El Mapfre afrontando las últimas millas en el río Tajo. © Maria Muina I MAPFRE

Gran navegación del equipo liderado por el vasco Xabi Fernández, que cruzaba la línea de llegada en segundo lugar 2 horas y 33 minutos después del vencedor y tras 6d 4h 42min y 30s de navegación entre Alicante y Lisboa

A las 18:42 horas de este sábaado el único equipo español en la vuelta al mundo a vela, el VO65 MAPFRE, ha finalizado la primera etapa de esta recién estrenada edición 2017-2018 de la Volvo Ocean Race. Encabezados por el campeón olímpico vasco Xabi Fernández, patrón, y con el catalán Joan Vila, considerado uno de los mejores navegantes del mundo, los tripulantes del MAPFRE se llevan la segunda plaza de una reñida etapa en la que no se han rendido en ningún momento y han mantenido la consistencia necesaria para remontar y no soltar su segundo puesto.

Primer final de infarto
Las últimas millas del recorrido, tal y como se preveía y como ha sucedido en las dos anteriores ediciones con llegada de etapa en Lisboa (2011-12 y 2014-15), fueron una lenta agonía debido a la drástica caída del viento. Así fue desde la aproximación del ganador de la etapa a la costa portuguesa, que veía como su distancia con el MAPFRE y el resto de la flota se reducía conforme se acercaban a la meta aunque sin nervios a bordo porque contaba con un buen colchón de millas.

De infarto sí que fue la llegada de MAPFRE, segundo, y Dongfeng, tercero. Con una velocidad de unos cuatro nudos (7,3 km/h) a poco más media milla para la llegada, el barco apretaba los dientes mientras los de Charles Caudrelier avanzaban al doble de velocidad. Pronto se veían a sus respectivos proas en lo alto del mástil para divisar lo mejor posible cada mínima racha de viento.

El MAPFRE mantuvo la calma, con un sólido Pablo Arrarte al timón. Y tras unos desesperantes tres nudos de velocidad subía a cinco para finalmente cruzar la línea de llegada a las 18:42 hora española.

Podio completo
Vestas 11th Hour Racing, el barco liderado por el estadounidense Charlie Enright, se ha proclamado vencedor de esta primera etapa tras cruzar la línea de llegada a las 16:08 hora española –una hora menos en Lisboa-. El equipo chino, en la tercera plaza, completaba el podio en tercera posición tras cruzar la meta 15 minutos después del MAPFRE.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 1
ALICANTE (ESPAÑA) – LISBOA (PORTUGAL): 1.650 millas
Día 7 – 20:10 hora española – 28 de octubre de 2017

1. Vestas 11th Hour Racing (USA, Charlie Enright) FINALIZADO 6d 2h 8min 45s
2. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández) FINALIZADO 6d 4h 42min 30s
3. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier) FINALIZADO 6d 4h 57m 48s

25/10/2017 – El Vestas aguanta en cabeza en la escalada hacia Lisboa

La flota, en la imagen el Team Brunel, afronta la última parte del recorrido. Foto: Martin Keruzore

Las velocidades han empezado a subir en cuanto la flota de la Volvo Ocean Race dejó la isla de Porto Santo a estribor esta mañana y viró hacia el norte, apuntando hacia el ultimo ‘waypoint’ del recorrido antes de encarar la línea de llegada en Lisboa.

El Vestas 11th Hour Racing, después de sobrevivir a un susto cuando falló una manguera del tanque de lastre y se vertieron 800 litros de agua en la sentina, fue el primero en llegar a Porto Santo y ahora al nuevo punto establecido ayer, llamado Porto Santo Norte.

En estos momentos, su objetivo está totalmente a sotavento de la flota, lo que significa que los equipos marcharán lanzados y convertirán este tramo de la etapa casi en un concurso de velocidad.

El MAPFRE no facilita el trabajo al líder. Con una configuración vélica diferente, el equipo español ha podido igualar la velocidad del Vestas, mientras navega una dirección ligeramente más favorable hacia la nueva marca, con lo que le ha ganado casi 4 millas en cuatro horas (entre las 07:00 y 13:00 UTC).

«Las condiciones son bastante buenas», dijo Rob Greenhalgh desde el MAPFRE. «Hay 20 nudos de viento, y estamos haciendo unos 20 nudos de velocidad de barco, pero todo el mundo tiene buenas velocidades y buen viento ahora… Nos hemos quedado un poco al este, con la esperanza de que podamos reducir ese déficit a menos de 10 millas en el waypoint».

El team AkzoNobel continúa ocupando el tercer lugar, relativamente seguro en comparación con el grupo perseguidor, en el que menos de 10 millas separan el cuarto del séptimo lugar. Ganar una milla cuesta un mundo, y cualquier lapsus es castigado.

«Los pequeños detalles de estos barcos es algo en lo que todavía estamos trabajando», dijo Steve Hayles, el navegador de Sun Hung Kai / Scallywag. «A veces somos rápidos, pero en otras ocasiones, nuestro ritmo es deficiente. Pero la oportunidad de competir contra equipos como Brunel y Dongfeng, equipos de segunda generación que han hecho esta regata antes, es una gran oportunidad para aprender».

25/10/2017 – Una gran apuesta del MAPFRE y una hábil recuperación del Sun Hung Kai sobresalen en dirección hacia Porto Santo

El Vestas sigue en cabeza de la Volvo Ocean Race. Foto: James Blake/Volvo Ocean Race

Después de 24 horas muy complicadas de navegación con una ligera y voluble brisa, la flota de la Volvo Ocean Race se ha visto abocada a una competición de resistencia hacia Porto Santo, el primer gran punto de inflexión en la Etapa 1.

Los líderes del Vestas 11th Hour Racing se encuentran ahora a 200 millas náuticas del ‘waypoint’, una pequeña isla que forma parte del archipiélago de Madeira en Portugal.

En el parte de posiciones de las 1300 UTC (15:00 en España), tenían una ventaja de seis millas sobre el MAPFRE y unas nueve sobre el team AkzoNobel. El equipo español fue el único que apostó decididamente por navegar más hacia el oeste, y su apuesta le dio beneficios hasta auparle hasta la segunda plaza.

Los tres primeros promediaron una velocidad de alrededor de 10 nudos y, teniendo la cuenta la previsión, es probable que el equipo de Charlie Enright gane el sprint hasta Porto Santo, rodeándolo en las primeras horas de la mañana del jueves.

Si el Vestas 11th Hour Racing puede mantenerse en el primer puesto hasta entonces, tendrá una buena ventaja: podrá acelerar mientras iza sus velas a favor del viento y se dirige al norte hacia un nuevo ‘waypoint’ agregado al recorrido y luego hacia la meta en Lisboa, Portugal.

Mientras tanto, 30 millas al noreste de Vestas 11th Hour Racing, se libraba la batalla por el cuarto lugar.

El segundo grupo de barcos, formado por Team Sun Hung Kai / Scallywag, Dongfeng Race Team, Team Brunel y Turn the Tide on Plastic, estaban prácticamente alineados con una diferencia lateral de cinco millas de oeste a este a las 1300 UTC.

Los siete equipos ahora han aprovechado el nuevo viento después de una noche dolorosamente lenta en la que muchos de ellos prácticamente flotaban.

«Las dos últimas noches han tenido un gran contraste: la noche anterior teníamos 30 nudos y agua por todas partes, mientras que anoche estábamos a dos o tres nudos simplemente tratando de mantener las velas con algo de viento», explicó Peter Burling, del Team Brunel.

«Es interesante para nosotros estar en este grupo de cuatro barcos, tratando de perseguir a los líderes. Nos han sacado una buena ventaja, pero estamos aprendiendo mucho navegando tan cerca de estos barcos durante un período de tiempo tan largo «.

La tripulación del equipo Sun Hung Kai / Scallywag tenía más de qué preocuparse que sus rivales: en las primeras horas de la mañana, el patrón David Witt llamó a todos a cubierta cuando hubo un problema con un pasador que acabó con la vela mayor en el agua.

Pudo haber resultado muy caro para el equipo con bandera de Hong Kong, pero con todas las manos en cubierta hicieron un gran trabajo en la recuperación de la mayor y volvieron a la velocidad máxima en poco tiempo, con un impacto mínimo en su posición.

«Estamos contentos de estar peleando en el grupo de cuatro barcos, hemos navegado a tres millas uno del otro durante la mayoría de las últimas 48 horas», dijo Ben Piggott, en un informe escrito desde el barco.

Los regazados tendrán una oportunidad adicional de recuperarse ya que este miércoles, el Director de Regata, Phil Lawrence, comunicó un cambio en el recorrido de la Etapa 1.

Una marca virtual, llamada ‘Porto Santo North’, aproximadamente 220 millas al norte de la Isla Porto Santo, ha sido añadida a la ruta. Al igual que Porto Santo, los equipos deberán dejar esta marca por estribor, antes de virar hacia el este para dirigirse a Lisboa.

La Etapa 1 tiene un tiempo objetivo de siete días, y este punto de ruta adicional agrega aproximadamente 200 millas al recorrido de la regata, lo que retrasa la ETA (hora prevista de llegada) para los líderes en la línea de meta en Lisboa hasta el sábado por la mañana.

24/10/2017 – Vestas y Mapfre toman distintas estrategias camino de Porto Santo

Joan Vila observa, con Gibraltar al fondo. Foto: Ugo Fonollá

El Vestas 11th Hour Racing sigue ocupando el primer puesto después de las intensas primeras 50 horas de la etapa inicial que va desde Alicante (España) a Lisboa (Portugal), donde domina con autoridad a sus seis rivales.

La tripulación de Charlie Enright llegó a extender su ventaja a más de 27 millas cuando salieron ​​del Estrecho mangados con vientos de hasta 35 nudos.

«Tuvimos una buena noche cuando nos despedimos de Gibraltar», dijo el navegante del Vestas 11th Hour Racing, Simon ‘SiFi’ Fisher. «Nos alegramos de despertarnos viendo que todos los barcos se habían quedado atrás».

Sin embargo, esa ventaja se ha empezado a reducir a medida que los primeros barcos  alcanzan los vientos ligeros que bloquean su camino hacia el suroeste mientras apuntan hacia Porto Santo en las islas de Madeira, lugar en el que ya pondrán rumbo a Lisboa.

Aunque el Vestas 11th Hour Racing aún tiene un cómodo colchón de 19 millas náuticas, el parte de posiciones de las 1300 UTC (15h. española) reveló que las velocidades en el líder se han reducido a unos indescriptibles 1,7 nudos.

Mientras tanto, la tripulación española del MAPFRE ha completado una enorme remontada: durante la noche han ascendido desde la cuarta a la segunda posición y lograron marcar 11,4 nudos, siendo el barco más rápido de la flota, desde su posición al norte de la flota.

El patrón del MAPFRE, Xabi Fernández, pidió un enorme esfuerzo a su equipo durante toda la noche, haciendo 11 trasluchadas para mantenerse dentro de una estrecha banda de presión.

El esfuerzo valió la pena, y el MAPFRE pudo superar tanto al Sun Hung Kai / Scallywag como al team Akzonobel.

«Fueron condiciones difíciles con vientos de hasta 35 nudos», explicó el navegante de MAPFRE, Joan Vila. «En este momento estamos esperando el cambio para trasluchar, y luego sabemos que será muy complicado, con viento muy flojo. Para ser honesto, aún puede pasar de todo en esta etapa».

En marcado contraste con las últimas 24 horas de acción a favor del viento, se prevé que la brisa caiga a menos de siete nudos y cambie 180 grados, lo que hará que la flota navegue de ceñida con vientos ligeros.

Entre ellos y Porto Santo se encuentra un enorme agujero de viento de 100 millas náuticas de ancho que los navegantes deben atravesar cuidadosamente.

Es muy probable que tenga un efecto acordeón en la flota, por lo que las ventajas obtenidas hasta el momento se podrían eliminar en gran medida mientras la flota se vaya comprimiendo.

Esas son malas noticias para los líderes, pero muy buenas para equipos como Dongfeng Race Team, Turn the Tide on Plastic y Team Brunel desde la cola de la flota.

La capitana del Turn the Tide on Plastic, Liz Wardley, dijo que estaban felices de haber salido indemnes de su primera gran experiencia con vientos duros.

«Se puso tremendo anoche y terminamos con 36 o 37 nudos de viento de popa a través del Estrecho, evitando la zona de separación del tráfico», dijo. «Pero pasamos bastante bien a mediados de la flota, y ahora la brisa se está extinguiendo lentamente. Dentro de unas horas probablemente tengamos un viento muy diferente de cinco a siete nudos. Tenemos buena velocidad conmparado con los que nos rodean, así que nos vemos bien».

23/10/2017 – El Vestas es el primer barco en pasar por el estrecho de Gibraltar

Salida del Vestas 11th Hour Racing desde Alicante. Foto: James Blake/Volvo Ocean Race

El Vestas 11th Hour Racing y el team AkzoNobel, fueron los primeros en acercarse hacia la costa española cuando cayó la noche del domingo, donde se beneficiaron de unas condiciones más favorables y se pusieron al frente de la flota.

«Elegimos la ruta costera con un buen ángulo y sabíamos que íbamos a cruzar por delante de la flota cuando convergimos nuevamente con ellos», explicó Enright. «Por ahora, el único barco que tenemos a la vista es el AkzoNobel. Pero nos gusta la configuración de nuestra vela. Sentimos que estamos navegando bien».

En la tarde este lunes, Enright y su equipo, junto con el segundo clasificado, AkzoNobel, está ganando cierta ventaja y tienen más presión, con lo que probablemente ampliarán su ventaja en el Estrecho.

El team AkzoNobel ha vivido un torbellino de 24 horas. Después de que tres de los tripulantes con más experiencia del equipo eligieron no navegar en la Etapa 1, el patrón Simeon Tienpont, repuesto en su cargo, presentó su lista de tripulación solo una hora antes de abandonar el muelle. Pero la nueva configuración ha rendido al máximo desde que salió de Alicante, y a las 13:00 UTC el parte de posiciones le situaba en un sólido segundo lugar.

El Sun Hung Kai / Scallywag de David Witt luchaba a cara de perro ahora para contener a MAPFRE, que se estab a solo unas décimas de milla de distancia.

Joan Vila explicaba desde el barco español que “hemos tenido muchas trasluchadas, sobre todo después de pasar cabo de Gata. Había un poco más de viento por mar, pero el role ha dado mejor por tierra porque iba de NE a Levante. Ahora calculamos cruzar el estrecho de Gibraltar esta misma tarde, sobre las 18:00 GMT -20:00 hora española-. Es un punto de paso, el viento se acelera ahí así que el primero que pase se estirará bastante, aunque la flota se volverá a comprimir una vez en el Atlántico. Es importante pasar por ahí primero”, decía el navegante.

Por supuesto, aún es muy temprano para hacer apuestas: ha transcurrido un día de las seis o siete jornadas que se prevé que tardarán en completar la etapa, 1.450 millas náuticas desde Alicante hasta Lisboa.

«La regata no se ganará ni se perderá (en el Estrecho)», dijo Enright. «Y hay una gran zona de viento ligero brisa esperándonos al otro lado».

El pronóstico dice que el viento se mantendrá a través del Estrecho y para la salida hacia el Atlántico. Pero de la noche a la mañana, se calmará, y el efecto de acordeón puede reagrupar a la flota. La batalla acaba de comenzar.

22/10/2017 – Alicante se vuelca con la despedida a la flota de la Volvo Ocean Race

Miles de personas abarrotaron el Puerto de Alicante para vivir la salida de la Volvo Ocean Race. Foto: Marian Piñán

Hasta la climatología contribuyó para poner el broche de oro a la despedida de la flota de la Volvo Ocean Race de Alicante. La salida de la regata fue la culminación de casi dos semanas de hermanamiento entre el evento y su ciudad sede, que se ha echado literalmente a las calles para disfrutar del adiós a los barcos.

Un sol de justicia, un ventarrón estable de en torno a los 20 nudos y casi medio millar de barcos escoltando a los veleros de competición fueron los mejores compañeros de viaje de la salida de la decimotercera edición de la Volvo Ocean Race, que puso ayer rumbo a Lisboa en su primera etapa, de 1450 millas

El rey Juan Carlos I fue la punta de lanza de la ceremonia de salida; lleva apoyando a todos los proyectos españoles hace décadas, y ayer lo tuvo muy claro cuando la agencia Efe le preguntó sus sensaciones al despedirse del MAPFRE: «Esta va a ser la buena», afirmó, en referencia al posible primer título para un equipo español.

Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, y Gabriel Echávarri, alcalde de Alicante, presidieron la ceremonia de despedida entre los vítores de la multitud quw se agolpaba en los pantalanes.

En el mar, la bahía de Alicante estaba atestada de cientos de barcos de espectadores, que daban bandazos a un pequeño hipódromo cerca de la costa, antes de que la flota pudiera volar, con el viento a favor, hacia Gibraltar.

El inicio fue de los más intensos de la historia de la Volvo Ocean Race. Lo más destacado fue la aproximación al último punto antes de abandonar la bahía, cuando el Dongfeng Race Team llegó gritando en rumbo de colisión con Team Brunel y MAPFRE, que se vieron obligados a hacer una reaccionar rápidamente para respetar el derecho de paso del barco chino.

Separados por menos de un metro mientras realizaban sus maniobras, los árbitros juzgaron en el agua que ni Brunel ni MAPFRE habían mantenido la distancia y les penalizaron a ambos antes de encarar la bajada hacia el sur.

Antes de salir, Xabi Fernández representaba el sentir del MAPFRE. «Por fin ha llegado el día. Muy contentos con esta despedida de Alicante, con la sensación de que hemos preparado todo lo mejor posible, y ahora vamos a ver si sale bien», afirmó.

La debutante Támara Echegoyen estaba con unas ganas enormes de partir. «Estamos deseando todos saltar al barco y hacer cada uno nuestras cosas para entrar en la rutina y abandonar los nervios y la emoción de esta despedida. Estoy bastante tranquila la verdad, ¡quizás debería estar un poco más nerviosa! (risas), pero yo creo que eso es por la confianza que tengo en el equipo. Vendrán los nervios de cada competición justo antes de la salida sobre todo por querer nacerlo bien».

Antes de que comenzara la competición, la intensidad y el drama se desarrollaban en el pantalán, con el team AkzoNobel presentando su lista final de tripulación justo antes del tiempo. Hace una semana, el patrón original Simeon Tienpont había dejado el equipo y había sido reemplazado por Brad Jackson.

Pero el viernes por la noche, Tienpont ganó un juicio de arbitraje que le permitió regresar al equipo y solo unas horas antes de la hora de inicio, el equipo presentó una lista actualizada de la tripulación con Tienpont dirigiendo un escuadrón recién constituido. Jackson, así como el navegante anterior Jules Salter, no están en el barco.

«Me siento aliviado de estar de vuelta con mi equipo y emocionado de tener nuestra campaña Volvo Ocean Race en marcha», dijo Tienpont en un comunicado.

Ahora los equipos se acomodarán a la rutina de la vida en el mar, en la primera etapa de lo que será una regata de 45,000 millas náuticas alrededor del planeta. La intensidad mostrada durante la primera hora de la primera etapa, cuando la pelea fue por cada metro, demuestra cuán competitiva será esta Volvo Ocean Race.

La prueba definitiva para estos equipos ha comenzado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí