Tras cinco días de celebración, el Valencia Boat Show by Insurnautic cierra hoy su 13ª edición, en la que se ha alcanzado una cifra récord de expositores y marcas presentes, así como de visitantes.

El certamen valenciano, que en 2016 cambiaba a fechas de otoño para centrarse en la venta de embarcaciones nuevas y hacerse un hueco en el circuito de salones del Mediterráneo, crece y se consolida como una feria comercial de referencia.

La feria náutica valenciana ha crecido este año un 30% en superficie y lograba colgar el cartel de completo a un mes de la apertura de puertas. La apuesta por una zona abierta al público y de acceso gratuito combinada con una zona profesional de exposición y venta de embarcaciones ha logrado un año más combinar el acercamiento a la náutica y sus deportes al público general con la actividad comercial de los expositores.

“Esta edición de Valencia Boat Show ha demostrado el crecimiento anual de este evento, que tiene unas posibilidades ilimitadas. Hemos superado las expectativas y estamos muy contentos con el resultado de este año. Se ha generado negocio y hemos logrado atraer al cliente objetivo de nuestros expositores, que era nuestro propósito principal”, aseguraba Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show by Insurnautic a cierre del certamen. “Estamos muy satisfechos y con el objetivo de continuar con este crecimiento en la próxima edición”.

Aumento del visitante internacional
22 570 visitantes procedentes en su mayoría de la Comunitat Valenciana, pero también de Andalucía, Murcia o Madrid, así como un aumento significativo del número de extranjeros ha marcado esta edición del Valencia Boat Show.

Según los registros de entrada, el certamen ha recibido visitantes de más de veinte nacionalidades diferentes en su zona de pago llamada “Pasión por las náutica”. Clientes en su mayor parte de países europeos como Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia, Noruega, Holanda, Austria, Suiza o Rusia, pero también de nacionalidades tan diversas como Argentina, Nueva Zelanda, Eslovenia, Bulgaria o Letonia.

Un certamen de negocio
El salón valenciano se posiciona como una feria de venta, última del circuito del Mediterráneo de salones y un certamen que propicia el cierre de operaciones, con el atractivo añadido de poder probar las embarcaciones a la venta en el mar.

“Muy bien porque ha habido clientes de todo tipo: para lancha, barcos nuevos de vela, de alta gama, catamaranes, gestión y venta para chárter. Ha habido negocio. Se han vendido barcos, se han cerrado ventas y se van a cerrar más ventas”, aseguraba Antonio Gadea, director de SportNautic, empresa distribuidora de Beneteau y Excess, entre otras.

“Hasta dentro de unos días no sabremos si hay negocio cerrado, pero contactos sí ha habido”, señala Pablo Sendra de Náutica Marina Alta, que expone embarcaciones de entre 6 y 8 metros de eslora de Astilux y Parker, con precios que oscilan entre los 33.000 y los 111.000 euros. Las que más interés han suscitado entre los visitantes de su stand, según ha señalado, han sido las embarcaciones de 6 metros para navegar con titulín, del astillero murciano Astilux.

“Los contactos que hemos tenido son muy interesantes, así que contentos”, aseguraba Bárbara Carretero, de Marine Team, presentes con dos modelos de trimarán de la casa francesa Neel, así como un catamarán Lagoon. “Hemos tenido muchos extranjeros. Creo que el hecho de celebrarse en puente y el posicionamiento turístico de València han contribuido”, aseguraba.

“Ha habido bastante movimiento, y gente interesante”, comentaba José Luis Naturil de Pleamar, presente con dos modelos de De Antonio Yachts, quien ha recibido a “mucho local, pero también bastante gente de Madrid y Murcia, y algún extranjero”.

El director comercial del astillero polaco Moon Yachts, Mariusz Gajewski, que contaba con la embarcación más exclusiva en exposición, el Moon 60, se mostraba también “muy contento» con la organización. “Hemos tenido varios clientes potenciales de Valencia, Alicante, Madrid, así como algunos extranjeros de Suecia, Francia y Alemania”, señalaba el representante del astillero.

Regreso del cliente de vela
El interés creciente por las embarcaciones de vela también ha sido una sensación recurrente entre los distribuidores de embarcaciones. “Ha vuelto la gente de vela que estaba parada estos últimos años, buscando barco nuevo”, aseguraba Antonio Gadea, gerente de SportNautic.

Otros distribuidores como Juan Manuel Endrino, de Náutica AZA o Marcos Pérez-Manglano, de Arranche, distribuidores de Jeanneau y Dufour, respectivamente, también apuntaban al interés creciente por su flota de veleros.

“La afluencia no ha sido exagerada pero sí de buena calidad y con muchas ganas”, señalaba Pérez-Manglano, cuyos visitantes han sido principalmente de Murcia y Andalucía, además de valencianos.

