Emirates Team New Zealand gana la 36 Copa América

Emirates Team New Zealand y Luna Rossa disputan la final de 36 Copa América

Peter Burling levanta para Team New Zealand la Jarra de las Cien Guineas. Foto: Studio Borlenghi

Emirates Team New Zealand no dejó pasar un día más y se adjudicó el séptimo y definitivo punto que le llevaba una vez más a la gloria y ya van cinco; con lo que la Jarra de las Cien Guineas permanecerá en Auckland.

Después del 6-3 en el marcador en el que se partía en la séptima jornada al Luna Rossa no le quedaba más remedio que ganar los cuatro enfrentamientos que quedaban sobre el papel. En total 13 matchs posibles, con lo que el primero que llegaba a 7 victorias se llevaría el título.

La igualdad inicial en esta Copa América, con un 3-3 en las seis primeras mangas, hizo soñar en una posible vuelta a Europa –por ahora tan solo lo ha conseguido el suizo Alinghi-. Luna Rossa con Francesco Bruni y James Spithill a la caña lo tenían que intentar todo, sólo les valía ganar. Emirates Team New Zealand con Peter Burling partía en esta jornada con la tranquilidad que dan tres puntos de ventaja, pero en deporte todo es posible, y sino que se lo pregunten a ellos mismos en 2013 cuando Oracle con Spithill remontó al Team New Zealand de Dean Barker un 1-8 para dejarlo en un 9-8. En esta ocasión los kiwis no estaban dispuestos a ceder más y acabaron ganando por la vía rápida y colocando este miércoles el 7-3 en el marcador definitivo, y no dando más opciones a Luna Rossa, que cedía y veía como el aguamanil de plata seguiría decorando el New Zealand Yacht Squadron durante los próximos tres años.

La tripulación del Emirates Team New Zealand celebrar la victoria de la 36 Copa América. Foto: Studio Borlenghi

En esta edición tres equipos han intentado arrebatarle al Emirates Team New Zealand: Luna Rossa, Ineos Team UK y American Magic.

Al final fue Luna Rossa el más consistente, pero una vez más no pudo con el Defender, después de participar en dos finales de la Copa América. La primera en el 2000 frente al Black Magic de Russell Coutts y en esta ocasión frente al de Peter Burling.

A partir de ahora empezará el Team New Zealand que lidera desde la muerte de Peter Blake, Grant Dalton, volverá a marcar las reglas con el próximo Challenger of Record. En esta ocasión fue Luna Rossa, en la próxima se especula que podría ser Ineos Team UK. En las próximas horas o día saldremos de dudas.

16/03/21 – A Luna Rossa sólo le queda apelar a la heroica y al efecto Spithill

James Spithill y Pietro Sibello en la popa del Luna Rossa. Foto: Studio Borlenghi

El Emirates Team New Zealand tendrá que esperar como mínimo un día más si quiere revalidar la Copa América que defienden ante Luna Rossa. Este martes podía haber sido el día, pero el viento se empeñó en alargar la final. Ganaba el primero de los dos matchs previstos, con lo que ponía el 6-3 en el marcador y sólo le resta una victoria para retener la Jarra de las Cien Guineas.

En la única regata disputada los italianos tenían la obligación de ganar para acercarse a los kiwis que partían con un 5-3 en el marcador. Los de Francesco Bruni y James Spithill fueron capaces de dominar el primer tramo, aunque fuera sólo por un segundo. Fue un auténtico match race durante toda la prueba, con vientos flojos los dos barcos navegaban prácticamente y al unísono. Los italianos delante y a menos de una eslora los kiwis detrás esperando el más mínimo fallo. La distancia entre ambos apenas era de 50 metros, pero en el último tramo, el Team New Zealand supo leer mejor el viento y aprovechó una brisa por el lado derecho del campos de regatas que les sirvió para abrir brecha y sobrepasar al Luna Rossa para acabar sacando una ventaja de 400 metros y ganando la prueba por 29 segundos.

Quedaba por delante una segunda prueba que prometía ser de infarto. Al Luna Rossa sólo le valía la victoria, de no ser así, la Copa América se quedaría en Nueva Zelanda, pero finalmente no se dieron las condiciones meteorológicas para que se pudiera disputar una segunda prueba, con lo que el Team New Zealand deberá esperar para levantar el trofeo, y el Luna Rossa tendrá que apelar a la heroica, si quiere traérselo para Europa. James Spithill ya sabe lo que es esto cuando con Oracle le remontó a los kiwis un 8-1 en la 34 Copa América. ¿Será capaz de repetirlo?

15/03/21 – Team New Zealand rompe la baraja en un día de locos

Emirates Team New Zealand fue el único que foileó en la quinta jornada. Foto: Studio Borlenghi

El Defender de la 36 Copa América, Emirates Team New Zealand, ha desempatado en un momento clave de la competición. Tras la suspensión de las pruebas en la jornada dominical por la falta de viento, en la reanudación se ha marcado un 2-0 frente al Luna Rossa que pone el 5-3 en el marcador global y está a dos puntos de mantener en su poder la Jarra de las Cien Guineas.

Hasta el momento la igualdad en el marcador había sido máxima, llegaban a esta quinta jornada Emirates Team New Zealand y Luna Rossa con un 3-3 que hacía que aparentemente no hubiera favorito, pero en la última prueba antes del día de aplazamiento por falta de viento, los de Peter Burling ya empezaron a mostrar las uñas, y el lunes dieron un mazazo importante a los de Spithill y Bruni. Y aunque no está todo dicho, el martes si los kiwis ganan de nuevo las dos mangas, se acabó esta edición. Fue una jornada de vientos suaves, entre 5-7 nudos, lo que demostró que los locales también navegan bien con poco viento. Fue una jornada de locos en la que el viento jugó un papel fundamental.

Y esto que en la primera prueba del día, séptima del global, el Luna Rossa, a pesar de no ganar la salida, dominó con relativa comodidad la primera prueba del día superando en 8 y 10 segundos respectivamente al Team New Zealand; pero en la segunda ceñida perdieron toda la renta conseguida saliéndose claramente del layline, cediendo un espacio precioso, y viendo como los kiwis cogían el bordo de la derecha y les adelantaron para afrontar los dos últimos tramos por delante y acabar ganando la prueba por 58 segundos.

La lógica que había imperado hasta el momento decía que la octava prueba sería para Luna Rossa, pero nada más lejos de la realidad. Y esto que los italianos llegaron a dominar gran parte de la manga e incluso ganaron mucho terreno cuando a mitad de recorrido, hasta 1500 metros y más de 4 minutos. El paso por la tercera boya empezó a ser un suplicio para los italianos que no eran capaces de hacer volar el barco al caer el viento casi por completo, mientras que los kiwis sí conseguían hacerlo volar y navegando 20 nudos más rápido. El cuarto tramo fue un drama para los italianos, que buscando viento se salieron del campo de regatas y fueron penalizados. El Luna Rossa no foileaba y se aprovechaba de ello Team New Zealand para coger la cabeza, navegaba a 27 nudos por 1 el Luna Rossa. La cara de los tripulantes del equipo italiano era un poema, después de haber tenido la regata en la mano y acabar perdiéndola, cuando consiguieron levantar de nuevo el barco ya era tarde, teniendo a los kiwis más 2 kilómetros por delante y ganando por 3:55. Un resultado cruel en una regata que tuvo de todo.

Este martes puede ser determinante, Luna Rossa si gana las dos prueba pone el empate en el marcador, si Team New Zealand gana las dos será de nuevo campeón.

14/03/21 – Sin viento en Auckland

Miles de aficionados esperando en el Village para ver por las pantallas gigantes las regatas. Foto: Studio Borlenghi

La cuarta jornada de la 36 Copa América, en la que debían disputarse las pruebas 7 y 8, acabó siendo suspendida debido a la falta de viento en Auckland. Durante varias horas los barcos estuvieron pendientes de si entraba algo de brisa para ver si alguno de los dos equipos, Emirates Team New Zealand o Luna Rossa, era capaz de desempatar el empate a 3 que impera en el marcador.

Finalmente y viendo la imposibilidad de que se pudiera disputar ninguna prueba, el Comité de Regatas con Ian Murray y la española María Torrijo al frente, mandó a todo el mundo para tierra, en una jornada dominical donde miles de aficionados se echaron al mar para ver el espectáculo.

Para este lunes la previsión es de que soplen buenos vientos de 15 nudos de intensidad, con lo que de ser así se llegará al ecuador de esta final a 13 match, es decir que el primero que llegue a 7 se llevará la Jarra de las Cien Guineas.

13/03/21 – Nadie cede

Emirates Team New Zealand y Luna Rosa ni se acercaron en la pre-salida. Foto: Studio Borlenghi

Nadie podrá decir que esta Copa América no es emocionante. Si en las anteriores, independientemente del resultado final, hubo diferencias importantes, en esta se hace imposible prever quién será el ganador. La igualdad es total y ni Emirates Team New Zealand ni Luna Rossa están dado su brazo a torcer. Tras seis enfrentamientos el empate a tres impera en el marcador.

Ya pase lo que pase de aquí al final de la competición, ninguno de los dos equipos no podrá decir que la victoria no habrá sido sufrida. Ganará el primero que llegue a siete victorias, pero el caso es que por ahora ni kiwis ni italianos han dado su brazo a torcer.

En la primera de las pruebas del tercer día de regatas, Team New Zealand fue el primero en entrar en el cajón de salida, pero evitó en cualquier momento una lucha previa con Luna Rossa, que tampoco le buscó las cosquillas a los kiwis. Aún así los de Spithill y Bruni salieron por delante después de que los de Burling, incomprensiblemente cedieran metros y segundos. Dicen que el que gana la salida tiene media regata ganada, y ciertamente se cumplió esta premisa. Los neozelandeses cedieron demasiado terreno incluso antes de cruzar la línea, lo que aprovecharon los italianos para navegar más cómodos que nunca. Que los kiwis perdieran ya más de medio minuto en el primer paso por boya, lo dice todo. Buscaron bordos a la desesperada después de ver como los italianos no cedían un ápice. En el último paso por la puerta de barlovento la diferencia era de 22 segundos y al final de la manga fueron 18 segundos a favor de los sicilianos.

En la segunda prueba se invirtieron los papeles y fue Emirates Team New Zealand quién mejor supo leer la pre-salida y cruzar por delante la línea. Peter Burling puso la directa desde el principio, no le quedaba otra opción si no quería que los europeos tomaran la delantera en la clasificación. Fueron imponiendo su ley ya desde la primera ceñida. Pronto se comprobó que los italianos lo tendrían casi imposible, los kiwis les sacaban casi 500 metros y no querían ceder. El Luna Rossa no navegaba con velocidad, y lo demostró que ya en el primer crono la diferencia fue de 51 segundos y la ventaja de los neozelandeses en la primera empopada de 700 metros y el tiempo entre unos y otros de más de un minuto. La regata estaba finiquitada a favor del Defender, salvo catástrofe.

Si alguien tenía alguna duda de si Team New Zealand era inferior con vientos suaves, en esta tercera jornada quedaron disipadas. En el último tramo la diferencia fue de más de 1.400 metros, insalvable para los italianos, que desde la misma salida vieron que sería misión imposible. Al final 1:41 en la llegada de la segunda prueba del día, sexta del global.

Este domingo dos pruebas más. Habrá que ver si o bien Team New Zealand o bien Luna Rossa son capaces de ganar las dos pruebas del día para abrir brecha. Por el momento nadie cede.

12/03/21 – Sigue sin haber favorito

Team New Zealand y Luna Rossa en plena lucha. Foto: Studio Borlenghi

Esta edición de la Copa América está siendo la más igualada de los último años. La igualdad entre los dos barcos, el Defender Emirates Team New Zealand y el challenger Luna Rossa es total, y si al final de la primera jornada cerraron con una victoria cada uno, en la segunda han repetido resultados y ambos barcos siguen empatados, en este caso a dos. Visto lo visto todo apunta que no habrá campeón hasta el final y si siguen por este camino se llegará a los 13 enfrentamientos.

Luna Rossa se ha preparado esta Copa América tan a conciencia y no ha escatimado ni un solo recurso para dar la campanada ante un Team New Zealand, que por ahora no ha podido demostrado el poderío de otras ocasiones.

En el primer enfrentamiento, tercero del global, la salida fue tan igualada que menos de un segundo separó a los dos barcos. Y es que tras unos primeros metros con Team New Zealand en cabeza, en la primera virada ya se vio que Luna Rossa era el dominador de la situación. Le viró en la misma proa a los kiwis para empezar su carrera particular, lo que obligó a los locales a volver a virar y buscar el bordo de la izquierda, para volver a la de derecha, mientras que los italianos navegaban tranquilos sin mirar atrás y siempre con ventaja pasando los primeros por barlovento, y a partir de ahí empezar a ganar metros, hasta llegar en el último tramo una ventaja de casi medio kilómetro, para ganar con solvencia con 37 segundos de diferencia y sumar el segundo punto en el marcador.

En el segundo enfrentamiento del día, Team New Zealand no podía permitirse el lujo de que Luna Rossa le sacara dos puntos de ventaja e intentaron acorralar a los italianos en los últimos segundos antes de la salida, consiguieron salir por delante –muy importante en regatas de match race-, pero los de Spithill y Bruni ni se inmutaron en una primera ceñida en la que ambos barcos se intercambiaron el liderato en una guerra de viradas, cosa extraordinaria con este tipo de barcos.

Parecía que los de Burling tenían dominada la situación en el primer paso por boya, pero nada más lejos de la realidad, en el mismo paso por barlo la diferencia fue mínima y en la primera empopada los italianos demostraron que estaban dispuestos a plantar guerra, y la diferencia era apenas de 150 metros. No fue hasta el tercer tramo en el los italianos tuvieron un fallo fatal cuando se quedaron literalmente parados en el paso por boya, hecho que aprovecharon los que los neozelandeses para ganar muchos metros, para afrontar la segunda parte de la regata con relativa tranquilidad. Se repetía lo ocurrido en la anterior prueba pero a la inversa, Team New Zealand era el que sacaba 500 metros a su rival con lo que afrontó el tramo final casi de 1 kilómetro, con la tranquilidad de ver que sumarían el segundo punto y cerrarían la jornada ganado por 1:03 y poniendo el empate a 2 en el marcador.

10/03/21 – Máxima igualdad

Luna Rossa y Emirates Team New Zealand seguidos de cerca por un helicóptero. Foto: America’s Cup

La 36 Copa América promete emoción y de las grandes. El Defender, Emirates Team New Zealand y el Challenger, Luna Rossa, se veían las caras en la primera jornada de duelos y el resultado no podía ser mejor. Empate a uno, con lo que se demuestra que los kiwis no van tan sobrados como parecía y que los italianos están ya a un nivel para pensar que la Jarra de las Cien Guineas puede volver a Europa. Por delante aún quedan muchos enfrentamientos hasta el día 17 de marzo, si no es que uno de los dos llega a 7 victorias antes.

Esto ya va muy en serio, y aunque no ha hecho más que empezar, el empate a victorias inicial demuestra que el ganador no lo tendrá fácil. También es cierto que los de Luna Rossa vienen mucho más rodados competitivamente después de haber disputado el Round Robin, las semifinales y final de la Copa Prada; mientras que Emirates Team New Zealand lleva tras meses sin competir. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Navegaron con vientos medios, con lo que ninguno de los dos pudo demostrar sus armas, los neozelandeses con vientos fuertes y los italianos con vientos flojos, probablemente ahí estuvo la clave de este empate inicial.

En el primer enfrentamiento que abría la Copa América ninguno de los dos equipos quiso mostrar sus cartas en la pre-salida, aunque en los últimos segundos Team New Zealand quiso demostrar su poderío consiguiendo salir primero y generando una ventaja importante en el primer tramo, de 23 segundos en la boya de barlovento. Los italianos intentaban la igualada, pero finalmente los de Peter Burling conseguían la victoria y el primer punto, con una cómoda renta de 38 segundos.

El Defender empezaba bien, pero del Luna Rossa no quería que se repitiera la experiencia del primer flight, y James Spithill fue directo a por el barco kiwi en la misma pre-salida y los de Spithill y Bruni ganaron bien la salida y a partir de ahí a correr. Los sicilianos dominaron durante todo el enfrentamiento controlado cada una de las viradas de su rival, en el último tramo los neozelandeses se acercaron peligrosamente, pero finalmente los europeos conseguían ganar el match por 7 segundos.

La igualdad ha sido máxima en este primer día de competición de la 36 Copa América. El viernes volverán a la competición después de un día de descanso, para afrontar del tirón el tramo final. Por ahora máxima igualdad.

Para ver todas las regatas de la 36 Copa América pinchar aquí

21/02/21 – Luna Rossa disputará la final de la 36ª Copa América

Los tripulantes de Luna Rossa levantando la Copa Prada. Foto: Studio Borlenghi

Luna Rossa ha demostrado ser en la Copa Prada –Torneo de Desafiantes- el equipo más solvente. Su superioridad en la final frente al británico INEOS Team UK está fuera de duda, el marcador de 7-1 lo refleja todo. En ningún momento los del dúo James Spithill/Francesco Bruni, dieron opción a los de Ben Ainslie, con lo que a partir del 6 de marzo serán los encargados de desafiar a Emirates Team New Zealand la 36 Copa América

Esta será la tercera vez que un desafío italiano es capaz de retar al Defender. El primero fue en 1992 Il Moro de Venezia de Raúl Gardini y que patroneaba Paul Cayard. En aquella ocasión se enfrentó al America3 de Bill Koch y Buddy Melges en San Diego, con resultado de 5-1 para los estadounidenses. Y la segunda fue en 2000 ya con el primer proyecto Luna Rossa de Patrizio Bertelli, en aquella ocasión patroneado por Francesco de Angelis, que sucumbió por un contundente 5-0 ante el todo poderoso Team New Zealand de Peter Blake y Russell Coutts.

Ahora 21 años después se repetirá aquella final. A priori Emirates Team New Zealand con Grant Dalton y Peter Burling parte como favorito, pero vistas las evoluciones de los equipos, las apuestas no solo fáciles. La Prada Christmas Race la ganó Emirates Team New Zealand, el Round Robin INEOS Team UK y las semifinales y final de la Copa Prada el Luna Rossa.

Para ver todas las regatas completas de la Copa Prada pinchar aquí

20/02/21 – INEOS Team UK se agarra a un clavo ardiendo

INEOS Team UK y Luna Rossa en acción durante el quinto flight. Foto: LR

Volvía la Copa Prada al Golfo de Hauraki con dos nuevos enfrentamientos en la final de la Copa Prada entre Luna Rossa e INEOS Team UK. Los italianos llegaban con un cómodo 4-0 en el marcador. El primero que llegue a siete será el rival de Emirates Team New Zealand.

Era una jornada muy importante para los dos equipos, para los italianos ganar los dos mangas suponía prácticamente estar en la Copa América, mientras que para los ingleses era cuestión de susto o muerte.

El primer flight, el quinto del global, volvió a ser más de lo mismo. Los británicos penalizados en antes y después de la salida; y aunque los dos barcos salieron prácticamente a la par, volvió a ser un paseo para Luna Rossa que acabaría ganando la manga por 1:20. Ventaja más que cómoda, colocando un 5-0 en la general.

El segundo flight podía ser casi la puntilla para INEOS Team UK, ya que una derrota suponía tener un pie y medio en la calle. Era el todo por el todo para Ben Ainslie y mantener viva la llama. Los británicos conseguían la que ha sido probablemente su salida más tranquila, por delante de los italianos, y aunque fuera por una vez y que no sirva de precedente mandaron en una prueba en la final. De repente se habían intercambiado los papeles y ahora eran los ingleses los que mandaban, no con una gran ventaja, ya que en el tramo final los de Bruni y Spithill se pusieron menos de 200 metros. Al final ganaron los ingleses por 0:14 y sumaron su primero punto y colocando el 5-1 en el marcador.

La jornada del domingo será interesante para saber si los Luna Rossa finiquita definitivamente la Copa Prada, le restan dos puntos, o por el contrario el INEOS Team UK inicia una heroica remontada.

Para ver todas las regatas completas de la Copa Prada pinchar aquí

19/02/21 – La Copa Prada retorna al agua tras el mini confinamiento

La final de la Copa Prada se reanudará este próximo sábado después de las 72 horas de confinamiento que ha sufrido la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda) por tres casos positivos de coronavirus detectados el pasado fin de semana.

Esto provocó que la Copa Prada, que debía de continuar la final con el quinto y sexto flights tuvieran que aplazarse. El pasado jueves el gobierno neozelandés levantó el confinamiento con lo que Luna Rossa e INEOS Team UK volverán a la competición.

Este fin de semana podría ser definitiva si Luna Rossa gana tres enfrentamientos a INEOS Team UK, ya que el marcador refleja un 4-0. Pasará a disputar la Copa América en marzo al Emirates Team New Zealand el mejor de 13 enfrentamientos, es decir que el primero que llegue a 7 pasará a luchar por la Jarra de las Cien Guineas.

Estos días de retraso han servido para INEOS Team UK, para intentar mejorar sus prestaciones de cara a las próximas mangas, pero que no han podido ser testadas en el mar como Ben Ainslie hubiera preferido.

Dependiendo de que como vaya la final el domingo podría haber ya ganador de la Copa Prada, de no ser así la competición seguirá la próxima semana.

14/02/21 – Luna Rossa pone contra las cuerdas a INEOS Team UK (4-0)

INEOS Team UK volvió a quedarse sin opciones en la segunda final de la Copa Prada. Foto: Studio Borlenghi

El equipo italiano Luna Rossa Prada está a sólo tres victorias de disputar la 36ª Copa América contra el vigente campeón, el Emirates Team New Zealand, tras ganar también la tercera y la cuarta regatas de la final de la Copa Prada, el Torneo de Desafiantes, al INEOS Team UK británico, al que ahora domina por 4-0 en una serie que se disputa al mejor de 13 y que se adjudicará el primero que gane siete.

El AC75 ‘Britannia 2’ de Sir Ben Ainslie volvió a verse superado en los campos de regatas de Auckland por el dúo Spithill-Bruni, que está llevando en volandas al Luna Rossa a la que sería su tercera final de la Copa América tras las de 1992 y 2000.

En la primera regata del día, un error de los británicos a la salida dio ventaja al ‘Luna Rossa’ y aunque el duelo de viradas fue constante, Ainslie no pudo nunca superar a su rival en ninguno de los seis tramos del recorrido del campo de regatas E, el escogido este domingo y que es el más alejado de Auckland.

El viento del noreste entre 16-20 nudos (30 a 38 km/h) llevó a una salida igualada, pero la iniciativa italiana, ante un error de marca de los ingleses, iba a ser decisiva, logrando una ventaja de 9 segundos al final del primer tramo.

Ainslie atacó y redujo la diferencia a solo 5 segundos en el segundo tramo y Francesco Bruni-James Spithill lanzaban al ‘Luna Rossa’ al lado derecho del campo de regatas, obligando al ‘Britannia 2’ a ir por el izquierdo y pasando por la mitad del recorrido con una ventaja italiana de 18 segundos, que se mantuvo hasta los 13 con que se imponía en la llegada. El lado derecho del campo de regatas había tenido mejor viento.

En la segunda manga del día los nervios le fallaron a la tripulación del INEOS británico con un error en la maniobra de salida perdiendo el control del ‘Britannia 2’, afortunadamente sin ningún percance mayor.

El ‘Luna Rossa’ ganaba 4 segundos en la salida, que se convertían en 11 al final del primer tramo y los italiano se dedicaban ya a cubrir a sus oponentes. Ainslie intentó salir de su presión yendo por el lado izquierdo, pero incurrieron en una sanción al infringir el límite.

Para los italianos, el error no forzado fue una ventaja que aprovecharon para virar al final del tercera tramo con 21 segundos de ventaja y decidir materialmente la regata ya que las mejores condiciones continuaron estando en el lado derecho del recorrido.

El ‘Luna Rossa’ había jugado esta baza perfectamente, al igual que lo habían hecho con toda las regatas hasta ahora,imponiéndose por 41 segundos.

Las dos siguientes regatas debían disputarse este miércoles día 17, pero el anuncio del gobierno de un confinamiento de nivel 3 en Auckland por Covid-19, inicialmente durante 72 horas, la tercera jornada programada para el miércoles se aplaza y el ‘Village’ del evento no estará abierto al público durante este tiempo.

La organización de la Copa América informará de los cambios de calendario que puedan producirse.

13/02/21 – Luna Rossa da el primero en la Copa Prada

Luna Rossa ganó los dos primeros enfrentamientos de la final de la Copa Prada a INEOS Team UK. Foto: Studio Borlenghi

La primera jornada de la final de la Copa Prada no dejó indiferente a nadie. Esta edición de la Copa América está siendo sorprendente, y en el duelo definitivo para desafiar en marzo al Emirates Team New Zealand en la Copa América, el primero en imponer su potencial ha sido el italiano Luna Rossa, que se imponía de entrada al INEOS Team UK por un contundente 2-0.

Ganará la Copa Prada el mejor de 13 enfrentamientos, es decir, el primero de los dos desafíos que llegue a 7 victorias; pero el estreno no podía haber sido mejor para los italianos, y eso que a priori, eran los británicos los favoritos visto lo visto en el Round Robin donde los de Ben Ainslie no dieron opción ni a Luna Rossa ni al ya eliminado American Magic.

En esta ocasión pero, el equipo italiano que patronean James Spithill y Francesco Bruni, demostraron que tenían una as bajo la manga, y aunque en semifinales ya demostraron una gran mejoría, en la final pocos podía imaginar este inicio ante un Ben Ainslie que no se mostró nada cómodo en este primer día de final.

El primer flight acabó antes de lo esperado, después que en la pre-salida y a falta de un minuto para cruzar la línea de salida, INEOS tuvo un problema en la maquinaria de sus foils y se quedó literalmente parado con las dos alas en el agua, mientras que dejaba a Luna Rossa vía libre para cruzar la línea de salida sin ningún tipo de impedimento y navegar con total tranquilidad en solitario hasta la llegada. INEOS mientras tanto intentaba a la desesperada buscar bordos extremos para intentar recuperar, pero no sólo no lo consiguió, sino que sufrió una penalización por salirse del campo de regatas. Al final la diferencia en la llegada fue de 1:52.

En el segundo enfrentamiento la lucha en la pre-salida fue total, con guerra de viradas y protestas. En esta ocasión los británicos consiguieron salir por delante con una margen de apenas una eslora de diferencia. Todo mucho más igualado en el primer tramo, donde los dos barcos se intercambiaban el liderado por pocos metros de diferencia. El viento había subido de los 10 nudos de la primera manga a los 15 en esta segunda. Pero Luna Rossa mostró su seguridad y una vez cogió la cabeza y montó primero la primera boya, ya no dejó escapar su ventaja, y a medida que avanzaba la prueba fue sumando tiempo al crono y distancia a INEOS. Los italianos navegaban mucho más cómodos, mientras que los británicos tenían el ansia de ver como su rival no les daba alternativa, sin errores, aumentando el tiempo en cada paso por boya para acabar ganando de nuevo con una diferencia de 0:26.

El 2-0 no es resultado definitivo, ya que en esta Copa Prada se ha demostrado que de un día para otro pueden cambiar mucho las cosas y Ben Ainslie seguro que aún tiene mucho que decir. Este domingo habrá dos enfrentamientos más que pueden servir para igualar la contienda, o por el contrario darle más alas a los italianos. Lo que es seguro es que aún no está todo dicho.

11/02/21 – Duelo europeo en la Copa Prada

Max Sirena y Ben Ainslie posando con la Copa Prada. Foto: Studio Borlenghi

El británico INEOS Team UK de Ben Ainslie y el italiano Luna Rossa de Francesco Bruni y James Spithill abrirán hoy final de la Copa Prada, de la que el vencedor será quien rete a Emirates Team New Zealand en la lucha por hacerse con la Copa América el próximo mes de marzo.

Pero primero los dos desafiantes deberán verse las caras en esta gran final entre dos equipos que buscan devolver la Jarra de las Cien Guineas a Europa. Los ingleses porqué la perdieron en 1851 y nunca más volvió. Esta será la primera final para INEOS Team UK y la tercera para Luna Rossa (2000, 2007 y 2013). En la de 2000 logró pasar a disputarle la Copa América a Team New Zealand en Auckland, después de ganar en la final de la Copa Louis Vuitton al America One.

En esta ocasión se enfrentará al equipo inglés que llega a la final de la Copa Prada después de haber ganado todos los flights en el Round Robin en el que participaron junto al Luna Rossa y American Magic. El equipo inglés parte a priori como favorito y ha tenido más tiempo para poner a punto su barco, pero Luna Rossa avisa de que también ha evolucionado en estas dos semanas después de superar por 4-0 en semifinales a American Magic.

El director general y skipper de INEOS Team UK, Ben Ainslie, es tiene claro que “nuestro objetivo aquí en Auckland es ganar esta Copa América y para ello primero necesitamos ganar la Copa PRADA. Eso significa vencer a los italianos del Luna Rossa, en una serie de primera a siete victorias en las próximas dos semanas”.

Por su parte el director general de Luna Rossa, Max Sirena, es consciente de lo dura que será la final contra los ingleses, pero también del potencial que tiene su equipo: “Cuando terminaron las series de clasificación empezamos a trabajar en el barco con brisas más fuertes y ahora nos sentimos bastante seguros en toda la gama de condiciones de viento. Utilizamos el día que tuvimos más viento (en las semifinales) para desarrollar la forma en que navegamos y estamos muy contentos con el rendimiento”.

La final de la Copa Prada dará inicio el día 13 de febrero (madrugada de viernes al sábado en España), con los dos primeros enfrentamientos, y se puede alargar hasta el 22 de febrero. El ganador será al mejor de 13 enfrentamientos, con lo que el primero que llegue a siete ,se llevará el trofeo y pasará a disputar la Copa América.

30/01/21 – #Crónica – Luna Rossa fulmina a American Magic por la vía rápida

Luna Rossa y American Magic en uno de sus últimos enfrentamientos. Foto: Sailing Energy

El Luna Rossa patroneado por Francesco Bruni y James Spithill no tuvo compasión del American Magic de Dean Barker y se adjudicó las semifinales de la Copa Prada por un contundente 4-0, con lo que disputará a INEOS Team UK de Ben Ainslie la final, de la que saldrá el desafiante a la Copa América.

Los italianos habían derrotado por 2-0 a los americanos en el primer día de semifinales, pasaría a la final el mejor de 7 enfrentamientos, con lo que le restaban dos victorias más para conseguir su objetivo.

En la segunda jornada tampoco dieron opción a los de Nueva York y volvían a ganarles por otro 2-0, sin dar ningún tipo de opción ni concesión. Los de Bruni y Spithill ganaron las dos salidas y a partir de ahí siempre fueron por delante, ante la desesperación del equipo estadounidense que se veía incapaz de dar caza al Challenger of Record. El primer flight por 0:35 segundos y en el segundo en el que el barco italiano llegó a sacar más de 3 kilómetros de distancia al americano, ganaba por 3 minutos y 51 segundos.

Así pues, el American Magic –que parecía que iba a ser a priori el gran favorito- dice adiós a esta Copa América, mientras que INEOS Team UK y Luna Rossa se jugarán el pase a la Copa América a partir del 13 de febrero y que ganará el primero que llegue a siete victorias.

Para ver los vídeos todos los enfrentamientos completos pinchar aquí

29/01/21 – Lunna Rossa pone la directa y arrolla a American Magic (2-0)

Luna Rossa siempre fue por delante de American Magic en el primer día de semifinales. Foto: Studio Borlenghi

El AC75 ‘Luna Rossa’ italiano ha arrollado al ‘Patriot’ del American Magic estadounidense en la primera jornada de semifinales de la Copa Prada -Torneo de Desafiantes- de la 36ª Copa América al vencerle con autoridad en las dos primeras mangas y colocar a los estadounidenses contra las cuerdas

Con sólo dos días de preparación en el agua tras efectuar en diez días las reparaciones al ‘Patriot’ tras su vuelco del pasado día 17, la jornada de hoy ha sido un calvario para Dean Barker, el patrón neozelandés del equipo estadounidense, superado de principio a fin en ambas mangas.

Con las condiciones meteorológicas marcadas por el fuerte viento del suroeste de hasta 22 nudos (42 km/h), que incluso llevó al ‘Patriot’ a establecer un nuevo récord de velocidad con 53,31 nudos (casi 100 km/h) en la primera manga, el ‘Luna Rossa’ mostró un gran control de la situación.

El director de la regata, Iain Murray diseño un recorrido de 14,3 millas (26,5 km) en el campo de regatas C, el más cercano a Auckland.

Ya en la salida se vio falta de control en el AC75 estadounidense y en el primer tramo la ventaja italiana era de 18 segundos. Al final del tercer tramo, el ‘Patriot’, llegó a los 53 nudos de velocidad pero tuvo un problema en el control de sus ‘foils’ (alerones) y esto permitió a ‘Luna Rossa’ sacar una ventaja de ya 2 minutos y 15 segundos, que al final se ampliaría a 2:43.

Los italianos, con Francesco Bruni y Jimmy Spithill en el tándem de copatrones habían mejorado claramente su rendimiento ante un rival que intentaba recuperarse lo antes posible.

El viento se mantenía a 18 nudos (34 km/h) del suroeste al inicio de la segunda manga y en el ‘Patriot’ su tripulación seguía intentando controlar las maniobras. Tras una buena salida, el ‘Luna Rossa’ ya le ganaba por 17 segundos al paso por la primera boya. En el siguiente tramo, los italianos lanzados a 49 nudos (91 km/h), perdieron el agarre de su ‘foil’ y patinó, pero la tripulación recuperó la situación rápidamente.

El deslizamiento había reducido la ventaja italiana sobre el ‘Patriot’ y en otro momento esto pudo costarle caro, aunque en el barco estadounidense había problemas de control y la distancia se amplió de nuevo y el ‘Luna Rossa’ se impuso por 3:07.

Este sábado se disputarán dos nuevas mangas. Si los italianos vencen en ambas, la Copa América habrá finalizado para los estadounidenses. La semifinal se disputa al mejor de siete mangas (4 victorias).

Para ver los vídeos todos los enfrentamientos completos pinchar aquí

23/01/21 – #Crónica – INEOS Team UK es el primer finalista de la Prada Cup

La tripulación británica celebra su victoria en los Round Robin de la Copa Prada. Foto: Studio Borlenghi

El británico INEOS Team UK, liderado por el pentamedallista olímpico Ben Ainslie, tenía dos oportunidades para pasar a la final de la Prada Cup, antesala de la America’s Cup, y a la primera no dejó pasar la oportunidad. Tan solo tenía que sumar un punto en los dos match que le restaban para cerrar el Round Robin y su único rival era el italiano Luna Rossa, ya que el estadounidense American Magic no estaba debido a las roturas producidas el pasado domingo al volcar.

En el match de este sábado, que empezó con más de una hora de retraso debido a los numerosos roles en el campo de regatas. Pero una vez el Comité de Regatas dio el visto bueno, con un viento límite de 20-22 nudos se puso en marcha el match, con una interesante lucha en el último minuto para ganar la salida que fue para Luna Rossa, pero la posición la ganaría INEOS Team UK, que demostró siempre tener una punta más de velocidad. El Luna Rossa patroneado por Francesco Bruni y James Spithill tan solo tenía una oportunidad, con lo que salió agresivo desde el inicio, pero INEOS Team UK navegó rozando la perfección y ya le ganó el primer paso por la puerta barlovento. Los italianos obligaron a los ingleses a tener que variar su rumbo en varias ocasiones, y aunque le plantaron cara en todo momento yendo por delante en varias fases del match hasta el penúltimo tramo, donde los de Ainslie se pusieron por delante y aunque a 100 metros para la llegada hubo una protesta del barco italiano contra el inglés por un babor-estribor, que acabaría siendo desestimada por los árbitros, los británicos y acabarían ganando por 0:33.

Con este resultado los ingleses llegan invicto a la final de la Prada Cup, que dará inicio el 22 de febrero tras sumar seis puntos tras ganar todos sus enfrentamiento. Antes pero Luna Rossa y American Magic, si finalmente consigue reparar su barco, el día 29 de enero se enfrentarán en la primera jornada de semifinales.

Para ver los vídeos todos los enfrentamientos completos pinchar aquí

22/01/21 – INEOS y Luna Rossa se juegan el liderato de la Copa Prada

Ben Ainslie, flanqueado por Gilles Scott y Francesco Bruni. Foto: Studio Borlenghi

Los patrones del INEOS Team británico, Sir Ben Ainslie y del Luna Rossa Prada, Francesco Bruni y Jimmy Spithill, han coincidido en que la manga de este sábado entre ambos equipos en la Copa Prada -Torneo de Desafiantes- de la 36ª Copa del América, «es una gran oportunidad para los dos equipos».

El cuatro veces campeón olímpico británico Sir Ben Ainslie, director y patrón del INEOS Team UK, no oculta que, «ganar manga de mañana» y clasificarse para la final de la Copa Prada «es vital para prepararse mejor» ya que les daría más tiempo para hacerlo.

«El tiempo en esta competición lo es todo. Algunas mejoras pueden ser un simple trabajo nocturno, pero otras pueden tardar tres o cuatro días. Ganar la Serie dará al equipo la flexibilidad para cambiar cosas que no tendría la oportunidad de hacerlo de otra manera», señaló.

El australiano James Spithill, uno de los dos patrones del AC75 Luna Rossa es consciente de lo mucho que su equipo se juega mañana. «No hay presión, no nos sentimos presionados. Para nosotros es una gran oportunidad porque hay un verdadero incentivo para que ambos equipos ganen la manga de mañana».

«Si lo hacemos nosotros, también hay mucho incentivo para el domingo. Lo que está en juego es mucho y es una gran prueba para los dos equipos«, añadió.

Spithill no ha querido desvelar las modificaciones realizadas al barco. «Tal vez hemos cambiado uno de los ‘foils’ (alerones) quizás lo hemos hecho. Al igual que los otros equipos, estamos constantemente tratando de mejorar el barco y hacerlo más rápido».

El británico Giles Scott, táctico del INEOS Team ha considerado que, «como cualquier otro equipo» intentan «constantemente evolucionar el barco y esta semana no ha sido diferente». «Hoy vamos a entrenar para comprobar las condiciones meteorológicas y prepararnos para mañana», señaló.

El italiano Francesco Bruni, segundo patrón del ‘Luna Rossa Prada’ reconoció que hicieron «unas regatas fantásticas e intensas contra el ‘Britannia 2’ y todo estuvo muy igualado». «Nunca estuvimos muy lejos de su velocidad; hemos luchado para ponernos al día, así que estamos seguros ahora de nuestra velocidad».

17/01/21 – #Crónica – Prada Cup (Día 3) – INEOS invicto y drama en American Magic

El ‘Britannia II’ del equipo británico INEOS Team de Sir Ben Ainslie ha cerrado la primera ronda de clasificación de la Copa Prada -Torneo de Desafiantes de la 36ª Copa del América sumando la cuarta victoria en sus cuatro enfrentamientos.

La parte negativa ha sido el vuelco del ‘Patriot’ del equipo estadounidense ‘American Magic’ durante su enfrentamiento con el Luna Rossa italiano. No ha habido daño personales, pero el AC75 estadounidense ha sufrido serios problemas estructurales.

El ‘Britannia 2’ de Sir Ben Ainslie cerraba la primera ronda imponiéndose al Luna Rossa por 18 segundos después de una regata que tuvo que replantearse a causa de una tormenta que provocó un fuerte cambio de dirección del viento.

Ya con viento estable del Suroeste de 14-16 nudos (26 a 30 km/h), el ‘Luna Rossa’ tomó la delantera en la salida y obligó a su rival a virar a babor. Al final del primer tramo la ventaja italiana era 10 segundos con ambos equipos en límites opuestos del campo de regatas.

El ‘Britannia 2’ aumentó la velocidad al navegar por el lado derecho del campo y en el paso por el cuarto tramo ya superaba a su rival por 26 segundos. Desde el ‘Luna Rossa’, los dos patrones, James Spithill y Francesco Bruni lanzaban su barco y reducían la distancia a solo 12 segundos, pero Ben Ainslie supo responder y superarles en la meta por 18 segundos.

En la segunda regata del día, con viento del Oeste de 16-20 nudos (30 a 38 km/h) el ‘Luna Rossa’ lograba su segundo punto de la ronda después del vuelco del ‘Patriot’ de Dean Barker cuando dominaba la regata.

Después de una salida igualada, los italianos decidieron presionar a su rival y viraron para cruzar por delante de él, pero dejaron el lado con mejor viento del campo de regatas y el ‘Patriot’ llegaba al final del segundo tramo con 13 segundos de ventaja.

Los estadounidenses dominaban la situación al navegar con mejor viento y en el siguiente tramo ya dominaban por 27 segundos. El ‘Luna Rossa’ intentó reaccionar sin éxito. La velocidad de los estadounidenses llegó a 47 nudos (87 km/h) y su ventaja aumento a 42 segundo al final del cuarto tramo.

En el último tramo el viento se fue al lado izquierdo y el paso por la marca del último tramo representaba una maniobra muy difícil, especialmente cuando una tormenta barrió el campo de regatas con una fuerte ráfaga de viento. Al iniciar la maniobra no se soltó el ‘estay(cable de soporte del mástil) de sotavento y la vela mayor no se aflojó, quedando ‘clavada’con lo que la proa del ‘Patriot’ se arqueó y el casco volcó para su lado de babor.

Su proa quedó sumergida, lo que representaba que había entrado agua en el interior del casco y rápidamente las lanchas de seguridad y de apoyo salieron en su ayuda y se están realizando las operaciones de rescate para llevar el barco a puerto.

La siguiente ronda de clasificación, de nuevo en tres jornadas, se disputará de los día 22 al 24 de este mes.

16/01/21 – INEOS sigue invicto y Luna Rossa suma a costa de American Magic

La segunda jornada de la Copa Prada, que sirvió para finalizar el primer Round Robin y empezar el segundo, dejó claro que INEOS Team UK de Ben Ainslie sí es el gran favorito para pasar la ronda de clasificación en el Torneo de Desafiantes, sigue invicto después de ganar nuevamente a American Magic de Dean Barker.

El primer enfrentamiento del día era entre Luna Rossa de James Spithill y Francesco Bruni y American Magic. Este match desharía el empate a cero puntos con el que llegaban ambos equipos. Pero los americanos ya tuvieron un primer error de manual antes de empezar, ya que cruzaron la salida antes de tiempo, con lo que tuvieron que penalizarse dando toda la ventaja a los italianos que salieron libres y con toda la ventaja del mundo. El barco de Barker iba mucho más lento que el italiano al no poder mantener sus foils en el aire y llegó a perder más de 5 minutos, con lo que decidieron abandonar la prueba. El patrón del American Magic reconocería al final de la jornada haber tenido un error de cálculo importante ya que la configuración del barco se hace en función de las condiciones meteorológicas, esperaban una subida del viento que no se produjo y por ello eligieron una vela de proa más pequeña, lo que acabó siendo un fallo que les acabaría condenando.

El segundo enfrentamiento del día, que abría el segundo Round Robin, era entre INEOS y American Magic. Los ingleses de Ben Ainslie llegaban con la moral alta tras dos victorias en la jornada inaugural y los americanos de Dean Barker por los suelos con un total de tres derrotas. En la pre-salida los americanos ya eran penalizados al no llegar a tiempo al cajón de salida. Esto añadido a una mala configuración reconocida al final de día por Dean Barker, hizo que el de nuevo el American Magic fuera a remolque del INEOS; que como le ocurrió a Luna Rossa tuvo una regata plácida sin rival. Además el viento cayó muchísimo en el enfrenamiento entre ingleses y americanos, lo que aún perjudicó más a los segundos que acabarían cruzando la línea de llegada a 4:59.

En la jornada del domingo (3 de la madrugada hora española) continuará el segundo Round Robin con los enfrentamientos entre INEOS-Luna Rossa y American Magic Luna Rossa. En los que los ingleses intentarán seguir invictos, los italianos intentar acercarse al líder y los americanos empezar a puntuar si no quieren quedar prácticamente descartados por la lucha de la 36 Copa América.

Para ver los vídeos todos los enfrentamientos completos pinchar aquí

15/01/20 – Prada Cup: El que da primero da dos veces (Día 1)

El INEOS Team UK, patroneado por Ben Ainslie, reventó la banca y todas las apuestas en el estreno de la Copa Prada, el Torneo de los Desafiantes, y del que saldrá el equipo que se enfrentará en marzo al Defender, Emirates Team New Zealand, para hacerse con la 36ª Copa América.

Después de las World Series celebradas en diciembre el equipo británico parecía prácticamente descartado después de tener numerosos problemas técnicos que incluso le obligaron a abandonar algunos de los match. Con menos de tres semanas por delante parecía casi descartado para luchar para nada, pero en este tiempo le ha dado un giro de 360º a la situación y ha pasado de no contar para nada a sorprender a propios y a extraños y ganar los dos primeros enfrentamientos de la Prada Cup y llevarse así el primer Round Robin.

El primer enfrentamiento era entre los británicos y los estadounidenses del American Magic, que patronea Dean Barker, y que por sensaciones parecía el favorito. El INEOS Team UK pero ya quiso demostrar desde la salida que no era el mismo y a mostrar las armas que había tenido escondidas hasta el momento, ganó la salida y cada vez fue ganando más terreno sin dar opción a los americanos, cruzando la línea de llegada 1:20 por delante y sumando así el primer punto.

El segundo enfrentamiento del día tuvo como protagonistas el Challenger of Record, Luna Rossa e INEOS Team UK. Era el momento de ver si la victoria del Britannia II sobre el Patriot había sido flor de un día. Pero de nuevo los de Ben Ainslie fueron un martillo pilón como había sido en el primer match. Líderes desde el primer paso por barlovento y a partir de ahí dominar a placer sobre los de Francesco Bruni y James Spithill, que sólo podían ver como los ingleses les ganaban por 0:28.

La transformación del INEOS Team UK en tres semanas ha sido espectacular y suma dos victorias por ninguno American Magic y Luna Rossa.

Este sábado se celebrará el segundo Round Robin donde se verán las caras American Magic y Luna Rossa, con lo que uno de los dos sumará su primer punto, para acabar el primer Round Robin del que ya ha salido vencedor INEOS Team UK e iniciar el segundo que enfrentará a INEOS y American Magic.

07/01/21 – El duelo American Magic-INEOS Team UK abrirá la Prada Cup

American Magic e Ineos Team UK serán los primeros en entrar en escena el 15 de enero.

La Prada Cup Torneo de Desafiantes, que se disputará del 15 de enero al 22 de febrero y que marcará el inicio de la 36ª America’s Cup en Auckland (Nueva Zelanda), ha presentado este jueves el calendario con sus emparejamientos.

En la competición, los tres desafiantes, el American Magic estadounidense, el INEOS Team UK británico y el Luna Rossa Prada italiano se enfrentarán entre ellos y el vencedor será el que se medirá al defensor del título, el Emirates Team New Zealand en la Final de la 36ª America’s Cup, a partir del 6 de marzo.

La Prada Cup consta de 17 días de regatas que comienzan con un formato round Robin (todos contra todos) múltiple donde los tres desafiantes se enfrentarán entre ellos cuatro veces. El equipo que sume más puntos al final de los Rounds Robins pasará directamente a la final de la Prada Cup, mientras que los dos equipos restantes competirán al mejor de siete mangas (4 victorias) en la semifinal entre el 29 de enero y el 2 de febrero.

La final se disputará entre el 13 y el 22 de febrero, al mejor de trece mangas, y el primer equipo en alcanzar siete victorias será el vencedor y tendrá el derecho a ser el Desafiante de la 36ª America’s Cup y competir contra el Emirates Team New Zealand.

Después de las regatas de la Serie Mundial disputadas en este mismo escenario en diciembre, muy importantes para todos los equipos ya que desvelaron sus fortalezas y debilidades, cada uno de los Desafiantes han estado trabajando sin descanso durante las vacaciones de Navidad para hacer cambios y mejoras en sus monocascos AC75 con ‘foils’.

En el calendario están programadas dos regatas por día entre las 15:00-18:00 hora local (03:00 y 06:00, hora peninsular), excepto la final que será entre las 16:00 y 18:00 hora local (04:00 y 06:00 hora peninsular).

Las regatas tendrán configuración de barlovento-sotavento (entre boyas) con tramos aproximadamente entre 1,1 y 2,2 millas náuticas (2 a 4 km) dependiendo de la ubicación exacta del recorrido y de las condiciones meteorológicas existentes.

El rango de viento permitido es de entre 6,5 y 21 nudos (12 a 39 km/h) para la rounds robins y las semifinales y entre 6,5 y 23 nudos (12 a 42 km/h) para la final de la Copa Prada.

El recorrido en el que navegarán los equipos será decidido cada día por la dirección de la regata.

Calendario de los Round Robins

Viernes, 15 de enero

– American Magic (EE.UU.)-INEOS UK (GBR)

– INEOS UK (GBR)-Luna Rossa Prada (ITA)

Sábado, 16 de enero

– Luna Rossa Prada (ITA)-American Magic (EE.UU.)

– INEOS UK (GBR)-American Magic (EE.UU.)

Domingo, 17 de enero

– Luna Rossa Prada (ITA)-INEOS UK (GBR)

– American Magic (EE.UU.)-Luna Rossa Prada (ITA)

Viernes, 22 de enero

– INEOS UK (GBR)-American Magic (EE.UU.)

– Luna Rossa Prada (ITA)-INEOS UK (GBR)

Sábado, 23 de enero

– American Magic (EE.UU.)-Luna Rossa Prada (ITA)

– American Magic (EE.UU.)-INEOS UK (GBR)

Domingo, 24 de enero

– INEOS UK (GBR)-Luna Rossa Prada (ITA)

– Luna Rossa Prada (ITA)-American Magic (EE.UU.)

Semifinal, 29 enero-2 febrero. Al mejor 7 mangas (4 victorias)

– 2º Round Robin-3ºRound Robin

Final, 13 a 22 de febrero. Al mejor de 13 mangas (7 victorias)

– Vencedor Semifinal-1º Round Robin.

28/12/20 – El Team New Zealand se pasa a la vida contemplativa

El Team New Zealand ya no se verá con ningún otro barco hasta marzo.

El Emirates Team New Zealand, después del corto paréntesis del día de Navidad, ya ha vuelto a los entrenamientos en aguas de Auckland (Nueva Zelanda), para preparar la final de la 36ª Copa América, a principios de marzo de 2021.

Mientras los tres equipos desafiantes, Luna Rossa Prada, American Magic e INEOS Team UK, se preparan para la Prada Cup, torneo del que saldrá el que se enfrentará al defensor, el Team New Zealand, y que se disputará del 15 de enero al 22 de febrero de 2021, el equipo ‘kiwi’ entrenará once semanas en solitario para preparar la defensa de la Auld Mug (el trofeo de la Copa América o Jarra de las 100 guineas; el trofeo deportivo más antiguo del mundo).

Después de las victorias en la Serie Mundial y la Copa de Navidad, los neozelandeses están ahora ocupados en ocultar todo el potencial de su segundo AC75, el ‘Te Rehutai’ (Brisa Marina), después de éxito logrado en esas dos competiciones.

El ‘Te Rehutai’ se mostró como un barco rápido y, lo que es más importante, comparativamente más rápido que todos sus rivales. Todos ellos han admitido eso, diciendo que los ‘kiwis’ están «un paso por delante».

Pero es más que eso. Radicalmente diferente a sus rivales en muchas características, los diseñadores del Team New Zealand dicen haber entregado un barco de tercera generación cuando sus oponentes acaban de lanzar los de segunda generación en esta nueva clase AC75.

El pasado día 17 el Team New Zealand sorprendió al mundo abriendo la Serie Mundial con una victoria sobre el Luna Rossa Prada por 3’13» y lograron el récord de velocidad más alta con una punta de 49,1 nudos (91 km/h).

A partir de ahí pareció que el jefe de diseño del Team New Zealand, Dan Bernasconi, ordenó al equipo de navegación pisar un poco el freno y que el departamento de seguimiento prestase más atención a los diseños y evolución de sus rivales. El objetivo era recabar más información de los rivales de la que ellos pudiesen obtener de su AC75.

Lo cierto es que el verdadero potencial de velocidad del ‘Te Rehutai’ sigue estrictamente custodiado en el banco de datos del Team New Zealand.

Otro punto a estudiar por los rivales de los neozelandeses es la forma futurista de casco del ‘Te Rehutai’ y su capacidad para levantarse sobre el agua de manera tan eficiente. La mínima superficie de los ‘foils’ (alerones) es una de las claves del barco neozelandés, un factor que el Team New Zealand ya dominó en la pasada edición de la Copa América en Bermuda en 2017.

Durante la victoria de la Serie Mundial de hace dos semanas ya se vio que el ‘Te Rehutai’ tenía ‘foils’ notablemente diferentes a sus rivales. Un ejemplo caro que sus ‘foils’ con final en forma de ‘T’, tenían menos superficie que los de final en ‘Y’ del American Magic, Luna Rossa e INEOS Team UK.

Es un área increíblemente técnica, pero los ‘foils’ más pequeños son más rápidos de mover y producen menos resistencia al agua. Son más difíciles de controlar, requieren una mayor coordinación con el sistema de velas, pero con vientos más fuertes ese control lleva a una combinación ganadora.

En última instancia, los ‘foils’ deben ser rápidos en el amplio rango de viento de 6,5 a 23 nudos (12 a 44 km/h) que se permitirán para las regatas de la final de la Copa América. Eso será así porque los dos equipos que estarán en la final solo podrán elegir un juego de ‘foils’ para la serie a la mejor de 13 mangas.

El patrón del equipo de Nueva Zelanda, Peter Burling, ya está en el ojo del huracán de sus rivales porque cuando se tiene un AC75 tan rápido como el ‘Te Rehutai’, los rivales siempre apuntarán alas presalidas para obtener una ventaja temprana sobre él, especialmente con rivales como Jimmy Spithill, Sir Ben Ainslie y Dean Barker al mando de esos AC75..

Las presalidas de la Serie Mundial provocaron muchas sanciones y Burling se mostró irregular. Ahora deberán entrenar para poder arrancar bien y Burling pasará mucho tiempo ensayando sus jugadas previas a la salida en el simulador.

20/12/20 – No wind, no race en la Christmas Race de Auckland

Un tripulante de Luna Rossa se lo toma con calma durante el aplazamiento de las pruebas. Foto: Studio Borlenghi

La Christmas Race de la 36ª America’s Cup, que iba a disputarse este domingo en Auckland (Nueva Zelanda) como colofón de la Serie Mundial se ha suspendido por falta de viento en el golfo de Hauraki.

El Comité de Regata ha tomado esta decisión a las 18:00, hora local(06:00 hora peninsular) después de que las condiciones de viento no llegasen al rango inferior previsto.

El programa contemplaba la disputa de dos semifinales según la clasificación lograda en la Serie Mundial disputada ayer. Así, el Emirates Team New Zealand (1º) debía enfrentarse al INEOS Team británico (4º) y el American Magic estadounidense (2º) al Luna Rossa italiano (4º).

Posteriormente, los dos vencedores iban a disputara la final y los perdedores el tercer y cuarto puesto. Con un rango previsto de viento de componente Norte-Noreste de 7-10 nudos (12 a 18 km/h), el Team New Zealand y el INEOS Team británico tomaron la salida a las 15:12 hora local (03:15 hora peninsular).

El dominio del ‘Te Rehutai’ de Peter Burling sobre el ‘Britannia II’ de Ben Ainslie fue absoluto, pero el viento cayó a apenas 6 nudos y el barco neozelandés no pudo finalizar el recorrido, que ya había sido acortado en el tiempo límite de 45 minutos y la regata fue anulada.

La temperatura del verano austral, con 24ºC hoy, se ha notado y el viento ya no pasaría de apenas 7 nudos (12 km/h) Los monocascos AC75 con ‘foils’ (alerones) están diseñados para competir en un rango de viento de entre 6,5 y 21 nudos (12 a 40 km/h) y el problema ha sido que durante la primera semifinal ya no había suficiente para levantar a los cascos sobre sus ‘foils’.

Se tuvo la esperanza de que se levantara el viento para permitir que la segunda semifinal entre el American Magic y Luna Rossa pudiera disputarse porque entonces la primera se hubiese tenido que repetir, pero fue inútil.

19/12/20 – New Zealand gana las World Series y ahora va a por la Christmas Race

La siguiente cita de esta 36ª Copa del América llegará ahora con la Copa Prada o Torneo de Desafiantes, que se disputará del 15 de enero al 24 de febrero de 2021 y en el que se enfrentarán American Magic, Luna Rossa e INEOS Team. El vencedor se medirá al defensor del título, el Emirates Team New Zealand en la Final de la competición, del 6 al 21 de marzo.

Para el equipo neozelandés ahora llegan 11 semanas de entrenamientos, sin competiciones, en los que podrán recopilar datos cruciales de sus oponentes a los que les espera un duro desafío en la Copa Prada.

El ‘Te Rehutai‘ (Brisa Marina) del Emirates Team New Zealand, al mando de Peter Burling, se ha proclamado vencedor de la Serie Mundial 2020 de Auckland (Nueva Zelanda) al superar en la última carrera del día al ‘Luna Rossa’ italiano por 16 segundos de ventaja en un final épico.

El equipo neozelandés ha realizado una gran jornada, venciendo en su primera carrera del día al ‘Patriot’ del American Magic estadounidense por 1’16» redondear con la victoria final ante la escuadra italiana al mando del australiano James Spithill y el italiano Francesco de Angelis.

Ha sido un día difícil en los campos de regatas ya que la poca intensidad del viento, que empezó con 9-13 nudos (16 a 24 km/h) para ir cayendo a 6-7 nudos (10-12 km/h) en la última carrera ya causó problemas con los centenares de barcos de espectadores que siguen las evoluciones de los AC75 en el agua.

Un cambio de recorrido planteado por el director de la regata Ian Murray poco antes de empezar la jornada, dejó a los barcos de espectadores en mitad del campo de regatas y los equipos de seguridad tuvieron que salir a despejar la situación y la primera carrera del día se retrasó ya una hora en la salida.

Los problemas del INEOS Team británico han seguido hoy y no han podido finalizar sus dos carreras ante el ‘Luna Rossa’ y el ‘American Magic’ y todo quedaba por decidir entre los otros tres contendientes.

En su primer enfrentamiento del día, el Team New Zealand buscaba la revancha de su derrota del jueves frente al American Magic. Los estadounidenses,con el neozelandés Dean Barker como patrón se avanzaron en la salida y lograron 12 segundos de ventaja en la primera boya, pero Burling la recortó a solo 3 al final del segundo tramo.

Todo quedó decidido cuando el ‘Patriot’ cometía un grave error en el tercer tramo y esto colocó a los neozelandeses por delante en 54 segundos y la excelente maniobrabilidad del ‘Te Rehutai’ no perdonó ara imponerse en los tres siguientes tramos ganando por un margen final de 1 minuto y 19 segundos.

La carrera final iba a ser decisiva si ganaban los neozelandeses se adjudicaban la Serie Mundial y si lo hacía el ‘Luna Rossa’ habría un triple empate en la tabla.

El ‘Luna Rossa’, en una gran salida de su patrón, el australiano James Spithill, llevó a un lado al ‘Te Rehutai’ y los italianos se fueron más de 200 metros por delante y 32 segundos arriba al final del primer tramo. Además, un error del Team New Zealand le dejó ‘clavado’ en el paso por la siguiente boya y el margen de ventaja italiano se amplió a 800 metros.

Poco después, el ‘Luna Rossa’ también quedó ‘clavado’ y todo quedaba pendiente que quien iba a levantar el ‘vuelo’ primero. El ‘Te Rehutai’ lo hizo primero, duplicando su velocidad sobre el ‘Luna Rossa’, 24 a 12 nudos respectivamente. El recorrido se había acortado y los italianos mantenían la presión sobre los ‘kiwis’.

El final fue impresionante, con mínimas diferencias pero el Team New Zealand no perdió su ventaja y se imponía por 16 segundos.

«Estábamos bastante nerviosos cuando el viento descendió a los 6 nudos (10 km/h) y no podiamos usar los ‘foils'», ha señalado el controlador de vuelo del Team New Zealand, Blair Tuke, «pero ha sido un día de carreras épico», ha concluido.

Serie Mundial Auckland 2020

– Sábado, 19 diciembre

Tercera y última jornada

Luna Rossa Prada (ITA)-INEOS Team UK (GBR) 1-0 (DNF)

Team New Zealand (NZL)-American Magic (EE.UU.) 1-0 (1’19»)

INEOS Team UK (GBR)-American Magic (EE.UU.) 0-1 (DNF)

Luna Rossa Prada (ITA)-Team New Zealand (NZL) 0-1 (16″)

Clasificación Final (6 carreras disputadas)

1. Emirates Team New Zealand, 5 puntos; 2. American Magic, 4; 3. Luna Rossa Prada, 3 ; 4.INEOS UK, 0.

Copa Prada de Navidad

Domingo 20 de diciembre

Semifinales

Primera :4º INEOS Team UK (GBR)-1º Emirates Team New Zealand

Segunda: 3º Luna Rossa Prada (ITA)-2º American Magic (EE.UU.)

Final

Ganadores de las Semifinales.

18/12/20 – Team New Zealand y American Magic co-líderes de las World Series

El Emirates Team New Zealand y el American Magic estadounidense empatan en cabeza de la Serie Mundial de la 36ª America’s Cup al final de la segunda jornada de competición que se ha disputado en aguas de Auckland (Nueva Zelanda).

La jornada ha constado de un doble enfrentamiento entren el ‘Te Rehutai’ (Brisa Marinas) del Team New Zealand y el ‘Britannia 2’ del INEOS Team UK británico, saldado con dos claros triunfos neozelandeses, y entre el ‘Patriot’ del American Magic estadounidense y el ‘Luna Rossa II’ italiano, con una victoria para cada equipo.

El área de competición ha sido el recorrido C, cerca del puerto de Waitemata y bajo viento de componente Norte-Noreste de 12-15 nudos (22 a 28 km/h).

Las cosas no empezaron bien para el equipo italiano, penalizado por entrar antes de tiempo en la zona de salida, pero se recuperó bien porque el ‘Patriot’ estuvo a punto de volcar durante una virada cuando el ‘foil’ (alerón) de barlovento pareció tardar en salir del agua.

El equipo italiano se puso delante, pero en el segundo tramo los estadounidenses se acercaron a solo 9 segundos aunque el ‘Luna Rossa’ resistió para imponerse por 12 segundos.

El segundo duelo del día entre el ‘Te Rehutai’ neozelandés y el ‘Britannia II’ británico estuvo siempre dominado por los ‘kiwis’ aunque el equipo local estuvo peligrosamente cerca de golpear la boya de barlovento de fibra de vidrio de 900 kg en una mala comunicación entre el patrón Peter Burling y el táctico Glenn Ashby.

Aún así, la velocidad de ‘Te Rehuti’, arriesgando mucho en algunas maniobras, se imponía al barco de Ben Ainslie por 1’32» en la llegada.

El segundo enfrentamiento del día entre el ‘Patriot’ estadounidense y el ‘Luna Rossa II’ fue de nuevo muy igualado. El equipo italiano, con el australiano James Spithill y el italiano Francesco de Angelis copatroneando el barco, sufrió un par de penalizaciones y eso les hizo perder distancia,

Además, el ‘Patriot’, con su patrón Dean Barker muy acertado, se dirigía hacia el lado izquierdo del campo de regatas, el más favorecido por el viento aunque la ventaja era mínima, apenas 5 segundos sobre su rival, más rápido en ceñida (contra el viento).

Los estadounidenses se recuperaron en el penúltimo tramo virando ya con 16 segundos por delante, ampliando su ventaja hasta los 30 segundos al final del recorrido.

La última prueba del día entre el ‘Britannia II’ de Ben Ainslie y el ‘Te Rehutai’ neozelandés dejo entrever una mejoría inicial en el AC75 británico que se avanzó en 12 segundos en el primer tramo, pero los ‘kiwis’, bajo un viento cambiante, cogieron el mejor lado del campo de regatas y se colocaron delante.

El ‘Britannia II’ reaccionó bien en un momento en que parecía igualar la velocidad del barco neozelandés. Aún así, Burling ejecutó mejor las maniobras en el tramo final y el ‘Te Rehutai’ se imponía por 1’42».

Lo positivo para el equipo británico es que ha podido completar dos carreras después de unos días difíciles para Ainslie.

La tercera jornada se iniciará el sábado a las 15:00 hora local (03:00 hora española). Los recorridos y la hora exacta de inicio de cada una se publicarán cuatro horas antes.

Serie Mundial Auckland 2020

Segunda jornada 

– Viernes 18 diciembre

Luna Rossa Prada (ITA)-American Magic (EE.UU.) 1-0 (por 12″)

Team New Zealand (NZL)-INEOS Team UK (GBR) 1-0 (por 1’32»)

American Magic (EE.UU.)-Luna Rossa Prada (ITA) 1-0 (por 30″)

INEOS Team UK (GBR)-Team New Zealand (NZL) 0-1 (por 1’42»)

Clasificación (4 carreras disputadas)

.1. American Magic, 3 puntos; 2. Emirates Team New Zealand, 3 p; 3. Luna Rossa Prada, 2 p ; 4.INEOS UK, 0 p.

– Sábado, 19 diciembre

Tercera y última jornada

Luna Rossa Prada (ITA)-INEOS Team UK (GBRE)

Emirates Team New Zealand (NZL)-American Magic (EE.UU.)

INEOS Team UK (GBR)-American Magic (EE.UU.)

Luna Rossa Prada (ITA)-Emirates Team New Zealand (NZL)

17/12/20 – American Magic muestra su potencial ganando a Team New Zealand

El equipo estadounidense American Magic dio el primer golpe en las Series Mundiales de la 36ª America’s Cup que ha dado inicio en aguas de Auckland (Nueva Zelanda) al final de la primera jornada y en la que el equipo que lidera el neozelandés Dean Barker ganó los dos enfrentamientos ante INEOS Team UK y dando la campanada al superar al Defender, al Emirates Team New Zealand.

Tras esta primera jornada de World Series el American Magic lidera con 2 victorias, seguido de Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli con una y mientas que INEOS Team UK no ganó ningún match.

En la primera regata del día, el Emirates Team New Zealand con Peter Burling como patrón, vencía al Luna Rossa Prada Pirelli, comandado por el australiano James Spithill y el italiano Francesco Bruni, con una ventaja de 3 minutos y 13 segundos. En el final del primer tramo de la prueba el Te Rehutai superó al Luna Rossa en 41 segundos y fue ampliando su ventaja hasta el final.

Por otra parte, el Patriot del equipo estadounidense American Magic superaba claramente al INEOS Team UK británico en la segunda prueba del día en la que el Britannia II inglés se retiró.

El INEOS Team UK tuvo que retirarse antes de tiempo debido a importantes problemas en el control del timón, provocando que se quedara bloqueado en varios tramos del recorrido. Esta situación volvió a repetirse en el tercer match del día. El Luna Rossa Prada Pirelli se imponía al Britannia II del INEOS Team UK por abandono del equipo británico en el primer tramo del recorrido debido a los fallos técnicos a bordo.

Primera victoria americana en aguas neozelandesas

La sorpresa saltaba en la última competición del día en la que el Patriot del American Magic se impuso al Te Rehutai del Emirates Team New Zealand por 12 segundos.

En el primer tramo del recorrido, el Patriot superó a su rival en 15 segundos, ampliando la ventaja a 17 al final del segundo y a 26 en el tercero. El Team New Zealand reaccionó y recortó la diferencia a 20 segundos y alcanzó a su rival, aunque el Patriot recuperó su ventaja y aguantó hasta la meta para llevarse la victoria.

La segunda jornada se iniciará este viernes a las 15:00 hora local (03:00 hora peninsular española).

Las regatas, en sistema barlovento-sotavento (entre boyas) se celebraron bajo viento de Suroeste entre 15 y 19 nudos (28 y 36 km/h).

El AC75 más rápido del día fue el Te Rehutai del Emirates Team New Zealand que llegó a una velocidad máxima de 49,1 nudos (90 km/h).

World Series Auckland 2020

Primera Jornada

– Jueves 17 diciembre

Emirates Team New Zealand (NZL)-Luna Rossa Prada (ITA) 1-0

American Magic (EE.UU.)-INEOS Team UK (GBR) 1-0

INEOS Team UK-Luna Rossa Prada (ITA) 0-1

American Magic (EE.UU.)-Emirates Team New Zealand (NZL) 1-0

Clasificación

.1. American Magic,2 puntos;

.2. Emirates Team New Zealand, 1;

.3. Luna Rossa Prada, 1 ;

.4.INEOS Team UK, 0.

16/12/20 – Cuenta atrás para la 36 America’s Cup: World Series y Christmas Race

Luna Rosa y Team New Zealand entrenando en aguas de Auckland. Foto: Gilles Martin-Raget

La 36 America’s Cup inicia su cuenta atrás con la celebración de las Series Mundiales –que iban a celebrarse en Italia y que se tuvieron que suspender por el COVID19- y que darán paso a la Prada Christmas Race y que se celebrarán del 17 al 20 de diciembre en Auckland (Nueva Zelanda). Será, sin duda, la primera gran prueba de fuego para los equipos y para saber dónde están.

Por primera vez, los AC75 de segunda generación del Emirates Team New Zealand patroneado por Peter Burling, el Luna Rossa-Prada italiano con Max Sirena, el American Magic estadounidense con Dean Barker e INEOS Team UK británico con Ben Ainslie se enfrentarán durante cuatro días en los cinco campos de regatas del puerto de Waitemata y el Golfo de Hauraki. Serán los mismos que a partir de enero acogerán la Prada Cup y la America’s Cup.

Las World Series y la Christmas Race será la única vez que los tres Challengers se enfrentarán con el Defender, el Emirates Team New Zealand, que ya no volverá a competir hasta la America’s Cup en primavera, donde defenderá la Jarra de las Cien Guineas.

Calendario de enfrentamientos de las Series Mundiales y la Christmas Race.

La primera prueba de las World Series comenzará unos minutos después de las 3 de la tarde del 17 de diciembre y enfrentará al Emirates Team New Zealand contra Luna Rossa Prada Team. El segundo emparejamiento será el American Magic frente al INEOS Team UK.

Durante los tres primeros días de la World Series habrá cuatro pruebas dobles por día de la competición Round Robin (todos contra todos) y los cuatro equipos competirán dos veces (un total de 12 match cada uno).

El cuarto día (20 de diciembre) se disputará la Prada Christmas Race y estará compuesta por dos fases de eliminación directa. Las semifinales constaran de dos enfrentamientos. Los ganadores de cada uno avanzarán a la final, los perdedores a un 3er y 4o partido que ayudará a decidir la clasificación final.

El emparejamiento de las semifinales se decidirá por los resultados del Round Robin de la Serie Mundial.

Las pruebas se llevarán a cabo en un recorrido de barlovento-sotavento (entre boyas) y durarán alrededor de 25-30 minutos cada una. Las pruebas están programadas de las 15:00 a las 18:00 hora local (03:00-06:00 CET).

El recorrido de cada carrera será comunicado todos los días por la dirección de la regata dependiendo de la dirección del viento, la intensidad y las mareas. El rango de viento permitido es de entre 6,5 y 21 nudos.

Para los equipos desafiantes los resultados de la Prada Christmas Race determinarán los emparejamientos para la Prada Cup, que se celebrará del 15 de enero al 22 de febrero de 2021 y que decidirá que equipo se enfrentará al Emirates Team New Zealand, defensor del título en la final de la 36 America’s Cup, a partir del 6 de marzo de 2021.

2 COMENTARIOS

  1. Creo que hay una errata, van 5-3 no 5-2 como pone en el primer párrafo:
    (El Defender de la 36 Copa América, Emirates Team New Zealand, ha desempatado en un momento clave de la competición. Tras la suspensión de las pruebas en la jornada dominical por la falta de viento, en la reanudación se ha marcado un 2-0 frente al Luna Rossa que pone el 5-2 en el marcador global y está a dos puntos de mantener en su poder la Jarra de las Cien Guineas.)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí