Foto de familia de premiados y autoridades en el RCN Vigo.

Por segundo año consecutivo, Eolo huyó de la Ría de Vigo en la jornada final de la Semana del Atlántico de vela ligera y la flota se quedó sin poder competir, elevando a definitivas las clasificaciones provisionales del día anterior en todas las clases, pues cumplieron el mínimo de pruebas para proclamar vencedores tanto en la Copa de España (Vaurien) como en el Trofeo Martín Barreiro (Láser, 420, Vaurien y Snipe), patrocinados por el Grupo Nueva Pescanova y por Aguas de Sousas y organizados por el Real Club Náutico de Vigo.

La diferencia con 2018 fue que en aquella oportunidad los regatistas vivieron la larga espera en el agua y esta vez el comité de Regatas optó por mantener a la flota en tierra a la espera de un guiño de algún viento que nunca llegó.

Así, el italiano afincado en Valencia Francesco Zampacavallo y el castellonense Carlos Francés se impusieron a Tone Pérez/Ana Santirso y Pablo Cabello/David Fernández en el título oficial en juego en esta edición. La tripulación del Real Club Náutico de Valencia releva en el palmarés a los vascos Alain Arri y Alexander Díaz (CN Hondarribia). En categoría juvenil, título nacional para “El Señor de la Noche” de Alberto Viejo (RCN Vigo) y Jorge Cigarrán (independiente). Y para las González, Paula y Paloma, en féminas.

Zampacavallo, que no pudo quedarse a la entrega de trofeos, resumía así la Copa de España: “La regata ha sido muy buena porque hemos tenido diversas condiciones de viento muy buenas y en general ha sido un campeonato muy apretado tanto en absoluto como en júnior”. Además, elogió la ría y su idoneidad para el Mundial de 2021: “Vigo tiene un campo de regatas muy competitivo por sus diversas condiciones meteorológicas”.

Además, el Trofeo Martín Barreiro de Vaurien (puntuaban únicamente las regatas del fin de semana, no las del viernes) se quedaba en casa. Tone y Ana, espléndidos el sábado (3-1-1), hicieron valer su mayor número de primeros puestos sobre el barco levantino (1-2-2, 5 puntos).

En las demás clases de la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo, Juan Debén y César Conde (CN Vilagarcía) y Jacobo García y Toni Ripoll (RCN Sanxenxo) ganaban claramente en Snipe y 420, con su triplete sabatino. Los jóvenes García, arousano, y Ripoll, coruñés, habían sido terceros de la Semana el año pasado, con una sola regata celebrada por falta de viento. África Alonso y María Pérez-Canal (RCN Vigo) se imponían entre las tripulaciones femeninas y los lusos Manuel Lello y Bruno Almeida (Sport Clube do Porto) ganaban en sub-17.

Además, en Láser, títulos para Carlos Bermúdez de Castro (RCN Coruña) en 4.7, Jorge Juan Tábara (RCN Coruña) en Radial y Javier Isidro (RCN Portosín) en Standard. A los regatistas con grímpola herculina les bastó una serie 1-2 para proclamarse vencedores, mientras que Isidro se impuso en sus dos pruebas. La saga Bermúdez de Castro, además, continúa sumando triunfos en la ría viguesa: el año pasado Roberto se alzaba con la victoria en Radial. Luis Pérez (CV Atlántico) y Marta Ribao (RCN Coruña) eran las primeras féminas en Radial y 4.7.

23/10/19 – La Semana del Atlántico 2019 será Copa de España de Vaurien

Acto de presentación de la Semana del Atlántico en el RCN Vigo.

La Semana del Atlántico Ciudad de Vigo, presentada por Grupo Nueva Pescanova y Agua de Sousas, regresa con su vigésima edición y el peso de la historia del 44º Trofeo Martín Barreiro de vela ligera como respaldo. En la presentación, que reunió a club, patrocinadores y autoridades políticas y deportivas, el Salón Noble del Real Club Náutico de Vigo recibió la puesta de largo de un evento que de nuevo se moverá en grandes cifras y con proyección deportiva internacional.

El Grupo Nueva Pescanova se incorpora como patrocinador principal por vez primera, lo que fue saludado por el vicepresidente del Náutico, José Antonio Portela, esperando que “naveguemos juntos muchos años más”.

Así, participantes de siete países (Italia, España, Portugal, India, Sudáfrica, Letonia y Estonia) competirán en la Ría de Vigo desde este viernes al 3 de noviembre, pues esta edición se dirime en dos fines de semana, el primero desde este viernes al domingo 27, cuando entrarán en liza la Copa de España de Vaurien (españoles, lusos e italianos), los Laser (4.7, Radial y Standard), los Snipe y los 420. El segundo ciclo, del 1 al 3 de noviembre, será enteramente para el protagonismo de los Optimist, pues el Meeting Internacional Ciudad de Vigo copará los tres días de regatas.

“Estamos especialmente felices por este evento”, explicó el vicepresidente del club, porque “en la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo convergen en pleno los valores que esta centenaria sociedad defiende: deporte de formación, el nombre de Vigo asociado a un gran evento de calidad, impacto turístico y promoción de una ría extraordinaria que es intrínseca a esta ciudad y al Náutico”.

Los apoyos públicos y privados al evento lo han reforzado. José Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte, recordó el patrocinio de la Xunta al mismo, y su propio fidelidad a la Semana desde que en 2003 fue nombrado para dirigir al deporte gallego. Para él el evento sigue “batiendo récords” y puso de ejemplo la colaboración entre los clubes náuticos de Vigo y de Viana do Castelo como “el modelo que debemos vender”.

La organización confía en que el número de barcos inscritos, 350 hasta ahora (de ellos 250 Optimist), se incremente estos días, pues la inscripción permanece abierta, De hecho, António da Cruz, presidente del Clube de Vela de Viana do Castelo, anunció que “intentaremos que vengan también regatistas angoleños”. Están tramitando su visado para competir en Portugal este viernes (Trofeo Cidade de Viana de Optimist) y el primer fin de semana de noviembre en Vigo. “Sin el Náutico sería imposible para nosotros el trofeo de Viana y nuestra presencia ayuda a engrandecer el de Vigo”, resumió el dirigente luso, acompañado también en el acto por Ricardo Rego, jefe de Gabinete del alcalde de Viana, quien también mostró su satisfacción por este hermanamiento deportivo, ya en su sexto año. Mientras en Vigo se disputan las clases dobles y las regatas de Láser, en Viana correrán los Optimist, unos 190. Los que repitan en Vigo pelearán por el título de campeón de la Semana.

Tesa Díaz-Faes, directora de Comunicación del Grupo Nueva Pescanova, incidió en que “nos alegra enormemente colaborar por vez primera con la Semana”, felicitando al Náutico por un evento “que ha sabido mantener y consolidar”, mientras que el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde, recordaba el apoyo federativo a esta colaboración Vigo-Viana, nacida en 2014 y que “está funcionando muy bien; es una gran Semana y está muy consolidada”.

Para concluir, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, subrayó que “Vigo es cuna de navegantes”, valoró este evento como una prueba “notable e importante” e incidió en “lo que significa para la vela” la Semana del Atlántico. El regidor celebró la “amistad imperecedera” con Viana do Castelo y reconoció a ambas ciudades, figuradamente, “como parte de un mismo territorio” con esta apuesta deportiva de Optimist en Vigo y en Portugal que dará un campeón final. Además, el jefe del gobierno vigués valoró la entrada del Grupo Nueva Pescanova y su “marca tan potente”, dijo, como patrocinador de la regata, y explicó que la Semana del Atlántico “es la forma de inundar Vigo de vela y de sabor a mar”.

La Semana arrancará este viernes (14:30 horas) con la Copa de España de Vaurien y ya el sábado entrarán en liza los Láser, 420 y Snipe, con representación portuguesa en todas las clases.

Al acto acudieron también el concejal de Deportes de Vigo, Manel Fernández, y Pablo Louro (Gadisa), Vicente Martín (Frutas Sol) y Ricardo Salgado (Bocana) en representación del resto de firmas colaboradoras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí