Con barcos más ecológicos, jornadas de debate y acciones de concienciación medioambiental.

La 58ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona presenta un amplio abanico de propuestas sostenibles. Desde la presencia de varios barcos solares o híbridos en sus muelles, la celebración de una jornada de debate sobre el impacto de la náutica en el entorno marino, la presentación de productos elaborados con plásticos reciclados o de boyas que recogen microplásticos hasta dar a conocer los elementos necesarios para diseñar el barco sostenible, pasando por medidas implementadas por el propio salón para reducir su impacto medioambiental como, por ejemplo, el uso de vasos reciclables.

Con estas acciones, el Salón Náutico de Barcelona quiere contribuir a aumentar el grado de concienciación de todos los amantes de los deportes náuticos sobre todas las cuestiones relacionadas con el respeto al medio ambiente, en especial, al que hace referencia al entorno marino.

En este sentido, el certamen líder del sector náutico español ha querido conceder mayor protagonismo a la sostenibilidad náutica. Así, el Espai de Mar, acogerá el día 11 la primera jornada ‘Cuidemos el mar. Hacia la Sostenibilidad’ en la que el investigador Rafael Sardà del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Vanesa-Sarah Salvo, coordinadora en España de la ONG Surfrider Foundation; Antonio Zaforteza, consejero delegado de Port Adriano de Mallorca o navegantes como Dídac Costa, regatista que con su velero ‘One Planet, One Ocean’ ha dado la vuelta al mundo en solitario, entre otros, debatirán acerca del presente y futuro de los residuos marinos.

Asimismo, el salón contará con la presencia de tres embarcaciones 100% eléctricas: la X Shore Eelex 8000, conocida como el Tesla del Mar, de 8 metros de eslora y con una autonomía de 100 millas náuticas; la Naviwatt ZenPro 580, una semirrígida eléctrica con una autonomía de hasta 13 horas; y la Narke GT45, la primera moto eléctrica del mundo, un jet ski de 4,02 metros de eslora. También presentará el primer catamarán de La Bella Verde que se propulsa a vela y con dos motores eléctricos que se cargan con una placa solar y que abate la red central del barco para recoger los objetos sólidos que hasta medio metro de profundidad encuentra en su recorrido. Y se dará a conocer SB Buoy, una boya sumergida que, inspirada en el pez manta y fabricada con materiales compuestos naturales, filtra los microplásticos y deja pasar el plancton.

El Salón Náutico, además, revelará los doce aspectos clave que debería tener el barco sostenible ideal, que van desde las motorizaciones eléctricas e híbridas, las placas solares, el uso de sustancias antiincrustantes no tóxicas para el medio marino, el control domótico para optimizar el consumo de energía o sistemas de posicionamiento por GPS para evitar fondear en zonas de praderas de posidonias, entre otros. Expositores del salón como astilleros como Fountaine Pajot, fabricantes de motores eléctricos como Torqeedo o Motor Guide o de motores de combustible como Yamaha, Mercury, Suzuki o Yanmar ya están trabajando siguiendo parámetros de sostenibilidad.

Y como colofón, además de vasos de plásticos reciclables y de reducir la utilización de plásticos de un solo, el Salón Náutico lanzará el Decálogo para una Náutica Sostenible con el objetivo de que todos los amantes de la náutica, la ‘Gente de Mar, disponga de una guía de buenas prácticas para disfrutar de su pasión con el máximo respeto por el entorno marino..

Organizado por Fira de Barcelona, el Salón Náutico tendrá lugar del 9 al 13 de octubre en los muelles de España y de la Fusta del Port Vell con 290 expositores y más de 700 embarcaciones, 180 de las cuales en la muestra flotante.

02/10/19 – La sostenibilidad centra los cinco proyectos emprendedores

Una boya que recoge microplásticos, una flota de barcos solares y un sistema de anticorrosión de cascos de barcos son algunos de los proyectos finalistas de la segunda edición del Nautic Tech International Investment Forum, competición de start-ups que se celebra en el marco del Salón Náutico Internacional de Barcelona y que tiene a la sostenibilidad como base de su desarrollo innovador. La competición, organizada por la consultora Seed&Click, tiene como principal objetivo atraer al salón de Fira de Barcelona nuevo talento emprendedor del ámbito de la náutica.

Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la 58ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona vuelve a apostar por impulsar el emprendimiento empresarial con la segunda edición del Nautic Tech International Investment Forum, una iniciativa de Seed&Click, referente del ecosistema emprendedor e inversor, en la que, además de la entrega del galardón el día 10 de octubre, se desarrollará una jornada sobre emprendimiento náutico.

Los cinco finalistas al premio son: GPA SEABOTS, que ha desarrollado una boya que recoge microplásticos; Investigación y Desarrollo Naval, con un sistema de anticorrosión de los cascos de los barcos; La Bella Verde, que cuenta con una flota de catamaranes solares; Shoreview, una app que proporciona información real de la línea de la costa en realidad aumentada; y Triton Submarines, que fabrica pequeños submarinos para el gran público. El vencedor opta a un premio valorado en 80.000 euros aportados por BakerMckenzie, McCann Worldgroup, Amazon Web Services, Mares Nautical Magazine y 4YFN.

El jurado del premio de la segunda edición del Nautic Tech International Investment Forum está formado por Enric Jové, consejero delegado de McCann Worldgroup Barcelona; Rosario Muñoz, senior business development manager AWS; Toni Tió, presidente del Clúster Náutico de Barcelona; Enrique Siga Curt, editor de Mares Nautical Magazine; Carles Rua, director de Innovación de Port de Barcelona, y Davinia Rogel, tax senior manager de BakerMcKenzie.

El foro contará también con diversas ponencias como las de Claus Schultze, miembro de la Oficina de Crecimiento Azul de la Comisión Europea, quien explicará los planes de inversión de la UE para fomentar la innovación sostenible; Manu San Félix, biólogo marino que hablará sobre la necesidad de cuidar mares y océanos; el navegante catalán Dídac Costa que será entrevistado por el consejero delegado de Seed & Click, Juan Álvarez de Lara; o la del directivo de Port de Barcelona, Carles Rua, que explicará su estrategia de innovación.

La jornada acogerá una mesa redonda en la que se debatirá sobre diversos modelos de negocio ligados al mar, innovadores y responsables con el medio ambiente, con la participación de Santi Mier, cofundador de Ocean52; Maria del Mar Ros, fundadora y team leader de Spanish Impulse; Ignasi Ferrer, fundador de Seastainable Ventures; y François Van den Abeele, fundador de Sea2see.

El Salón Náutico tendrá lugar del 9 al 13 de octubre en los muelles de España y de la Fusta con 290 expositores y más de 700 embarcaciones, 180 de las cuales en la muestra flotante.

26/09/19 – Se presenta el Salón Náutico más sostenible

La 58ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona pondrá el foco en la sostenibilidad y la concienciación medioambiental para el cuidado del entorno marino. Barcos eléctricos, híbridos y solares, jornadas sobre la gestión de residuos marinos y exposiciones para sensibilizar a los visitantes son algunas de las actividades que tendrán lugar en el marco del salón, que crece y ocupará la totalidad de los muelles de España y de la Fusta del Port Vell con la presencia de las marcas líderes del sector náutico.

Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la edición de este año, que se celebrará del 9 al 13 de octubre, reflejará, con su crecimiento del 7% respecto al año 2018, la recuperación del sector. Así, el salón, que contará este año con nuevas marcas, tendrá un total de 290 expositores y más de 700 embarcaciones, de las cuales 180 en la muestra flotante.

En este sentido, cabe destacar que, con 23 catamaranes y 20 embarcaciones de vela ligera y deportiva, el Salón Náutico de Barcelona presenta la mayor oferta de este tipo de embarcaciones en España y una de las más importantes de toda Europa. Asimismo, estarán presentes diez veleros nominados al prestigioso premio European Yacht of the Year.

Navegación sostenible
En la presente edición, la organización del salón ha querido poner el foco en la sostenibilidad de la náutica como uno de los retos de presente y de futuro a los que ha de hacer frente el sector. Así, tendrá lugar la jornada ‘Cuidemos el mar. Hacia la sostenibilidad’ en la que se debatirá acerca del impacto de la actividad náutica y las medidas que se pueden implementar para minimizar la presencia de residuos en mares y océanos. En el marco de esta jornada, se presentará el Decálogo para una Náutica Sostenible.

Además de contar con la presencia de embarcaciones híbridas o solares, dar conocer innovaciones para recoger microplásticos submarinos y lanzar productos elaborados con materiales reciclados, el Salón Náutico también adoptará medidas para reducir el impacto medioambiental.

En este sentido, el presidente del salón, Luis Conde, afirma que “los practicantes de la náutica somos los primeros interesados en proteger el entorno en el que llevamos a cabo una de nuestras grandes pasiones. Los amantes del mar no podemos permanecer de brazos cruzados ante la degradación de nuestros mares y océanos. Y el Salón Náutico de Barcelona ha querido ser el primero en tomar el timón de la sostenibilidad”.

Además de ser el mejor escaparate comercial de la náutica española con la presencia de las principales marcas nacionales e internacionales, el Salón Náutico de Barcelona se consolida como la mayor plataforma profesional del sector.

Con cerca de 200 encuentros profesionales en la tercera edición de los Professional Meetings, la segunda edición del Nautic Tech International Investment Forum para startups relacionadas con el mundo de la náutica o el primer ‘Foro La Mar en Femenino’ para poner en valor el papel de la mujer en el sector, el certamen presenta una de las agendas más completas para facilitar los contactos de negocio y contribuir a la reactivación sectorial.

Los últimos datos en matriculaciones registradas en el periodo comprendido entre enero y agosto de este año señalan un crecimiento de un 9,43% respecto al mismo periodo de 2018. En este sentido, el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, valora positivamente este crecimiento: “Son datos que reflejan la actual estabilidad del sector náutico que aporta 4.822 millones de euros al VAB (Valor Añadido Bruto) y genera 82.345 empleos (directo+indirecto+inducido) y que es estratégico para impulsar el turismo náutico de calidad en España”.

‘Gente de mar’
Otro de los grandes objetivos del salón es el de fomentar la práctica de la náutica y llegar a nuevos públicos. Es por ello que cuenta con un atractivo programa de actividades para el gran público, especialmente, el familiar.

Así, durante los cinco días de celebración, y bajo el lema ‘Gente de mar’, el barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60 permitirá a los visitantes subir a bordo para vivir en primera persona cómo es navegar en un velero de competición de 18,29 metros de eslora gracias a la colaboración de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB). Por su parte, la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para dar a conocer a grandes y pequeños lo que es la vela deportiva y de
iniciación.

El director del certamen, Jordi Freixas, señala que “el salón no es solo una plataforma comercial de venta de embarcaciones, sino que reúne una amplia oferta de servicios y nuevas modalidades para disfrutar del mar y de la navegación, así como múltiples opciones para acercar la náutica a todos los públicos y a toda la familia”.

Por ello, el salón cuenta con una novedad para el gran público: el 100% Village-Market Salón Náutico, un mercado de moda y complementos con música en directo, food trucks y actividades infantiles, que se suma a la tradicional Noche de la Náutica, que tendrá lugar el día 11, con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. Y en la vertiente más lúdica, el salón dispondrá del Área Fun Beach, una zona de pruebas con acceso al mar para hacer sesiones de vela ligera, kayak o paddle surf.

Asimismo, organizará una nueva edición del Barcelona SUP Festival, encuentro de aficionados al paddle surf que practicarán esta modalidad en las aguas del Port Vell, y acogerá la tercera Barcelona Paddle Race, una competición en mar abierto con salida desde El Prat, paso por el Port Vell y llegada a Badalona. Por último, el salón reforzará el área de Marina Tradicional con la exposición, en el Moll de España, de embarcaciones clásicas y donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. Los visitantes del salón podrán embarcarse en el velero de tipo queche Ciutat de Badalona que, cada día, hará dos salidas por la fachada marítima de Barcelona.

La 58ª edición del Salón Náutico de Barcelona cuenta con la colaboración de One Ocean Club, que ofrece sus instalaciones como restaurante-village de visitantes y expositores.

Diseño barco sostenible

22/09/19 – El Salón Náutico presenta grandes novedades y primicias mundiales

Dos son las primicias de esta marca adquirida por el grupo Hanse que estarán en Barcelona la Sealine C330v y la C390.

Las principales firmas del sector náutico a nivel mundial apuestan por el Salón Náutico Internacional de Barcelona para dar a conocer sus últimas novedades y primicias. Así, la 58ª edición del certamen organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) reunirá a la flota más innovadora tanto en el ámbito de las embarcaciones a vela como en el de los barcos a motor, consolidando al salón como el evento líder del sector náutico español y uno de los más importantes de Europa.

De esta manera, el Salón Náutico Internacional de Barcelona contará, de nuevo, con una muestra muy representativa de las empresas líderes, algunas de ellas nuevas en el certamen barcelonés, que presentarán diversas novedades mundiales con diseños que, en el ámbito de la vela, optan al prestigioso premio European Boat of the Year.

Así, el astillero Bénéteu expondrá sus dos grandes novedades de esta temporada 2019: el First Yacht 53 y el Oceanis 30.1. JBoats presentará el J/99 mientras que Dehler dará a conocer su monotipo Dehler 30 OD. Amel lanza al mercado su Amel 60 y RM su modelo RM 1180.

En la categoría de catamaranes, Fountaine Pajot presenta el Fountaine Pajot 45 y Bavaria, el Nautitech 46 Open y el Bavaria 45 C. Por su parte, Lagoon presenta su novedad para este año, el Lagoon 46 y Bénéteau, dos modelos de su nueva gama, los Excess 12 y Excess 15. Neel presenta el Neel 65 Evolution, que se podrá ver por primera vez en Barcelona al igual que Leopard lo hará con su Leopard 45.

En cuanto a las embarcaciones a motor, los muelles del Port Vell contarán como grandes atractivos con la Absolute Navetta 58, la Austin Parker 42 Walk Around, la Azimut Atlantis 45, el Bali 4.3 MY, las Bénéteau Swift Trawler 41, Bénéteau Flyer 7 Sun Deck, Bénéteau Flyer 7 Space Deck, Bénéteau GT 36 y Bénéteau GT 32, las Cranchi T36 y Cranchi Endurance 30, la De Antonio 42, el Filippetti S55, la Fjord 38 xpress, la Fountaine Pajot 40 MY, las Invictus 320 GT e Invictus GT 280 S, las Jenneau Merry Fisher 695 Serie 2, las Karnic SL 800, Karnic SL 601 y Karnic SL 652, el Lagoon Sixty 7, el Menorquín 34 HT, las Montecarlo 52, Montecarlo MYC 66 y Montecarlo MYC 76, las Nimbus T11 y Nimbus W9, la Nuva M8, la Pardo 38, la Prestige 420, la Parker 850, las Quicksilver 905 Weekend, Quicksilver Activ 555 Bowrider, Quicksilver Activ 605 Cruiser, Quicksilver Activ 675 Bowrider, las Rodman 1090 Evolution y Rodman 33 Offshore, la Windy SR 44 Blackhawk y las Sealine C330v y Sealine C390.

En el segmento de las neumáticas y las semirrígidas, destacan las Bombard 500 Explorer, la BSC Ocean Sport, diversos modelos de Capelli, las Sacs o las míticas Zodiac.

Asimismo, el salón presentará equipos de a bordo integrados como los desarrollados por Raymarine, Garmin o Furuno, las apps ofrecidas por fabricantes de motores como Volvo, Yanmar, Yamaha o Mercury Mercruiser, sistemas de estabilizadores para fondear como los de Quick o Seakeeper, los sistemas de autotrimado de Humphree y ZeepWake o los sistemas de atraque con joystick de Bénéteau, Jenneau, Yamaha o Mercury.

La 58ª edición del Salón Náutico de Barcelona, que tendrá lugar del 9 al 13 de octubre, contará con 290 expositores y más de 700 embarcaciones, de las cuales 180 a flote.

Novedades aquí

02/07/19 – El Salón Náutico 2019 crece y pone rumbo hacia la sostenibilidad

El evento quiere incrementar además su vinculación con la ciudad de Barcelona.

La sostenibilidad y el cuidado medioambiental del mar y los océanos centrarán la 58ª Salón Náutico Internacional de Barcelona, que ocupará de nuevo los muelles de la Fusta y de España del Port Vell, con un crecimiento previsto de entre el 5% y el 10%. Además, y en la línea de anteriores ediciones, la innovación y la tecnología serán otros de los grandes ejes temáticos del mayor evento ferial de la náutica española.

Una jornada sobre el daño de los residuos plásticos en el mar, la presencia de barcos más sostenibles y varias actividades para la concienciación medioambiental serán algunas de las acciones que va a llevar a cabo el Salón Náutico en una nueva edición en la que quiere especialmente poner el acento en la necesidad de cuidar el mar.

En este sentido, el presidente del salón, Luis Conde, afirma que “queremos mostrar que los practicantes de la náutica somos grandes amantes del mar y por ello somos los primeros interesados en defenderlo. Por eso, estamos trabajando para llevar a cabo acciones de concienciación con el objetivo de cuidar al máximo nuestro entorno natural, además de seguir fomentando la innovación y la implementación de la tecnología en embarcaciones cada vez más sostenibles”.

El Náutico crece

En estos momentos, el Salón Náutico de Barcelona, que se celebrará del 9 al 13 de octubre, tiene ya contratado más del 60% de su superficie expositiva, por lo que los organizadores esperan que la edición de este año vuelva a crecer, reflejando de este modo el buen comportamiento del sector, que ha registrado un aumento de matriculaciones del 5,5% en el periodo comprendido entre enero y mayo con un total de 2.466 embarcaciones de recreo, según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).

Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón Náutico Internacional de Barcelona confirmará su condición de evento ferial de referencia de la náutica española con la presencia de las principales marcas.

De esta manera, el recinto del Port Vell acogerá más de 300 expositores y 700 embarcaciones en una edición en la que la mayor parte de ellas serán barcos de hasta 20 metros de eslora.

Y es que el certamen, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, exhibirá la mayor muestra flotante que se puede reunir en estos momentos en España mientras que en tierra expondrá un elevado número de pequeñas embarcaciones y neumáticas, así como las últimas novedades en productos de electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, chárter y servicios náuticos.

El director del certamen, Jordi Freixas, señala que “el Salón Náutico de 2019 contará con las principales marcas del sector y pondrá de manifiesto su condición de evento de referencia tanto en el aspecto comercial como en el promociona. Es por ello que la edición de este año se perfila como una de las mejores desde que el Salón Náutico se trasladó al Port Vell en 2012”.

El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, explica que “hemos comenzado la temporada náutica en positivo un año más y, en concreto, los resultados del mes de mayo superan el crecimiento del 8%, en matriculaciones globales de embarcaciones de recreo a nivel nacional. El mercado del chárter también, tras meses de consolidación, vuelve a crecer en mayo un 5,5%, lo que refleja que sigue siendo una de las tendencias para disfrutar de la navegación más demandadas por el turismo náutico”.

Gente de mar

Un amplio programa de actividades da contenido a la edición de 2019 que, bajo el nuevo lema ‘Gente de mar’, quiere potenciar su vinculación a Barcelona y los barceloneses. Por ello, la organización está manteniendo conversaciones con la asociación Amics de la Rambla, el Gremio de Restauradores de Barcelona y la Cofradía de Pescadores para realizar una serie de actividades que vinculen más al Salón Náutico con la ciudad y al entorno más cercano al Port Vell.

En esta misma línea, el salón, que une a profesionales y público, contará con un nuevo atractivo, el 100×100 Market, un mercado de moda y complementos con música en directo, food trucks y área infantil en el Moll de España, zona en la que también se expondrán más embarcaciones. Asimismo, tendrá lugar una nueva edición de la Noche de la Náutica, con música en vivo, desfiles de moda y degustaciones.

También, y como ya es tradicional, el evento contará con un amplio abanico de actividades. Así, con la colaboración de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB), y de la Federación Catalana de Vela, se llevarán a cabo diversas salidas al mar y se habilitará un espacio divulgativo para fomentar la práctica de la vela deportiva.

En el ámbito más lúdico, el salón dispondrá del Área Fun Beach, una zona de pruebas con acceso al mar para hacer sesiones de vela ligera, kayak o paddle surf; organizará una nueva edición del Barcelona SUP Festival, encuentro de aficionados al paddle surf que practicarán esta modalidad en las aguas del Port Vell; y acogerá la tercera Barcelona Paddle Race, una competición en mar abierto con salida desde el salón y llegada a Badalona.

El salón reforzará el área de Marina Tradicional con la exposición, en el Moll de España, de embarcaciones clásicas y donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia.

Vertiente profesional

Además de ser el mejor escaparate comercial de la náutica española, el salón es también una plataforma de dinamización sectorial. En este sentido, el Espai de Mar contará con una amplia agenda de jornadas profesionales en la que se dará visibilidad a las startups vinculadas con el sector náutico; una jornada internacional sobre la gestión de los residuos plásticos en el mar y el primer Foro Mujeres del Mar, entre otras.

Los Professional Meetings, una serie de reuniones empresariales para promover nuevos contactos y negocios entre expositores y visitantes, completarán la oferta del Salón Náutico Internacional de Barcelona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí