Marigan (1898), ganador absoluto de la XXV Regata Illes Balears Clàssics. Foto: Nico Martínez

Los favoritos no han dado opciones y han confirmado su victoria  en la tercera y última jornada de la XXV Illes Balears Clàssics, regata organizada por el Club de Mar Mallorca y que ha contado, desde el pasado jueves hasta esta tarde, con la participación de 37 embarcaciones de nueve países. El Cippino (Época Bermudiana), Marigan (Época Cangreja), Argos (Clásicos) y January Sails (RI Clásicos) son los ganadores de la regata que ha finalizado hoy en el Club de Mar.

La regata mallorquina de clásicos se ha cerrado con el viento de mayor intensidad de los tres días de competición. El térmico del suroeste (embat) ha alcanzado hoy los 15 nudos acompañado de algo de ola, lo que ha propiciado una regata más movida que en anteriores jornadas.

Las categorías de RI Clásicos y Época Cangreja han realizado un recorrido de 13,4 millas náuticas con salida frente al aeropuerto y tras montar una boya de desmarque se han dirigido hacia Illetas; luego han realizado un triángulo en la Bahía de Palma, para volver a puerto con un tramo final de popa.

Los participantes de Clásicos y Época Bermudiana, por su parte, han completado un trayecto más largo, de 16,7 millas, que les ha llevado a la Isla del Sech, desde donde han puesto rumbo a la meta situada frente al Club de Mar Mallorca.

El gran triunfador de esta XXV Illes Balears Clàssics ha sido el Marigan de Tim Liesenhoff. El cutter de 1898 ha conseguido la victoria en la categoría Época Cangreja de forma clara. Además, el barco con gallardete del RCN Palma ha logrado el primer puesto en las tres regatas disputadas, unos resultados que le han servido para anotarse el título de vencedor absoluto de esta XXV Illes Balears Clàssics.

Tim Liesenhoff, ganador de la prueba,  ha afirmado que “ha sido un día fantástico. Al principio pensábamos que habría poco viento pero luego ha subido. Creo que todo el mundo ha disfrutado».

El Cippino (1949) ha certificado la primera plaza de la clase Época Bermudiana. El sloop argentino armado por Daniel Sielecki no ha navegado de forma conservadora y ha vuelto a ganar la regata para asegurarse el triunfo final. En esta categoría, la emoción ha estado en la pelea por el segundo puesto que ha conseguido finalmente el Argyll (1948), un yawl armado por Griff Rhys Jones. El tercer lugar del podio ha sido pata el Joane (1948) de Félix Noguera.

El patrón del Cippino, Martín Billoch, se ha mostrado muy contento con el título y ha recordado que “veníamos de perder en Barcelona por lo que hemos recuperado el primer puesto. Sabemos que tenemos un buen barco y la tripulación ha estado muy bien, así que si no hacemos errores el barco defiende su rating”. El argentino ha señalado que “hoy ha sido el típico día de embat con entre 12 y 15 nudos. La regata no tuvo muchas alternativas tácticas”.

El Argos (1964) no ha tenido rival en Clásicos. El barco de la armadora estadounidense Barbara Trilling ha sumado su tercera victoria parcial en la Bahía de Palma. Tras él ha terminado el Corsaro II (1960), el yawl bermudiano de la Marina Militar Italiana, que ha relegado al tercer puesto al Giraldilla (1963) de Valle de la Riva.

La armadora del Argos, Barbara Trilling, estaba feliz por el resultado y ha asegurado que “en el barco íbamos contando los minutos y los segundos, la regata ha sido preciosa y lo mejor ha sido el final”.

El primer barco en cruzar la meta ha sido el Tiger Maru (1971) que lo ha hecho a las 15.03 horas. Pese a su buen rendimiento, el equipo de Julien Davies no ha podido superar al vencedor January Sails (1973) de Gabriel Català una vez compensados los tiempos, pero por lo menos ha podido amarrar la segunda posición de la general en la clase RI Clásicos, cuyo podio ha completado el Orion (1969) de Tiffany Blackman.

Gabriel Catalá, armador del January Sails ha mostrado su duda acerca de si “nosotros teníamos entidad suficiente para estar a la altura de estos barcos y esta gran organización. La verdad es que ha ido muy bien y ha sido un lujo compartir el campo de regatas con estos barcos que son espectaculares”

MARIGAN, EL SUEÑO DE TIM LIESENHOFF

El Marigan, diseñado por Charles Livingstone, un miembro del Comité de la Copa América, fue botado en 1898 y es, por tanto, uno de los barcos de regatas más antiguos de España. En 1936 se le cambió el aparejo de cutter de cangreja por uno de ketch bermudiano. Su actual propietario, el alemán afincado en Mallorca Tim Liesenhoff, decidió devolverlo a su estado original tras encontrarlo en Oban (Escocia) en 2003, empeño que le llevó tres años de trabajo. La restauración se llevó a cabo a partir de los planos del diseñador.

La embarcación volvió a navegar en 2006 y desde entonces no ha dejado de participar en las principales regatas de barcos de época del Mediterráneo. Lo único que ha cambiado del Marigan original de finales del siglo XIX ha sido precisamente su nombre, una mezcla del de los hijos del armador: Morgan, Marine, Oceanne y Logan.

En los últimos 13 años, Tim Liesenhoff se ha convertido en uno de los principales impulsores de la vela clásica en España. Su última victoria antes de la Illes Baleares Clàssics se produjo el pasado mes de junio en el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y su siguiente parada será la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón.

CUADRO DE HONOR

CLASICOS

1º ARGOS (BARBARA TRILLING) 3 puntos

2º CORSARO II (MARINA MILITARE ITALIANA) 8 puntos

3º GIRALDILLA  (VALLE DE LA RIVA) 8 puntos

ÉPOCA BERMUDIANA          

1º CIPPINO (DANIEL SIELECKI) 3 puntos

2º ARGYLL (GRIFF RHYS JONES) 8 puntos

3º JOANNE (FÉLIX NOGUERA) 9 puntos

ÉPOCA CANGREJA

1º MARIGAN (TIM LIESENHOFF) 3 puntos

2º GIPSY (RICARDO RUBIO / JOSE LUIS VILAR) 6 puntos

3º FREDA (MIGUEL RIGO) 9 puntos

RI CLÁSICOS

1º JANUARY SAILS (GABRIEL CATALÁ) 3 puntos

2º TIGER MARU (JULIEN DAVIES) 7 puntos

3º ORION (TIFFANY BLACKMAN) 8 puntos

14/08/19 – La Regata Illes Balears Clàssics toma la Bahía de Palma

Los barcos clásicos y de época ya engalanan los pantalones del Club de Mar de Mallorca.

El Club de Mar Mallorca ha acogido este mediodía la presentación oficial de la XXV Regata Illes Balears Clàssics, en la que participarán 37 embarcaciones de nueve países. La competición comenzará mañana jueves, 15 de agosto, y se prolongará hasta el próximo sábado

Manuel Nadal, comodoro del club de mar y director de la regata, confía en que las condiciones meteorológicas prevista es la Bahía de Palma, con viento de suroeste de 10 a 12 nudos los tres días competición, permitan ofrecer “un gran espectáculo”. La organización ha previsto la realización de tres regatas, una cada día, con recorridos costeros que se decidirán en función del tiempo y cuya distancia oscilará entre las 10 y las 17 millas náuticas.

La Regata llles Balears Clàssics, según ha destacado Nadal, “está consolidada como una de las pruebas más importantes del calendario de barcos clásicos y de época del Mediterráneo”. La competición forma parte del circuito Mare Nostrum, junto al Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona, la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón y la Semana de Vela Clásica de Puerto Sherry.

Los participantes en la XXV Regata Illes Balears Clàssics navegarán divididos en seis categorías dependiendo de su año de botadura y aparejo: Época (barcos botados hasta 1950) -clase que se dividirá a su vez en Cangreja (vela trapezoidal) y Bermudiana (vela triangular)-, Clásicos (botados de 1950 a 1975), Espíritu de Tradición y Vela Latina.

El comodoro del Club de Mar ha recalcado el carácter histórico y el valor patrimonial de la mayoría de embarcaciones participantes y ha asegurado que las regatas de barcos clásicos contribuyen a su conservación. “Hay muchos veleros que ya no existirían de no ser por acontecimientos como la Illes Balears Clàssics”, ha añadido.

Los veleros vencedores de la edición del pasado año buscan revalidar el título y parten, a priori, como favoritos. No obstante, ha indicado Manuel Nadal, “la flota tiene un gran nivel y la competencia será muy alta”. Además del Argos (Clásicos), Rowdy (Época Bermudiana) y Orion (RI Clásicos), defensores del título, la lista de inscritos incluye a triunfadores de otras pruebas del circuito Mare Nostrum, como el Marigan (1898), que se coronó como el mejor Época Cangreja del Trofeo Puig Vela Clásica disputado el pasado mes de junio en Barcelona, o el argentino Cipinno II (1949), triunfador en la edición 2018 de la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón.

NUEVAS INCORPORACIONES

La flota, que ya se encuentra amarrada frente al edificio social del Club e Mar Mallorca, cuenta con algunas embarcaciones inéditas en la historia de la Illes Balears Clàssics. Tal es el caso del Gianella (1966), una elegante yola (vela de mesana por detrás de la rueda del timón) de 20 metros de eslora; La Spina (1929), primer barco de la fórmula internacional 12 metros 100% italiano, diseño del arquitecto naval Vincenzo Vittorio Baglietto; o el Tiger Maru, un clásico diseño americano de sloop de los primeros años 70, aunque construido en los astilleros Gdansk de Polonia.

La XXV Regata Illes Balears repartirá trofeos a los ganadores de cada clase, así como al vencedor absoluto (premio Club de Mar), al barco que mejor represente el espíritu de la vela clásica (premio Leyenda del Mar, decidido por un jurado de expertos) y al primer clasificado conjunto de Vela Latina (premio Pedro Cardona).

REGATA ABIERTA

José Luis Arrom, director general del Club de Mar, se ha referido, por su parte, al carácter “abierto” de la regata y ha invitado a los ciudadanos a visitar la muestra flotante el viernes, 16 de agosto, a partir de las 17.30 horas, y a participar en la conferencia que el general de brigada de infantería de marina Carlos Perez Urruti ofrecerá ese mismo día, desde las 19.30 horas, bajo el título “Abrazando el mundo. 500 años de la primera circunnavegación”.

EXPOSICIÓN DE PINTURA

Las actividades sociales de la regata incluyen una exposición de pintura de la artista británica Anna Boulton, que podrá ser visitada de forma gratuita. La muestra, instalda en el lounge del Club de Mar, se ha inaugurado este mediodía al termino de la rueda de la rueda de prensa de presentación del evento.

13/02/19 – El Club de Mar de Mallorca ya trabaja en la XXV Illes Balears Clàssics

© Nico Martinez / XXIV Regata Illes Balears Classics – Palma de Mallorca (ESP)
El Club de Mar Mallorca ha comenzado ya a trabajar en vigesimoquinta edición de la regata Illes Balears Clàssics. Los organizadores de la prueba de barcos clásicos y de época, que se disputará en la Bahía de Palma del 14 al 17 de agosto, ha hecho público el Anuncio de Regata en el que se incluye un año más una categoría reservada a la mítica clase 15 Metros Fórmula Internacional.

Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca y director de la Illes Balears Clàssics, ha recordado que “esta regata es una de las más importantes del mediterráneo”. El alto nivel de la flota, con medio centenar de embarcaciones, reunida en 2018 demostró, según Nadal, “que el Club de Mar está haciendo una excelente labor en la organización de esta regata que ha demostrado ser una prueba muy exigente en el aspecto deportivo y muy acogedora en el aspecto social”.

La organización espera contar con una amplia participación y ha previsto la división de la flota en las clases Época Cangreja (embarcaciones botadas antes de 1950 con aparejo trapezoidal), Época Bermudiana (botadas antes de 1950 con aparejo triangular), Clásicos (botadas entre 1950 y 1975), Big Boats (más de 23 metros de eslora) y 15M JI. Como ya viene siendo habitual, la Illes Balears Clàssics también dará cabida a la flota balear de vela latina.

Asimismo, la Illes Balears Clàssics formará parte, una año más, del Trofeo Clásicos Mare Nostrum, el circuito de vela clásica y de época en el que, además de la regata mallorquina, se incluyen las citas clásicas de Barcelona y Menorca.

El Club de Mar Mallorca está trabajando en la confección del programa social de la regata. Manuel Nadal ha señalado que “la promoción del patrimonio y la vela clásica por medio de charlas o exposiciones volverá a ser uno de los ejes principales de los actos que se desarrollen en tierra una vez finalizadas las pruebas en el mar”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí