España brilla en el Mundial Zhik 29er 2021 que echa el cierre hoy en el RCN de Valencia, tras seis jornadas de competición, desde el pasado jueves 26, en el que se han dado cita 193 regatistas de 24 países. España logra 2 medallas de oro, 1 de plata y 1 bronce, con dos clubes como grandes protagonistas: RCN Valencia y RNC Gran Canaria situándose en los más alto del podio.
Una última jornada llena de emoción, dado lo ajustado de la general provisional con diferencias pequeñas entre los que se jugaban el metal, caso de Quicorras Urios y Filippo Benetti (RCN Valencia) que ayer estaban fuera del podio y hoy se cuelgan la plata.
Simón y Mateo Codoñer (RCN Valencia) han brillado con luz propia en este mundial que acaba de ganar, lo hacen por partida doble dado que suman al Absoluto el título en categoría SUB17. Los hermanos Codoñer, vigentes campeones de España han sabido defender con cabeza y serenidad la mínima ventaja con la que afrontaban esta última jornada. Les bastaba asegurar, pero sin arriesgar en la salida y ni meterse en ninguna batalla y con parciales de 4-5 les ha sobrado para ser campeones del mundo con 53 puntos.
Plata para los Urios y Benetti (2-7) que terminan con 61 puntos en su casillero. El bronce en Absoluto ha sido para los daneses Jens-Christian y Jens-Philip Dehn-Toftehoj, con 65 puntos. En cuanto a las féminas las francesas Chloé Revil y Nell Castilla se cuelgan la medalla de oro, seguidas de las danesas Rebekka Johannesen y Slije Cerup-Simonsen, mientras que el bronce viaja a Las Palmas de la mano de Paula e Isabel Laiseca (RCN Gran Canaria).
Por lo que respecta a la categoría SUB17, acompañado en el podio a los hermanos Codoñer, campeones del mundo, se unen los franceses Hugo Revil y Karl Devaux, plata, y los alemanes Carl Krause y Max Georgi, bronce. En féminas, oro para España, con Martina Lodos y Martina Díaz-Salguero (RCN Gran Canaria). La plata y el bronce ha sido para las francesas Caroline Pennetier y Fleur Babin y las eslovenas Alja Petric y Katja Filipic respectivamente.
El top ten del Mundial Zhilk 29er 2021 se cierra con los hermanos Codoñer, seguidos de Quicorras Urios y Filippo Benetti; Jens-Christian y Jens-Philip Dehn-Toftehoj (Dinamarca); Ian y Noah Nyenhuis (EEUU); Hugo Revil y Karl Devaux (Francia); Claudia Quaranta y Carlo Vittoli (Italia); Simon Karmelo y Lasse Lindell (Finlandia), Anton Schmid y Peter Joslin (EEUU); Keo Devaux Enael Rio (Francia) y completando el podio con el tándem español Álvaro Alonso y Guillermo Castellano (RCN Gran Canaria).
España, como país, se ha adjudicado el título Nations Cup, que reconoce los resultados a nivel global de todos los representantes nacionales que han participado en el mundial.
La entrega de trofeos ha contado con la presencia de Pilar Bernabé, concejala de Deportes del Ajuntament de València; Miguel Aragón, de la Subdelegación de Gobierno; Alfredo Cordón, Comandante Naval de Valencia y Castellón; Joan Mollerus, presidenta de la clase internacional 29er y Alejandro Fliquete, presidente del RCN Valencia, entre otras personalidades.
DECLARACIONES:
Mateo y Simón Codoñer
«Hemos hecho muchos amigos, mucha gente extranjera y a ver si en un futuro volvemos a coincidir. Como hemos ganado en casa, nos han hecho una celebración bastante chula, nos han subido a los barcos y más acogedor no ha podido ser la verdad. Tenemos mucha suerte de ser hermanos, y al final nos apoyamos mucho el uno en el otro, en los buenos y en los malos momentos, y el deporte, la vela, el 29er, pues la verdad que nos ayuda a liberarnos por así decirlo de los estudios y de las horas que trabajamos fuera del cole. Al ser hermanos nos llevamos mucho mejor, todo lo que decidimos, pensamos los dos lo mismo, y nos ayuda bastante porque ya que somos de la misma familia, nuestros padres nos apoyan mucho y creo que es lo mejor que hemos hecho.
Nuestro padre pescaba cuando era pequeño y siempre le gustó el mar y nos dijo un díade navegar, cuando teníamos 7 años y nos gustó tanto que ahora estamos aquí. No sabíamos lo que era un timón y ahora somos campeones del mundo».
24/08/21 – Casi 200 barcos participan en el Mundial de 29er en Valencia
El RCN Valencia ya vive intensamente el Mundial 29er. Una cita que arrancaba ayer con la primera de las tres jornadas de medición previstas, concluyendo el próximo domingo, 31 de agosto, con la celebración de la última jornada de las series finales.
Hasta la capital del Turia han llegado 193 barcos procedentes de 24 países: Alemania, Italia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Polonia, Suiza, Hungría, Irlanda, Suecia, Estados Unidos, Rusia, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Argentina, Austria, Brasil, Islas Vírgenes, Malta, Noruega y España, país que estará representado por 21 barcos: 11 RCN Valencia; 4 del RCN Gran Canaria y RCN Palma; 1 del RCN Calpe y CN Sant Antoni de Portmany.
Alemania e Italia son los dos países, juntamente con España, que mayor representación van a tener en este mundial, contando con 26 y 22 barcos respectivamente. Dinamarca, por su parte, es otro de los países fuertes que han aterrizado en Valencia, contando con 17 barcos, mientras que Francia con 14 y Gran Bretaña y Holanda con 12, son otras de las delegaciones con peso.
Pero no por cantidad son especiales, o con más opciones, ya que el cambio generacional y con la llegada de sabía nueva en casi todos los países, tras su paso por el Optimist, hace que sea una verdadera incógnita el poder configura un hipotético podio y quienes pueden estar en el top de esas series final que se celebrarán a partir del domingo 29. En esta línea, en clave nacional y local, destaca Quicorras Urios y Filippo Benetti (RCNV) quienes llegan a su última regata en 29er, contando con opciones de poder estar el top el próximo martes 31. Ambos han demostrado un gran nivel en la Coach Regatta celebrada entre los días 17 y 20 de agosto en aguas valencianas en la que lograron el triunfo final.
Sí que podemos destacar, en esta nueva hornada de regatistas de 29er y ante la falta de poder conocer el verdadero nivel de la flota debido a la cancelación de regatas internacionales, caso del circuito EuroCup, por la situación sanitaria de la Covid19 en este pasado 2020 y algunas de 2021, a algunos países que apunta ser los favoritos o con opciones claras de poder estar en el cajón, caso de Estados Unidos, Francia, Dinamarca o Chequia, pero sin olvidarse de los españoles, tanto del local.
Tras la jornada de ayer, primera de medición, y tras concluir las dos siguientes: martes 24 y miércoles 25, la flota afronta seis días de competición con un máximo de 3 pruebas por días. La flota estará dividida en 6 grupos repartidos en 3 campos de regatas, por lo que el espectáculo se podrá vivir y disfrutar desde Pinedo hasta El Saler.
La jornada de mañana miércoles, 25 de agosto, la flota contará con la regata oficial de entrenamiento, con el top de salida previsto para las 14.00 horas. Sobre las 19.00 horas está prevista la ceremonia de apertura oficial del ‘Zhik 29er World Championships’ dando paso a partir a la mañana siguiente de las pruebas que determinarán el podio final, tanto en categoría absoluta como SUB17.
El RCN Valencia afronta con mucha ilusión este Mundial, por ello no ha escatimado esfuerzo alguno en toda la parte organizativa, haciendo un apartado especial en cuanto a las mediadas sanitarias con un plan específico de seguimiento y control, tanto a los regatistas, entrenadores y staff técnico, complementándose con las normativas establecidas por la Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Valencia y las propias que tienes las diversas federaciones, tanto a nivel internacional, nacional y regional.