Santander fue testigo del Reto de las Campeonas Movistar donde se buscaba que saliera una supercampeona, entre la oro olímpica Marina Alabau (Windsurf), la diez veces campeona del mundo Gisela Pulido (Kitesurf) y la también oro Támara Echegoyen junto con su compañera Berta Betanzos (skiff). Después de seis mangas, las tres empataron a todo, a primeros, a segundos y a terceros. Un empate a todo, con lo que se tomó la decisión de que todas eran campeonas, vista la igualdad en el agua y en la clasificación a doce puntos.
La jornada comenzó a mediodía con tres enfrentamientos con foils, cada una con su especialidad. Era la primera vez que se medía una cometa, una tabla y un barco, todos ellos voladores, lo que le dio espectacularidad a todos los niveles. En un recorrido barlovento-sotavento (en un ida y vuelta), Marina Alabau fue la mejor con dos primeros y un tercero, seguida de Támara Echegoyen –que navegaba en solitario en un moth volador- con un tercero, un segundo y un primero y tercera era Gisela Pulido con dos segundos y un tercero. En condiciones de viento flojo Pulido fue la que más sufrió y Alabau fue la que mejor se adaptó.
La segunda parte fue competición sin foils, con cambio de tabla tanto el RS:X como el Kite. En estas condiciones y con un recorrido de trapecio y sin ceñir, la que mejor lo tuvo fue Pulido que iba rumbo directo en todos los tramos, ahí la catalana se llevó las dos primeras mangas. Echegoyen, navegando con Betanzos en el FX hicieron un tercero, un segundo y un primero y Alabau un segundo, un tercero y un segundo. En la tercera prueba fue un recorrido como en los foils de subida y bajada, con lo que muy bien en popa pero en ceñida la cometa no pudo acabar la prueba.
Marina Alabau comentó al acabar el Reto de las Campeonas Movistar que “me ha impresionado. Ha sido bastante duro físicamente, de hecho he acabado un poco muerta. Hemos estado tres horas en total en el agua. En la última manga ha bajado el viento, he tenido que remar y eso me ha hecho desgastarme mucho físicamente. Pero ha sido muy divertido, hemos empatado y según si íbamos con foil o sin él, según el recorrido, siempre había una que era más rápida que las otras. La última manga ha sido muy interesante, que finalmente hemos empatado”. Sobre si les gustó navegar con o sin foils dijo que “yo me he sentido mucho más cómoda con foil. Iba rápida, no necesitaba remar y tengo los brazos doloridos de una pequeña lesión que con la otra tabla no me permitía remar y salir al planeo”.
En definitiva, un empate a todo en una competición sin precedentes y única en el mundo, al enfrentarse tres tipos distintos de embarcaciones y que deleitaron al numeroso público que pobló la Duna de Zaera.
Post relacionados: En busca del espectáculo puro