? The Ocean Race 2022-2023 | Cuatro IMOCA 60 participan en el Défi Azimut

La vuelta al mundo por etapas saldrá de Alicante el 15 de enero de 2023

The Ocean Race Europe starts today from Lorient, France to Cascais, Portugal.
La Base en Lorient. Foto: The Ocean Race

Cuatro de los veleros participantes en The Ocean Race 2022-2023 participaran en el Défi Azimut. Se trata del 11th Hour Racing Team de Charlie Enright y Mark Towill (EE.UU.), el Team Malizia (GER) de Boris Herrmann, el GUYOT environnement – Team Europe (FRA/GER) de Benjamin Dutreux y Robert Stanjek, y el Biotherm de Paul Meilhat (FRA), navegarán con cuatro tripulantes (incluida al menos una mujer), así como un reportero a bordo (OBR) adicional cuya función es comunicar acerca del trabajo de su tripulación en palabras, imágenes y videos.

Por su parte, el patrón francés Kevin Escoffier ha optado por navegar su IMOCA Holcim – PRB en solitario.

La ciudad de Lorient es reconocida como el hogar espiritual de la clase IMOCA, y el popular evento anual de seis días, que se celebrará del 13 al 18 de septiembre, ha atraído a un total de 29 barcos en su 12ª edición. La lista de inscritos incluye a muchos de los nombres más importantes de la clase, incluidos los tres mejores patrones de la Vendée Globe 2020-2021: Yannick Bestaven (FRA), Charlie Dalin (FRA) y Louis Burton (FRA).

El Défi Azimut se abre el miércoles con un día de pruebas de velocidad en un recorrido de una milla náutica entre Lorient y la cercana isla de Groix. La regata tendrá un formato de eliminación directa al estilo de la Copa Mundial de fútbol, con los equipos agrupados en las primeras rondas y posteriormente los clasificados compiten uno contra uno en las siguientes rondas. Para los barcos de The Ocean Race, este formato ofrece una valiosa oportunidad de medirse frente a sus oponentes en términos de velocidad bruta.

Al día siguiente, la flota se embarca en una regata de altura de 48 horas en un recorrido que se adentra en el Atlántico alrededor de una serie de puntos de paso virtuales, para después regresar el sábado a Lorient. Para los cuatro equipos con tripulación completa de The Ocean Race, esta será la primera y última vez que competirán juntos en alta mar antes de que comience la 14ª edición de la vuelta al mundo el 15 de enero de 2023 en Alicante.

Con este escenario en mente, los dos días en alta mar serán tan importantes para la observación de los rivales como para el resultado, y se espera que las tripulaciones se vigilen de cerca para intentar recopilar información útil sobre la técnica, la configuración y el rendimiento de sus rivales.

La última jornada del domingo se centrará en una regata de flota cronometrada alrededor de la isla Groix de 15 kilómetros cuadrados. Con 29 barcos y un tiempo récord de solo una hora, ocho minutos y 10 segundos (establecido por el patrón francés Vincent Riou con el PRB en 2015), esta regata será una lucha frenética en la que no tendrán cabida los errores tácticos o de ejecución de las maniobras.

23/08/22 – Kevin Escoffier quiere ganar ahora en IMOCA

Kevin Escoffier, que ya sabe lo que es ganar el evento, participará con su IMOCA de nueva generación, el Holcim – PRB, en The Ocean Race, que saldrá el 15 de enero de 2023 desde Alicante.

Escoffier confirmó su presencia este lunes cuando su IMOCA, con llamativos colores verde y azul, salió del astillero en Lorient (Francia) y fue rebautizado.

“Me encanta competir, y The Ocean Race es una regata increíble en la que te esfuerzas al 100% todo el tiempo”, dijo Escoffier. “Y compartes esta vida con tu tripulación. En 2014-15 fue mi primera regata con el Dongfeng Race Team y Charles Caudrelier como patrón. En 2017-18 tuve mucha suerte de que me llamara para unirme a una campaña ganadora”.

“Ahora estoy muy feliz de volver con mi propio proyecto. El calendario es corto; tendremos que trabajar duro. Pero tenemos un gran equipo…”, añadió.

“La decisión de comprometernos con The Ocean Race se confirmó en julio, por lo que llegó justo a tiempo… Tenemos trabajo por delante y nos tendremos que esforzar en la logística y la preparación, pero son buenas noticias y una oportunidad fantástica”.

“Estamos muy contentos con el barco, con nuestros nuevos colores y esperamos poder navegar a finales de esta semana”,agregó Escoffier.

«Tenemos un barco fuerte, muy polivalente, muy fácil de llevar y creo que será un barco rápido tanto para navegar en solitario como en una configuración con tripulación completa para The Ocean Race».

Escoffier afirma que el equipo desvelará la tripulación que participará en The Ocean Race en las próximas semanas. Mientras tanto, competirá en solitario en el Défi Azimut en Lorient en septiembre y en la transatlántica Ruta del Ron en noviembre.

Holcim-PRB se une al 11th Hour Racing Team de Charlie Enright, al Team Malizia de Boris Herrmann, al GUYOT Environment – Team Europe de Benjamin Dutreux y Robert Stanjek y al Biotherm de Paul Meilhat como equipos confirmados en la clase IMOCA para The Ocean Race 2022-23.

16/06/22 – Joan Vila y Pepe Ribes se unen a la celebración del décimo aniversario del Museo

The Ocean Race Museum
Representantes de clubes de regatas alicantinos en foto de grupo con Pepe Ribes, Eugenia Bosco y Pelayo López de Merlo en la entrada del Museo The Ocean Race
© Rafa Galán/The Ocean Race

Algunos de los nombres de la vela oceánica española que suman el mayor número de ediciones de la regata, como Joan Vila, con cinco participaciones y una victoria, y el alicantino Pepe Ribes, con cuatro ediciones en su haber, se unieron a la celebración en las instalaciones del Museo en el Puerto de Alicante, ante un grupo de jóvenes y gerentes de clubes de regatas alicantinos, federación autonómica de vela y representantes institucionales autonómicos y locales.

“Esta regata es intensa y sin duda adictiva. Las sensaciones son incomparables a otras competiciones. Para mí, es uno de los mejores trabajos del mundo y The Ocean Race es la mejor regata por equipos que existe”, afirmó Pepe Ribes, que añadió: “Ver en la línea de salida de la próxima edición a IMOCAs tripulados es un paso adelante en The Ocean Race. Son barcos tecnológicamente muy avanzados y preparados para la navegación oceánica y que permiten a los diseñadores seguir innovando. Vamos a ver una edición muy interesante de The Ocean Race a partir del próximo 15 de enero, con salida aquí en Alicante”.

“Mi primera participación en la edición de 1989-90 marcó sin duda mi carrera profesional como tripulante oceánico, inspirado de niño por las aventuras del gran regatista francés Eric Tabarly y del neozelandés Peter Blake. Después de esa experiencia  y a lo largo de los años compatibilicé cinco ediciones de The Ocean Race y 8 campañas de la America’s Cup”, añadió Joan Vila, único regatista español que ha ganado ambas competiciones y -junto a Chuny Bermúdez de Castro- el único en levantar el trofeo de The Ocean Race.

Pelayo López de Merlo, regatista junto a Joan Vila a bordo del Fortuna Extra Lights en la edición 1989-90 y la regatista argentina Eugenia Bosco, tripulante a bordo del VO65 Viva México en la edición inaugural de The Ocean Race Europe hace justo un año, compartieron junto a Vila y Ribes su experiencia y hazañas en la vuelta al mundo a vela con escalas que cumplirá el año que viene su 50 aniversario.

“Mi experiencia en Viva México hace un año en The Ocean Race Europe fue fantástica y me enseñó a resolver problemas en mitad del océano con la ayuda de todo el equipo. La preparación olímpica es diferente a la oceánica. Las rutinas, el ritmo, las reparaciones y el mantenimiento del barco funcionan de forma muy distinta, aunque ambas disciplinas te enseñan a tener paciencia, concentración y a aprender de los errores. El reglamento de The Ocean Race que incentiva la competición de mujeres y de jóvenes es muy buena idea porque abre camino a nuevas generaciones. Todos crecemos a la vez y me sentí muy cómoda y en el mismo nivel que la tripulación más experimentada. The Ocean Race requiere pasión por la aventura, el deporte, los elementos naturales”, explicó Eugenia Bosco, actualmente en campaña olímpica por Argentina para París 2024 en la clase mixta Nacra 17.

“Mi máxima ilusión de niño era participar en esta regata y en 1989 se cumplió ese sueño que es sin duda la mejor experiencia de mi vida. Me ha servido para mejorar el trabajo en equipo y a tener confianza en tus compañeros. The Ocean Race es el máximo exponente de aventura y competición”, concluyó Pelayo López de Merlo. En esa misma edición 1989-90, también participó a bordo de The Card el actual Director General de The Ocean Race, Johan Salén, quien recordó al comienzo del acto la importancia del legado que supone el Museo y el peso de España en la historia de la regata.

El Museo The Ocean Race abrió sus puertas el 19 de junio de 2012 y desde entonces unos 425.000 visitantes han recorrido los 1.300 metros cuadrados que ilustran los récords, hitos, héroes y leyendas de las casi cinco décadas de vida de la regata, con imágenes, utensilios de uso a bordo, juegos interactivos.

Más información en The Ocean Race Museo

26/05/22 – Paridad total para la edición de 2030

The Ocean Race Viva México
Foto: © Jen Edney/Viva Mexico/The Ocean Race

The Ocean Race, la prueba por equipos deportiva más dura del mundo, tiene como objetivo que haya el mismo número de mujeres y hombres compitiendo en la flota vueltamundista cuando pasen las próximas dos ediciones de la regata, es decir, para la edición prevista en 2030-31. De esta forma el evento avanza en la posición de liderazgo que detenta históricamente y que ha visto competir a 136 mujeres desde que su primera edición en 1973.

Esta iniciativa aspira a contar con una cantidad igual de hombres y mujeres compitiendo en el evento, que puede lograrse mediante tripulaciones mixtas o enteramente femeninas y forma parte de una colaboración sin precedentes en la vela entre varias organizaciones líderes en sostenibilidad, diversidad y navegación: The Ocean Race, World Sailing Trust, The Magenta Project y PA Consulting, que se basa en iniciativas existentes y explora nuevos caminos para abrir la vela a las mujeres y los jóvenes.

Horizon, que reúne perfiles de todo tipo en el mundo de la vela, incluyendo regatistas, constructores de barcos, entrenadores, árbitros y oficiales de regatas, se ha lanzado tras realizar un análisis en profundidad del estado de la igualdad de género en la vela profesional realizado por PA Consulting. La consultora, que está especializada en innovación y transformación, entrevistó a los principales actores de la industria y encontró importantes barreras, prejuicios y problemas sistémicos que limitan la participación femenina en el deporte.

Una de las entrevistadas, Dee Caffari, la primera mujer en navegar en solitario y sin escalas alrededor del mundo en ambos sentidos, dos veces participante en The Ocean Race y presidenta del World Sailing Trust, dijo: “Todos confiamos de forma natural en las personas con las que navegamos habitualmente, por lo que es difícil entrar en un equipo. Al viento y a las olas no les importa quién eres; seas hombre o mujer; eres regatista”.

El informe estratégico de 2019 de World Sailing Trust sobre las Mujeres en la Vela reveló que el 80 % de las mujeres y el 56 % de los hombres piensan que la igualdad de género es un problema en la vela, y en él un 59 % de mujeres, en comparación con un 14 % de hombres, afirmaban que habían sufrido discriminación de género.

Trabajando juntos, The Ocean Race, The Magenta Project, PA Consulting y World Sailing Trust tienen como objetivo cambiar la percepción y mejorar las rutas de acceso a la industria para las mujeres. The Ocean Race creará una hoja de ruta para la acción, que contará con iniciativas nuevas y otras ya existentes que apoyarán los colaboradores. Estas acciones incluyen recomendaciones del informe estratégico de World Sailing Trust, como:

  • Un programa de liderazgo de fácil acceso para crear un conjunto de mujeres líderes en todo el deporte
  • Un grupo de trabajo para el diseño de la igualdad formado por diseñadores de barcos, fabricantes, especialistas técnicos y mujeres navegantes
  • Un grupo de trabajo sobre diversidad e inclusión, dirigido por World Sailing Trust

The Ocean Race también brindará oportunidades de seguimiento en la gestión de la regata, con voluntarios de clubes locales en cada ciudad sede en la que pare la regata y, con The Magenta Project, desarrollará un programa de tutoría para mujeres y jóvenes específico para The Ocean Race. PA Consulting creará una herramienta de evaluación de la igualdad para ayudar a la industria de la vela a medir en qué punto se encuentran ahora y dónde pueden mejorar, junto a una serie de mesas redondas que seguirán el progreso en toda la industria.

Todas las partes implicadas firmarán también la Carta de la ONU de Calidad de la Mujer en el Deporte, una poderosa coalición de actores de múltiples deportes para impulsar la igualdad de género a través del deporte.

20/05/22 – Team Europe se une a la fiesta

GUYOT environnement – Team Europe ha confirmado su participación en The Ocean Race 2022-23. El regatista oceánico francés Benjamin Dutreux une fuerzas con el olímpico alemán Robert Stanjek, patrón del Offshore Team Germany que logró la victoria en la primera edición de The Ocean Race Europe del verano pasado y que hizo escala en Lorient, Cascais, Alicante y Génova. Jens Kuphal y Alice Potiron se encargarán de la gestión del equipo.

“The Ocean Race Europe fue una gran experiencia para todos nosotros trabajando juntos por primera vez y creo que ahora, con un barco nuevo, podemos hacer una gran regata alrededor del mundo”, dijo Benjamin Dutreux, que competirá con el mismo IMOCA con el que planea competir en la próxima edición de la Vendée Globe.

“Esta vuelta al mundo es una verdadera regata internacional. Nos hemos centrado en las regatas en solitario, pero ahora afrontamos una historia diferente y estamos felices de comenzar este nuevo desafío de vuelta al mundo con tripulación; será una gran oportunidad para aprender los unos de otros y de nuestro barco”.

“Estoy muy motivado para aprovechar lo que logramos en The Ocean Race Europe en la gran regata: la vuelta al mundo”, dijo Robert Stanjek. “Benjamin y yo ya nos conocemos bien de la regata anterior y creo que eso es una ventaja”.

“Nuestra filosofía es reunir a diferentes regatistas con diversos antecedentes y fusionar sus habilidades para construir una unión sólida. Creo que lo hicimos bien en The Ocean Race Europe y queremos mantener este equipo para The Ocean Race”.

El IMOCA GUYOT Environnement – Team Europe tiene un exitoso pedigrí bajo el patrocinio de Hugo Boss, ya que acabó en segundo lugar en la edición 2016-17 de la Vendée Globe y lideró más recientemente la Ruta del Ron hasta Guadalupe. Posteriormente, al barco se le han puesto nuevos foils y ha sido el barco de entrenamiento del 11th Hour Racing Team mientras preparaba su propio proyecto para The Ocean Race.

“Este barco ya está bien desarrollado y preparado para competir al frente de la flota”, añadió Dutreux, que compitió con un barco de 15 años en la última Vendée Globe y acabó en un impresionante noveno puesto. “Es un barco rápido y fiable y eso es importante mientras nos preparamos para la regata”.

GUYOT Environnement – Team Europe es el cuarto equipo de IMOCA confirmado para estar en la línea de salida en Alicante el 15 de enero de 2023, junto con el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright, el Team Malizia de Boris Herrmann y el Biotherm de Paul Meilhat.

“Es fantástico ver a Benjamin y Robert unirse para prolongar lo que lograron en The Ocean Race Europe”, dijo Phil Lawrence, director de regata de The Ocean Race. “Ahora contamos con cuatro competitivos equipos de IMOCA confirmados para la regata y continuamos trabajando con otros proyectos IMOCA y VO65 que trabajan para unirse a nosotros en Alicante en enero para el inicio de la regata”.

21/05/22 – Biotherm: Un nuevo IMOCA se suma a la lista

Paul Meilhat y Richard Brisius en el Race Control en Alicante. Foto© Alexander Champy-McLean / The Ocean Race

El patrón francés Paul Meilhat cumplirá un sueño de toda su vida en enero de 2023 cuando lidere al IMOCA Biotherm en la línea de salida de The Ocean Race en aguas de Alicante.

Meilhat y su equipo competirán en uno de los barcos IMOCA más nuevos de la flota, un diseño de Verdier que se espera que pelee por el título en The Ocean Race 2022-23, antes de que Meilhat navegue en solitario en la próxima edición de la Vendée Globe.

“Estoy muy feliz de anunciar oficialmente nuestra participación en The Ocean Race con Biotherm”, dijo Meilhat. “He estado trabajando para estar en la salida de este evento durante los últimos tres años”.

“De The Ocean Race me emociona todo. Es todo un reto deportivo, pero además se trata de viajar por el mundo y poder descubrir otros países y crear vínculos con gente nueva; todo esto es genial y estoy deseando vivir desde dentro uno de los grandes eventos de nuestro deporte”.

“Tenemos la suerte de tener un gran barco para participar en todo el programa IMOCA GLOBE SERIES y ahora hemos logrado asegurar nuestra participación en The Ocean Race, lo que le da una nueva dimensión incluso más internacional a nuestra campaña. Esta oportunidad es importante para nosotros desde el punto de vista deportivo así como para nuestro patrocinador principal Biotherm, una marca de cosmética internacional del Grupo L’Oréal dedicada a la protección del océano durante más de 10 años y con valores muy alineados con The Ocean Race, que incluye la unión de personas en la protección de la salud del océano”.

Al igual que muchos regatistas de IMOCA, Meilhat es bien conocido por su habilidad para competir con tripulación corta: es ganador de la Ruta del Ron y la Fastnet Race, además de ser el campeón de las IMOCA GLOBE SERIES en 2021 y además tiene experiencia y la ambición de competir en un formato con tripulación amplia y afirma que las dos disciplinas se complementan entre sí.

“Desde un punto de vista deportivo, es fantástico tener la oportunidad de dar la vuelta al mundo, probar nuestros barcos y competir con los mejores con una tripulación completa a bordo. Es una cultura diferente con mucha relación a bordo entre los regatistas”.

“La tripulación aporta una dinámica real. En The Ocean Race Europe, vimos claramente que había buena energía en los barcos y un progreso notable durante el resto de la temporada. Las regatas con tripulación también nos permiten navegar más que cuando lo hacemos solos: durante The Ocean Race navegaremos casi más que en todo el programa de IMOCA en solitario o a dos durante los próximos tres años. Este volumen de regatas es muy beneficioso, con las escalas que permiten el desarrollo del proyecto”.

“El nuevo formato de The Ocean Race encaja perfectamente con nuestro programa de IMOCA. Es una de las grandes regatas que es coherente con lo que hacemos y que tiene la ventaja de llevarnos al Océano Sur, navegando en condiciones difíciles y desafiantes, lo que nos ayuda a desarrollar nuestros barcos y a nosotros mismos como regatistas”.

Se espera que el nuevo Biotherm sea bautizado en agosto y competirá en la Ruta del Ron este otoño antes de regresar a Alicante, para la salida de The Ocean Race el 15 de enero de 2023.

“Es fantástico que Paul y su equipo de Biotherm confirmen su participación en The Ocean Race”, afirma Johan Salén, director general de The Ocean Race. “Paul fue uno de los primeros patrones de IMOCA en destacar su ambición e intención de competir y sabemos que trabajó muy duro durante los últimos tres años para llevar este proyecto a la línea de salida. Tenemos muchas ganas de verlo competir”.

El Biotherm de Paul Meilhat se une al Team Malizia del patrón Boris Herrmann y al 11th Hour Racing Team del patrón Charlie Enright como equipos confirmados de IMOCA para The Ocean Race 2022-23.

Puede encontrar una lista completa de los equipos registrados que están trabajando para estar en The Ocean Race aquí: www.theoceanrace.com/en/teams

Se esperan más anuncios de equipos en las clases IMOCA y VO65 en breve.

30/12/21 – Ya se conocen las fechas y escalas

The Ocean Race 2022-2023 visitará nueve emblemáticas ciudades internacionales durante un período de seis meses, y la primera etapa comenzará en Alicante el 15 de enero de 2023.La salida de la 14ª edición de The Ocean Race tendrá lugar tras el período de vacaciones de Reyes de 2023, y las dos flotas (los IMOCA con foils y los monotipos VO65) competirán a los largo de las 32.000 millas náuticas (60.000 km) de la vuelta al mundo en categorías separadas.“La nueva ruta y el calendario actualizado de The Ocean Race 2022-23 aseguran seis intensos meses de regatas por todo el mundo y serán un desafío para los mejores regatistas y equipos que solo The Ocean Race puede ofrecer», dijo Phil Lawrence, el director de regata.“Hemos incluido la etapa más larga de la historia del evento, que llevará a la flota durante tres cuartas partes del recorrido alrededor de la Antártida y, por primera vez, la regata comenzará y terminará en el Mediterráneo”, añadió.“Los ganadores de esta edición de The Ocean Race deberán demostrar una habilidad extrema, una gran consistencia en todo tipo de condiciones marítimas y resiliencia ante los inevitables reveses que encontrarán. Va a ir más allá de cualquier situación que hayan encontrado en cualquier otra competición”, concluyó Lawrence.La primera etapa es un sprint de 1.900 millas náuticas desde Alicante a Cabo Verde, la primera vez que la regata se detiene en el archipiélago africano. Históricamente, la flota ha navegado cerca de las islas en su camino hacia el sur por el Atlántico. Mientras esté en Cabo Verde, The Ocean Race participará en su famosa Semana del Océano, que tiene un claro enfoque en temas de sostenibilidad locales e internacionales.La etapa 2 comenzará el 25 de enero y las flotas cruzarán el ecuador y bajarán hacia el sur para llegar a Ciudad del Cabo, en la duodécima vez que la regata se detiene en el extremo sur de África, lo que la convierte en la escala más visitada en esta edición del evento. Esta será también la primera de las tres paradas donde los barcos se sacarán del agua para su mantenimiento.La siguiente es una etapa récord, la más larga en los 50 años de historia del evento, un maratón de un mes y 12.750 millas náuticas hasta Itajaí (Brasil).Siguiendo la tradición de The Ocean Race, esta etapa llevará a los regatistas de los IMOCA y los VO65 hasta las zonas conocidas como los Cuarenta Rugientes y los Cincuenta Aullantes del Océano Sur. Dejarán la Antártida a su derecha y pasarán por los tres grandes cabos del sur (el cabo de Buena Esperanza, el cabo Leeuwin y el cabo de Hornos) por babor, sin parar en ninguno de ellos, por primera vez en la historia.Habrá otra parada con mantenimiento en Itajaí, Brasil, después de esta épica etapa del sur antes de que se reanude la competición hacia el norte, a través de los doldrums (zona de calmas ecuatoriales), del ecuador y hasta Newport, Rhode Island, en la costa este de los Estados Unidos.Desde allí, la regata regresa a Europa, con una etapa transatlántica hasta Aarhus (Dinamarca), seguido de un punto de paso (fly-by) en Kiel (Alemania), en el camino hacia La Haya (Países Bajos).Finalmente, la última etapa- la Gran Final- finalizará en Génova (Italia), en pleno Mediterráneo.The Ocean Race 2022-23 – CalendarioPor confirmar – Etapa(s) Prólogo: septiembre a diciembre de 2022Alicante – Salida de la etapa 1: 15 de enero de 2023Cabo Verde – ETA (fecha estimada de llegada): 22 de enero; Salida de la etapa 2: 25 de eneroCiudad del Cabo, Sudáfrica – ETA: 9 de febrero; Salida de la etapa 3: 26/27 de febrero (por confirmar)Itajaí, Brasil – ETA: 1 de abril; Salida de la etapa 4: 23 de abrilNewport, RI, EE.UU. – ETA: 10 de mayo; Salida de la etapa 5: 21 de mayoAarhus, Dinamarca – ETA: 30 de mayo; Salida de la etapa 6: 8 de junioKiel, Alemania (punto de paso – fly-by) – 9 de junioLa Haya, Países Bajos – ETA: 11 de junio; Inicio de la etapa 7: 15 de junioGénova, Italia – La Gran Final – ETA: 25 de junio de 2023; Regata costera: 1 de julio de 2023

Habrá regatas costeras en los días previos a la salida de la etapa en Alicante, Ciudad del Cabo, Itajaí, Newport, Aarhus, La Haya y Génova. Las costeras puntuarán de forma independiente para cada flota, y el resultado actuará para resolver los desempates en la clasificación general.El punto de paso (fly-by) de Kiel es una importante novedad del recorrido. La última vez que la regata estuvo en Alemania fue en la llegada de la edición 2001-02, que acabó con victoria del illbruck alemán. Ahora, en esta 14ª edición, compiten dos equipos IMOCA alemanes: el Offshore Team Germany y el Team Malizia.«Es fantástico que Kiel se sume con un Fly-By a lo que ya era una ruta espectacular», dijo Robert Stanjek, patrón del Offshore Team Germany en su victoria en la primera edición de The Ocean Race Europe la primavera pasada. «Esta próxima edición de The Ocean Race se perfila como un desafío increíble y la oportunidad de navegar ante el público local en Kiel mientras nos acercamos al final de nuestra vuelta al mundo es un sueño hecho realidad».Habrá regatas prólogo para las flotas IMOCA y VO65 en la segunda mitad de 2022, aunque los detalles están por confirmar. Ambas flotas se reunirán en Alicante durante el período de vacaciones del final de 2022, antes de la salida de la primera etapa el 15 de enero de 2023.

24/11/21 – The Ocean Race 2022-2023 ya tiene fecha de salida

El Muelle de Levante del puerto de Alicante en la última edición de la VOR.

La fecha de salida de la primera etapa de The Ocean Race 2022-23 ya está confirmada, y las flotas IMOCA y VO65 cruzarán la línea de salida de la primera etapa el domingo 15 de enero de 2023 desde Alicante.

Habrá actividad competitiva a lo largo de 2022, y los equipos desarrollarán sus campañas en el camino la regata prólogo, así como con The Ocean Race Legends y los programas de sostenibilidad y juveniles antes que se congreguen en Alicante a finales de año.Posteriormente, en enero, con la salida de la primera etapa las flotas se sumergirán en uno de los mayores desafíos de la vela y la prueba por equipos más dura del mundo del deporte: más de 31.000 millas náuticas alrededor del planeta.«Esto marca un cambio para The Ocean Race, ya que nos adaptamos a los desafíos de este nuevo mundo con una ruta más compacta y emocionante que nunca”, afirmó Johan Salén, Director General de The Ocean Race.«Nos complace haber podido trabajar con nuestros socios en Alicante, que es el hogar de la regata desde 2009, para acordar una fecha de salida para la primera etapa que aproveche las vacaciones de Navidad y año nuevo y dé además las máximas oportunidades para todas las partes implicadas en la semana previa a la salida”, añadió Salén.

La primera etapa de la regata llevará a ambas flotas a competir durante casi una semana hasta llegar a Cabo Verde. Será la primera vez que The Ocean Race se detenga en este archipiélago en la costa atlántica africana.Desde allí, la regata continuará hacia Ciudad del Cabo (Sudáfrica), antes de comenzar la etapa más larga y desafiante en la historia de la regata: casi 13.000 millas náuticas a través del Océano Sur pasando por los tres grandes cabos (Cabo de Buena Esperanza, Cabo Leeuwin y Cabo de Hornos) antes de finalizar en Itajaí (Brasil).La regata se dirigirá posteriormente a Newport (Rhode Island – Estados Unidos); Aarhus (Dinamarca); La Haya (Países Bajos) y tendrá su Gran Final en el Mediterráneo en Génova (Italia) en el verano de 2023.

19/06/2021 – Team Germany y Mirpuri Foundation ganan The Ocean Race Europe

Genova Coastal Race. The Ocean Race Europe, June 2021

El Offshore Team Germany (GER) y el Mirpuri Foundation Racing Team (POR), en el que el español Willy Altadill ejerce como jefe de guardia, se han proclamado vencedores absolutos en IMOCA y en VO65 respectivamente en la edición inaugural de The Ocean Race Europe, después de una emocionante última regata costera que se ha disputado en Génova en la jornada de este sábado.

El ambiente en los pantalanes estaba cargado de una lógica energía nerviosa cuando las 12 tripulaciones participantes procedentes de todo el mundo largaron amarras por última vez en este nuevo evento profesional de navegación oceánica por etapas de tres semanas de duración.La diferencia de puntos era mínima en la parte alta de la clasificación en ambas flotas, con siete competidores en los VO65 y cinco en los IMOCA 60, con lo que los puntos de bonificación que había en juego para los tres primeros clasificados de cada clase en la costera planeada alrededor del golfo de Génova se antojaban cruciales para la resolución de la regata.

Las flojas condiciones de viento a la hora de salida prevista, las 12:00 hora local, obligaron al comité de regatas a posponerla hasta que subió el viento, y la regata comenzó finalmente alrededor de las 13:40, con unas condiciones de 7 a 10 nudos de viento del sureste.La salida de los VO65 fue pura adrenalina, con dos barcos, el Sailing Poland (POL) y The Austrian Ocean Race Project (AUT), teniendo que virar después de ser forzados a salirse del extremo de la línea de salida del barco del comité, y otras tres embarcaciones: AkzoNobel Ocean Racing (NED), Ambersail-2 (LTU) y Team Childhood I (NED), teniendo que volver a tomar la salida después de hacer un fuera de línea.

Con una táctica de mantenerse alejado de la presión del resto de la flota y navegar despejado, el líder de la general en los VO65, el Mirpuri Foundation Racing Team, liderado por Yoann Richomme y con el barcelonés Willy Altadill a bordo, hizo una excelente salida y logró una clara ventaja desde el inicio.A pesar de atravesar alguna fase de nerviosismo en el último tramo, donde cometieron un error al hacer un ‘peeling’ (izar una vela mientras se arría la otra) y se vieron amenazados por el Sailing Poland, finalmente el equipo portugués mantuvo su ventaja inicial para llevarse el triunfo en la regata costera y sellar así la victoria en la general en The Ocean Race Europe.

Willy Altadill primero por la izquierda celebrando la victoria en VO65. Foto: Sailing Energy

Willy Altadill mostraba su satisfacción por el triunfo final: “Ha acabado bien al final; hemos hecho una regata muy buena saliendo muy bien, luego hemos tenido un fallo grave cambiando de vela, pero al final hemos ganado la batalla final con Sailing Poland y la regata ha estado divertida. Este evento es como hacer una mini The Ocean Race; es ese concepto. También éramos los que llevábamos más tiempo entrenando en el agua y eso se ha notado”.

El segundo lugar en la regata costera fue el Sailing Poland, patroneado por Bouwe Bekking y con el canario Simbad Quiroga a bordo, lo que le valió para auparse al segundo lugar en la general, empatado a puntos con el AkzoNobel Ocean Racing, liderado por el australiano Chris Nicholson, que bajó al tercer puestoMientras tanto, la batalla por el primer puesto en la general en la clase IMOCA se decidió en un final casi de foto finish entre el Offshore Team Germany de Robert Stanjek y LinkedOut de Thomas Ruyant.

El Offshore Team Germany había liderado los dos primeros tramos del recorrido, en forma de triángulo, pero cayó a la segunda posición al comienzo del último tramo ceñida al ser adelantado por el 11th Hour Racing Team después de una virada mal ejecutada en la segunda baliza del recorrido.Al acercarse a la meta, el barco alemán estaba amenazado por el rápido avance del LinkedOut, al que tenían que vencer para evitar ser relegados al tercer lugar en la general. Los espectadores contenían la respiración mientras los dos barcos llegaban igualadísimos a la línea de meta, pero el Offshore Team Germany supo aguantar para llevarse el título por un mínimo margen.

«Estoy súper feliz. He preparado a este equipo durante cuatro o cinco años y estoy muy contento de haberlo hecho tan bien», dijo Stanjek en el pantalán tras la regata. “Mi idea de construir un buen equipo para The Ocean Race fue la de combinar regatistas olímpicos con regatistas oceánicos experimentados y ha resultado ser un éxito. Cada día nos hacemos más fuertes, no hay egos a bordo, todo el mundo escucha y hay un buen ambiente de aprendizaje. Estoy muy orgulloso del equipo. Nos llevamos muchas lecciones a casa».La victoria en la costera del 11th Hour Racing Team los aupó al segundo lugar en la general en la clase IMOCA, un punto por delante del LinkedOut francés, que cayó al tercer lugar en la general.

“Hemos luchado hasta el final y eso demuestra mucho sobre este grupo», dijo el patrón Charlie Enright. «Estoy orgulloso de lo que hemos hecho».Para el equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team, la victoria en la clase VO65 es el resultado de una actuación muy consistente que les permitió acumular el máximo de puntos en la segunda y tercera etapas oceánicas, y en las dos regatas costeras de Cascais y Génova.

La tripulación de Richomme había completado varias semanas de entrenamiento atlántico antes de la salida de The Ocean Race Europe desde Lorient (Francia) el sábado 29 de mayo, y fue el único equipo de la flota de los VO65 que invirtió en un velas nuevas, con lo que comenzaron la regata como favoritos, una etiqueta con la que han vivido cómodamente.

«Trabajo hecho. Misión cumplida”, dijo Richomme tras cruzar la meta. «Creo que nos gusta ponérnoslo difícil a nosotros mismos. Perdimos el ‘kite’ en el primer izado, y pensé que nos iba a pasar dos barcos, pero logramos volver a levantarlo. No podríamos haber terminado con una mejor nota mejor: ganando esta última regata costera en Génova. Ha sido un gran esfuerzo llegar hasta aquí… El trabajo duro y el entrenamiento y todo lo que hicimos en Cascais durante meses ha valido la pena. Todo el equipo ha sido fantástico, hay mucho talento. Creo que The Ocean Race Europe es un gran concepto; debería hacerse todos los años y debería durar un mes. Tener una regata que vincule a países de Europa tiene mucho sentido».

The Ocean Race Europe – Clasificación general finalIMOCA

  • Offshore Team Germany — 16 puntos
  • 11th Hour Racing Team — 15 puntos
  • LinkedOut — 14 puntos
  • CORUM L’Épargne — 7 puntos
  • Bureau Vallée — 5 puntos

VO65

  • Mirpuri Foundation Racing Team — 21 puntos
  • Sailing Poland — 17 puntos
  • AkzoNobel Ocean Racing — 17 puntos
  • Team Childhood I — 12 puntos
  • The Austrian Ocean Race Project — 10 puntos
  • Viva México — 9 puntos
  • AmberSail-2 — 9 puntos

Clasificación de la costera de Génova (solo puntuan los tres primeros en la costera)IMOCA

  • 11th Hour Racing Team — 3 puntos
  • Offshore Team Germany – 2 puntos
  • LinkedOut — 1 punto
  • CORUM L’Épargne
  • Bureau Vallée

VO65

  • Mirpuri Foundation Racing Team — 3 puntos
  • Sailing Poland — 2 puntos
  • Viva México — 1 punto
  • AkzoNobel Ocean Racing
  • Team Childhood I
  • AmberSail-2
  • The Austrian Ocean Race Project

17/06/21 – Mirpuri Foundation Racing Team de Willy Altadill vence en Génova

La tripulación del Mirpuri Foundation Racing Team celebrando su victoria en Génova. Foto: Sailing Energy

La tercera y última etapa oceánica de The Ocean Race Europe ha vivido un emocionante desenlace en plena madrugada del jueves, en el que el equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team, con el español Willy Altadill como jefe de guardia, logró la victoria llegando desde atrás en la clase VO65 en la meta de Génova.

La noche estaba aún completamente cerrada cuando el equipo portugués, liderado por el reconocido patrón oceánico francés Yoann Richomme, concluyó a las 00:51:57 hora local la etapa mediterránea de 600 millas/1100 kilómetros desde Alicante, después de tres días y medio de competición con vientos predominantemente flojos y variables.Horas antes, la tripulación de Richomme, que comenzaba la tercera etapa empatada a 11 puntos con el AkzoNobel Ocean Racing en cabeza de la clasificación en los VO65, navegaba en tercer lugar, 10 millas por detrás del líder de la flota, el Sailing Poland (POL) patroneado por Bouwe Bekking (NED) y con el canario Simbag Quiroga en sus filas, y cuatro millas náuticas por detrás del segundo clasificado, el Team Childhood I holandés, liderado por Simeon Tienpont.Siguiendo las indicaciones de los partes meteorológicos, que decían que a lo largo de la costa italiana se desvanecería al caer la noche, el equipo portugués tomó la decisión de virar en busca del vientos mar adentro. Fue un movimiento que al principio parecía arriesgado, ya que les alejaba del rumbo directo a la línea de meta.

La apuesta acabó dándoles un enorme beneficio y finalmente viraron hacia Génova con el mejor viento de la noche, y en un par de horas se habían puesto en cabeza.“¡Vaya remontada!”, dijo Richomme exclamó poco después de la llegada. “Una etapa loca, loca, como si lleváramos dos semanas de navegación. Luchamos duro. Sabíamos que hasta la meta no se acabaría porque la llegada a Génova es complicada. Es más una partida de ajedrez que una navegación normal. Pero sabíamos que había un pequeño movimiento que hacer en el Golfo de Génova. Sabíamos que era el lado favorecido, pero todos los demás siguieron navegando dentro de la bahía. Pensamos que no nos iba a salir bien y luego, de repente, las cosas cambiaron. Sabíamos que estábamos en la posición correcta, pero no esperábamos superar al Poland Team y ganarlo, pensábamos luchar por el segundo puesto”.

Willy Altadill, jefe de guardia del equipo portugués, alababa la labor del navegante Nico Lunven. “Hemos estado ahí arriba en toda la etapa, peleando entre los tres primeros y en las últimas horas hemos pegado un golpe bueno. Queríamos ir por fuera también porque lo dijo Nico, nuestro navegante, y al final hemos sido primeros”.

El otro lado de la moneda lo representaba el Sailing Poland que perdió la etapa en las últimas millas tras haber sido líder el resto del camino. Simbad Quiroga lamentaba la oportunidad desaprovechaba y explicaba cómo transcurrieron las últimas millas. “Más o menos sabíamos que iba a haber más presión a la derecha, vimos que el Mirpuri se iba pero era solo un barco y decidimos seguir cubiriendo al resto de la flota. Teníamos que habernos ido a la derecha porque es donde el parte marcaba que íbamos a tener la presión, ha sido un fallo nuestro totalmente. Es lo bonito de la vela, a veces se gana y a veces se pierde y ha habido regata hasta el último minuto. En la costera hay que salir a tope y con las ideas muy claras”.

También se benefició de la ruta de la derecha el AkzoNobel Ocean Racing de Chris Nicholso, que acabó segundo. El equipo holandés estaba en el quinto lugar antes de irse con el Mirpuri Foundation Racing Team, pero pronto subió al segundo puesto cuando el nuevo viento los llevó desde el sureste a velocidades superiores a 13 nudos, superando al Viva México (MEX) de Erik Brockmann, al Team Childhood I y al Sailing Poland para ocupar el segundo lugar.

“Fue un gran alivio”, dijo Nicholson momentos después de bajar del AkzoNobel. “Nos retrasamos al principio de esta etapa y cuando eso pasa, solo esperas tener otra oportunidad. Afortunadamente, la hemos tenido y la hemos aprovechado. El instinto marinero nos habría enviado más cerca de la costa, pero por una vez, escuché a la ciencia y, al final, elegimos lo que pensamos que tenía las mejores posibilidades de éxito según el parte».

El Mirpuri Foundation Racing Team consolida así su liderato en la clasificación con 18 puntos, con el AkzoNobel Ocean Racing segundo con 17 puntos.Ahora solo queda la última regata costera del sábado, donde se repartirán 3 puntos para el ganador, 2 puntos para el segundo y 1 punto para el tercer), por lo que ahí se decidirá la clasificación general de la clase VO65 en la primera edición de The Ocean Race Europe.

El Team Childhood terminó pisándole los talones al equipo polaco para asegurar el cuarto lugar, por delante del Viva México y del AmberSail2. El Austrian Ocean Race Project se vio afectado por las calmas en la aproximación final a la línea de meta, pero finalizó en séptimo lugar justo antes de las 10 de la mañana.Se espera que la flota IMOCA 60 comience a llegar a Génova a primera hora de la tarde, hora local. En el último parte el líder, el Offshore Team Germany (GER) de Robert Stanjek, estaba a solo 9 millas de la línea de meta y tenía al grupo de perseguidores a más de 30 millas de distancia.

13/06/21 – The Ocean Race Europe afronta su última etapa entre Alicante y Génova

Espectacular salida de los IMOCA en aguas alicantinas. Foto: Sailing Energy

La salida de la Etapa 3 de The Ocean Race tuvo unas condiciones ideales en las que los IMOCA dieron un auténtico espectáculo volando sobre sus foils y los VO65 se dividieron desde el inicio, anticipando una interesante batalla táctica…La tercera y última etapa oceánica de The Ocean Race Europe ha comenzado en Alicante, donde la flota internacional de 12 barcos que representa a nueve países y está tripulada por regatistas de todo el mundo partió para recorrer el Mediterráneo con destino a Génova (Italia).

La flota de The Ocean Race Europe llegó a Alicante el pasado miércoles 9 de junio tras una segunda etapa de tres días desde Cascais (Portugal), tras haber navegado previamente desde Lorient (Francia) en la primera etapa.

En contraste con las condiciones de mucho viento que experimentaron las tripulaciones en las dos primeras etapas, el parte meteorológico para la tercera etapa predice vientos muy flojos a lo largo de la ruta de 600 millas (1.100 kilómetros) que tienen hasta Génova.

La clasificación en ambas clases, VO65 e IMOCA 60, no podría estar más igualada antes del inicio de esta tercera etapa de la vuelta a Europa que se estrena en la presente edición.En la clase VO65, en la que compiten siete barcos, el Mirpuri Foundation Racing Team (POR) y el AkzoNobel Ocean Racing (NED) están en primer y segundo lugar respectivamente, empatados a 11 puntos, con el Sailing Team Poland (POL) en tercer lugar, solo un punto por detrás.

Sorprendentemente, las puntuaciones en la clase IMOCA 60, en la que navegan cinco barcos, son aún más ajustadas, con los tres mejores equipos empatados a nueve puntos: el LinkedOut (FRA), el Offshore Team Germany (GER) y el 11th Hour Racing Team (USA). De todos modos, la batalla por la victoria final sigue abierta ya que varios equipos podrían competir por ella si realizan una buena etapa.Dada la situación, el ambiente en los pantalanes de Alicante era razonablemente tenso en la salida de la última etapa del evento, que se desarrolla a lo largo de tres semanas de competición.

«Va a estar muy igualado hasta el final», dijo Thomas Ruyant, el patrón de LinkedOut, el líder en los IMOCA. «La regata probablemente ni siquiera se decidirá en esta etapa, sino en la regata costera de Génova».A la presión que van a tener sobre todo los patrones y los navegantes, se suma la incertidumbre de las previsiones meteorológicas para la próxima semana. Incluso cuando los barcos abandonaron el pantalán, no había una indicación clara del lado de las tres islas Baleares (Ibiza, Mallorca y Menorca) por el que debía pasar la flota.

“Hay opciones en el lado derecho, en el lado izquierdo, incluso en el medio”, continuó Ruyant. “Vamos a tener un trabajo duro para decidir las opciones de navegación».

«Va a ser muy complicado», confirmó el navegante español Juan Vila, un navegante español reconocido internacionalmente como uno de los mejores en su puesto, que ha sido reclutado por la tripulación del Viva México para la tercera etapa. «La gran decisión que hay que tomar es si ir por el sur o por el norte de las Baleares y cuándo cruzar una alta presión -que son básicamente vientos muy flojos- que hay alrededor de Ibiza y Mallorca», dijo Vila. “Podría haber grandes divisiones entre el norte y el sur porque los modelos [meteorológicos] cambian constantemente de opinión: un día te dicen que vayas al norte, al día siguiente te dicen que vayas al sur. Tendremos que ver qué hacemos”.El patrón del Sailing Poland, Bouwe Bekking (NED), tercero en VO65, dijo que su equipo estaba preparado para el reto en una etapa que creía que no se decidiría hasta la línea de meta en Génova.

«Va a ser una etapa larga, pero va a ser divertida», dijo Bekking.Por su parte, el tripulante español del equipo polaco, Simbad Quiroga también cree que se decidirá todo a última hora. “Va a haber muy poco viento y mucha transición, nos esperan muchos cambios de vela y el acercamiento a Génova va a ser durísimo, ahí se va a decidir la regata. La regata en general va muy bien, vamos cada vez más concentrados y navegamos mejor”.

Por su parte, desde las filas del Mirpuri Foundation Sailing Team Willy Altadill describe un panorama muy similar. “Hay dos encalmadas fuertes que tenemos que ver cómo las manejamos y habrá que arañar millas como podamos hasta Génova. En Alicante hemos estado muy bien, tres días tranquilos viendo amigos y descansando como toca”.

Simon Fisher, el navegante británico del 11th Hour Racing Team americano, afirma que la flota de IMOCA tendría que elegir entre tratar de encontrar vientos de gradiente en el mar o confiar los vientos térmicos más cerca de tierra. «¿Usamos el gradiente para intentar hacer el mayor progreso posible y luego ver qué pasa?. ¿O nos metemos desde el principio a lidiar con las brisas marinas y terrestres? Esa [la segunda opción] obviamente va a ser algo complicada, luchando por la costa”.

El recorrido de la tercera etapa tuvo un primer tramo de ceñida hasta la baliza de salida de Alicante, donde los barcos se dirigieron hacia una segunda baliza ubicada frente a la cercana isla de Tabarca. Desde allí, las tripulaciones tienen la libertad para elegir sus propias rutas sin más boyas de paso hacia el norte a través del Mediterráneo hasta Génova.Las condiciones eran casi perfectas, con 8-12 nudos de viento y cielos soleados, cuando la clase VO65 partió primero a las 1300 CEST / 1100 UTC, seguida 20 minutos más tarde por los cinco IMOCA 60.

En la VO65, el AkzoNobel Ocean Racing lideró la primera ceñida navegando más cerca de la costa hasta la baliza de salida de Alicante, con el Mirpuri Foundation Sailing Team en segundo lugar y el Viva México en tercera posición.En la clase IMOCA 60, el Offshore Team Germany (GER) de Robert Stanjek aprovechó al máximo su configuración sin foils en la primera ceñida para liderar en la boya de salida de Alicante, por delante del 11th Hour Racing Team (USA), patroneado por Charlie Enright, en segundo lugar, y el Bureau Vallée (FRA) de Louis Burton en tercera plaza.Sin embargo, en cuanto los IMOCA con foils pudieron alcanzar el ángulo ideal y empezaron a levantarse sobre el agua, los alemanes se quedaron atrás. Stanjek y su tripulación pueden consolarse con el hecho de que el parte pronostica que las condiciones de ceñida regresarán pronto.Según el pronóstico, que predice vientos predominantemente flojos, se espera que las tripulaciones tarden hasta cuatro días en completar el recorrido, y se estima que la llegada a Génova tendrá lugar el jueves 17 de junio.

La última oportunidad de sumar puntos en The Ocean Race Europe será una regata costera en Génova programada para el sábado 19 de junio, que repartirá puntos de bonificación a los tres primeros clasificados de cada clase.Con la clasificación tan igualada, es probable que esta regata costera sea decisiva para determinar los ganadores de la primera edición de The Ocean Race Europe.

11/06/21 – Joan Vila se incorpora al Viva México en The Ocean Race

Jaime Arbones, Juan Vila y Chuny Bermúdez de Castro. Alicante, Spain, hosts The Ocean Race Europe.
© Sailing Energy/The Ocean Race

El Viva México está reuniendo en su tripulación a una auténtica constelación de galácticos españoles en The Ocean Race Europe. Joan Vila acaba de confirmar que navegará con el equipo mexicano, que es uno de los siete equipos de VO65 participantes en esta regata oceánica de vuelta a Europa, para realizar la tercera y última etapa que saldrá el domingo desde Alicante y llevará a la flota hasta Génova, tras su salida desde Lorient (Francia) el pasado 29 de mayo.

Vila se une a una tripulación cuyos jefes de guardia son los gallegos Chuny Bermúdez de Castro y Jaime Arbones, que curiosamente debutaron en The Ocean Race compartiendo tripulación con el propio Vila en el Galicia Pescanova en la edición de 1993-94, aunque Vila ya tenía una experiencia previa en 1989-90. “Estuve con Jaime y Chuny en la vuelta al mundo con el Galicia Pescanova y ahora me hace mucha ilusión volver a navegar con ellos”, relata Joan.Además, Chuny Bermúdez de Castro y Joan Vila son los dos únicos regatistas españoles que han ganado The Ocean Race en los casi 50 años de la historia de la regata de vuelta al mundo por equipos y escalas, con el Abu Dhabi en 2014-15 y con el Illbruck en 2000-01 respectivamente.

Vila, que cuenta con una amplia experiencia en regatas oceánicas, además de varias victorias en la America’s Cup en su haber, cuenta cómo se ha fraguado su fichaje por el Viva México. “Voy a hacer la navegación que es lo mejor que sé hacer. Fue un poco de última hora y por sorpresa, ayer vine a Alicante a saludarlos y medio en broma medio en serio me invitaron a navegar con ellos desde Alicante y hasta Génova. Yo les dije que estaba de vacaciones, al final acabó poniéndose seria la cosa y aquí estoy. Me hace mucha ilusión subirme a bordo como parte de este equipo en un barco que conozco bien por mi experiencia anterior”.

A bordo de Viva México, navegan los gallegos Chuny Bermúdez de Castro, Jaime Arbones y Miguel Fernández, los catalanes Juan Vila y Carlos Robles además del patrón mexicano Erik Brockmann, los también mexicanos Juan Varela y Juan Luis Medina, la argentina Eugenia Bosco, el italiano Nadir Balena, el austriaco Moritz Spitzauer y la estadounidense Jen Edney como OBR.

09/06/21 – Doble empate en la general en The Ocean Race Europe en Alicante

El Mirpuri Foundation Racing Team lidera la flota VO65 en Alicante y el LinkedOut encabeza los IMOCA. Foto: Sailing Energy

La segunda etapa de The Ocean Race Europe finalizó en Alicante este miércoles por la mañana con un igualadísimo desenlace que supuso la culminación de tres días de navegación para las 12 tripulaciones internacionales desde que salieron de Cascais (Portugal) el pasado domingo por la tarde.La segunda y penúltima etapa de la primera edición de la vuelta a Europa, que finalizará en Génova (Italia) el próximo 19 de junio, resultó ser un notable desafío para los equipos profesionales, que se han enfrentado a una amplia gama de condiciones a lo largo de las 700 millas del recorrido que acabó en Alicante, ciudad sede de The Ocean Race y puerto de salida de la vuelta al mundo que saldrá en octubre de 2022.

