Los andaluces Blanca Manchón y Fernando Lamadrid (sub21) y el balear Sergi Escandell se unen hoy a la nómina de campeones de España y ganadores de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval después de una última jornada casi complicada para las tablas RS:X. El parte no se equivocaba y daba por buena la decisión de terminar un día antes en todos los casos y dejar sólo las tablas para hacer frente a lo que se anunciaba, algo que finalmente sólo podía hacer la flota masculina, ya que la bahía de Cádiz presentó condiciones demasiado extremas para las chicas. Los chicos se acordarán de esta despedida al son de vientos de entre 22 y 26 nudos de intensidad en una bahía con olas de cuatro metros y medio.
Entre las chicas, la clasificación se cierra con seis pruebas y la victoria absoluta de Blanca Manchón. La deportista del CN Puerto Sherry reedita el título nacional que consiguiera en esta misma regata hace un año y lo que es más importante, demuestra estar en perfecto estado de forma en el inicio de un nuevo ciclo olímpico al vencer en una prueba de extraordinario nivel en la que ha tenido entre sus rivales a tres medallas olímpicas y tres campeonas del mundo. Dos de ellas le acompañan en el podio final; las polacas Zofia Klepacka (medalla olímpica) y Malgorzata Bialecka (campeona del mundo), segunda y tercera, respectivamente, mientras su compañera de equipo y también medalla olímpica, Marina Alabau (CN Sevilla), sella su actuación con el séptimo puesto absoluto con el subcampeonato nacional.
Junto a ellas completa el podio nacional la joven Pilar Lamadrid (CN Sherry) que sigue reclamando miradas a pesar de competir con las dos reinas de la tabla. Meritorio 19º puesto absoluto para Lamadrid, y completando el cuadro de honor local, las integrantes del equipo del Náutico Sevilla Blanca Carracedo (26ª), Cristina Tomas (35ª), Blanca Medina (36ª), Carola Martínez (37ª) y Sara Linares 38ª.
Impresionante Juan Manuel Moreno entre la única flota que competía hasta el final. El deportista de Vistahermosa sacaba hoy toda su raza para liderar la prueba entre los españoles hasta la última popa en la que se iba al agua al coger un plástico, perdiendo posiciones hasta el puesto 18º de la general. Una lástima ya que con un 23º de su principal rival en el campeonato de España, el balear Sergi Escandell, Moreno se queda a tan sólo 4 punto del título y se tiene que conformar con el subcampeonato de España.
Sea como fuere, el andaluz ha podido demostrar lo que pretendía y consigue destacar por encima de tres de los cuatro integrantes del equipo olímpico español, siendo el segundo mejor español con su 8º puesto absoluto, superando al alicantino Iván Pastor, 9º; el canario Ángel Granda, 16º, y el balear Joan Carles Cardona, 45º. En la clasificación senior destaca también el otro andaluz en liza, Borja Carracedo (CN Sevilla), clasificado en el 19º puesto.
No hay sorpresas en Sub 21 donde el campeonato de España es para Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) desde el puesto 32º de la general conjunta. Lamadrid también era uno de los participantes en esta extrema última jornada en la que anotaba un meritorio 28º puesto entre las 55 tablas que se hacían al mar.
«Estoy increíblemente satisfecha, hacía mucho tiempo que no me subía a lo más alto del podio y hacerlo en casa es una alegría, sobre todo con el nivelazo que había». Declara Blanca Manchón, muy contenta también por su evolución a nivel psicológico: «Antes, ante un resultado no muy bueno me venía abajo y ahora estoy consiguiendo crecerme. Es algo en lo que he trabajado mucho y está dando resultado».
Cuadro de honor de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval.
Campeonato de España de 49er. Diego Botín/Iago López (ESP-RCM Santander)
Campeonato de España de 470. Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP-CN Arenal/RCN Gran Canaria)
Campeonato de España de RS:X M. Sergi Escandell (ESP-CN Arenal)
Campeonato de España RS:X W. Blanca Manchón (ESP-CN Puerto Sherry)
Campeonato de España RS:X Sub 21. Fernando Lamadrid (ESP-CN Puerto Sherry)
Campeonato de Andalucía de 420. Pablo Flethes/Manuel Páez (ESP-CN Puerto Sherry/CN Sevilla)
49erFX. Patricia Suarez/Julia Rita (ESP-RCN Vigo)
Láser 4.7. Curro Pavón (RCN de El Puerto de Santa María)
RS:X 8.5. Aurelio Terry (ESP-CN Sevilla)
Laser Radial. Kirill Tereshkin (RUS)
Laser Radial W. Anne marie Rindom (DEN)
Laser Standard. Filip Ciszkiewicz (POL)
Finn. Alican Kaynar (TUR)
Todos los resultados: http://regatas.fav.es/es/default/races/race-results/text/xiii-semanaolmpica-andaluza-2018-es/menuaction/race-results
27/02/18 – La amenaza de temporal provoca el final prematuro de la Semana Olímpica Andaluza


Espectaculares condiciones para la tercera jornada de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval, última para todas las clases a excepción de la clase RS:X Masculino, Femenino y Sub 21. La amenaza más que probable de un fuerte temporal para este miércoles, ha aconsejado a la organización tomar la decisión de dar por finalizados los campeonatos para todas las clases y dejar sólo las tablas senior pendientes de navegar mañana al ser una disciplina que aguanta más viento. De esta forma, gran parte de la flota se despedía hoy y lo hacía a lo grande en una jornada que ha ido de menos a más al ritmo de las previsiones de temporal, comenzando con intensidades de 8/10 nudos hasta alcanzar los 15 coqueteando con rachas de 18. Esto unido a las grandes olas presentes hoy en la bahía gaditana, han permitido el lucimiento y disfrute de la flota en las cuatro áreas de regata.
Los dos primeros campeonatos de España resueltos son el de 49er que ganan según lo previsto y después de ganar las nueve pruebas disputadas los cántabros Diego Botín y Iago López, y el de 470 de la mano de la tripulación balear/canaria de Silvia Mas y Patricia Cantero. Sin campeonato de España en juego, también disfrutan ya de los triunfos absolutos las gallegas Patricia Suarez y Julia Rita en 49erFX; el ruso Kirill Tereshkin en Laser Radial; la danesa Anne Marie Rindom en Láser Radial Femenino; el polaco Filip Ciszkiewicz en Láser Standard; el suizo Joshua Richner en Laser 4.7; el turco Alican Kaynar en Finn, el andaluz Aurelio Terry (CN Sevilla) en RS:X Juvenil y la tripulación andaluza de Pablo Flethes y Manuel Páez (CN Puerto Sherry/CN Sevilla), campeones absolutos y de Andalucía de 420.
En los podios definitivos de las disciplinas Laser destacan en 4.7 los andaluces Curro Pavón (RCN de El Puerto de Santa María) que ganaba una prueba en la despedida, y Javier Torres, del CN El Trocadero, subcampeón y tercero, respectivamente. En la clase Laser Radial Femenino, el descarte ha permitido subir a las integrantes del equipo olímpico español, la catalana Cristina Pujol y la canaria Martina Reino, clasificadas en los puestos 10º y 16º, respectivamente, con la andaluza Ana Moncada (CN Sevilla) como tercera mejor entre las españolas en un meritorio 17º puesto. En Radial Masculino, tres españoles en el top ten y entre ellos el andaluz Antonio Coronilla que se despedía ganando la última manga. El regatista del CN El Trocadero acaba 6º y segundo español por detrás del regatista de Los Nietos, Finn Mullee, 4º, y por delante del tinerfeño Alfonso Fernández, 9º. En Laser Standard, el único español en el top ten es el torrevejense Jesús Rogel que acaba 7º, con Miguel Moncada (CN Sevilla) y Guillermo Flores (CN Río Piedras) en los puestos 18º y 20º, respectivamente.
En la clase Finn, el andaluz Pablo Guitian (CN Elcano) anota un 3º en la despedida y logra su clasificación entre los diez mejores firmando el 9º y segundo español por detrás del balear Joan Cardona, 6º. La regata la gana el turco Alican Kaynar, escoltado en el podio por los croatas Bugarin y Olujic, respectivamente. Para esta clase la semana olímpica ha supuesto además el mejor de los entrenos de cara al europeo que se celebrará en las mismas aguas en apenas dos semanas.
En RS:X Juvenil, únicas tablas que no navegarán mañana, el joven Aurelio Terry hace buenas las quinielas y se proclama campeón no sin antes despedirse con otro 1º, además de un 4º y un 6º que descarta como peor resultado. El portuense en las filas del Náutico Sevilla logra además meterle más de diez puntos a su principal oponente, el catalán Guillem Segú, segundo, seguido del noruego Kkmer, tercero.
En el cajón de ganadores de la clase 49er junto a Botín y López se sitúan los gallegos Luis Bugallo y Jorge Lorenzo y los catalanes Nil Mas y Santiago Alegre, mientras entre las chicas las tres únicas tripulaciones españolas presentes en el campeonato se alinean en el podio final con el segundo y tercer puesto a manos de las catalanas Aura Miquel y Nuria Miró y las hermanas Carla y Marta Munté. En 470, acompañan a las flamantes campeonas de España en el podio las suizas Linda Fahrni y Maja Siegenthaler, y los olímpicos Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Impresionante la reacción de Blanca Manchón hoy entre la flota de RS:X Femenino tras un pinchazo inicial que la windsurfista del CN Puerto Sherry fulminaba con dos roscos y el descarte para ponerse líder absoluta y del campeonato de España de la clase. Aun con el nacional prácticamente asegurado, Manchón está obligada a seguir trabajando para retener el absoluto ya que renta sólo un punto a la polaca Zofia Klepacka, a quien sigue con tres más su compatriota Bialecka. Por su parte la campeona olímpica Marina Alabau (CN Sevilla) se sitúa séptima a diez puntos de podio.
Entre los chicos, flota Senior y Sub 21, el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) repetía jugada y asustaba con un 28º inicial que arreglaba después con un 7º y un 6º. Moreno sigue destacando entre los españoles pero se complica el campeonato ya que tienen ahora un puesto por delante al balear Sergi Scandell con ocho puntos menos. La de mañana será la última oportunidad del andaluz para intentar levantar el entorchado y no sólo depende de él. No ha sido un buen día para el Sub 21 andalúz Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) que baja al puesto 32º pero en su caso sí parece segura su coronación como campeón de España sin rival que le amenace.
Finalizado el resto, los windsurfistas afrontan mañana la última jornada en solitario con pruebas a partir de las 12:00 horas.
Todos los resultados: http://regatas.fav.es/es/default/races/race/text/xiii-semanaolmpica-andaluza-2018-es
25/02/18 – El viento solo permite navegar a los 49er


Tímido arranque para la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval hoy en la bahía gaditana, donde sólo se han podido completar dos pruebas para las flotas de 49er y su versión femenina 49erFX. Contradiciendo el parte meteorológico el viento no acabó de entrar y pasadas las cuatro de la tarde, tres de las cuatro áreas de regata enviaban las flotas a tierra tras más de tres horas de espera. Algunos conatos de salida se veían frustrados y otros ni siquiera se producían, con la única excepción del área de los 49er y 49erFX que podían disputar dos pruebas bajo condiciones mínimas.
De esta forma, las flotas de RS:X, Laser, 420, 470 y Finn tendrán que esperar a este lunes para comenzar la lucha por los títulos. La buena noticia es que el parte que maneja la organización anuncia la subida del viento a partir de este día por lo que se mantienen las opciones con tres días más de pruebas por delante.
Los favoritos han hecho su trabajo entre los 49er y con dos victorias en su haber se coloca líder la tripulación del equipo olímpico español compuesta por Diego Botín y Iago López (RCM Santander). Los cántabros apuntan fino al absoluto y el campeonato de España y han aprovechado lo que les ha ofrecido la bahía gaditana para posicionarse. Les siguen en este primer podio las parejas formadas por los gallegos Luis Bugallo y Jorge Lorenzo, 3º y 3º, y la de los regatistas de la comunidad valenciana Enrique Luján y Antonio Torrado, 2º y 5º, separados por un solo punto. A sólo un punto de podio se sitúa la tripulación de los catalanes Andres Barro y Fran Núñez que arreglaban un 6º inicial con un 2º.
Entre las chicas se produce un co-liderato entre las indias Gautham y Shervegar y las españolas integrantes del equipo olímpico las hermanas Carla y Marta Munté, de Cambrils, resuelto del lado de las visitantes al mejor último resultado. Ambas tripulaciones se intercambiaban los 1º y 3º de esta primera jornada. Completa el podio la tripulación de las catalanas Aura Miquel y Núria Miró que suman sólo dos puntos más tras anotar un 2º y un 4º.
La XIII Regata Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y las firmas Novojet y Sea Horizon.
Todos los resultados: http://regatas.fav.es/es/default/races/race/text/xiii-semanaolmpica-andaluza-2018-es
21/02/18 – La Semana Olímpica Andaluza supera todas las expectativas


La Semana Olímpica Andaluza llega en unos días a su décimo tercer aniversario desde que se incorporara al veterano Trofeo de Carnaval, a punto de cumplir dieciocho años. La que está a punto de comenzar es una edición que supera todas las expectativas en cuanto a cantidad y calidad, que contará con la participación de los mejores deportistas del panorama nacional y también con los principales exponentes del mundo. 350 deportistas, en su mayoría olímpicos, de una treintena de países, avalan una cita que dará comienzo el domingo día 25 de febrero y finalizará el miércoles 28.
La prueba, de extraordinaria importancia para el turismo, promoción y economía de la ciudad sede y la provincia gaditana, era presentada este mediodía en la cafetería ‘Las Vistas’ del Hotel Puerto Sherry, en un acto que ha contado con la presencia de Paco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela; Enrique López Bosch, director general de Puerto Sherry; David de la Encina, alcalde de El Puerto de Santa María y la teniente de alcalde y concejal delegada de Deportes del Ayuntamiento de la ciudad, Ana María Arias. Todos coincidían en resaltar la magnitud de una prueba que traspasa lo deportivo para convertirse en un acontecimiento social de extraordinario calado en la ciudad. “Hemos conseguido superarnos un año más”, comenzó diciendo el presidente Coro señalando el abultado número de participantes y la presencia de “lo mejor de cada casa”, aludiendo a la participación de los equipos olímpicos de todos los países “al tratarse de un año clave ya que comienza un nuevo ciclo olímpico de cara a los Juegos de Tokio”.
Por su parte López Bosch declaró sentirse muy satisfecho por acoger esta prueba y sus participantes en el puerto deportivo “de la mano de la Federación hemos conseguido ser un referente para dar cabida a eventos que requieren de una infraestructura y organización muy exigente”. El alcalde De La Encina aprovechaba su intervención para hacer una petición a los medios de comunicación. Tras agradecer el “tremendo trabajo de la Federación y Puerto Sherry para hacer posible un evento de estas características que tanto bien hace a nuestra ciudad”, el edil concluía “una vez demostrado el poder de convocatoria y la capacidad organizativa tenemos que dar un paso más y conseguir llegar al ciudadano para que realmente sientan la vela como suya y como lo que es, un valor añadido para nuestra ciudad, por lo que os pido un esfuerzo en ese sentido”.
La XIII Regata Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz tiene como centro neurálgico el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela (FAV) en El Puerto de Santa María, en el puerto deportivo Puerto Sherry. La prueba cuenta con la organización de la FAV y el patrocinio de Puerto Sherry y con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, que también aporta la asistencia de la doctora Mari Carmen Vaz en su calidad de miembro del Centro Andaluz de Medicina Deportiva. La regata cuenta, además, con la colaboración de las firmas Novojet y Sea Horizon que ceden alguno de sus barcos para albergar a los comités de mar.
A tres días de su comienzo, las cifras hablan por sí solas. La prueba incluye 14 clases, 9 de ellas olímpicas y pone en juego 7 campeonatos de España y 6 autonómicos. Serán cuatro días de regata para un máximo de 16 pruebas que se desarrollarán en las cuatro áreas en las que se distribuirá a la flota y que llenarán de colorido la bahía gaditana. Por clases, la que cuenta con un mayor número de inscritos es la disciplina olímpica del windsurf, clase RS:X, con un total de 126 tablas y la presencia del equipo olímpico español en su totalidad, equipo que en su versión femenina componen las andaluzas Marina Alabau y Blanca Manchón. Ellas junto al gaditano Pablo Guitian, miembro del equipo olímpico español de Finn, en su calidad de andaluces, abanderan una inscripción de extraordinario nivel, nacional y de fuera de nuestras fronteras..
Todos los participantes junto a su entrenadores se encuentran ya en las instalaciones del CETDV en Puerto Sherry apurando las últimas jornadas para tomarle el pulso a la bahía gaditana.