Éxito de ropa, accesorios y complementos
La zona abierta al público ubicada en el Tinglado 2 es la que ha recibido la mayor afluencia de visitantes, con muy buenas sensaciones por parte de los expositores, en su mayoría de accesorios, actividades náuticas, gadgets, ropa y complementos. “Estamos muy contentos, hemos tenido clientes de por aquí y algún extranjero, pero casi todo del mundo náutico”, aseguraba Silvia Gertrudis, de Ferragut Helly Hansen cuyos productos más vendidos han sido chaquetas para navegar y complementos.

Raquel Márquez, de AWA Sunglasses, gafas de sol polarizadas y flotantes, también se mostraba satisfecha con el resultado del evento. “Ha venido gente de aquí de Valencia y mucho extranjero, como suizos, alemanes y franceses. Y la verdad es que tuvieran o no barco, nos han comprado. Ha gustado mucho el producto”, aseguraba.

Cinco días para vivir el mar como nunca. Valencia Boat Show by Insurnautic pone el cierre a su edición de 2021 y fija el rumbo hacia 2022.

31/10/21 – El Valencia Boat Show by Insurnautic exhibe productos sorprendentes para hacerse a la mar

Uno de los objetivos del Valencia Boat Show by Insurnautic es poner en valor la capacidad del mar para abrazar la innovación, ofreciendo a los usuarios experiencias nuevas y diferenciales gracias a la aplicación de tecnologías de última generación. Por eso en esta 13ª edición del evento ha crecido el número de expositores que apuestan por productos y accesorios tecnológicos para elevar hasta su máximo exponente la idea de que el mar puede convertirse en el terreno de juego perfecto.

El certamen valenciano ha vivido hoy su cuarta jornada de exposición, en la que a mediodía había superado la cifra de 5.000 visitantes, mientras continuaba la afluencia de público a los pantalanes de La Marina de València.Talleres de nudos, salidas en velero, en barcos de remo y en catamaranes, demostraciones de tablas con foils y drones de rescate, pruebas de material náutico y una divertida salida de Halloween en paddle surf han puesto la nota de color a la jornada dominical.

Pedalear sobre el agua
Uno de los juguetes que expone la feria y que hará las delicias de los más deportistas es la bicicleta acuática con foils Hydrofoiler XE-1 de Copenhagen Cycles que, según asegura su representante de ventas, Daniel Green se ha convertido en un gran éxito en Copenhague, una ciudad en la que el 50% de la población se mueve en bicicleta.

Diversión para todos los públicos
Si lo que uno busca son artefactos innovadores para toda la familia, en los stands de Movesea, Gt Wagen, o Take Off Luxury Toys sin duda encontrará lo que desea. Artefactos, juguetes y accesorios que encantarán a mayores y niños como scooters submarinos para poder bucear velozmente, tablas con foils para volar literalmente sobre las aguas o propulsores subacuáticos como el SeaBob, para disfrutar del mar de una forma que hace tan sólo unas décadas era inimaginable.

Drones de rescate
También está presente en el certamen la startup tecnológica Proteus Innovation, que ha desarrollado un USV (Unmanned Surface Vehicle), barco no tripulado de 1m de longitud capaz de acudir al rescate de una víctima para facilitarle un dispositivo de flotación y remolcarla hasta una zona segura, evitando poner en riesgo la vida del rescatador.

En esta línea, SeaBob presenta también su modelo SeaBob Rescue, una herramienta que ayuda y da soporte a los socorristas de forma rápida. Igual que su versión para el ocio, la de salvamento es un gadget 100% eléctrico que tiene la capacidad de ir por encima y por debajo del agua, pudiendo sumergirse hasta 40 metros de profundidad.

Navegar sin titulación, un reclamo para el turismo
Una de las actividades preferidas para turistas y locales cuando visitan un destino de playa es alquilar un barco y pasar un día en mar abierto. Náutica Deluxe ofrece catamaranes a motor para alquilar sin necesidad de titulación o experiencia, lo que supone una ventaja diferencial sobre todo de cara al turismo, pues son muchos los viajeros que buscan poder disfrutar de un día en alta mar y no cuentan con los permisos necesarios. “Hemos apostado por los catamaranes a motor sin carnet, llegan a los 15 caballos y en Ibiza y Formentera están triunfando, puesto que son mucho más baratos de alquilar que otras embarcaciones”, asegura Paola de Luca, directora de la compañía. También se trata de un servicio perfecto para “quienes buscan tener una primera toma de contacto manejando una embarcación para decidir después si quieren sacarse o no el título”.

Destinos turísticos de tierra y mar
El peso del turismo náutico queda patente en el certamen valenciano, con la amplia presencia de empresas e instituciones turísticas. La Marina de València, Valencia Mar y Real Club Náutico de València exponen su oferta de amarres en la ciudad, mientras que Turisme Comunitat Valenciana, Turismo Teruel, o la Agrupación de Puertos de Andalucía exhiben sus atractivos, así como otras empresas vinculadas al turismo y al ocio como Ocean Republik, Mediterranean Surf School, Boramar, BlueSea Nautic, Three Knots, Saudade, QuickSail Charter, Fanautic club o la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana, entre otros.

30/10/21 – Más de 3.500 visitantes en la tercera jornada del Valencia Boat Show by Insurnautic

Coincidiendo con el primer día del puente, más de 3.500 visitantes se han acercado a La Marina de València para visitar el Valencia Boat Show by Insurnautic, salón náutico valenciano que se celebra hasta el próximo lunes 1 de noviembre.

Durante sus cinco días de duración, el certamen ofrece una exposición de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios que se combinan con una agenda de actividades paralelas y exhibiciones.

Visitante usuario de la náutica
Tal y como han advertido los propios expositores, la feria ha logrado atraer a público conocedor y usuario de la náutica procedente de València y de Madrid, y a no pocos extranjeros residentes en València, un público de interés para las empresas expositoras de la zona “Pasión por la náutica”, que reúne la oferta de embarcaciones nuevas así como novedades, motores y accesorios.

“Estamos trabajando mucho así que contentos”, asegura Juan Manuel Endrino, de Náutica AZA, quien advierte un mayor interés hacia las embarcaciones de vela, así como por el catamarán Bali 4.6 que tiene en exposición. “Hay una tendencia creciente hacia los catamaranes, cada vez se venden más”, señala el distribuidor de Jeanneau y Bali.

“Ha venido gente interesante, y gente con la que habíamos quedado para enseñarle algún barco. Todavía quedan barcos para vender, así que hay juego”, comentaba Ricardo Bosch, de Marina Estrella, presente en el certamen con modelos de Azimut Yachts y Hanse. “Ha venido gente de aquí, gente de Madrid y extranjeros que viven en València”.

“Es la primera vez que venimos, y hemos recibido gente muy interesada en el producto y en la náutica en general, así que muy contentos”, aseguraba Rodrigo Sanz, de X-Yachts, quien señalaba que el próximo año repetirán en el certamen.

Actividades para todos los públicos
Los chubascos no han sido impedimento para que cientos de personas se hayan acercado a la dársena valenciana a conocer la exposición y participar en sus actividades paralelas. Salidas en velero, paseos en catamarán a motor, visita al patrullero oceánico “Infanta Cristina” de la Armada Española, bautismos de mar de remo, paddle surf o foil con lancha, pruebas de material en el mar, talleres de nudos marineros y exhibiciones de los más diversos artefactos flotantes como una bicicleta acuática con foils, un scooter de mar, o una lancha con foil están a disposición de los visitantes del Valencia Boat Show by Insurnautic de forma gratuita o a precios reducidos.

La jornada de hoy ha tenido también un componente musical de excepción, con el concierto de Revólver y Manolo Tarancón en La Pèrgola de Cervezas Alhambra, que ha vivido una jornada histórica.

El Valencia Boat Show by Insurnautic estará abierto hasta el próximo lunes 1 de noviembre desde las 10:00 hasta las 19:00 h, con entrada gratuita y abierta al público excepto en la zona “Pasión por la náutica”, cuyo acceso es de pago (10€) o mediante invitación. La entrada al salón es a través del Tinglado 2 de La Marina de València. La agenda del evento, listado de expositores y embarcaciones y entradas para la zona de pago están disponibles en la web www.valenciaboat.com

29/10/21 – El Valencia Boat Show by Insurnautic, rumbo a la sostenibilidad

La 13ª edición del Valencia Boat Show by Insurnautic cuenta con un aumento notable de propuestas e iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, desde productos y aplicaciones náuticas, a soluciones tecnológicas pasando por una agenda completa de charlas y actividades que ponen de relieve la apuesta del sector por el crecimiento azul.

Expositores líderes en innovación y sostenibilidad

La motorización eléctrica es sin duda la parte más visible de la transición hacia una mayor sostenibilidad del sector. La marca de motores eléctricos Torqueedo es pionera en este tipo de propuestas, que expone cada año en el Valencia Boat Show de la mano de Navaltec.

Este año, junto a la propuesta de Torqeedo, exhiben el Temo, un motor eléctrico y portátil que se lanzó en 2019 y ya ha sido premiado, así como una propuesta de fondeo con motor eléctrico que permite no utilizar el ancla para evitar dañar en el fondo marino.

También presentan junto a la línea de catamaranes Excess del astillero francés Beneteau, su sistema Deep Blue, que va más allá del motor eléctrico ofreciendo una opción completa de propulsión y gestión de energía. El Excess 15, una de las novedades del certamen que expone su distribuidor SportNautic, cuenta con el sistema Deep Blue Hybrid, que garantiza una producción y distribución eficaz de energía y la utilización de energías renovables.

A esta edición del Valencia Boat Show se ha sumado también la marca americana de vehículos 100% eléctricos Tesla, que cuenta con un área de exposición en la que los visitantes encontrarán toda su gama, incluyendo el Model Y, su último modelo completamente eléctrico de siete plazas.

Accesorios de ocio y rescate como los expuestos por Seabob Rescue o Movesea también cuentan con motores eléctricos y baterías de litio que permiten el máximo distrute con el mínimo impacto medioambiental. Otras propuestas que se enmarcan en un uso de la energía más sostenible, son las de la multinacional Vulkan, que presenta su transmisión híbrida con PTO/PTI o completamente eléctrica, o las de Ecobat, empresa dedicada al reciclaje y venta de baterías de plomo.

Transición energética en la Albufera

Una de las propuestas más sorprendentes del certamen fue la presentada ayer por Azimut Marine, la Universitat Politécnica de València y Mínguez SA, de motorización eléctrica de las embarcaciones en La Albufera, sustituyendo los motores de combustión interna diésel por motores eléctricos que además de no tener emisiones de combustibles fósiles no generan ruido, lo que supondría grandes ventajas para la fauna y la flora, así como para los propios visitantes.

El proyecto ya cuenta con dos embarcaciones eléctricas y aspira a completar la flota en el futuro. Azimut Marine, que abarca el desarrollo de proyectos 100% eléctricos, baterías de litio, y conversión de cualquier motor de combustión en una solución híbrida, cuenta ya con otro proyecto de hibridación de motores para la flota de pesca de arrastre en Gandía desarrollado junto con la UPV. También cuentan con el proyecto EcoBus Boat, un autobús ecológico para niños que cruza la bahía de Santander, con motorización 100% eléctrica y solar.

“Es un requisito que pide Europa y un convencimiento que tiene la gente, de que las embarcaciones tienen que ser más ecológicas. Lo que está pasando en las casas y en los coches, también está ocurriendo en las embarcaciones, aunque de forma más lenta”, aseguraba Alfonso Carreres, de Azimut Electronics.

Conservar la Posidonia, un reto común

La conservación de la Posidonia es una problemática mayor en el ámbito de la conservación del ecosistema marino, pues el turismo náutico es el principal factor de riesgo para esta especie. El Valencia Boat Show acoge durante sus cinco días de duración diversas charlas sobre el tema, como la impartida por Ricardo Burriel, gerente de la Marina Nou Fontana, o la impartida por el Oceanográfico a cargo de la investigadora y divulgadora científica Alicia Borque Espinosa.

Después de la pesca de arrastre, el fondeo descontrolado de los barcos es la principal preocupación de los expertos para la supervivencia de este especie pues es en la Comunidad Valenciana, donde se concentra más de la tercera parte de toda posidonia oceánica de España, por eso su conservación supone un reto para el sector de la náutica.

Mañana sábado 30, la asociación Ambiens con Seahorse project y Anavre, participarán en el salón valenciano con ponencias sobre la conservación de los caballitos de mar y sobre el Real Decreto sobre Seguridad y Prevención de la Contaminación, respectivamente. El domingo será la organización Sanamares quién coja el relevo con su charla “Qué poco conoces el mar que no sabes qué es un pepino”.

El cuidado de las embarcaciones cada vez tiene más en cuenta el factor de sostenibilidad, y por ello surgen iniciativas como el antifouling ecológico y la novedosa técnica de WRAPPING, consistente en el vinilando de la obra muerta del casco de Nautic Service, o el sistema de contención de vertidos de aceite e hidrocarburos, barreras y mantas absorbentes de Disher Levante.

Gallardetes azules

La jornada inaugural del Valencia Boat Show by Insurnautic también acogió la entrega de gallardetes azules por parte de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y ADEAC a aquellas escuelas de vela y deportes de mar que en 2021 han fomentado iniciativas de cuidado medioambiental, demostrando que la práctica de estos deportes no debe estar reñida con la conservación del mar y su entorno.

28/10/21 – El Valencia Boat Show by Insurnautic da el bocinazo de salida

El Valencia Boat Show ha soltado amarras esta mañana en la La Marina de València. La inauguración del certamen ha contado con la presencia del del presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar y el diputado de Turismo, Jordi Mayor; el director general de relaciones con las comunidades autónomas y representación institucional de la Generalitat Valenciana, Jorge Alarte; el director general de Visit Valencia, Toni Bernabé; el director de Estrategia de La Marina de València, José Frasquet;  la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), Isabel Gil, y por supuesto el director del Valencia Boat Show, Eduardo Gil, junto a todo el equipo del evento.

El evento se celebra del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València, con una combinación única entre la exposición de embarcaciones, novedades del sector y actividades dentro y fuera del agua para todos los públicos.