Las condiciones variaron desde una rápida navegación con vientos portantes en pleno Atlántico a lo largo de la costa portuguesa durante la primera jornada, hasta una dura ceñida contra un levante imponente en el Estrecho de Gibraltar el segundo día, para culminar con un viento muy flojo con condiciones casi fantasmales en la última noche ya en el Mediterráneo.Los monotipos VO65 demostraron ser más versátiles en todas estas condiciones climáticas, y los siete barcos que componen la flota llegaron a Alicante antes del mediodía, alrededor de 11 millas por delante de los cinco IMOCA 60.La primer VO65 en llegar fue el Mirpuri Foundation Racing Team de Portugal, que logró imponerse tras una prolongada batalla con el AkzoNobel Ocean Racing holandés, que le perseguía de forma persistente desde que la flota entró en el Mediterráneo el lunes.

Antes de su último amanecer en regata, ambos barcos sufrieron tremendamente en las últimas millas hasta Alicante al amparo de la oscuridad y en un mar plano como un espejo.

El barco portugués cruzó la línea justo antes del amanecer, a las 05:36 hora local, media hora por delante del equipo holandés.Aunque las últimas 24 horas de regata habían sido angustiosas para las dos tripulaciones, que no durmieron ni un segundo, ambos patrones admitieron que los regatistas sacaron buen provecho de la intensidad de la regata.

Willy Altadill, el único regatista español de la tripulación ganadora, estaban tan cansado como satisfecho. “La etapa se ha hecho larga, han sido solo tres o cuatro días, pero cuando no puedes dormir mucho se te hace más larga. Antes de llegar a Gibraltar nos enganchamos con un tubo y tuvimos que parar, luego tuvimos 40 nudos ya en el estrecho, pero lo más difícil son las calmas porque no podemos aprovechar la velocidad de nuestro barco y aparecen las compresiones. Los de atrás te van cogiendo, el AkzoNobel navegó muy bien pero al final conseguimos mantenernos adelante y hemos ganado”.

“Ha sido una larga pelea con AkzoNobel”, afirmaba por su parte Yoann Richomme (FRA), patrón de la tripulación portuguesa. “Logramos mantener nuestro liderazgo, algo muy difícil porque dormimos muy poco; toda la tripulación está muy cansada. Hacíamos una maniobra, cambiando velas o algo así, cada hora, así que era difícil descansar».

Tanto Richomme como su rival Chris Nicholson, patrón del AkzoNobel Ocean Racing, admitieron sentirse aliviados al terminar la etapa por delante del grupo perseguidor, a diferencia de la etapa uno, cuando estas dos tripulaciones lideraron prácticamente todo el camino desde Lorient antes de ser superados cruelmente en condiciones de viento casi nulo en las últimas millas hacia Cascais.

“Sabíamos que este último día todo podría terminar mal», dijo Nicholson en el pantalán tras bajarse del barco. “Hemos estado persiguiendo a Mirpuri durante mucho tiempo, incluso fuimos líderes durante tiempo, pero al final llegamos a solo una milla de ellos”.

El resultado de la segunda etapa hace que ambos equipos encabecen la clasificación general de los VO65. Ambos tienen 11 puntos, pero el Mirpuri Foundation Racing Team tiene el primer puesto porque las reglas de desempate premian el resultado más reciente.El tercer lugar en el podio en la general es para el Sailing Poland, que completó una gran remontada en las últimas millas por el marcaje que se hicieron entre ellos el Viva México de Erik Brockmann y el Team Childhood I (NED) de Simeon Tienpont, superando a ambos.

“El Childhood y los mexicanos tuvieron su particular batalla, y ahí aprovechamos nuestra oportunidad de llegar por la derecha adelantarles”, dijo Bekking, patrón del barco polaco, en el que navega el canario Simbad Quiroga. “Lideramos la etapa durante mucho tiempo, especialmente en la parte con más viento. Así que creo que merecemos el tercer lugar. Además Alicante es muy especial para mi, recuerdo los tiempos del Telefónica con Pedro Campos en los que trabajamos muy duro para traer la regata aquí y es el lugar perfecto”.

Inmediatamente detrás de ellos cruzó la línea el Viva México, en el que hay dos tripulantes que vivieron la etapa de forma muy especial: el campeonísimo Chuny Bermúdez de Castro y su hijo Carlos, que debutaba así en una competición oceánica. El chaval, navegante de laser y 420 de 16 años de edad, acabó encantado la experiencia. “Ha sido muy divertida, en el estrecho con 35 nudos un poco dura, pero acompañado de mi padre, Jaime (Arbones) y los demás todo ha ido muy bien. Mi padre siempre me ayuda mucho, he conseguido vivir por fin todas las experiencias que me ha ido contando él y mola mucho. Yo siempre iba en el avión a verle y ahora ya me ha tocado ir con él en el barco”, relataba Carlos con una sonrisa en el rostro.

En la flota de IMOCA, el LinkedOut francés de Thomas Ruyant defendió con éxito su liderato ante el empuje de última hora de un trío compuesto por el Offshore Team Germany (GER) de Robert Stanjek, el 11th Hour Racing Team estadounidense patroneado por Charlie Enright (USA) y el Bureau Vallée de Louis Burton.Los resultados de la segunda etapa han creado un empate a tres bandas en IMOCA 60, con LinkedOut, Offshore Team Germany y 11th Hour Racing Team, ocupando las respectivas posiciones del podio en la etapa 2, todos empatados en nueve puntos cada uno.

“Es genial que todos estemos en igualdad de condiciones, ¡puede pasar cualquier cosa! No va a ser fácil”, dijo la regatista de LinkedOut, Clarisse Clémer. “Hicimos una buena salida, aunque no esperábamos tener tan poco viento al final; hubo un poco de presión a bordo».

Con un barco de generación anterior y su tripulación recién formada, el Offshore Team Germany patroneado por Robert Stanjek, realizó una gran etapa pese a ser el único IMOCA sin foils. «Todavía estamos aprendiendo mucho sobre el barco así que estoy contento con el lugar en el que nos encontramos», dijo Stanjek.Al adelantarse un día a la previsión de la llegada, los equipos ahora tienen una jornada extra para descansar y reparar sus barcos antes del inicio de la tercera y última etapa de The Ocean Race Europe, que les llevará hasta Génova (Italia) con salida este domingo 13 de junio.Con una igualdad enorme en las clases IMOCA 60 y VO65, hay mucho en juego en la tercera etapa, con lo que la victoria final bien se podría acabar decidiendo en la regata costera en Génova, que repartirá puntos de bonificación para los tres primeros clasificados de cada clase.

Resultados de la Etapa 2VO65

  • Mirpuri Foundation Racing Team (POR) – 7 puntos
  • AkzoNobel Ocean Racing (NED) – 6 puntos
  • Sailing Poland (POL) – 5 puntos
  • Viva México (MEX) – 4 puntos
  • Team Childhood I (NED) – 3 puntos
  • The Austrian Ocean Race Project (AUS) – 2 puntos
  • Ambersail-2 (LTU) – 1 punto

** El Comité de Regatas está revisando una posible infracción delViva México en el TSS (esquema de separación de tráfico), que podría afectar a su puntuación en la Etapa Dos.IMOCA 60

  • LinkedOut (FRA) – 5 puntos
  • Offshore Team Germany (GER) – 4 puntos
  • 11th Hour Racing Team (USA) – 3 puntos
  • Bureau Vallée (FRA) – 2 puntos
  • CORUM L’Épargne (FRA) – 1 punto

Clasificación general tras dos etapasIMOCA 60

  • LinkedOut (FRA) – 9 puntos
  • Offshore Team Germany (GER) – 9 puntos
  • 11th Hour Racing Team (USA) – 9 puntos
  • CORUM L’Épargne (FRA) – 6 puntos
  • Bureau Vallée (FRA) – 3 puntos

VO65

  • Mirpuri Foundation Racing Team (POR) – 11 puntos
  • AkzoNobel Ocean Racing (NED) – 11 puntos
  • Sailing Team Poland (POL) – 10 puntos
  • The Austrian Ocean Race Project (AUS) – 9 puntos
  • Team Childhood I (POL) – 8 puntos
  • Ambersail-2 (LTU) – 7 puntos
  • Viva México (MEX) – 6 puntos

02/06/21 – CORUM L’Épargne y The Austrian Ocean Race Project vencen en Cascais

The finish of Leg One of The Ocean Race Europe from Lorient, France to Cascais, Portugal.

La primera etapa de The Ocean Race Europe tuvo un emocionante desenlace en Cascais (Portugal) en el que los ganadores en las clases VO65 e IMOCA 60 se decidieron en los últimos momentos de la travesía de cuatro días que se inició en Lorient (Francia).

Un emocionante final en los monotipos VO65 hizo que el The Austrian Ocean Race Project, patroneado por Gerwin Jansen (NED), lograra una notable victoria viniendo desde atrás para superar al equipo lituano Ambersail-2 de Rokas Milevičius por solo seis segundos.»Es una locura que hayamos ganado esta regata súper intensa», dijo Jansen desde el timón, momentos después de cruzar la línea de meta. “¿Has visto eso? Cuatro barcos seguidos. Qué regata más salvaje. ¡Estamos súper felices!”.

Más tarde, ya en el pantalán, añadió: “Somos los novatos, el equipo joven, no tenemos mucha experiencia… Las últimas 30 millas fueron muy intensas, fue increíble. ¡Seguimos luchando y este ha sido el resultado!”.15 segundos por detrás, en tercer lugar, llegó el Team Childhood I del patrón holandés Simeon Tienpont, y los siete barcos de la flota terminaron en un margen de seis minutos.Mientras tanto, en la clase IMOCA, el CORUM L’Épargne (FRA) de Nicolas Troussel se llevó la victoria, por delante del 11th Hour Racing Team de Charlie Enright en segundo lugar, y el LinkedOut (FRA) de Thomas Ruyant en tercer puesto.

“Fue una regata intensa… y sabíamos que todo se podía decidir aquí como todo se puede decidir en Alicante y luego en Génova en la última etapa”, dijo Troussel. «De todos modos estamos muy contentos con esta victoria, luchamos muy duro y el final ha sido mágico para nosotros».

La velocidad de crucero, en línea recta desde la baliza de paso del Atlántico, se había mantenido durante la noche para ambas clases, pero alrededor de las 0600 UTC del martes toda la flota comenzó a comprimirse cuando las tripulaciones de los IMOCA 60 y los VO65 comenzaron a posicionarse estratégicamente para rodear la gran zona de exclusión que bloqueaba su camino hacia la línea de meta.En los VO65, el líder desde la salida, el barco portugués Mirpuri Foundation Racing Team, fue el único que eligió la ruta del norte, mientras que el resto de la flota se apretujó para rodear la esquina suroeste de la zona de exclusión.

Las últimas 40 millas de la etapa vieron cómo las posiciones de la clasificación cambiaban incesantemente, casi con cada nueva racha de viento.Las cosas fueron aún más impredecibles en las últimas 15 millas cuando la flota disminuyó la velocidad con los vientos flojos de un frente frío que se dirigía hacia la costa portuguesa.Una división entre los seis VO65 del sur, situó a Sailing Poland, Team Childhood I y The Austrian Ocean Race Project un poco más altos, mientras que AkzoNobel Ocean Racing (NED), Ambersail-2 (LTU) y Viva México (MEX) traslucharon hacia el sur en busca de un mejor ángulo para la aproximación final.Cuando los barcos convergieron nuevamente en las dos últimas millas la igualdad era tremenda entre los austriacos, Ambersail-2 y el Team Childhood I mientras competían hacia la meta.

Al final, fue The Austrian Ocean Race Project, un nuevo equipo con una tripulación relativamente joven e inexperta, quien se adelantó para lograr la victoria sobre el Ambersail-2, segundo, con el Team Childhood I completando el podio.Una prueba de de la increíble intensidad de la regata en los monotipos VO65 es que las siete tripulaciones terminaron con solo seis minutos de diferencia después de cuatro días de navegación en aguas abiertas.

El canario Simbad Quiroga, en las filas del Sailing Poland, estaba encantado en la meta. “Hemos tenido un final de infarto, muy emocionante, no nos esperábamos que el final del frente fuera a ser tan complicado. Ha sido un efecto acordeón increíble, hemos entrado los primeros barcos en diez segundos de diferencia. Hay que estar contentos porque ha sido una locura”.Por contra, Willy Altadill vio cómo a su equipo, el Mirpuri Foundation Racing Team, se le escapaba el triunfo en las últimas millas. “Hemos tenido un pequeño fallo que nos ha costado caro, íbamos primeros toda la etapa pero no estar situados en el sitio bueno al final nos ha costado la regata. Vamos a tope y hemos navegado bien; ahora toca ir a tope en todo lo que queda”.

La competición entre los cinco IMOCA 60 resultó también muy disputada, aunque hay que hacer una mención especial a la tripulación del Offshore Team Germany, liderado por el experimentado navegante oceánico Robert Stanjek, que recuperó una desventaja de más de 100 millas para tomar la delantera en la aproximación final a Cascais, para después terminar en cuarto lugar.

La decisión sobre qué ruta seguir alrededor de la zona de exclusión fue el factor decisivo en la clasificación final de los IMOCA 60.El Bureau Vallée (FRA) de Louis Burton, el CORUM L’Épargne y el 11th Hour Racing Team parecían dispuestos a virar hacia el norte, pero un cambio de opinión de último minuto del CORUM L’Épargne, y el 11th Hour Racing Team les llevó a bajar hacia el sur.Aunque este movimiento inicialmente pareció malo para el equipo francés y el estadounidense, al final les funcionó bien, ya que lograron sortear la zona de exclusión lo suficientemente rápido como para poder adelantar al Offshore Team Germany y al LinkedOut de Thomas Ruyant, que habían optado por la ruta más al sur.

Los equipos tendrán un merecido descanso el jueves y viernes en Cascais, antes de competir el sábado en una regata costera como parte del Mirpuri Foundation Sailing Trophy y afrontar el inicio de la etapa dos, hacia Alicante, el domingo.

RESULTADOS PROVISIONALES:IMOCA
1º: CORUM L’Épargne
2º: 11th Hour Racing Team
3º: LinkedOut
4º: Offshore Team Germany
5º: Bureau ValléeVO65
1º: The Austrian Ocean Race Project
2º: AMBERSAIL-2
3º: Team Childhood I
4º: Sailing Poland
5º: AkzoNobel Ocean Racing
6º: Viva México
7º: Mirpuri Foundation Racing Team

29/05/21 – Salida de la primera etapa de The Ocean Race Europe

La flota parte desde Lorient (Francia) con destino a Cascais (Portugal). Foto: Sailing Energy

The Ocean Race Europe consta de tres etapas ha sido creada para albergar regatas oceánicas profesionales con tripulación completa; la flota de 12 equipos que representan a nueve países harán escala en Cascais y Alicante en la ruta hacia la meta de la regata en Génova (Italia) a mitad de junio.

Las tripulaciones recibieron una emotiva despedida desde Lorient por parte de las autoridades locales, donde los regatistas y los organizadores de la regata han estado operando bajo un estricto protocolo Covid 19 diseñado y gestionado por la empresa española Quirónprevención del grupo Quirónsalud para garantizar la seguridad de los competidores y del personal de la regata durante todo el evento.Entre el séquito de mandatarios locales que ha acudido a los pantalanes de Lorient para desear buena suerte a las tripulaciones en el camino a Cascais se encontraban: Fabrice Loher, alcalde de Lorient y presidente de Lorient Agglomération; Ronan Loas, alcalde de Ploemeur y vicepresidente de Lorient Agglomération; Patrice Valton, vicepresidente de Lorient Agglomération; Maria Colas, vicepresidenta encargada de la movilidad de Lorient Agglomération; Philippe Nourissat, de la oficina del alcalde de Lorient; Freddie Follezou, presidente de AudéLor y vicepresidente de Lorient Agglomération; y Jean-Philippe Cau, presidente de Lorient Grand Large.Según Wouter Verbraak, navegante del VO65 holandés Team Childhood I, las condiciones de viento flojo en la salida podrían resultar decisivas para determinar las clasificación durante el resto de la etapa.

“Va a ser un momento clave de la regata, así que intentaremos no ser demasiado radicales y mantenernos en la flota para no quedarnos atrás», dijo Verbraak. “Va a ser todo un reto para el resto de la etapa porque esperamos vientos fuertes a partir de Finisterre, a medida que nos adentremos en el Atlántico y volvamos. Pero luego en el tramo final parece que vuelven los vientos flojos. Como en muchas regatas oceánicas, debes ser bueno en todo. Por ello nosotros nos vamos a centrar en el rendimiento general del barco”, añadió.

A la tripulación del VO65 portugués Mirpuri Foundation Racing Team le encantaría liderar la flota en Cascais, su puerto base y centro de entrenamientos del equipo en el período previo a The Ocean Race Europe.El español Willy Altadill es uno de los hombres importantes del equipo tras haber dado la vuelta al mundo con el MAPFRE en la pasada edición de The Ocean Race. “Hemos tenido de ser la suerte de ser los primeros en el agua, llevamos unos tres meses a tope. Las primeras 24 horas tras la salida van a ser complicadas porque habrá poco viento; el primero que llegue a Finisterre alargará su ventaja”.

Pero el patrón del equipo, el francés Yoann Richomme, confirmó que la tripulación tiene la mira puesta en ganar la general de la regata, ya que han tenido el mayor tiempo de entrenamiento previo a la regata de los siete VO65, pero también dejó claro que no daban nada por hecho.»El objetivo siempre ha sido ganar, eso seguro», dijo Richomme. “Nos han dado todo lo que necesitamos para hacerlo. La regata es la regata; es muy difícil, todo puede reducirse a un pequeño error. Sabemos que todos cometeremos muchos errores, solo trataremos de cometer menos que los demás».

La regatista suiza del 11th Hour Racing Team, Justine Mettraux, afirmó que tenía mucha confianza en las horas de preparación previa a la regata que el reconocido navegante británico del equipo, Simon Fisher (también conocido como SiFi), había puesto en la primera etapa de The Ocean Race Europe.

«No creo que sea fácil salir de Bretaña y de Lorient», dijo Mettraux. “Tienes que decidir cuál es la salida más rápida, el rumbo que quieres tomar porque crees que te sacará más rápido de los vientos flojos. SiFi tiene mucha experiencia y estoy muy segura de lo que hace, y haremos todo lo posible para que el barco vaya rápido. Creo que la parte difícil será la salida y los primeros días, luego veremos dónde estamos».

Con condiciones de calma casi chicha en la hora de salida de la regata, que arrancó a las 13:45 CEST, el comité de regatas fijó un tramo de través de inicio para facilitar a la flota la salida de Lorient.Las condiciones de viento súper flojo hacían que los barcos navegaran muy lentamente frente a Lorient, mientras los regatistas aguzaban la vista buscando la más mínima racha.El Mirpuri Foundation Racing Team hizo el mejor trabajo al salir del cuerpo a cuerpo del principio para, de forma lenta pero segura, adelantarse y liderar la flota de 12 barcos en la puerta que indicaba la salida de Lorient.Se espera que la flota encuentre mejores vientos mientras las tripulaciones negocian el Golfo de Vizcaya en el camino hacia el extremo noroeste de España, el Cabo Finisterre.

04/03/21 – Lorient acogerá la salida de The Ocean Race Europe

Imagen aerea de Lorient La Base. Foto: © Y. Zedda

La ciudad de Lorient, en la Bretaña francesa, ha sido designada como puerto de salida de The Ocean Race Europe.El emblemático puerto, situado en el corazón del renombrado «Bretagne Sailing Valley» (el valle bretón de la vela) albergará la salida de las flotas IMOCA y VO65 en su camino hacia el sur a través del Golfo de Vizcaya.

Se trata de la primera regata que se celebrará bajo la denominación de The Ocean Race para los monocascos de la clase IMOCA 60 -dotados de la última tecnología- y de los monotipos VO65.

The Ocean Race Europe supone el primer paso para los equipos en su camino hacia la edición 2022-23 de The Ocean Race, con salida en Alicante, que dará la vuelta al mundo por décimocuarta vez y, para algunos equipos de IMOCA señala la ruta hacia la Vendée Globe 2024.«Lorient ha supuesto un capítulo importante en la historia de The Ocean Race, ya que fue una excelente escala de la regata en 2011-12 y en 2014-15. Lorient se convierte ahora en el puerto de salida de un nuevo evento orientado a Europa, y donde comienza una nueva y emocionante historia. Vamos a navegar desde el corazón de lo se conoce como el Bretagne Sailing Valley y nos dirigimos hacia el corazón de Europa, generando una plataforma para el deporte de la vela e impulsando el cambio hacia un planeta más saludable a lo largo del recorrido», afirmó Johan Salén, Director General de The Ocean Race.

The Ocean Race Europe reunirá a los mejores equipos y regatistas internacionales de las dos clases que compiten en la próxima vuelta alrededor del mundo, los VO65 y los IMOCA 60.Ambas flotas competirán bajo una configuración de tripulación completa durante varias etapas que unirán emblemáticas ciudades europeas, desde el océano Atlántico hasta el mar Mediterráneo, con llegada en Génova (Italia) en la tercera semana de junio.

Lorient acogerá la salida durante el último fin de semana de mayo. Como puerto base de muchos IMOCA, La Base de Lorient está preparada para dar la bienvenida a los barcos y equipos de regatas antes del inicio de The Ocean Race Europe.

“En Lorient La Base estamos muy orgullosos de albergar la salida de The Ocean Race Europe. Con casi 50 empresas locales relacionadas con la navegación oceánica, Lorient Agglomération es un territorio europeo de reconocida excelencia náutica”, dijo Fabrice Loher, presidente de Lorient Agglomération y alcalde de Lorient.

“Lorient La Base cuenta con todas las ventajas de ser un ecosistema consolidado para apoyar a los mejores equipos de vela. Por eso, los mejores patrones eligieron Lorient La Base como puerto base. El inicio de The Ocean Race Europe supone un nuevo paso para consolidar la reputación de la ciudad como anfitriona de las mejores regatas oceánicas».

Las flotas se reunirán en Lorient previamente a la salida del 28 de mayo. Antes de llegar a Bretaña, la flota VO65 participará en el evento The Ocean Race Europe Prologue, que comenzará en el mar Báltico a principios de mayo y descenderá hacia el sur para reunirse con la flota de IMOCA en Lorient La Base a final de mes.

Los organizadores de The Ocean Race Europe priorizan la salud y la seguridad de todos los competidores y partes involucradas y seguirán todas las regulaciones y advertencias pertinentes con respecto a la Covid-19.

11/02/21 – CORUM L’Épargne participará en The Ocean Race Europe

Entrenamiento de Nicolas Troussel a bordo del IMOCA Corum l’épargne antes de le Vendée Globe 2020 – © Eloi Stichelbaut – polaRYSE / Corum l’épargne

El CORUM L’Épargne Sailing Team, liderado por el patrón Nicolas Troussel, ha confirmado que participará esta primavera, con su IMOCA de nueva generación, en la primera edición de The Ocean Race Europe.“The Ocean Race Europe es un desafío nuevo y convincente para nosotros”, afirmó el patrón Nicolas Troussel. “Al ser una regata con tripulación completa desde la costa atlántica francesa hasta el mar Mediterráneo con varias etapas, tiene un recorrido interesante. Para nosotros será un nuevo estilo de competición y se adapta bien al calendario de nuestra temporada de regatas».

The Ocean Race Europe es un nuevo evento, creado por los organizadores de The Ocean Race como parte de un programa de competición decenal hasta 2031. El evento europeo se llevará a cabo cada cuatro años (2021, 2025 y 2029), en los periodos entre las ediciones de vuelta al mundo de The Ocean Race (2022-23, 2026-27 y 2030-31), para asegurar la continuidad en el calendario de competición.Esta primera edición de The Ocean Race Europe tendrá dos flotas en acción: la clase IMOCA, de última tecnología, y los monotipos VO65.

El recorrido contará con varias etapas puntuables entre ciudades europeas emblemáticas.«Que Nicolas Troussel y el CORUM L’Épargne Sailing Team confirmen que estarán en la línea de salida de The Ocean Race Europe eleva inmediatamente el listón de la flota de IMOCA», afirma el director de regata Phil Lawrence. “Creemos que habrá una amplia participación en ambas clases, y la competición contará con los principales nombres de nuestro deporte».

Nicolas Troussel ha ganado dos veces la prestigiosa Solitaire du Figaro y tiene en su haber numerosos campeonatos y podios en las principales regatas oceánicas. Su IMOCA CORUM L’Épargne se encuentra entre la nueva generación de barcos que llevan la tecnología del foiling al límite.«

Será interesante configurar el barco de regatas con tripulación completa», dijo Troussel. “Todavía estamos aprendiendo cómo alcanzar todo el potencial del barco y cuál es la mejor configuración, por lo que The Ocean Race Europe será una buena prueba para que nuestro equipo se enfrente a otros barcos similares y una gran oportunidad para volver a competir en nuestro IMOCA».

26/02/21 – Se abre el plazo de inscripción para The Ocean Race Europe

El Mirpuri Foundation navegando en aguas del Tajo, en Lisboa.

El Mirpuri Foundation Racing Team se ha convertido en el primer equipo en inscribirse en The Ocean Race Europe, tras la apertura del plazo de inscripción a principios de esta semana.La primera edición de The Ocean Race Europe está programada para finales de la primavera de este año y está abierta a los equipos de VO65 y a los IMOCA 60. El evento contará con varias etapas desde la costa atlántica de Europa hacia el Mediterráneo, con un máximo de cuatro paradas en la ruta. El recorrido completo de la regata se publicará en breve.

Con base en Cascais (Portugal), el Mirpuri Foundation Racing Team competirá a bordo de su barco Racing for the Planet, en la clase VO65, los monotipos oceánicos que batieron récords y que protagonizaron la edición más igualada de la historia de The Ocean Race en 2017-18.

«Estamos encantados de confirmar nuestra participación en The Ocean Race Europe», dijo Yoann Richomme, el patrón del Mirpuri Foundation Racing Team. “La regata será un desafío en sí misma, y merece que le prestemos toda nuestra atención y preparación. Vamos a abordar esta regata de la misma forma que The Ocean Race; estamos aquí para ganar y nuestra preparación así lo refleja. Estamos formando un equipo de regatistas y un equipo de tierra muy experimentado y estamos deseando salir al agua».

17/07/20 – The Ocean Race se retrasa un año, hasta octubre de 2022

Salida de la última etapa de la Volvo Ocean Race desde Goteborg.

La organización de la 14ª edición de The Ocean Race -Vuelta al Mundo por Etapas– tendrá su salida del puerto español de Alicante en octubre de 2022, para finalizar en Génova (Italia) en el verano de 2023, aplazando un año la fecha prevista para su inicio en 2021.El cambio de la fecha de salida de la próxima edición ha llegado tras un proceso estratégico de planificación y consulta con las partes implicadas en el evento, con el fin de determinar la mejor trayectoria en un panorama deportivo afectado por la pandemia de la COVID-19.

Para llenar el vacío dejado por este aplazamiento la organización estudia llevar a cabo una regata en Europa en el verano de 2021 y ,por primera vez en su casi medio siglo de historia de la prueba se ratifican las siguientes ediciones a lo largo de los próximos diez años: 2022-23, en 2026-27 y en 2030-31.

«Nos encontramos en un momento sin precedentes y nuestra principal prioridad está con todos aquellos afectados por la pandemia de la COVID-19. Nuestros pensamientos están hoy con las víctimas y sus familias también en España, en el día de su homenaje de Estado», afirmó Richard Brisius, Presidente de The Ocean Race.Tal y como estaba planeado, en la próxima edición de The Ocean Race participarán equipos con monocascos VO65 e IMOCA60. Las ciudades sedes y los patrocinadores previamente anunciados continuarán involucrados en la próxima edición de 2022-23.«Ofrecemos nuestro apoyo total al proceso para que la salida de la próxima The Ocean Race tenga lugar en octubre de 2022 en Alicante. El cambio ya cuenta con el respaldo de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana (SPTVC) y esperamos que sea ratificado por el Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana en las próximas semanas», explicó Antonio Rodes, Director de SPTCV.El navegante brasileño Torben Grael, patrón ganador de la regata y vicepresidente del Consejo de la World Sailing (Federación Internacional de Vela) ha apuntando que: «The Ocean Race es importante para mí personalmente, además de ser uno de los grandes eventos del calendario de competiciones de vela, por lo que aplaudo la decisión de los organizadores».«Como deporte, nos beneficiamos cuando los principales eventos se encuentran en su punto más fuerte y la nueva fecha permitirá que más equipos bien preparados estén en la línea de salida en 2022», ha concluido.04/05/20 – The Ocean Race es declarada evento de excepcional interés público

Los barcos participantes en la Volvo Ocean Race en el Puerto de Alicante.

El consejo de ministros ha declarado la salida de The Ocean Race -vuelta al mundo con escalas- desde el Puerto de Alicante de 2021 como «acontecimiento de excepcional interés público», lo que permitirá que las empresas colaboradoras de la Ocean Race tengan exenciones fiscales.Así lo ha anunciado este martes el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha calificado de «buena noticia» para la Comunitat Valenciana esta decisión que le ha comunicado el ministerio de Cultura y que da respuesta a la petición que había planteado el Gobierno valenciano.El evento está previsto que se celebre en octubre de 2021, en lo que se espera sea plena fase de recuperación, y el president ha recordado que la última edición de ‘Alicante, puerto de salida’ supuso un impacto económico cercano a los setenta millones de euros en el PIB de la Comunitat Valenciana y generó más de 1.000 empleos en doce meses, además de la proyección mediática y promocional para Alicante.El Consell, que renovó el contrato con la empresa Ocean Race en diciembre de 2018, había asumido la obligación de obtener un esquema fiscal para la regata, y considera que con esta decisión se afianza la celebración de un evento, unido a Alicante desde el año 2007, y supondrá un espaldarazo a la recuperación del sector turístico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí