Los andaluces Blanca Manchón y Guillermo Flores, junto al balear Sergi Escandell y el catalán Marcelo Cairo (sub-21) son los nuevos campeones de la Copa de España de RS:X y Campeonato de España de Laser Standard tras un último asalto muy rentable para la mayoría de los anfitriones.
El onubense Guillermo Flores es el nuevo campeón de España de Laser Standard. El deportista del CN Río Piedras aprovechaba la oportunidad de competir hoy con un quinto puesto final que ha resultado definitivo para lograr su objetivo. Flores se cuelga además la medalla de plata en el absoluto con el oro a manos del turco Alp Rodopman. Cierra podio el campeón de España Sub 21, el catalán del CN Cambrils, Marcelo Cairo. A las puertas se queda Antonio Coronilla, del CN El Trocadero, regatista que no ha podido mantener el primer puesto que defendía en este último asalto.
Se confirma el oro para Blanca Manchón en RS:X Femenino, clase en la que la windsurfista del CN Puerto Sherry logra el doblete con su victoria absoluta y en la Copa de España. La sevillana tira de rentas validando tres victorias y un tercero y descartando un cuarto en la despedida. Le escoltan en el cajón de ganadores la polaca Malgorzata Bialecka y la estona Ingrid Puusta. En la misma clase, las jóvenes Pilar Lamadrid (CN Puerto Sherry) y Blanca Carracedo (CN Sevilla) son subcampeona y tercera de la Copa de España desde los puestos 15ª y 23ª, respectivamente, con las Sub 19 del náutico hispalense Tatiana Moreno, Sara García-Cubillana y Carola Martínez clasificadas en unos meritorios 37º, 42º y 45º puestos y para ellas la oportunidad de navegar codo con codo con algunas de las mejores del mundo.
Entre los chicos, el balear Sergi Escandell conserva la copa de España pero pierde el podio absoluto tras su peor jornada. El regatista del CN Arenal se despide con un doce y un dieciocho que descarta y se clasifica cuarto absoluto y primer español. Con su desembarco, el podio se queda en manos foráneas con la victoria del galo Titouan Le Bosq, quien arrebata el título en última instancia al polaco Maciej Kluszczynski. El bronce es para Pawel Tarnowski también integrante del equipo polaco. Por su parte el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) se queda con la remontada a medias y firma el tercero en la copa de España y el décimo puesto absoluto. En la misma clase, el andaluz Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) es el primer español Sub 21, cuarto en esta categoría y treinta absoluto .
Muy poco le ha faltado al windsurfista Aurelio Terry para ganar entre los Sub 19, clase en la que el portuense en filas del CN Sevilla se queda a dos puntos del italiano medalla de plata de las olimpiadas juveniles, Nicoló Renna, tras ganar este la última prueba frente a un 2º de Terry. Completa el podio absoluto su compatriota Giorgio Stancampiano, con los sevillanos Jaime Samalea y Manuel Mesonero como segundo y tercer español por este orden.
En las tablas Techno, la andaluza Lucía García-Cubillana, del Náutico Sevilla, sube un puesto y termina subcampeona por detrás de la rusa Yana Reznikova y también sube el primer líder del campeonato, el joven Jaime Moreno (CN Sevilla) que se cuelga el bronce absoluto y el oro entre los chicos. A las puertas de podio el segundo y tercer masculino, los también integrantes del náutico Sevilla, Manuel Zoilo y Gonzalo Ortiz. También son andaluzas la segunda y tercera española, Luisa Siloniz (CN Puerto Sherry) y Laura Cantillana (CN Sevilla).
En la clase Laser Radial Femenino las tres medallas son foráneas, con la victoria final de la canadiense Sarah Douglas para quien hacerse con el último tanto y el pinchazo de la belga Emma Plasschaert, le permite ganar y hacerlo con tres puntos de renta. Completa el podio la finlandesa Tuula Tenkanen. La primera española es la deportista del Arenal, Fátima Reyes, en el cuarto lugar, con la andaluza Ana Moncada (independiente) en el décimo segundo puesto absoluto y cuarta española.
También es extranjero el podio entre los chicos de Radial, donde el irlandés Tom Higgins amarra hasta el final con otra victoria y vence cómodo sobre el lituano Radvilas Janulionis y su compatriota Jamie Mcmahon. El primer español es el regatista del CM Almería, Asier Torres, en el sexto lugar, subiendo dos merced a un tercero final. También dentro del top ten en el décimo puesto se clasifica el regatista del RCN de El Puerto de Santa María, Arturo Martínez.
En Laser 4.7 los puestos de honor son para chicas y las tres españolas. Entre ellas se confirma la victoria de la regatista del RCN de Calpe, Lara Sabine Himmes, tras ganar la última prueba, seguida de la andaluza Alba Sierra del equipo de vela del CN El Trocadero de Puerto Real, quien con un segundo final frente a un fuera de línea de Ana Clavero, también de Calpe, logra meterle un punto y mejorarla en un puesto. A las puertas de podio el campeón masculino, el regatista del RC El Candado, Gonzalo Orense, seguido por la mínima de Javier Torres, del CN El Trocadero.
Una vez en tierra se celebraba la ceremonia de entrega de trofeos en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) en un acto presidido por Paco Coro como presidente de la Federación Andaluza de Vela (FAV).
27/02/19 – La Semana Olímpica Andaluza llega a su décimo cuarta edición


275 regatistas de 27 países medirán sus fuerzas entre mañana jueves día 28 de febrero y el domingo 3 de marzo en aguas de la bahía de Cádiz. Arranca de esta forma la Semana Olímpica Andaluza en su décimo cuarta edición, en un año clave a las puertas de las Olimpiadas de Tokio 2020.
La que naciera hace ahora diecinueve años como Trofeo de Carnaval es la primera prueba clasificatoria para el equipo olímpico español femenino de la clase RS:X, modalidad que en sus tres versiones, también Masculino y Juvenil Sub 21, pone en juego la Copa de España. La regata decidirá también al nuevo campeón de España de Laser Standard.
Abierta también a las clases Laser Radial Masculino y Femenino, Techno, para quienes la cita es Copa de Andalucía, y Laser 4.7, la clase olímpica Laser Standard tendrá a sus máximos exponentes en liza por el doblete; los títulos nacional y absoluto. Para optar al primero, la numerosa flota cuenta con los mejores encabezados por el número uno y dos del ranking nacional, el balear Carlos Roselló y el catalán Mon Cañellas. Entre ellos intentará hacer un buen papel el onubense Guillermo Flores (CN Río Piedras), octavo del ranking y con muchas ganas de lucirse tras meses de duro entrenamiento, “Creo que puedo optar a todo, de modo que mi objetivo no es otro que ganar. En cuanto a los rivales, hay gente con mucha experiencia y mucha gente nueva, juveniles con muchas ganas, así que está todo muy abierto en todas las condiciones de viento. Voy a trabajar duro para que se vea todo el trabajo del invierno, sobre todo de cara a vientos fuertes”.
En la misma clase compite el deportista del CN El Trocadero de Puerto Real, Antonio Coronilla, actual campeón de la copa de España en la disciplina Radial, “el objetivo principal es divertirme navegando, no sé a qué nivel me encontraré respecto a la flota de Standard, ya que hace un año y medio que no navego en esta categoría. Sin embargo, confío en mis posibilidades si no hay un parte de viento muy duro”.
Con menos presión participa la malagueña Ana Moncada en la clase olímpica Láser Radial Femenino, donde la andaluza aprovechará al máximo la oportunidad de medirse con la mejor flota extranjera presente en esta disciplina, circunstancia que se da también en el resto de clases. La regata andaluza era considerada hace años por la Federación Internacional de Vela (World Sailing) de interés para la promoción de los países emergentes, lo que explica la diversidad de banderas. El hecho de ser prueba nacional para los RS:X y Laser Standard hace que acudan los principales exponentes con representación de la práctica totalidad de territoriales españolas, con una importante presencia anfitriona y extranjeros en todas las disciplinas.
Tras el país anfitrión, Polonia es el país que aporta más deportistas con 27, le sigue Francia con 21, Bélgica con 10, Hungría, Lituania y Rusia con 8 e Irlanda con 7. El resto de países representados son Alemania, Brasil, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda, Hong Kong, Italia, Letonia, Nueva Zelanda, Portugal, Suiza, Turquía, Taiwan, Ucrania y USA.
Impresionante nivel entre los inscritos en la modalidad olímpica del windsurf, clase RS:X, para quienes la regata es Copa de España en sus versiones masculino, femenino y Sub 21 y uno de los grandes objetivos de la temporada junto al europeo. Para las chicas es, además, la primera prueba clasificatoria para los JJ.OO de Tokio 2020. Entre ellas estarán las andaluzas Blanca Manchón y Pilar Lamadrid, ambas pertenecientes al equipo del CN Puerto Sherry. “La regata pinta muy bien, hay muchos inscritos y mucho nivel internacional. Estoy muy satisfecha con mi nuevo equipo de trabajo, estamos entrenando duro y nos exigimos muchísimo para que mi nivel suba en las que antes eran mis peores condiciones. Estoy muy motivada y mi objetivo es competir sacando mi mejor versión para poder ganar la regata”, declara Blanca Manchón ya repuesta de la fuerte gripe que la ha mantenido en seco en las últimas semanas.
En el caso de Lamadrid, la regata supone el inicio de la temporada, “El año empieza fuerte, a tan sólo un año de las Olimpiadas el nivel de la flota siempre será alto, por lo que en las regatas tendrán que esforzarse al máximo”, nos dice su padre y entrenador Fernando Lamadrid Rodríguez, quien también nos habla de su hijo Fernando de cara a la regata “Cada uno de ellos ha colocado el listón a una altura y para Fernando esta regata supondrá establecer el punto de partida de su preparación de cara al mes de marzo y abril en el que disputará su clasificación dentro del equipo nacional Sub 21”.
Entre los windsurfistas senior participa el equipo olímpico español al completo que incluye al local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa), “Hay muchísimo nivel, entre los más peligrosos están los polacos, y algún francés, suizo y también británicos. Yo me encuentro muy bien y muy contento de competir en casa. Este año estoy mucho más preparado y concienciado a un año de los Juegos. Con esta regata empieza una temporada muy dura en la que tendré que viajar mucho pero estoy a tope de ganas”. También templa ganas el andaluz Aurelio Terry (CN Sevilla) que formará en la clase RS:X pero en su caso entre los más jóvenes Sub 19, “Se presenta una regata con muchísimo nivel en la que habrá que trabajar muy duro para pelear contra los italianos como rivales más fuertes. Yo desde luego no voy a dejar pasar ni media oportunidad de estar arriba”.
Por clases, las tablas (clases RS:X y Techno) aportan 123 deportistas y las disciplinas Láser un total de 152 para sumar los 275 regatistas que se repartirán en dos áreas de regatas diferenciados; ‘Alfa’ para las tablas dirigida por el oficial Carlos Muñoz Villareal, y ‘Bravo’ para los Laser con Javier Blanco al frente. Junto a ellos, la regata emplea a un total de 22 personas en el agua y 15 en tierra entre personal de oficina, marinería y seguridad. Además cuenta con la asistencia del Centro Andaluz de Medicina del Deporte con la presencia de la doctora Mari Carmen Vaz y un grupo de voluntarios que trabajarán para que todo el operativo necesario en tierra funcione a la perfección.
Tras una jornada previa reservada a las mediciones y el papeleo, las primeras pruebas clasificatorias comenzarán mañana jueves día 28 a las 12:00 horas, momento en el que se abrirá un ambicioso programa que incluye hasta doce pruebas para cada clase. Para que se cumpla este programa será necesaria la ayuda del viento y a este respecto y tras varios días de fuerte temporal, parece que el levante amaina para ceder todo el protagonismo a la flota 23 países competirán en la Semana Olímpica Andaluza en la Bahía de Cádiz.
La 14ª Regata Semana Olímpica Andaluza, 19º Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz tiene como sede el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) y es una competición organizada por la Federación Andaluza de Vela con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la colaboración de la RFEV y Puerto Sherry.
19/02/19 – 23 países competirán en la Semana Olímpica Andaluza en la Bahía de Cádiz


250 participantes de 23 países competirán entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en la 14 Semana Olímpica Andaluza en la que también se disputará el 19 Trofeo de Carnaval en aguas de la Bahía de Cádiz. Una competición organizada por la Federación Andaluza de Vela por delegación de la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y con la colaboración de Puerto Sherry.
La prueba, que tiene su sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), ha sido presentada en la Diputación con la participación del diputado de Deportes, Jaime Armario, el alcalde de El Puerto, David de la Encina, y el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Francisco Coro, quien ha informado sobre la participación de deportistas en la semana de vela y ha destacado el impacto turístico de la misma para la ciudad.
“La regata es desde hace años un activo importante de cara a la promoción, turismo y economía de la ciudad y provincia sede, ya que a los 250 deportistas hay que añadir otro centenar de personas entre personal técnico y familiares, con una media de estancia de diez días”, ha indicado Francisco Coro. “Además, la regata emplea a una treintena de personas entre personal de agua, tierra, marinería y seguridad, contando también con voluntarios y la asistencia del Centro Andaluz de Medicina Deportiva”.
Los deportistas que disputarán la regata están integrados en 9 clases. En juego está el Campeonato de España para Laser Standard; la Copa de España para RS:X Masculino/Femenino y Sub 21, y la copa de Andalucía para Techno-Láser Radial-Láser Standard-Láser 4.7 y RS:X 8.5.
Jaime Armario ha expuesto el compromiso de la Diputación en la promoción de acontecimientos deportivos en la provincia. “Es fundamental hacer de la vela un referente durante todo el año, con un calendario que permitirá posicionarse a Cádiz como un punto de referencia internacional”
El alcalde de El Puerto ha resaltado durante esta presentación que la ciudad tiene un compromiso claro con la vela. “El Puerto, con la vela todo el año”, ha dicho, y para corroborarlo ha puesto como ejemplo las 14 pruebas al máximo nivel que se disputan con sede en la ciudad. David de la Encina también ha querido destacar el esfuerzo y la excelencia que se ponen en la organización de estas pruebas náuticas.