracción sobre el Alinghi Red Bull Racing dejó a los italianos casi fuera de juego, mientras el Emirates Team New Zealand ofrecía una clase magistral de navegación de alto riesgo, con cruces muy apretados junto al NYYC American Magic y al Alinghi Red Bull Racing en el recorrido de tres vueltas de 1,35 millas náuticas.
Se produjeron múltiples cambios de liderazgo entre estos tres barcos, pero al final fueron Peter Burling y Nathan Outteridge quienes fueron más acertados, para acabar el día con dos victorias y un segundo puesto, lo que les garantiza un puesto en la Gran Final. Matemáticamente, ahora es una batalla a tres bandas entre el Luna Rossa Prada Pirelli, el Alinghi Red Bull Racing y el INEOS Britannia para hacerse con el otro lugar en la final. Los italianos son los mejores posicionados para asegurar esa codiciada plaza, pero el juego está abierto.
Tras las regatas, Blair Tuke se refirió a la intensidad de las regatas: “Fue muy divertido, sabíamos que estos barcos pueden hacer eso y tener esa acción de proa contra proa, esos cruces tan apretados, esas viradas al role buscando el mejor ángulo y la máxima velocidad, como si fueran regatas de flota tradicionales pero todo mucho más rápido. Fue realmente fantástico ver hoy finalmente lo que estos barcos pueden hacer. A bordo, hay momentos en los que tienes que ser muy clínico en tu comunicación y posicionamiento del barco, y hay otros momentos en los que se convierte en un discurrir un poco más abierto. Es importante ir adaptándote a medida que vas avanzando”.
Sir Ben Ainslie se hizo eco de las palabras de Blair y mostró su satisfacción ante los avances que el INEOS Britannia está haciendo: “Fueron unas regatas increíbles y unas condiciones perfectas para estos barcos. Creo que el Mar Rojo y Yeda dieron lo mejor de sí y supusieron un gran desafío para todos los equipos. A medida que las olas se hicieron más grandes en las últimas dos regatas, se volvió cada vez más difícil, con algunos bamboleos más de algunos de los barcos, así que sí, un gran desafío y una competición realmente fantástica”.
Michael Menninger, del NYYC American Magic, se mostró claramente impresionado: «Hoy las condiciones han sido fantásticas y creo que hemos ido mejorando a medida que avanzaba el día. Hemos aprendido algunas cosas de los otros equipos e intentado navegar un poco más rápido en general, y creo que en las dos últimas regatas hemos tenido un buen ritmo y hemos adelantado a otros barcos en ceñida. En las empopadas seguimos pensando que podemos mejorar un poco, pero parece que Luna Rossa y los kiwis van un poco más rápido, así que estamos intentando asimilarlo. En general, un día mucho mejor que el de ayer».
La sensación de la regata, Marco Gradoni, de sólo 19 años y que competía por primera vez en la America’s Cup para el equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli, describió el día desde su perspectiva: «El viento hoy era bueno, así que nos hemos divertido. Diría que las dos primeras regatas fueron ‘caldeadas’ porque se trataba de un match-race con el Emirates Team New Zealand. La primera la ganamos por mucho, la segunda estuvimos apretados hasta el final, y ellos la ganaron, pero eso nos dio más hambre. Y en la última, por desgracia, tuvimos un problema con las comunicaciones, así que fue más difícil hacer una buena regata. Tampoco hicimos una buena salida, así que fue duro… Nos quedan dos regatas y tenemos que asegurarnos de estar entre los dos primeros, así que tenemos que mantener la calma, hacer dos buenas regatas y luego ya veremos… Sólo tenemos que navegar bien, no tenemos presión y no tenemos que pensar en la final, sólo en las dos regatas y luego ya veremos».
Maxime Bachelin, el implacable timonel de Alinghi Red Bull Racing, sintió que el equipo se había dejado algo en el campo de regatas: «Estamos un poco enfadados con las salidas que hemos hecho, no íbamos muy bien. Ese ha sido el error del día y nos ha costado mucho, pero teníamos buena velocidad y estábamos a la altura de los barcos de cabeza de la flota, así que ha sido muy positivo… Hemos aprendido mucho, el estado del mar era bastante complicado y cuando estábamos luchando por el primer puesto (Regata 6) nos hemos saltado un layline que nos ha costado mucho. En estos barcos tan rápidos no puedes cometer ni un pequeño error… Sentimos la presión, pero era una buena presión, la presión de mantenernos en cabeza y anticipar cada maniobra, cada role e intentar mantenernos en posición y ganar la regata».
La calidad de las regatas y lo reñido de la acción han sido las grandes conclusiones de la jornada, y el escenario está preparado para la conclusión más emocionante de esta extraordinaria regata de categoría mundial en el Reino de Arabia Saudí. Yeda ha dado lo mejor de sí de principio a fin y los mejores regatistas del mundo han ofrecido un espectáculo inolvidable que perdurará en la memoria de la America’s Cup. Los mejores regatistas han navegado a toda vela en un lugar de ensueño que cumple todos los requisitos.
30/11/23 – Emirates Team New Zealand da primero en Jeddah
El Emirates Team New Zealand ejerció su dominio sobre la flota en la primera jornada de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah, en Arabia Saudí, navegando con verdadera consistencia, lo que le servía para colocarse en cabeza. El otro gran protagonista de la jornada fue el Luna Rossa Prada Pirelli.
El Mar Rojo es sin duda uno de los lugares más bellos del mundo para la vela de alto rendimiento, y hoy lo demostró, sirviendo condiciones desafiantes durante la tarde de esta primera jornada de competición en la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah.
© Ian Roman / America’s Cup
Peter Burling y Nathan Outteridge dieron una clase magistral de regatas de flota. En las dos primeras pruebas se aseguraron un liderato temprano con dos salidas brillantes, y luego fueron construyendo ventajas sólidas metro a metro. Mientras, el resto de competidores se peleaban por los dos restantes cajones del podio, con algunos momentos muy emocionantes de luchas barco contra barco.
Andy Maloney, trimmer detrás de Peter Burling en la cápsula de estribor del AC40 kiwi, resumió el día: “Había vientos suaves, por lo que la diferencia entre una buena regata y una gran regata era bastante pequeña. Fue un buen día para nosotros, con dos victorias. Pero luego en la última prueba lamentablemente cometimos un error no forzado y no obtuvimos un buen resultado. Tuvimos la suerte de hacer dos grandes salidas en esas dos primeras mangas, y a partir de ahí no cometimos grandes errores”.
Los kiwis no se salieron con la suya en la tercera regata. Fue el Luna Rossa Prada Pirelli, con el oro olímpico Ruggero Tita y el tricampeón del mundo de Optimist Marco Gradoni a sus 19 años, el que firmó una salida brillante. Los italianos leyeron las condiciones perfectamente y enseguida se alejaron navegando de forma brillante para asegurar una victoria sonada, aplaudida en la sala de prensa de Yeda en reconocimiento a la gesta de estos dos jóvenes talentos, llamados a convertirse en estrellas de la vela mundial. “Esto es sólo el principio”, avisó Gradoni tras cruzar la línea de meta. Completó el podio de ese parcial el Orient Express Racing Team de Francia y el Alinghi Red Bull Racing de Suiza, por este orden. Los kiwis se quedaron fuera de juego al perder el vuelo en la popa.
Ruggero Tita, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli, comentó en la zona mixta: “Estamos muy contentos por esta victoria en la última prueba. Por supuesto, fue una regata muy complicada, pero logramos llegar hasta la meta sobre las hidroalas, lo que significa que hicimos un trabajo realmente bueno. Las dos primeras mangas no fueron tan buenas, cometimos algunos errores, pero seguimos presionando y pudimos recuperar algunas posiciones, así que estamos contentos con el día. Para ser honesto, sabemos que por delante tenemos dos días muy difíciles, pero intentaremos esforzarnos mucho para hacerlo lo mejor posible… Jimmy [Spithill] nos dijo que «todo es posible», pero mantendremos un perfil bajo y trataremos de hacerlo lo mejor que podamos. Día a día y prueba a prueba”.
Tras los tres parciales de este primer día, el Emirates Team New Zealand se sitúa claramente en lo más alto de la clasificación. Sin embargo, saben que la flota no les perdonará ningún error. El Luna Rossa Prada Pirelli va clasificado en segunda posición y completa el podio provisional el Alinghi Red Bull Racing, que se mostró persistente en las tres mangas. El INEOS Britannia es cuarto empatado con el equipo suizo. Revitalizados después de una excelente jornada de entrenamientos ayer, los británicos continuaron en forma, mostrando una gran velocidad y precisión en las maniobras, y eso que salieron los últimos del Jeddah Yacht Club & Marina, muy apurados en tiempo para tomar la primera salida. Todo indica que la batalla mañana será emocionante.
Sir Ben Ainslie elogió a su equipo por el enorme salto en su rendimiento: «Ciertamente, mucha gente ha hablado de nuestra actuación en Vilanova y eso es realmente duro para cualquier equipo deportivo… Cuando llegas a esas profundidades, siempre digo que es cuando averiguas si tienes un equipo o no. Hemos pasado por momentos difíciles como organización y, cada vez que estás abajo, descubres cómo salir mejor por el otro lado, y eso es lo que sucedió aquí. A pesar de lo frustrados que estábamos, todos nos unimos”.
Arnaud Psarofaghis, timonel del Alinghi Red Bull Racing, comentó: “Tuvimos una gran batalla con el INEOS Britannia y otros equipos, pero fue genial porque realmente tuvimos que esforzarnos en todos los detalles para poder salir adelante. Creo que desde fuera puedes ver que, si cometes un error, no se acaba nada, pero el final está muy cerca y tienes que esforzarte todo el tiempo para ver si puedes hacer las cosas mejor… La flota navegaba muy bien, y creo que esto es genial para el deporte y para todos los espectadores”.
El Orient Express Racing Team consiguió un magnífico segundo puesto en la tercera prueba. Tácticamente fue muy astuto, manejando bien los roles, leyendo bien la brisa y el campo de regatas y mostrando una gran velocidad en línea recta. En cambio, fue casi inexplicable la actuación del día del NYYC American Magic. En las tres salidas tuvieron problemas, se cayeron de las hidroalas, fueron penalizados por fuera de línea y sufrieron otras penalizaciones por parte de los árbitros, lo que les relegó al final de la tabla, con solo un punto ganado en la primera jornada. Los estadounidenses tienen ahora una montaña para escalar si quieren tener voz y voto en Yeda.
Hablando después en la zona mixta de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM, Tom Slingsby fue duro consigo mismo y con su actuación: “Ha sido un día realmente duro, no creo haber tenido un día así antes. No sé qué decir, estamos frustrados, avergonzados. Tenemos que hacerlo mejor, y sabemos que podemos hacerlo. Seguimos siendo el equipo que ganó en Vilanova, pero hoy cometimos errores y tenemos que asegurarnos de aprender de ellos y no volver a cometerlos”.
El parte meteorológico para el segundo día de regatas aquí en Yeda es de una brisa más fuerte del Norte el viernes por la tarde. Con la clasificación realmente muy apretada en puntos, todo puede pasar y cualquiera puede ganar.