Desde 5,5 a 18 metros de eslora, el Valencia Boat Show by Insurnautic cuenta con más de 70 embarcaciones de las principales marcas del sector en su exposición en seco y a flote, así como una selección de motores, accesorios y servicios náuticos. Azimut, Beneteau, Dufour, Excess, Hanse, Lagoon, Jeanneau, De Antonio Yachts, Pardo Yachts y X Yachts no faltarán a la cita valenciana, que incluye una zona dedicada a los catamaranes con presencia del nuevo Moon 60, los franceses Neel Yachts, Bali o Lagoon y numerosas unidades de motor y fueraborda en seco.

Más de 6 formas diferentes de navegar
Como todo buen marinero sabe, la mejor manera de empezar a navegar es hacerse a la mar. Por eso federaciones, marcas y empresas de actividades se vuelcan este año con el Valencia Boat Show by Insurnautic para ofrecer la posibilidad de realizar pruebas y bautismos de mar de forma gratuita a los visitantes.

La Escuela de Vela del Real Club Náutico de València propone vivir la experiencia náutica a bordo de uno de sus Tom 28 Max, mientras Decahtlonofrece un año más la opción de probar el material de sus marcas en la dársena valenciana de forma gratuita.

Para los amantes del remo, la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana ha organizado exhibiciones diarias y pruebas de mar gratuitas el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. También el fin de semana, la empresa de actividades náuticas Ocean Republik propone bautismos de paddle surf  y de foil con lancha, así como una salida de Halloween en paddle surf el domingo 31 de octubre. Por su parte, Mediterranean Surf School realizará talleres de “Pump your Surfing”, un entrenamiento enfocado a mejorar la técnica del surf a través del uso del surfskate, el entrenamiento de fuerza y sesiones en el mar con olas y videocorrección.

La Armada Española tampoco ha faltado a la cita con su Patrullero Oceánico “Infanta Cristina”, que ofrece bautismos de mar el sábado 30 de octubre y el domingo 31, cuando también podrá visitarse de forma gratuita.

El stand de Quicksail también contará con numerosas actividades que van desde talleres de nudos marineros, salidas en velero, photocall y competiciones de virtual regatta para los amantes de este formato de competición online. Los interesados en navegar en el interior de la dársena valenciana podrán hacerlo de la mano de empresas como Nautica Deluxe, que cuenta con una flota de catamaranes a motor sin carnet.

Las demostraciones y exhibiciones de diferentes deportes y artefactos de mar serán brindadas por Seabob Rescue y Federación de Remo de la Comunitat Valenciana, y para quienes deseen conocer de primera mano los temas e iniciativas más novedodas, el certamen contará con varias charlas de la mano de l’Oceanogràfic, ANAVRE, Sanamares, Federación Española de Actividades Subacuáticas, la Universitat Politècnica de València o Azimut Marine, entre otros.

Regata de héroes: homenaje a los sanitarios
Mañana viernes 29 de octubre, el Valencia Boat Show by Insurnautic celebra la “Regata de Héroes”, una prueba de vela para personal sanitario, como muestra de agradecimiento por su labor durante la pandemia.  El certamen recibirá a 85 miembros de la comunidad sanitaria, que se embarcarán a bordo de diez veleros. Vivirán una jornada diferente en el mar, acercándose al deporte de la vela de forma lúdica, dinámica y segura.

La prueba es sin ánimo de lucro y cuenta con el patrocinio de QuickSail Charter y la Escuela Náutica Alisios, Fanautic y Navega y Comparte y la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y el Real Club Náutico de Valencia.

Música todo el fin de semana
Las actividades del Valencia Boat Show encontrarán su mejor complemento en la oferta musical que ha preparado La Marina de València para la ocasión. La Pèrgola de Cervezas Alhambra ofrece programa doble, con la actuación de Revólver y Manolo Tarancón el sábado 30 de octubre y Bigott, San Isidro y Jimena Amarillo el domingo 31. El ciclo de Clàssica al Tinglado cerrará el puente festivo con el concierto de la Societat Artístico Musical Alcàntera del Xúquer, que con el título “De La Marina a Broadway”, recupera las mejores melodías de los musicales de la Gran Manzana.

Bocinazo de salida para para cinco intensos días de mar y náutica en La Marina de Vaalència. Agenda de actividades disponible en www.valenciaboat.com

26/10/21 – Valencia Boat Show by Insurnautic arranca este jueves con récord de marcas presentes

El Valencia Boat Show regresa a su formato presencial este 2021 con lleno total de expositores y marcando el récord de marcas presentes hasta la fecha. El salón náutico valenciano, organizado por La Marina de València y la Unión de Empresas Náuticas (UEN) se ha presentado esta mañana, y abrirá sus puertas al público el próximo 28 de octubre en un evento de cinco días que finalizará el lunes 1 de noviembre, coincidiendo con el festivo de Todos los Santos.

La presentación ha contado con la presencia de Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show by Insurnautic; Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN); José Frasquet, director de Estrategia de La Marina de València y Rafael Lacasa, CEO de Insurnatic, patrocinador principal del evento.

Cinco días para vivir el mar
38.000 metros cuadrados dedicados a la náutica, 102 expositores y más de 70 embarcaciones nuevas de las principales marcas del sector que junto con una completa agenda de actividades, y la muestra de motores, accesorios, productos y servicios náuticos ofrecerán cinco días para vivir el mar en todas sus vertientes.

Embarcaciones nuevas y novedades, soluciones innovadoras, aplicaciones tecnológicas, motores, electrónica, marinas y puertos, accesorios, planes y destinos turísticos convivirán con los más curiosos artefactos náuticos como drones submarinos de rescate, bicicletas acuáticas con foils, juguetes de agua o dispositivos electrónicos que permiten desde monitorizar la embarcación a reservar un amarre en tiempo real.

Desde 5,5 a 18 metros de eslora
El número de marcas presentes ha alcanzado este año cifras sin precedentes. Astilleros como Azimut, Beneteau, Dufour, Excess, Hanse, Lagoon, Jeanneau, De Antonio Yachts, Pardo Yachts y X Yachts no faltarán a la cita valenciana, que incluirá una zona dedicada a los catamaranes con presencia del nuevo Moon 60, los franceses Neel Yachts, Bali o Lagoon y numerosas unidades de motor y fueraborda en seco. Desde 5,5 a 18 metros de eslora y con la posibilidad de realizar pruebas de mar para compradores potenciales, gracias a las excepcionales condiciones de La Marina de València.

Actividades gratuitas y a precios reducidos
Además de la exposición comercial de embarcaciones y material náutico, el Valencia Boat Show cuenta este año con la agenda de actividades más completa de las últimas ediciones. Paseos en velero, salidas en paddle surf a precio popular, navegación a vela para niños, bautismos de remo, entrenamientos enfocados al surf o pruebas gratuitas de material náutico llenarán la lámina de agua de La Marina de València del 28 de octubre al 1 de noviembre.

Federaciones, empresas y asociaciones se han volcado con el salón náutico de València para ofrecer charlas de sostenibilidad, demostraciones de productos, talleres infantiles, y bautismos de mar en disciplinas tan diferentes como la vela, paddle surf, foil o remo. Todos los deportes de mar confluyen en el Valencia Boat Show.

El salón valenciano reafirma su apuesta por combinar la exposición comercial de referencia, un espacio para la economía, la innovación y el intercambio de conocimiento, y ser al mismo tiempo una plataforma de divulgación y acercar la náutica a todos los ciudadanos.

Regata de héroes: homenaje a los sanitarios
El viernes 29 de octubre, el Valencia Boat Show by Insurnautic celebrará la “Regata de Héroes”,  una prueba de vela para personal sanitario, como muestra de agradecimiento por su labor y con el objetivo de rendirles homenaje. El certamen invita a los sanitarios a vivir una jornada diferente en el mar, acercándose al deporte de la vela de forma lúdica, dinámica y segura, y por supuesto con participación gratuita, ya que esta prueba es sin ánimo de lucro, y cuenta con el patrocinio de QuickSail Charter y la Escuela Náutica Alisios, Fanautic y Navega y Comparte y la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y el Real Club Náutico de Valencia.

El horario del Valencia Boat Show by Insurnactic es de 10 de la mañana a 7 de la tarde, con acceso gratuito y abierto al público excepto la zona “Pasión por la náutica”, cuyo acceso es de pago (10€) o mediante invitación. Como novedad, la entrada al salón será a través del Tinglado 2 de La Marina de València. La agenda del evento, listado de expositores y embarcaciones y entradas para la zona de pago ya están disponibles en la web www.valenciaboat.com

El Valencia Boat Show by Insurnatic está organizado por La Marina de València y la Unión de Empresas Náuticas (UEN), el Valencia Boat Show by Insurnautic cuenta de nuevo con Feria Valencia como socio estratégico, con el patrocinio principal de la correduría de seguros de referencia en el mercado náutico, Insurnautic y con Renfe como transporte oficial.

También agradece la colaboración institucional de Turisme Comunitat Valenciana, València Turisme (Diputació de València), el Ajuntament de València mediante la Concejalía de Turismo y Visit Valencia, así como el patrocinio de Valencia Mar, Helly Hansen, València Capital Mundial del Diseño 2022, Beer to Beer, y la colaboración de Tesla, Three Knots, Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Real Club Náutico de València y Hotel Santos Las Arenas València.

Declaraciones
Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show
“Regresamos a la edición presencial del evento tras un año lleno de retos. Decidimos apostar por el crecimiento continuo del salón de València ampliando un 20% el espacio de exposición y estamos en cifras de récord, por lo que me enorgullece decir que es un salón de éxito”.

Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas
“Hace prácticamente 8 meses no sabíamos si podríamos celebrar este evento, pero estamos aquí, y a un mes del evento ya teníamos el récord de entradas vendidas hasta el momento y la agenda es la más completa de la historia. Creo que este salón es un gran ejemplo de colaboración público – privada”.

Rafael Lacasa, CEO de Insurnautic:
“Es un honor para nosotros poder dar nombre a un evento como este. Nosotros fuimos una startup, cambiamos el mundo de los seguros y lo hicimos sostenible. Creo que la apuesta que ha hecho el València Boat Show con nosotros va a dar mucho fruto”.

José Frasquet, director de Estrategia de La Marina de València: 
«El Valencia Boat Show será durante estos días centro de todas las miradas del sector de la náutica y del público en general a través de un salón que aspira a convertirse en un evento de referencia para el sector, una actividad con mucho peso en nuestro entorno donde tiene a La Marina de València como un aliado clave. Sumando esfuerzos lograremos darle impulso y visibilidad un sector que genera muchísimo valor añadido.  Náutica es deporte, naturaleza, turismo, industria, innovación, sostenibilidad, inclusión, diseño, creación de empleo, generación de empresas, por eso la náutica es una de las líneas estratégicas de la Marina de València».

06/10/21 – El València Boat Show by Insurnautic lleva el mar a Madrid

De Madrid al mar de València. Este es el objetivo del Valencia Boat Show by Insurnautic, que ayer presentaba en la capital su decimotercera edición, a celebrar del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València.

El salón náutico de València organizó un encuentro centrado en la innovación y el diseño, que puso de relieve el papel clave de la economía del conocimiento y el turismo para el sector náutico, con la presencia de destacados representantes del mundo náutico y las instituciones.

Un ejemplo de colaboración público – privada

El Valencia Boat Show es un ejemplo de la resiliencia del sector”, aseguraba en su intervención Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), organizadora del evento junto a La Marina de València.

Isabel Gil destacó la importancia de la colaboración público-privada para la celebración del certamen, algo en lo que incidió también Vicent Llorens, director general de La Marina de València, que estuvo acompañado por el director general adjunto, Evarist Caselles y el director estratégico de la entidad, José Frasquet.

“El Valencia Boat Show es un ejercicio perfecto de colaboración público – privada que ha demostrado su versatilidad y su capacidad de adaptación. El salón ya se ha consolidado, y atrae ventas”, aseguraba Llorens, quien además quiso resaltar el papel destacado de la innovación en el sector náutico.

Un sector fortalecido tras la crisis
El peso específico de la náutica en el sector turístico, el rumbo hacia la sostenibilidad y la necesidad de acercarla al público joven fueron otros de los temas que sobresalieron en un encuentro marcado por las buenas sensaciones de un sector que “no solo no se ha debilitado sino que ha salido fortalecido de esta crisis. Se ha convertido en una opción de ocio seguro y de un turismo que antes no se conocía por gran parte de la ciudadanía”, según señalaba el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo.

València, epicentro de la náutica
Junto al Valencia Boat Show by Insurnautic, “un certamen en el que confluyen la economía, la innovación, la cultura, el deporte, la gastronomía, el turismo y el simple disfrute”, como aseguraba el director del certamen, Eduardo Gil, la Comunitat Valenciana y la ciudad de València se convertían en el centro de atención de la noche. Buen clima, excelentes condiciones de navegación, infraestructuras turísticas, eventos y un sinfín de atractivos que hacen de València un referente para el turismo náutico.

“València tiene los ingredientes suficientes y necesarios para ser el epicentro de la náutica en el Mediterraneo”, aseguraba el secretario general de la patronal nacional, Carlos Sanlorenzo.

Con esta premisa en mente, el salón náutico de València es una de las grandes apuestas estratégicas de La Marina de València, de la ciudad y de la región, y para esta edición de 2021 ha batido récord de expositores y marcas presentes.

Un mar de rostros conocidos
El acto contó con la presencia del director general de relaciones con las comunidades autónomas y representación institucional de la Generalitat Valenciana, Jorge Alarte; el diputado de Turismo de València, Jordi Mayor y el director general de Visit Valencia, Toni Bernabé, y por supuesto, el director del Valencia Boat Show, Eduardo Gil, junto a todo el equipo del evento.

Tampoco faltaron representantes del tejido empresarial náutico como Fernando Giquel, director gerente de Touron; Ione Astonda, directiva del astillero Astonoda; Rafel Lacasa, CEO de Insurnautic; o Carlos Sanlorenzo, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) que participó en una charla-coloquio sobre náutica e innovación junto a Tià Simó, CEO de Barcelona Yacht Design Group y Pablo Rubio, CEO de ERRETRES.

El diseño fue también uno de los protagonistas de la velada, de la mano de València Capital Mundial del Diseño 2022, cuyo director, Xavi Calvo, se trasladó a Madrid con parte de su equipo para participar en la presentación. También lo hizo Javier Andrés, director gastronómico de Grupo La Sucursal y presidente de la asociación de empresarios de La Marina de València.

15/12/20 – Eduardo Gil es el nuevo director del Valencia Boat Show

La organización del Valencia Boat Show espera que el público pueda volver físicamente en 2021.

Eduardo Gil Forteza recoge el relevo de Nacho Gómez-Zarzuela en la dirección del Valencia Boat Show, salón náutico que logró la exitosa renovación de 2019 y puso en marcha la edición virtual en este 2020 en que la crisis sanitaria ha hecho imposible un certamen presencial. Tras la salida del proyecto de Gómez-Zarzuela que toma un nuevo rumbo profesional, le sustituye como director Eduardo Gil, que hasta el momento ostentaba el cargo de director comercial. La dirección de comunicación continúa en manos de Blanca Handrich, y Andreu Giménez volverá a estar al frente de los eventos, con el apoyo de otros jóvenes profesionales que se incorporan al equipo.

El Valencia Boat Show volverá a celebrarse de forma presencial en 2021 y ya ha anunciado sus fechas: del 28 de octubre al 1 de noviembre, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. Para aprovechar el festivo de Todos los Santos, que históricamente ha sido una jornada con una gran afluencia de visitantes, el evento comenzará el jueves y finalizará el lunes.

El Valencia Boat Show celebrará su 13ª edición en 2021 y de nuevo estará organizado por La Marina de València y la Unión de Empresas Náuticas (UEN). Igual que en 2019, el evento combinará una zona abierta al público y de acceso gratuito y con una zona con acceso de pago o mediante invitación enfocada a visitantes conocedores de la náutica, donde se expondrá la flota de embarcaciones nuevas, motores y accesorios.

Difundir la cultura del mar
Siguiendo la línea iniciada en la edición de 2019, Valencia Boat Show cumplirá el doble propósito de ser una plataforma de exposición y venta de embarcaciones nuevas, accesorios y servicios y acercar el mar y su cultura a toda la ciudadanía. Para ello la exposición se diseñará con un recorrido único y tres etapas, en función del nivel de experiencia en la náutica.

La primera parte del recorrido, que se llamará “Descubre la náutica”, agrupará a escuelas náuticas, asociaciones, instituciones y pequeñas empresas de equipamiento y moda, siendo una gran toma de contacto para los neófitos.

En “Vive la náutica”, el visitante podrá encontrar empresas de actividades náuticas, experiencias turísticas, pesca y una selección de embarcaciones de pequeña eslora.

Finalmente, la sección “Pasión por la náutica”, la única que tendrá acceso de pago o mediante invitación, reunirá toda la oferta de embarcaciones nuevas de la mano de los principales astilleros y distribuidores, motores, accesorios, acastillaje, electrónica y servicios. En definitiva, una sección para usuarios de la náutica y profesionales del sector.

Plataforma virtual y actividades
El salón valenciano se complementará con la exposición virtual creada en este 2020 para Virtual Valencia Boat Show, ofreciendo una versión mejorada de la plataforma que permitirá llegar a un mayo rango de usuarios sin límites geográficos.

El certamen también ofrecerá, igual que en 2019, eventos de formación, networking, charlas y actividades de mar como bautismos de SUP, salidas en velero, paddle surf, SUP Pilates o SUP yoga, entre otros.

“Creo que en 2019 formamos un gran equipo de profesionales de la mano de Nacho Gómez-Zarzuela y queremos dar continuidad al proyecto tal y como lo concebimos. Para esta edición, además, contamos con la ventaja de tener experiencia tanto en la organización de un evento presencial de éxito como en mantener vivo el certamen con la edición virtual del año de la pandemia”, señala Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show.

“El Valencia Boat Show es uno de los buques insignia de La Marina de València, un evento en pleno crecimiento y con un potencial ilimitado. Quiero agradecer a Nacho Gómez-Zarzuela su ímpetu, esfuerzo y dedicación, con los que logró reinventar con gran éxito el salón náutico. En La Marina contamos con numerosos proyectos náuticos que se pondrán en marcha en los próximos meses y en los que están implicadas todas las partes de este ecosistema: innovación, competición, desarrollo, construcción, servicios y actividades”, asegura Vicent Llorens, director general de La Marina de València.

“Este año el Valencia Boat Show cumple trece ediciones, en las que ha ido creciendo y se ha convertido en un certamen con personalidad propia, y un gran alcance y recorrido. Además cuenta con la ventaja competitiva de ser el único salón náutico que ofrece la opción de probar las embarcaciones en el mar, gracias a las infraestructuras de La Marina de València, que con quienes la Unión de Empresas Náuticas forma una potente alianza público-privada que ha sido una de las claves del éxito del salón”, comenta Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí