Se cumplieron las previsiones y apareció el anunciado viento de levante para despedir por todo lo alto a la flota participante en la XV Regata de Año Nuevo, X Memorial Kim Lythgoe. Vientos superiores a 20 nudos marcaron hoy el compás de la regata en una última jornada en la que a excepción de la clases Techno Sub 15 y 420 que se quedaban en tierra por seguridad, el resto seguía sumando pruebas espectaculares y extenuantes a partes iguales.
La Regata de Año Nuevo cede el testigo en la bahía gaditana a la V Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Excellence Cup de Optimist que se celebrará entre los próximos 2 y 4 de enero bajo la organización del RCN de El Puerto de Santa María. Vela para despedir el año y vela también para darle la bienvenida al nuevo 2019 con otra prueba de alto nivel.
Y para salir por la puerta grande, los anfitriones se crecían con la subida del viento en la clase Laser Radial y ayudado también por el descarte, el regatista del CN El Trocadero, Antonio Coronilla, se sube al podio para firmar la tercera plaza absoluta por detrás de los belgas De Gendt, ganador de las dos últimas pruebas, y Verstraelen, esta última campeona femenina. Coronilla mantenía un interesante pulso este día con el deportista del CN Río Piedras, Guillermo Flores, que se cuelga el bronce masculino y acaba cuarto absoluto con los mismos puntos que el de Puerto Real. La campeona de la Copa de Andalucía en esta clase es Elena Pérez, del CN Fuengirola.
En Laser 4.7, el regatista del CN El Trocadero de Puerto Real, Javier Torres, gana las dos últimas pruebas y sube un puesto para firmar el subcampeonato absoluto y campeonato masculino, toda vez que el primer puesto es para la polaca Niezabitowska. El tercer puesto con los mismos puntos que Torres es para otro andaluz, Nicolás Macias del CNM Benalmádena, que se sube al podio merced a su buena actuación y el descarte de un fuera de línea de la jornada anterior. En esta clase la campeona de la Copa de Andalucía es Ángel García del CN Fuengirola. No hay sorpresas en Laser Standard, clase en la que vence el polaco Jakub Marciniak.
En la clase Raceboard se confirma la victoria del windsurfista sevillano en filas del CN Puerto Sherry, Curro Manchón, imbatido a lo largo de seis pruebas. En RS:X pierde liderato y podio Pedro Pascual, andaluz con residencia y matrícula americana que fuera el representante de este país en los últimos Juegos Olímpicos. A Pascual no le han valido las rentas y la necesidad de descartar un mal resultado en la última prueba le obliga a descender hasta la cuarta plaza. El ganador absoluto es el bielorruso Artiom Javadav, seguido del lituano Bernotas y su compatriota Mikita Tsirkiun. Por lo que respecta a los españoles, el mejor clasificado es Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) en el sexto puesto y también dentro del top ten de la exigente lista, el windsurfista del CN Puerto Sherry, Fernando Lamadrid, octavo.
Entre los más jóvenes, el andaluz Aurelio Terry se proclama subcampeón absoluto y campeón autonómico, con el título a manos del británico Finn Hawkins, bronce en las últimas olimpiadas juveniles. Completa el podio el ruso Aleksandrov con el también andaluz y como Terry perteneciente al equipo de vela del CN Sevilla, Fernando Samalea, cuarto. En la clasificación de féminas el título se va para Dinamarca de la mano de Laerke Buhl-Hansen, a quien escoltan en el cajón de ganadoras la finlandesa Petaja y la estona Ingrid Puusta. A las puertas de podio con los mismos puntos que la estona se queda la windsurfista del CN Puerto Sherry, Pilar Lamadrid, que cierra con su mejor día haciendo gala de físico.
En Techno Sub 17 sólo tres regatistas terminaban la única prueba celebrada hoy. Antes de eso, en la tarde del sábado la italiana Sofía Renna perdía en tierra el liderato tras ser descalificada en una prueba. De este modo la visitante se desmarcaba de la cabeza, lo que aprovechaban los anfitriones para pelear por el triunfo absoluto que acaba en manos del windsurfista del CN Sevilla, Daniel Sánchez, flamante ganador de la última prueba. Le acompañan en el segundo y tercer puesto sus compañeros de club Jaime Moreno y Manuel Zoilo Buzón. Renna sí conserva el campeonato femenino con el subcampeonato a manos de Lucía García-Cubillana, del CN Sevilla, primera andaluza.
En la clase Techno Sub 15 la falta de pruebas convierte en definitivo el liderato de Antonio Cueto (CN Sevilla) con cuatro de cuatro. El joven es además el ganador de la copa autonómica y comparte honores con la campeona femenina, Carmen Sahuquillo del CN Sevilla, cuarta absoluta, y entre ambos los rusos Gorin y Pustotin. Sin cambios en Techno Plus, clase en la que vence el galo Philippe García.
También en 420 las cosas se quedan como estaban tras cuatro pruebas y vence la tripulación de José Toronjo y Gonzalo Velasco, del RCMT Punta Umbría, campeones absolutos y de la Copa de Andalucía, escoltados en el podio final por la pareja del RCN de El Puerto de Santa María formada por Felipe Sánchez y Pablo López y la tripulación de Ignacio Toronjo y Pelayo Infante, también integrantes del equipo de Vela del RCMT Punta Umbría, terceros.
Por último los ganadores del Memorial Kim Lythgoe son el bielorruso Artiom Javadav, el británico Finn Hawkins y la danesa Laerke Buhl-Hansen, campeones de RSX Masculino, Juvenil y Féminas, respectivamente. Todos los campeones recibían sus trofeos en la ceremonia celebrada por la tarde en el salón multiusos del Centro de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.
Resultados completos: http://regatas.fav.es/es/default/races/race-resultsall/text/xv-new-years-race-x-memorial-kim-lythgoe-2018-es
26/12/18 – Todo listo en la bahía de Cádiz para la XV Regata de Año Nuevo


Este viernes día 28 de diciembre a las 11:00 horas sonará el primer bocinazo de la décimo quinta edición de la Regata de Año Nuevo, que por décimo año consecutivo rinde homenaje a la memoria del que fuera entrenador de las olímpicas Blanca Manchón y Marina Alabau, el francés Kim Lythgoe.
La Federación Andaluza de Vela (FAV) y el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) vuelven a llenar de velas y deportistas la bahía gaditana y la ciudad de El Puerto de Santa María para despedir el año con una regata de alto nivel, que celebrará sus pruebas clasificatorias hasta el domingo día 30 de diciembre abierta a un total de siete disciplinas, tres de ellas olímpicas.
Con su celebración un año más, la Federación Andaluza de Vela despide el año náutico y da la bienvenida a una nueva temporada y lo hace poniendo a prueba en aguas gaditanas a los mejores especialistas de las clases de windsurf Raceboard, Techno y RS:X, y las disciplinas Laser Radial, Laser Standard, Láser 4.7 y 420. Con la participación de deportistas de una quincena de países, los anfitriones también buscarán las copas autonómicas de todas las clases, a excepción de la clase Techno Plus que acude como invitada. Para su organización y desarrollo, la Federación Andaluza de Vela cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través de su programa ‘El Puerto con la Vela’, la Diputación de Cádiz, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y Puerto Sherry, empleando a una treintena de personas entre comités de mar y tierra, marinería, seguridad y servicio de limpieza.
Se dan cita en torno a 130 deportistas de trece países atraídos por una regata consolidada en el calendario internacional y muy valiosa como banco de pruebas de cara a la nueva temporada que recordemos es la previa a las Olimpiadas de Tokio. Eso explica el extraordinario nivel que atesora la prueba este año en algunas clases, con la participación de los equipos olímpicos de todos los países cuyas banderas ondean ya en el CETDV y que junto a la española son las de Polonia, Francia, Italia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituania, Rusia, Suecia, Ukrania, Gran Bretaña y Bélgica. Muchos de ellos deportistas que pasan largas temporadas entrenando en la sede de la Federación Andaluza de Vela, donde desde hace semanas ya se respira el gran ambiente previo a la regata. Todas las clases albergarán a un elenco de deportistas desde juveniles a veteranos y enfrentará a regatistas expertos con los nuevos valores en auge. En las clases de Windsurf no faltará el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa), miembro del equipo olímpico español de RS:X quien ante la ausencia de sus compañeros ve como principales rivales a lituanos, rusos, bielorrusos y americanos. En su misma clase estarán los hermanos Pilar y Fernando Lamadrid, este último con el título de campeón del mundo juvenil conseguido este año en la clase Fórmula Windsurfing. Los windsurfistas del CN Puerto Sherry tendrán en este final de año la oportunidad de demostrar la exhaustiva preparación que llevan a cabo para convertirse en deportistas olímpicos, tarea en la que les ayuda un equipo de profesionales que lidera su padre y deportista Fernando Lamadrid Rodríguez.
También estará el joven Aurelio Terry, portuense en filas del Náutico hispalense que confirma el salto a la tabla olímpica después de ganarlo todo en las disciplinas Techno, clase en la que el vigente campeón de España de Sub 17 da el relevo a un importante grupo de windsurfistas que darán mucho que hablar. Para él, las aguas gaditanas tienen reservada una gran regata en la que deberá enfrentarse, entre otros, a los medallas de plata y bronce de las últimas olimpiadas juveniles.
La veteranía la pone con mucho peso la familia Manchón, con la participación de Paco Manchón, María Antonia Domínguez y su hijo Curro. Los tres fichajes del CN Puerto Sherry de este último año pondrán en la bahía gaditana el broche a una excepcional temporada que les ha hecho merecedores de casi una decena de títulos; campeones de Europa y España veteranos en el caso de los dos primeros, y campeón de España, de la copa de España, subcampeón del Mundo y de Europa en la categoría máster y bronce europeo absoluto en el caso de Curro.
En la clase Laser Radial masculino estará el vigente campeón de la Copa de España, Antonio Coronilla, del CN El Trocadero de Puerto Real, y en la modalidad olímpica masculina de Laser, el Standard, todas las esperanzas están puesta en el onubense Guillermo Flores (CN Río Piedras), que tiene ante sí una extraordinaria oportunidad para confirmar su recuperación física y demostrar meses de entreno.
Las tablas y los Láser son las clases que albergan una mayor participación foránea, mientras en la disciplina 420 la inscripción es cien por cien española y andaluza, con más de una veintena de inscritos de los clubes RCMT Punta umbría, CN Puerto Sherry, RCN de El Puerto de Santa María, CN Elcano y CN Sevilla.
Más allá de lo meramente deportivo, la Regata de Año Nuevo es desde su nacimiento un evento de extraordinario valor para el turismo, la promoción y la economía de la ciudad de El Puerto de Santa María y la provincia gaditana, no en vano, a los participantes hay que sumar otro tanto entre entrenadores, técnicos y familiares con una estancia media de diez días, ya que dadas las fechas de su celebración la mayoría de los participantes eligen la ciudad de El Puerto para pasar la Navidad junto a familiares.
Tras un día reservado al papeleo y mediciones de material, el jueves día 27, las pruebas clasificatorias se sucederán entre los días 28 y 30 de diciembre, ambos incluidos.
Artículos relacionados: