Australia SailGP
El equipo australiano celebrando la victoria de SailGP. Photo: Ricardo Pinto for SailGP. Handout image supplied by SailGP

SailGP - YouTubeLa última jornada de Mudabala United States Sail Grand Prix y cierre del circuito de SailGP en San Francisco fue caótica de principio a fin; aunque con final feliz para Australia, que sería quién se llevaría el millón de dólares tras disputar la Gran Final con Japón y Estados Unidos, segundo y tercero respectivamente.

Accidentes, choques, penalizaciones, cancelaciones, la entrada de dos ballenas en el campo de regatas y el helicóptero de la retransmisión televisiva tuvo que volver a tierra al quedarse sin combustible. Todo esto ocurrió en un solo día.

España que partía con remotas opciones a estar en la final, tuvo un incidente con Estados Unidos que les dejó fuera de juego del todo y tras una gran temporada en la que ha estado en tres finales: Taranto, Saint-Tropez y Sydney; cerraba la temporada con un sabor agridulce, ya que de la cuarta posición en la general acabaría séptima.

Todo lo que podía pasar, pasó

A las inestables condiciones de viento, se dio la salida de la primera prueba del día, cuarta del global, pero pronto se vio que algo no funcionaba, sobre todo en el momento en que los barcos montaron la segunda boya. Ahí el Comité de Regatas decidió cancelar la prueba, por entonces Australia lideraba la prueba.

Minutos después se dio de nuevo la salida a la cuarta prueba, en esta ocasión el F50 Victoria se situó en los puestos delanteros, Australia se destacó, seguido por Estados Unidos y España, que luchaban por la segunda plaza. Fue aquí cuando se complicó todo, Jimmy Spithill y Jordi Xammar llegaron al paso de la segunda puerta tan ajustados que colisionaron los dos barcos. El barco español entró por interior y el americano no le dio paso, pero ya estaba con preferencia de paso. Este choque provocó que los dos barcos salieran seriamente dañados, el español tuvo que abandonar inmediatamente con un fuerte impacto en el patín de estribor y el americano con un boquete en la popa del patín de babor por el que le entraba gran cantidad de agua, lo que hizo que no pudieran participar en la quinta y última prueba del Mudabala United States Sail Grand Prix.

Colisión España Estados Unidos
Momento de la colisión entre el barco español y el americano. Foto: Simon Bruty for SailGP. Handout image supplied by SailGP

La quinta manga del global sin España ni Estados Unidos en juego, fue un paseo para Australia, que dominó de principio a fin. La prueba pero no estuvo exenta de incidentes con choque entre Nueva Zelanda y Francia, y de la que se libró por muy poco Gran Bretaña. Mientras tanto en el barco americano aprovechaba para realizar una reparación de urgencia para poder estar en la gran final, y lo consiguieron.

La Gran Final la disputaron Australia, Estados Unidos y Japón. Y por si faltaba algo por ocurrir, más emoción para acabar. En mitad de la final con Australia liderando, cruzaron el campo de regatas dos ballenas, lo que hizo que el Comité de Regatas parara la competición tal y como establece el protocolo, con lo que debían volver a empezar. La reanudación también fue emocionante de principio a fin, Australia tomó ventaja desde el principio hasta que se quedó planchada en un pozo de viento, parecía que Estados Unidos y Japón le cazarían, pero nada más lejos de la realidad, el barco de Tom Slingsby volvía a volar para acabar ganado con autoridad sobre Japón y Estados Unidos y llevándose el millón de dólares.

27/03/22 – Xammar enseña las garras en San Francisco

SailGP
Cruce entre el equipo español y el francés en la bahía de San Francisco. Foto: Ricardo Pinto for SailGP.

Gran debut de Jordi Xammar a los mandos del F50 Victoria en el Mudabala United States Grand Prix, último evento de la temporada 2021-2022 del circuito mundial de SailGP. El catalán cogía los mandos del barco español por primera vez en competición y sus puestos fueron un octavo, un tercero y un segundo, demostrando que la temporada que viene será uno de los equipos a tener en cuenta. En esta primera jornada el F50 Victoria ha formado con Jordi Xammar, Paula Barceló, Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona y Mateu Barber. Japón y Australia empatan en cabeza de la tabla y España es quinta a cuatro puntos del líder.

La primera prueba del día sería la de tomar la primeras sensaciones. Era el debut de Jordi Xammar y la salida no podía ser mejor. El medallista olímpico español en Tokio 2020 quiso dejar claro de lo que es capaz y sorprendió a todos, saliendo primero y manteniendo un primer mano a mano con Japón, que finalmente acabaría montando primero, seguido de España y Francia. A partir de ahí la flota se extendió a lo largo y ancho del campo de regatas navegando con el viento a favor, el barco español ocupaba los primeros puestos cuando de repente hizo un caballito, perdiendo durante unos segundos el control y cayendo los dos patines al agua. Esto provocó que perdiera toda la ventaja y toda opción en esta prueba, viendo con impotencia como le iba superando el resto de la flota. Japón seguía primero pero por poco tiempo, ya que Gran Bretaña se colocó en cabeza nada más iniciar el tercer tramo, puesto que ya no abandonó ganando con autoridad, seguido de Australia y Nueva Zelanda. España acabaría luchando con Francia, pero no pudo remontar ningun puesto, acabando octava.

En la segunda manga el F50 Victoria fue más conservador y no forzó en la salida, pero se demostró que sería una buena estrategia para luego iniciar la remontada. Japón volvía a ponerse en cabeza con Francia a su estela. Fue a partir de ahí cuando se puso en marcha la maquinaria española y el barco patroneado por Jordi Xammar empezaría a escalar posiciones pasando de octavo a segundo en tan solo un tramo. Dinamarca se ponía primera con España disputándole el liderato en buena parte de la prueba; pero el barco danés no se dejó intimidar y en los últimos metros aumentó la diferencia con respecto a España que veía como le acababa superando Japón y con Australia disputándole la tercera posición, pero el barco de Tom Slingsby acabaría siendo penalizado por no dejar espacio al español en el momento de montar la quinta boya. Al final el F50 Victoria sería tercero, con lo que se resarcía del octavo puesto inicial y dejando claro que esta preparado para disputarle a cualquier la victoria.

En la tercera del día Jordi Xammar quiso demostrar su poderío en la salida y volvió a estar desde el principio en la pelea. Japón repetía por tercera vez el paso en el largo de salida, como también hizo en las dos primeras pruebas para acabar consolidando provisionalmente su tercer puesto en la clasificación general e intentar asegurarse de estar en la finalísima del domingo. España no bajó el pistón y montaba tercera y en esta ocasión sin ningún tipo de error, lo que le permitió no sólo estar en el grupo de cabeza en todo momento sino en el último tramo colocarse segundo por detrás de los de Nathan Outteridge, cruzando la línea de llegada segunda por detrás de los nipones y abrir brecha sobre australianos y británicos, que serían tercero y cuarto respectivamente.

Durante toda la jornada el viento fue muy irregular entre los 20 y los 30 km/h, con subidas y bajadas de intensidad muy bruscas y con roles, lo que hizo que hubiera cambios constantes de posiciones a lo largo de las tres pruebas del día.

Para este domingo el programa previsto es la celebración de dos pruebas más y la final del Mudabala United States, en la que intentará estar el F50 Victoria y después los tres primeros clasificados de la temporada de SailGP, es decir Australia, Estados Unidos y Japón o España, disputar la Gran Final en la que el ganador se embolsará un millón de dólares.

Declaraciones

“Hay mucho margen de mejora, especialmente por mi parte en la estabilidad en maniobras, pero hemos hecho dos muy buenas carreras”, decía un satisfecho Jordi Xammar al finalizar la jornada. “Hemos sabido mantener la calma y hemos disfrutado”, admitía. Por su parte, Florian Trittel, trimmer de ala, definía el día como “increíble”. “Hemos estado peleando en la cabeza y eso es un éxito. Este es el motivo por el que decidimos que Jordi pilotara el F50 Victoria”, explicaba, en alusión al cambio de última hora en los mandos de la embarcación española que han dejado fuera de la tripulación a Phil Robertson. “Sabíamos que si hacíamos las cosas bien podíamos estar allí delante. Este equipo tiene muchísimo futuro. Sigamos en esta dinámica y con el trabajo bien hecho”, concluía.

CLASIFICACIÓN

1 Japón, 18 p

2 Australia, 18 p

3 Gran Bretaña, 16 p

4 Dinamarca, 16 p

5 España, 14 p

6 Nueva Zelanda, 11 p

7 Estados Unidos, 10 p

8 Francia, 5 p

26/03/22 – Jordi Xammar: «Estoy en el sitio que siempre he soñado como navegante»

Jordi Xammar
Jordi Xammar se estrenó en las ruedas de prensa de patrones de SailGP. Photo: Bob Martin for SailGP. Handout image supplied by SailGP

La Bahía de San Francisco será el primer enclave que vea navegar en competición el F50 Victoria con tripulación completamente española. Así lo recordó Jordi Xammar, reciente nuevo piloto del equipo español, en la rueda de prensa previa al Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco y a la Gran Final en la que se decidirá el mejor equipo de la Segunda Temporada y que se embolsará un millón de dólares, el premio en metálico más cuantioso del mundo de la vela.

Sentado junto a los “tres reyes”, como ha definido el español a los pilotos que lideran los equipos mejor clasificados de la liga (Tom Slingsby – Australia -, Jimmy Spithill – EE.UU- y Nathan Outteridge -Japón-), Xammar ha admitido “estar en el sitio que siempre he soñado como navegante”, en alusión a su estreno como piloto del equipo español de SailGP. “No hace muchos años iba detrás de ellos tres en la Youth America’s Cup para pedirles fotos y ahora estoy aquí compitiendo junto a ellos”.

En cuanto a su nuevo e inesperado rol en San Francisco, el bronce olímpico explica que “debutar en la Gran Final es complicado, pero por encima de todo está el equipo. Somos realistas y sabemos que estamos lejos aún de los favoritos, pero estamos aquí para intentar estar a su nivel”.

El cambio en los mandos del F50 Victoria coincide con la celebración de la Gran Final de la Temporada 2. En la actualidad, el equipo español se encuentra cuarto de la general. A la prueba del millón de dólares solo accederán los tres equipos mejor clasificados. Las posibilidades son muy limitadas, puesto que deberían ganar el evento local y que Japón quedará fuera de la competición.

El Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco y la Gran Final de la segunda temporada de SailGP podrán seguirse en directo este sábado  a las 22.00 horas y domingo a partir de las 23.00 horas en el canal oficial de Youtube de SailGP. En diferido podrá verse en RTVE (tdp) y TV3 (Esport3),

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL TEMPORADA 2 SAILGP:

1// Australia // 55 puntos

2// Estados Unidos // 53 puntos

3// Japón // 51 puntos

4// España // 43 puntos

5// Nueva Zelanda // 42 puntos

6// Gran Bretaña // 41 puntos

7// Dinamarca // 38 puntos

8// Francia // 35 puntos

25/03/22 – Jordi Xammar, patrón del F50 Victoria

Jordi Xammar SAILGP
El catalán Jordi Xammar, nuevo patrón del equipo español de SailGP.

Tras los entrenamientos en la Bahía de San Francisco y la progresión de Jordi Xammar, el equipo español de SailGP ha decidido que el bronce olímpico en Tokio 2020 sea quien pilote el F50 Victoria en la última prueba de la temporada 2. De esta manera, a partir de este fin de semana, Xammar sustituirá a Phil Robertson, quien a lo largo de toda esta temporada ha pilotado la embarcación española.

La decisión, que ha sido tomada en las últimas 24 horas, se produce antes de lo esperado, puesto que estaba previsto que Robertson dejara los mandos españoles después del Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco, que se celebrará este fin de semana y que supone el fin de la temporada 2 de SailGP. A partir de la próxima temporada, Phil Robertson será el piloto de Canadá, equipo que se estrenará en la competición junto con Suiza.

“Sabemos que es lo mejor para el medio-largo plazo del equipo”, declara Xammar. “Si queremos lograr buenos resultados en la Temporada 3 es el momento de dar un paso al frente e ir a por ello. Este Gran Premio será una gran oportunidad que nos servirá para aprender muchísimo y afrontar mucho más preparados el inicio de la próxima temporada”, añade.

Con todo, el ya piloto del F50 Victoria explica que todo el equipo le “ha transmitido su seguridad y confianza. Realmente ver a todos mis compañeros tan seguros es lo que me ha empujado a dar el paso y es por ellos por quien hoy estoy aquí”. En esta línea, Jordi Xammar explica que “siempre tengo presente el consejo que me dio Sir Russell Coutts (CEO de SailGP) cuando me dijo que debía estar preparado”.

El nuevo piloto español ha tenido también palabras para su predecesor, Phil Robertson, de quien dice sentir agradecimiento por “todo lo que ha hecho por nuestro equipo, hemos aprendido mucho”. Por su parte, Phil Robertson, que a partir de mayo, cuando se inicie la tercera temporada de la liga en Bermudas, vestirá los colores de Canadá, reconoce sentirse “muy orgulloso de lo que hemos conseguido al llegar a un nivel competitivo antes de San Francisco en una cuarta posición”. 

María del Mar de Ros, CEO del equipo español, admite que “llevábamos mucho tiempo dándole vueltas”. “No ha sido una decisión fácil, pero veíamos claro que era lo que teníamos hacer. Estamos muy agradecidos a Phil por todo el trabajo, pero también ilusionados con esta nueva etapa». 

La Gran Final de la temporada 2 se celebrará este fin de semana en San Francisco y en ella el equipo vencedor se adjudicará un millón de dólares, el premio en metálico más cuantioso del mundo de la vela.

24/03/22 -NEAR nuevo patrocinador para los próximos años

SailGP, una de las propiedades deportivas con mayor crecimiento, y NEAR, una plataforma líder de desarrollo de blockchain, anuncian un acuerdo de patrocinio para los próximos años. SailGP explorará la venta de un nuevo equipo a una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) lanzada en el Protocolo NEAR, una plataforma de activación con compromiso con la comunidad, pionera en deportes profesionales. Este acuerdo inédito permitirá a los fans y entusiastas de la criptomoneda acceder a sus equipos preferidos, a los atletas y a los eventos de una manera totalmente innovadora.

Los miembros de la comunidad DAO podrán seleccionar a los atletas, gestionar el equipo y participar en su estrategia de comercialización y operaciones. Bajo la estructura del actual “Acuerdo de Participación de los Equipos de SailGP”, el equipo del DAO podría unirse a SailGP en la cuarta temporada, en 2023, sujeto al cumplimiento de todas las leyes y regulaciones aplicables.

Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es una organización de propiedad comunitaria cuyas transacciones financieras y reglas de actuación se almacenan en blockchain. Mientras que históricamente las empresas se gestionaban verticalmente, las DAO se gestionan comunitariamente. Las decisiones se determinan mediante propuestas y votaciones que garantizan a sus miembros la capacidad de influir directamente en la dirección de la DAO.

Además de la DAO, este patrocinio global permitirá a NEAR aprovechar los eventos de SailGP alrededor del mundo para formar a su comunidad de desarrolladores y técnicos sobre las capacidades de NEAR.

Juntos, NEAR y SailGP se centrarán en iniciativas como:

Tecnología e I+D integradas: A través de DAOs, ticketing, NFTs, integración de apps y juegos, NEAR aprovechará la tecnología global de SailGP para desarrollar aplicaciones IP y web3 en el mundo real a través de la participación de los fans y la gestión de datos y de la liga.

Desarrollo de la comunidad web3 global: NEAR está comprometido con la transición de las prácticas tradicionales a web3, proporcionando la plataforma blockchain más avanzada, segura y escalable del mundo. Estas iniciativas, experiencias y activaciones tendrán lugar en los eventos de SailGP para los miembros de la comunidad.

El fundador de SailGP, Larry Ellison, comentaba: «Damos la bienvenida a NEAR a la familia SailGP y estamos deseando que participen en las regatas más emocionantes, con los mejores regatistas del mundo».

La asociación entre NEAR y SailGP ofrecerá la oportunidad de educar a millones de aficionados in situ y a través de las plataformas de SailGP sobre el potencial de la web3.

Marieke Flament, directora general de la Fundación NEAR, la entidad sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de la blockchain NEAR, señalaba: «Nuestra misión es permitir que la innovación impulsada por la comunidad beneficie a las personas de todo el mundo, y este acuerdo es un fantástico ejemplo de ello. Estamos abriendo una nueva era de entretenimiento al combinar el deporte y la tecnología para elevar la experiencia de los aficionados a un nivel nunca visto antes, y estamos orgullosos de liderar el camino junto a una organización que comparte nuestros valores fundamentales y nuestra visión.»

IMG, la agencia global de patrocinios,  derechos de medios de comunicación y  sedes de SailGP, ayudó a la firma de este acuerdo. IMG forma parte de Endeavor, un inversor estratégico de SailGP.

Mark Saphiro, presidente de Endeavor, decía: «Este acuerdo supone una oportunidad apasionante para cambiar la forma en que los aficionados pueden influir y participar directamente en sus deportes favoritos. Estamos orgullosos de haber ayudado a formular y apoyar esta innovadora asociación que es la culminación de lo que sucede cuando el deporte, la tecnología y el entretenimiento se unen».

22/03/22 – El F50 Victoria luchará en San Francisco para intentar colarse en la Gran Final y alzarse con 1 millón de dólares

El F50 Victoria navegando en aguas de San Francisco con Alcatraz de fondo. Foto: Jed Jacobsohn for SailGP. Handout image supplied by SailGP

Este fin de semana se conocerá el equipo ganador de la Segunda Temporada de SailGP y que se embolsará un millón de dólares, el premio en metálico más cuantioso en el mundo de la vela. Los F50, los catamaranes voladores capaces de alcanzar los 100 km/h, volverán a navegar en aguas de San Francisco, donde los españoles, cuartos en la general, intentarán exprimir al máximo sus posibilidades para obtener el último billete a la Gran Final. Australia y EE.UU. tienen asegurada su plaza para intentar obtener el millón de dólares, y Japón, tercero en la general, se posiciona como el favorito para hacerse un hueco en esa lucha. Las ocho naciones correrán un total de cinco carreras entre el sábado y el domingo, mientras que la Gran Final se celebrará el domingo.

El equipo español de SailGP, que ya está entrenando en la Bahía de San Francisco desde el pasado fin de semana, contará con Juan de la Fuente como entrenador, debido a la incompatibilidad de agenda de Xabi Fernández. Por su parte, la mallorquina Paula Barceló, diploma en Tokio, entra a formar parte del Women’s Pathway Program, plataforma de desarrollo para atletas femeninas en los F50. Paula competirá como sixth sailor, en la sexta posición detrás del piloto, puesto clave especialmente en las salidas, dónde se necesitan más ojos para evitar los choques que ha habido en el pasado.  Durante los primeros días de entrenamiento en San Francisco, el equipo español está ya “preparando la próxima temporada”, como admite Florian Trittel, trimmer de ala del equipo español, aprovechando la presencia de Jordi Xammar, que será el piloto del equipo en la próxima temporada.

Las posibilidades del F50 Victoria para entrar en la Gran Final están presentes pero son muy reducidas, como admite Florian. Con una diferencia en contra de ocho puntos respecto a Japón, que es tercero de la general, los españoles necesitan una carambola para colarse en la final soñada. En concreto, deberían ganar el Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco a la vez que Japón debería quedar fuera de la competición. Si bien se trata de muchas coincidencias, Trittel recuerda que estas condiciones se han dado en circunstancias anteriores, cuando “España ha ganado un evento y otro equipo ha quedado fuera de competición por colisión”. Justamente, el equipo local tuvo ayer un capsize durante sus entrenamientos, a pesar de que ni el equipo ni el F50 sufrió ningún daño. Por su parte, Diego Botin, controlador de vuelo, admite que “un cuarto puesto final sería un gran éxito para nosotros”.

El puente Golden Gate y Alcatraz serán testigos privilegiados de la Gran Final de la Segunda Temporada de SailGP, donde Australia y EE.UU. ya tienen asegurado su acceso. Si bien el equipo de Tom Slingsby (Australia) es favorito con 55 puntos y ya ganó la primera temporada de la liga, lo cierto es que la presión local puede ser decisiva para que los de Jimmy Spithill (EE.UU.) se acaben imponiendo en esta ocasión. Se da la circunstancia, además, que San Francisco es un enclave especial para el piloto estadounidense, lugar donde ganó la Copa América en 2013.

Fin de semana decisivo para la Impact League 

Además de la competición en el agua, este fin de semana en San Francisco también se decidirá el equipo ganador de la Impact League, la competición que enfrenta a los equipos para ver quién es el que deja un mayor impacto positivo en el planeta, en función de diversos criterios como son la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos, la aplicación de innovaciones tecnológica, la colaboración y la inclusión de la mujer y los jóvenes en la navegación.

El equipo de Nueva Zelanda, con 1.066 puntos, es el mejor posicionado para obtener ese premio que implica una ayuda económica para su “Race for the Future” partner, que en este caso es Live Ocean. Le siguen Gran Bretaña (1.015 puntos) y Australia (997 puntos). España repite en esta ocasión cuarta posición de la provisional con 919 puntos.

El Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco y la Gran Final de la segunda temporada de SailGP podrán seguirse en directo este sábado  a las 22.00 horas y domingo a partir de las 23.00 horas en el canal oficial de Youtube de SailGP y en Marca.com. En diferido podrá verse en RTVE (tdp) y TV3 (Esport3).

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL TEMPORADA 2 SAILGP:

1// Australia // 55 puntos

2// Estados Unidos // 53 puntos

3// Japón // 51 puntos

4// España // 43 puntos

5// Nueva Zelanda // 42 puntos

6// Gran Bretaña // 41 puntos

7// Dinamarca // 38 puntos

8// Francia // 35 puntos

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL IMPACT LEAGUE 

1// Nueva Zelanda  // 1066 puntos

2// Gran Bretaña // 1015 puntos

3// Australia // 997 puntos

4// España // 919 puntos

5// Francia // 915 puntos

6// Japón // 882 puntos

7// Estados Unidos // 861 puntos

8// Dinamarca // 823 puntos

07/03/22 – Puerto Sherry se convierte en centro de entrenamiento de «foiling»

Foto de familia de los participantes en esta experiencia con los WASP.

SailGP, la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo, ha inaugurado este fin de semana su primer espacio de entrenamiento localizado en Puerto Sherry, extendiendo así su vinculación con Andalucía más allá de la celebración el próximo septiembre del Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz en la capital gaditana. Este primer espacio, que contará con una flota de WASZP en Puerto Sherry, contribuirá a difundir la cultura de la vela en su modalidad “foiling’ y promover los valores del programa SailGP Inspire entre los jóvenes participantes.

Durante su primer fin de semana en funcionamiento, se ha contado con la participación de 21 jóvenes andaluces del Club Náutico Puerto Sherry, el Club apadrinado por el equipo español de SailGP dentro del programa SailGP Inspire durante la celebración del Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz de esta temporada, celebrado en octubre de 2021. Los jóvenes asistentes a este primer evento han tenido la oportunidad de navegar en WASZP (barco foil de vela ligera), a la vez que han asistido a sesiones virtuales con Jordi Xammar, tripulante del equipo español y bronce olímpico en Tokio 2020, y Neus Ballester, joven regatista mallorquina ganadora del Inspire Racing en Cádiz, que compite próximamente en la Inspire Grand Final en San Francisco por el título.

Promover el deporte y difundir la cultura del foil

Ubicado en Puerto Sherry, este primer espacio de foiling del equipo español de SailGP es un punto de encuentro para difundir la cultura del foil, a la vez que promueve los valores del deporte entre los jóvenes navegantes. El espacio pretende contribuir a la cantera de jóvenes atletas que destacan en el mundo del foil. Con este evento, SailGP amplía el alcance del programa SailGP Inspire, la iniciativa comunitaria, educativa y de divulgación de la liga, a través de una plataforma para la navegación.

El espacio en Puerto Sherry concentrará desde entrenamientos de foil con WASZP, hasta campamentos específicos y charlas de divulgación. Este fin de semana, todos los participantes estarán bajo la supervisión de Jofré Rabadá, entrenador de WASZP y barcos foiling.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha destacado que la puesta en marcha de esta iniciativa, que se enmarca dentro del apoyo de la Consejería a SailGP, «contribuirá a la práctica de esta especialidad en Andalucía, pero fundamentalmente a impulsar el turismo deportivo en la comunidad y a posicionar Andalucía como destino turístico de referencia y como sede de grandes acontecimientos durante todo el año».

Rafa Martín-Prat, vocal de vela ligera del CNPS, dijo: “Ha sido magnífico para que las flotas más jóvenes vean y naveguen en otra modalidad de vela y puedan disfrutar de la última tecnología. Además, el meeting con Jordi y Neus ha sido un extra de motivación para todos, haber podido preguntar sobre temas referentes a la vela y a la competición a un referente olímpico ha sido una oportunidad única con la que esperamos motivar a los chicos que se encuentran en la edad más crítica, 18-19 años, para que sigan navegando”.

María del Mar, CEO del equipo español, dijo: “Los jóvenes necesitan espacios donde ampliar sus conocimientos y poner en práctica sus habilidades, espacios de unión e interacción que contribuyan a su crecimiento personal y profesional. Esta base de foil contribuirá a todo ello gracias al proyecto SailGP Inspire”.

02/03/22 – Camper y SailGP unen fuerzas con el proyecto ‘Save The Med’


SailGP, la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo, el equipo español de SailGP y la marca de calzado Camper unen fuerzas para combatir el estado de la marina del Mar Mediterráneo. Por ello, destinarán el 1% de las ventas de zapatos que Camper desarrolla para SailGP y el equipo español a Save The Med, una organización de base que trabaja para regenerar el Mar Meditérraneo, uno de los ambientes marinos más frágiles del mundo.

En concreto, los fondos recaudados por estas entidades se destinarán a dar apoyo al programa de investigación científica de Save The Med, que tiene como objetivo aumentar el conocimiento actual de las especies potencialmente vulnerables en el Mediterráneo con el fin de proteger tanto a las especies como a su hábitat. En este programa, a menudo la entidad encuentra tortugas marinas atrapadas en redes que, al ser detectadas, se liberan junto con el centro de rescate Palma Aquarium.

La donación para salvar tortugas marinas del Mediterráneo por Save The Med se enmarca dentro de la iniciativa Race for the Future de SailGP, por la que la liga pretende servir como plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio, sostenible e inclusivo. En este contexto, apoya proyectos que generan un impacto positivo a nivel social y medioambiental en el planeta.

SailGP, el equipo español de SailGP y Camper sellaron su acuerdo de colaboración en febrero del año pasado, cuando la marca se convirtió en Proveedor de Calzado para la segunda temporada de la competición. Por ello, Camper diseñó una colección fundamentada en la sostenibilidad con referencias para agua y otras para tierra, con el objetivo de cumplir todas las necesidades de los atletas de SailGP.

Russel Coutts, director general de SailGP, se mostró muy orgulloso con esta colaboración, ya no solo por la asociación con Camper y su afinidad de valores con SailGP, sino también por el objetivo de recaudar fondos para causas medioambientales.

María del Mar de Ros, CEO del equipo español, señala: “Tenemos una responsabilidad en relación al planeta y a los recursos naturales. Todo el equipo español está muy comprometido con esta causa y es un orgullo poder contribuir con Save The Med, una entidad que trabaja en el ámbito local con tanta dedicación y cuidado”. 

Miguel Fluxá, CEO de Camper, dijo: “El Mediterráneo es nuestro hogar y somos testigos de primera mano de cómo el comportamiento humano está dañándolo. Nuestra colaboración con Save the Med es un compromiso a largo plazo y seguiremos trabajando ilusionados y con objetivos ambiciosos para potenciar nuestra contribución a la protección del planeta”.

Bradley Robertson, cofundador de Save The Med, dijo: “Para potenciar una protección y regeneración efectiva del mar Mediterráneo, la colaboración entre ONG, empresas como Camper y grandes eventos como SailGP es clave. Es un pequeño paso de los muchos que nos quedan por dar”.

25/01/22 – Neus Ballester y Jaime Framis participarán en la Gran Final de Inspire WASZP Championship of Champions en San Francisco

Neus Ballester ya participó de esta experiencia en aguas de Cádiz. Foto: Felix Diemer for SailGP. Handout image supplied by SailGP

Los jóvenes españoles Neus Ballester (18 años) y Jaime Framis (19 años) representarán a España en la primera Gran Final Inspire WASZP – Championship of Champions de SailGP que se celebrará el fin de semana del 26 y 27 de marzo en San Francisco, coincidiendo con el Mubadala United States Sail Grand Prix. Esta competición reunirá a los mejores jóvenes regatistas de todo el mundo, tanto hombres como mujeres, y se trata de la culminación de la segunda temporada de “Inspire Racing x WASZP”, por la que SailGP ofrece a los jóvenes regatistas la oportunidad de competir al más alto nivel.

La Gran Final de Insipire WASZP Championship of Champions de SailGP supone la continuidad del programa Inspire Racing que se ha llevado a cabo en todos los Grandes Premios que la liga ha celebrado a lo largo de esta segunda temporada. De hecho, en el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, un total de 16 regatistas de toda España participaron en Waszp, entre los que se encontraban los seleccionados Neus Ballester y Jaime Framis.

La mallorquina Neus Ballester es una de las jóvenes promesas de la vela balear, después de coronarse Campeona del Mundo juvenil en 420. En la actualidad, la regatista del CN Sa Rápita se encuentra centrada en su carrera olímpica en 470. Ballester viajará a San Francisco junto con el joven vasco de 19 años Jaime Famis para representar a España en esta primera Gran Final Inspire WASZP – Championship of Champions de SailGP.

Neus Ballester, reconoce que “al ser un barco nuevo para mucha gente, nos da la oportunidad de ser los primeros jóvenes en poder estar implicados en este tema”. Ballester explica que la oportunidad de participar en la Gran Final Inspire WASZP – Championship of Champions supone “conocer a los mejores regatistas de cada país y seguir formándome para aplicar esos conocimientos en mi campaña olímpica. Por su parte, Jaime Framis explica que “el foil es presente pero también futuro. Ser de los primeros en estar implicados en este tipo de barcos nos da muchas oportunidades de futuro”. Y añade, “para mí supone una oportunidad de poder ver y sentir de cerca la vela profesional, viajar y conocer a gente de otros países”.

Inspire Racing x WASZP es una plataforma de clase mundial para que regatistas menores de 21 años desarrollen sus habilidades en el foiling y comiencen su recorrido hacia los catamaranes F50. Con un fuerte enfoque en la inclusión, este programa pretende diversificar la vela a través de sus programas, eliminando las barreras de género, raciales y socioeconómicas. En este contexto, el equipo español de SailGP está trabajando en la actualidad para abrir próximamente una foiling academy en Andalucía para promocionar la práctica de este deporte.

Clínics de entrenamiento previo con entrenadores profesionales de foiling

Los jóvenes deportistas competirán durante el fin de semana del Gran Premio de SailGP, en una versión reducida del campo de regatas. Los ganadores recibirán el 27 de marzo un premio en metálico para continuar su desarrollo.

Además de las regatas, los atletas participarán en clinics de entrenamiento previo en San Francisco con entrenadores profesionales de foiling, así como en encuentros con atletas y staff de SailGP para obtener asesoramiento profesional, experiencia laboral y entrenamiento físico adicional.

El director general de SailGP, Sir Russell Coutts, señala: «La Gran Final Inspire WASZP reúne el talento de la próxima generación en un escenario global para competir y aprender de los mejores regatistas del mundo. Estamos rompiendo barreras en la vela al apoyar y desarrollar el talento del futuro, independientemente de su procedencia, con una clara hoja de ruta para los F50. Se trata de un acontecimiento mundial sin precedentes para los jóvenes regatistas y estoy impaciente por verlos en acción. Es la carrera para el futuro».

El Director General de WASZP, Marc Ablett, dijo: «Todo el mundo en WASZP está muy orgulloso de poder ofrecer esta oportunidad junto a SailGP. Desde el principio nos hemos esforzado por inspirar a una generación para que encuentre caminos alternativos en el deporte, creando un camino más allá de la vela juvenil hacia un entorno profesional. Es increíble estar aquí en la final de la segunda temporada de SailGP y ver el impacto que el programa Inspire ha tenido en todo el mundo. Queremos seguir creciendo  sobre los cimientos creados. Si podemos inspirar a un solo regatista joven para que persiga sus sueños y sepa que es posible alcanzarlos, a través del WASZP como vehículo y de SailGP como liga, habremos cambiado el juego».

Maria del Mar de Ros, CEO de Spain SailGP Team, dijo: “Es una oportunidad fantástica para los deportistas. Recordemos que el equipo español de SailGP también surgió de un programa para jóvenes, con lo cual nos toca muy de cerca y estamos encantados de que SailGP también promueva estas oportunidades. Es una gran iniciativa para el mundo de la vela en general y especialmente para nuestros jóvenes y nuestro país”.

27/01/22 – Mubadala como patrocinador principal United States Sail Grand Prix

La flota de SailGP navegando en aguas de San Francisco.

SailGP anuncia su colaboración con Mubadala Investment Company, patrocinador principal de la Gran Final de la segunda temporada de la liga. El Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco cerrará el campeonato que comenzó en mayo de 2021 en Bermudas y que finalizará en San Francisco los próximos 26 y 27 de marzo de 2022.

San Francisco vivirá así la emocionante final de una segunda temporada increíble. Ocho naciones – Australia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda – con sus mejores atletas, han competido en siete sedes emblemáticas. Tanto el equipo australiano de Tom Slingsby, como el estadounidense de Jimmy Spithill, ya se han ganado un puesto en la Gran Final, y la última prueba del Mubadala United States Sail Grand Prix en San Francisco determinará el tercer y último equipo en la línea de salida para competir por el millón de dólares.

Mubadala es un fondo de inversión con sede en Abu Dhabi. En 2017, su filial de gestión de activos, Mubadala Capital, abrió una oficina en San Francisco para supervisar su negocio en Estados Unidos.

Ibrahim Ajami, director de Inversiones y Crecimiento de Mubadala, declara: «Estamos orgullosos de patrocinar la Gran Final de SailGP y entusiasmados con esta unión. Sentimos que hay una fuerte sintonía entre Mubadala y SailGP. Como inversores responsables, nos comprometemos a realizar contribuciones duraderas en las comunidades en las que invertimos. Estamos deseando trabajar juntos para que la Gran Final de San Francisco sea uno de los eventos más impactantes».

El director general de SailGP, Sir Russell Coutts, comenta: «SailGP y Mubadala comparten objetivos para un futuro mejor, por lo que estamos encantados de que se hayan unido como patrocinador principal de la Gran Final de San Francisco. El compromiso de Mubadala de tener un impacto positivo en las comunidades de todo el mundo está en consonancia con nuestro programa “SailGP Inspire”, que impulsa un deporte y un planeta mejor. Juntos esperamos tener un impacto positivo en la comunidad local de San Francisco en torno a nuestro final de temporada.»

Aumenta la confianza en el modelo de negocio de SailGP 

En su segunda temporada, SailGP ha cerrado importantes acuerdos de inversores y patrocinadores, que demuestran su confianza en el modelo de negocio de la competición y en sus valores. Ya en verano del pasado año, la marca danesa ROCKWOOL daba apoyo al equipo local y adquiría el nombre de la prueba de Dinamarca (ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix), como hoy hace Mubadala en San Francisco. Además de la entrada de dos nuevos equipos para la próxima temporada (Canadá y Suiza), Sir Ben Ainslie, uno de los regatistas más laureados en la historia olímpica, compraba a finales del año pasado el equipo británico.

El equipo español de SailGP durante esta temporada ha ido demostrando su buen hacer, lo que le sitúa con opciones de competir en la Gran Final de San Francisco, y a nivel comercial trabaja en la actualidad para replicar el éxito empresarial de otros equipos. El equipo cuenta también con otro gran activo, el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, que celebró su primera edición el pasado mes de octubre, y que fue considerado el mejor evento de la segunda temporada de SailGP, con más de 40.000 aficionados siguiendo la regata desde tierra y más de 1.500 embarcaciones desde el agua. En 2022 se celebrará el 24 y 25 de septiembre.

Compromiso social y medioambiental de SailGP y Mubadala

El Gran Premio destaca el compromiso que comparten SailGP y Mubadala con la ciudad de San Francisco para generar un legado deportivo de largo recorrido y con propósito para la comunidad local. A través también del programa “SailGP Inspire Learning”, ambas entidades colaborarán para construir un deporte sostenible, promoviendo la igualdad de género, brindando oportunidades para los deportistas y también nuevas oportunidades profesionales. Este programa tiene como objetivo llegar a 10.000 jóvenes de aquí a 2025.

Como parte de los continuos esfuerzos de SailGP para promover la diversidad e inclusión en el deporte de la vela bajo el lema “better sport” (un deporte mejor), el programa “SailGP Inspire Learning” de San Francisco ha sido diseñado para incluir a más de 1.200 jóvenes en experiencias educativas y profesionales durante el mes antes al fin de semana de competición.

También se coronará en San Francisco al ganador de la innovadora “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo que integra la sostenibilidad en el tejido deportivo y acelera la transición energética. Una segunda tabla de clasificación en la que todos los equipos competirán por hacerse con el podio por el planeta.

Desde la creación en 2019 de “Impact League”, SailGP ha monitorizado su impacto medioambiental, fijando un ambicioso objetivo de reducir su huella de carbono en un 55% para 2025, basándose en datos científicos, además de comprometerse a ser totalmente impulsado por energías limpias, tanto en tierra como en el agua, en este mismo plazo.

18/12/21 – Gana Australia en casa y tercera final para España

España sumó en el Gran Premio de Australia KPMG su tercera final en el circuito de SailGP, después de las de Taranto (Italia) y Saint-Tropez (Francia).

Tras liderar la primera jornada en Sidney, donde el equipo formado por Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botín, Andrea Emone, Joan Cardona y Mateu Barber; en esta segunda, dos sextos puestos le valieron para entrar en la final australiana, pero lo cierto es que no navegaron tan finos como el primer día. Aún así otro gran resultado del F50 Victoria –terceros-, que le mantien con opciones de estar en el evento y la gran final de San Francisco, que se celebrarán a los días 26 y 27 de marzo en California.

En Sidney victoria local, Australia, con Tom Slingsby a los mandos, y que pudo dedicar el triunfo a su afición y sumar los diez puntos que le hacen aún más líder del circuito. Segundo fue Estados Unidos y tercero España. Japón, que ganó las dos pruebas del día, con el casco de Gran Bretaña –que se lo cedió después de accidente del primer día-, a pesar de haber hecho dos grandes mangas, se quedó a las puertas de la final, al acabar un punto por detrás de los españoles.

El F50 Victoria partía en esta segunda jornada como solvente líder con una renta de 5 puntos, pero en la primera prueba del día las cosas no le fueron como les hubiera gustado. Y eso que hizo una buena primera salida, tercero por detrás de Nueva Zelanda y Japón; pero en el primer largo a boya el barco español quedó desventado por el resto de la flota y con el viento fuerte hizo que la mayoría de barcos se le escaparan. Nueva Zelanda se puso en cabeza desde el inicio, navegando con mucha consistencia y tan solo Japón fue capaz de seguirle el ritmo. Peter Burling y Nathan Outteridge hicieron un auténtico match race hasta la misma línea de llegada. Mientras tanto el equipo español no se encontraba cómodo navegando y fue incapaz de remontar posiciones, estando el resto de la prueba en sexta posición, puesto que no mejoró. Con fuerte viento, de 36 km/h de media, rápidamente la flota acabó partida en tres grupos de navegación. Por un lado Nueva Zelanda y Japón, por otro entre Estados Unidos, Australia y Francia y un tercer con España y Dinamarca, cerrando la flota. En el último tramo Nueva Zelanda, que había estado liderando toda la carrera, fue penalizada a menos de 100 metros de la llegada, con lo que Japón acabaría siendo el ganador. España cruzaba sexta, manteniendo eso sí, provisionalmente el liderato del Gran Premio de Australia.

La segunda y última prueba del día antes de la gran final sería determinante. España dependía de sí misma para pasar a la final, lo hacía con un punto de ventaja sobre Japón, el cuarto clasificado de la general. El F50 Victoria era finalista si cruzaba la línea de llegada entre los seis primeros, y así lo hizo. El barco patroneado por Phil Robertson empezó mejor que en la prueba anterior, en tercera posición por detrás de Japón y Nueva Zelanda en la primera parte del recorrido, pero a mitad de recorrido se vio superado por Australia y Estados Unidos. Lo importante era mantener el puesto para acceder a la gran final sin sufrimiento, pero Dinamarca quiso ponerle un poco de emoción a la clasificación española y le adelantó en el último tramo entrando quinto y España sexta, pero era suficiente para que España se disputara la final con Australia y Estados Unidos. Japón que había ganado de nuevo la manga, se quedaba fuera.

España sigue con opciones estar en la gran final en San Francisco

El pase a esta final le venía muy bien a España para mantenerse viva de cara a la gran final de San Francisco. Se la jugaban españoles, australianos y americanos, pero desde el inicio tuvo poca historia. Tom Slingsby y su equipo -grandes conocedores de la bahía de Sidney-, rozaron la perfección. Se pusieron en cabeza desde la misma salida y Jimmy Spithill no pudo más que seguir su estela pero siempre desde la distancia. Mientras que Phil Robertson no tuvo ninguna opción. El F50 Victoria tampoco navegó cómodo, desde la misma forma que en las dos anteriores pruebas, con lo que en ningún momento tuvo posibilidades. Aún así este resultado, de terceros en la general de Sidney, por delante de Japón, puede ser determinante.

17/12/21 – España lidera el Gran Premio de Australia

El F50 Victoria navegando con autoridad en aguas australianas. Foto: Patrick Hamilton for SailGP. Handout image supplied by SailGPG

No podían empezar mejor las cosas para el F50 Victoria en el Australia Sail Grand Prix KPMG. España finaliza la primera jornada liderando la clasificación general después de no bajarse de las posiciones de podio en ninguna de las tres pruebas disputadas en el día de hoy. Un primero, un segundo y un tercero, han sido los magníficos resultados del equipo formado para la ocasión por Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botín, Andrea Emone, Joan Cardona y Mateu Barber; con Joel Rodríguez como suplente y Jordi Xammar ocupando las funciones de entrenador. La otra noticia día, además del liderato español, fue la grave colisión en la última manga entre Gran Bretaña y Japón, sin daños personales, pero con graves daños materiales, sobretodo para los nipones.

España cierra así la primera jornada liderando el evento de Sidney, con cinco puntos de ventaja con respecto a Australia y Estados Unidos, segundo y tercero respectivamente. Esto hace que el F50 Victoria afronte con cierto margen de tranquilidad la última jornada, donde están previstos dos pruebas y la gran final a tres.

Triunfo para arrancar

La primera prueba fue espectacular con el F50 Victoria muy confiado desde la misma salida, que fue muy buena por parte del barco patroneado por Phil Robertson, muy seguro de sí mismo. El barco español se puso en cabeza desde el primer momento, dominando la situación y demostrando su poderío desde el principio, dejando a Gran Bretaña y Australia la lucha por detrás. El barco español llegó a encabezar la flota con una diferencia de más de 200 metros. El último tramo fue determinante después de que el Comité de Regatas decidiera recortar un tramo el recorrido a la boya seis. El F50 Victoria pasaba primero la penúltima baliza, eligiendo el tramo de la derecha y Ben Ainslie, a los mandos de Gran Bretaña, el de la izquierda. A priori acertaban los británicos y en el momento más crítico de la prueba se llegaron a poner momentáneamente por delante del barco español yendo directos a la llegada; pero no les fue suficiente y Estaña se acabaría llevando el premio final por la mínima y con mucho suspense, pero al final y en definitiva victoria española. Tercero cruzaba la línea de llegada Australia.

Otra gran segunda prueba para España, que venía con buenas sensaciones y desde el principio lo hacía con confianza. De nuevo una buena salida, aunque con una penalización, pero que apenas afectó a la situación de carrera. Estados Unidos salía prematuramente, y Japón se ponía rápidamente en cabeza. España también era penalizada en la salida por no mantener la distancia con los asiáticos, pero apenas le afectaba ni perdía posiciones tras superar el penalti, colocándose tercera por detrás de Gran Bretaña. Esto no fue ni mucho menos un hándicap para los de Robertson. Superaban antes del tercer paso por baliza a los ingleses y se situaban segundos por detrás de los de Nathan Outteridge, lugar que ya no abandonarían. Los nipones cogieron una ventaja imposible de recuperar, pero España jugaba también con la tranquilidad de que el resto de la flota: Estados Unidos, Gran Bretaña y Dinamarca iban muy por detrás. De nuevo recorrido acortado junto a la isla de Shark, para no superar los 15 minutos de tiempo límite. Japón ganaba, seguido de una segura España, tercera era Estados Unidos. Tras esta segunda prueba el F50 Victoria se colocaba líder provisional en la general del Gran Premio de Australia.

Todo quedaba abierto a la tercera y última prueba del día, pero en la pre-salida dos barcos quedaron rápidamente fuera de juego: Gran Bretaña y Japón, que luchaban por ganar el evento y colisionaban violentamente después de que Ainslie perdiera el control del barco. Esto hacía que sólo quedaran seis barcos en competición, entre ellos el F50 Victoria que de nuevo ganaba la salida, aunque Australia tomaría rápidamente el control de la situación para ponerse en cabeza, lugar que ya no abandonaron hasta el final. Phil Robertson, viendo como Tom Slingsby se escapaba y les superaba Estados Unidos en el primer tramo de recorrido, optó por la opción más inteligente de no arriesgar y asegurar la tercera posición marcando a Dinamarca que le acosaba por detrás, puesto con el que finalizaría y que le daba la tranquilidad de cara a la jornada final y el liderato de la general.

Australia SailGP – Primera jornada

15/12/21 – El F50 Victoria vuelve a Sídney, lugar donde empezó su andadura en SailGP

El Spain SailGP entrenando en la bahía de Sydney con el Harbour Bridge al fondo. Foto: David Gray for SailGP. Handout image supplied by SailGP

El F50 Victoria vuelve a Sídney (Australia), lugar donde comenzó su andadura en SailGP, hace ya casi dos años, con motivo del Australia Sail Grand Prix presented by KPMG, que se celebrará la madrugada de este viernes 17 y sábado 18 de diciembre. Este evento supone el último de 2021, antes de que la flota de ocho equipos viaje hasta San Francisco, en marzo, para disputar la Gran Final de la Temporada 2.

Con la Opera House y Harbour Bridge como testigos, el equipo español inició su camino en SailGP. Era febrero de 2020, cuando el F50 Victoria se estrenaba en Sídney, en sustitución del equipo chino, que caía de la competición. Una joven e ilusionada tripulación consiguió dejar con la boca abierta a toda la flota, tras cerrar dos segundos puestos y sufrir una colisión con el barco francés, quedando cuartos de la general. El ganador de la prueba australiana de 2020 fue Gran Bretaña, con Ben Ainslie como piloto. Poco después, la pandemia truncaba los planes de la competición, impidiendo que se pudiera celebrar el evento de San Francisco y los restantes de la temporada.

La base de aquel equipo se mantiene casi intacta con Florian Trittel, Phil Robertson, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Mateu Barber. Jordi Xammar, quien impulsó el equipo previamente junto con Trittel en el Spanish Impulse de la Youth America’s Cup, no pudo competir en la primera prueba del equipo español de SailGP, al encontrarse inmerso en su preparación para la cita olímpica de Tokio 2020. Otra de las novedades respecto a 2020 es la incorporación de mujeres en los equipos, oficialmente desde el evento de Cádiz este octubre. Tara Pacheco y Andrea Emone son las tripulantes femeninas que forman parte del equipo español en esta temporada 2021, estando esta última presente ahora en Sídney, lista para subir al F50 Victoria.

Jordi Xammar será, de forma excepcional, el entrenador del equipo 
A pesar de que no pudo participar en el estreno del F50 Victoria en Australia hace un año, Jordi Xammar sí estará en esta ocasión en Sídney, aunque no lo hará como tripulante. El medallista olímpico ejercerá las funciones de entrenador, ante la ausencia de Xabi Fernández, que no podrá atender al equipo debido a otros compromisos.

«No es mi función, se trata de un rol puntual dada las circunstancias, pero intentaré ayudar al equipo en todo lo que pueda”. Admite que esta responsabilidad le ha servido para ir entendiendo lo que implica el movimiento de todo el equipo: «Entender no solo el rol que yo haré, sino el de todas las funciones a bordo del F50. Está siendo muy positivo «

El equipo español llega en circunstancias especiales a la penúltima cita de esta temporada. Las restricciones por la pandemia han obligado a la tripulación a hacer tres días de cuarentena y el equipo de tierra se ha visto obligado a trabajar a contrarreloj para reparar el ala del F50 Victoria que se rompió en Cádiz en octubre en Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz como consecuencia de una volcada.

Para el Australia Sail Grand Prix, que supone la penúltima prueba antes de la Gran Final en San Francisco en marzo, el equipo australiano parte como favorito al competir en casa y liderar la clasificación general con 45 puntos, por delante de Estados Unidos y Japón, segundo y tercero respectivamente. España es sexta.

Cádiz acogerá a SailGP a finales de septiembre de 2022

Recientemente, SailGP ha anunciado el calendario para las ocho primeras pruebas que se celebrarán en la temporada 3 y próximamente hará lo propio con los eventos de esa misma temporada que se llevarán a cabo en el primer trimestre de 2023. En ese contexto, Cádiz volverá a acoger el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, será los días 24 y 25 de septiembre de 2022. El evento volverá a contar con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía a través de los fondos FEDER, así como Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, Armada Española y la Autoridad Portuaria de Cádiz.

10/12/21 – SailGP Insights: Una plataforma con estadísticas en tiempo real de los ocho F50

La flota de SailGP en el primer evento de la temporada en Bermuda.

SailGP da un paso más para conectar con su público y explotar la tecnología que caracteriza a los F50. En este contexto, lanza SailGP Insights, una nueva plataforma on line que proporcionará a los seguidores de la liga estadísticas en tiempo real de los catamaranes voladores mientras compiten. SailGP Insights se estrenará días antes del Australia Sail Grand Prix, que se celebrará los días 17 y 18 de diciembre.

Impulsada por Oracle Cloud Infrastructure, SailGP Insights está diseñado para complementar la retransmisión de las regatas en directo, de manera que los seguidores tengan información de los ocho equipos y que les ayude a comprender y contextualizar el comportamiento de cada equipo en todo momento. Por ello, ofrecerá 30.000 datos provenientes de los F50, que irán desde la información básica de las carreras con las posiciones de los barcos, el tiempo y el tramo, hasta datos técnicos más detallados para saber lo necesario para competir al más alto nivel y las complejidades del hydrofoiling.

La plataforma también ofrecerá información sobre la elevación de cada embarcación y el tiempo de navegación, así como la velocidad actual de cada F50 y la velocidad máxima alcanzada por cada bólido en cada carrera. El cuadro de mandos también mostrará información como la dirección de cada embarcación y la velocidad del viento en cada momento. Los aficionados también recibirán alertas de los incidentes en cada carrera y está previsto que a partir de la temporada 3 SailGP Insights facilite información sobre la vela rígida, el diferencial de timón y del movimiento de los foils.

Warren Jones, director técnico de SailGP, dijo: “Con el poder de Oracle Cloud Infrastructure y, en particular, de Oracle Stream Analytics, SailGP puede transmitir millones de datos en tiempo real desde cada F50 y ofrecer una perspectiva de los datos que el equipo de SailGP esté usando”

«SailGP Insights utiliza instantáneamente miles de datos para brindar a los fans una experiencia inmersiva e inigualable», dijo Scott Newman, vicepresidente de Cloud Engineering en Australia y Nueva Zelanda. «Es una gran demostración del poder y del rendimiento de Oracle Cloud Infrastructure, y estamos orgullosos de que SailGP lo presente en el icónico evento del puerto de Sídney».

10/12/21 – ?  SailGP: El F50 Victoria vuelca y se tiene que retirar en Cádiz

Todo estaba preparado en Cádiz para vivir la segunda y última jornada del Gran Premio de España de SailGP. El viento de levante apareció con fuerza en la bahía de Cádiz y el F50 Victoria fue el primer en sufrir las consecuencias. Mientras navegaba en mitad de la bahía de Cádiz camino del campo de regatas, una fuerte racha hizo que se levantaran los timones y Phil Robertson perdiera el control del barco yéndose hacia adelante y en consecuencia volcara rompiéndose la parte superior de la vela-ala. La tripulación española formada por Robertson, Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona, Mateu Barber y Jordi Xammar; no sufrió ningún percance. El barco español se retiraba debido a los graves daños en su vela mayor. Pero esto no quedó ahí, en la gran final que disputaron Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos nada más salir, el equipo británico patroneado por Ben Ainslie, le ocurría lo mismo que minutos a los españoles y volcaban a los pocos segundos de tomar la salida, con lo que la final se convertía en una regata a dos entre australianos y americanos, con triunfo para los de Tom Slingsby de forma autoritaria.

Florian Trittel estaba tocado pocos minutos después del accidente: “Me emociono sólo de pensarlo, por que iba a ser un gran día hoy para todos nosotros aquí en Cádiz” y relataba como había ocurrido todo: “Salimos con mucho viento, por fallos nuestros en la primera maniobra de arribar, que es también la más arriesgada, se nos ha descontrolado el barco y pinchamos de proa acabando en una volcada y esto ha hecho que se rompiese nuestra ala y en consecuencia muchas más partes del barco”. El wing trimmer del barco español se mostraba triste por la situación: “En el momento de volcar sabíamos que había acabado y desde aquí quiero pedir perdón a todo el mundo que ha venido a ver el show hoy y que no se la hemos podido dar”. Este es el segundo vuelco del F50 Victoria esta temporada: “La volcada de Dinamarca fue muy progresiva y despacio. La de hoy con más viento en una arribada, más brusca y mucho mas extrema ha producido que tanto Diego como yo saliésemos disparados al ala del cockpit, estamos todos bien no hay ningún daño personal, es todo material, que es una muy buena noticia”. Trittel está convencido que “para nosotros era muy importante estar aquí, tan arropados por todo Cádiz y estoy seguro que España estará pronto arriba. Volveremos más fuertes”. Sobre el vuelco de Gran Bretaña: “Esta volcada de los ingleses, que son de los más expertos, demostraba que las condiciones eran límites”. Trittel cree que “hoy se había que haber usado la vela pequeña y no la mediana. Esta vela intermedia era navegable, pero con un riesgo mayor”.

Diego Botín, flight controller, era de la misma opinión que Trittel: “Sabemos que hoy iba a ser un día muy complicado debido al fuerte viento, íbamos con la vela intermedia pero no pensábamos que nos la íbamos a pegar a la primera arriba. Era la más complicada por la posición en la que estábamos y se nos acabó el día”. Y añade que “era evitable, podíamos haber hecho una arribada menos arriesgada, con menor velocidad, pero a posteriori es muy fácil verlo, de todo se aprende”. Sobre el evento de Cádiz “ha sido el mejor evento de calle, nos sentimos un poco en deuda con Cádiz y con España. Les debemos una y el año que viene volveremos a tope para devolverles lo que nos han dado”.

Phil Robertson reconocía que tienen muchas cosas que mejorar: “No puedo decirte que es lo que hemos hecho mal. Somos un equipo inexperto y las condiciones eran muy duras. Nos pasó en Dinamarca y nos ha pasado en Cádiz, es muy decepcionante. Tenemos mucho trabajo por hacer para estar listos para el próximo Grand Prix. Es una cuestión de arreglar los desperfectos, tenemos que seguir avanzando y aprender de ello”.

Sin el barco español, daba inicio el segundo día de competición, con lo que el numeroso público congregado en La Alameda, el Paseo de Santa Bárbara y el Paseo Genovés y las decenas de barcos desde el agua, no pudieron ver en acción al F50 Victoria. La regata se puso en marcha con vientos de 36 km/h y con sólo siete barcos en competición. Dinamarca sorprendía empezaría dominando y parecía que era la que mejor se adaptaba a las difíciles condiciones meteorológicas con vientos fuertes y con rachas que superaron los 40 km/h. Esto pero sería en los dos primeros tramos, rápidamente Nueva Zelanda y Gran Bretaña tomaban el mando y Japón se apuntaba a la fiesta. Era una prueba de auténtica supervivencia. Victoria de Nueva Zelanda, seguido de Gran Bretaña y Estados Unidos.

La segunda prueba del día daría los finalistas. Todo estaba abierto, no había favoritos claros en una jornada donde reinaba el caos debido al fuerte viento. Nuevamente salida rapidísima donde Nueva Zelanda que había ganado la anterior se iba para atrás, mientras que Gran Bretaña, Japón y Francia –que despertó- fueron los primeros protagonistas. Pero al final Australia fue quien se llevó el gato al agua, ganando la prueba, seguido de Gran Bretaña y Japón.

Estos tres barcos serían los finalistas en una final accidentada de nuevo, en el largo de salida Gran Bretaña, que se había mostrado muy firme hasta el momento, volcaba antes de llegar a la boya de desmarque, también sin consecuencias personales para la tripulación, con lo que se quedaban solos en la final Australia y Estados Unidos, en la que los australianos tomaron rápidamente la delantera y no dieron ni una sola opción a los norteamericanos, llevándose así el triunfo en el Gran Premio de España.

09/10/21 – Miles de personas abarrotan Cádiz para vivir in situ el estreno de SailGP

Salida de una de las pruebas en la primera jornada de SailGP en Cádiz. Foto: Guiomar López de Carrizosa

La Bahía de Cádiz se ha quedado hoy pequeña en la primera jornada del Spain Sail Grand Prix | Andalucía -Cádiz. Miles de personas han abarrotado Cádiz para vivir in situ el estreno de la liga SailGP en España. La llegada de los catamaranes voladores más rápidos del mundo ha levantado muchísima expectación en y la ciudad ha recibido este fin de semana aficionados llegados desde distintos puntos de todo el país. Esta es la primera vez que los F50 navegan en aguas españolas.

Su Majestad El Rey Don Felipe VI se ha convertido hoy en tripulante del F50 Victoria, después de que ayer ya tuviera su primera toma de contacto con estos bólidos voladores al entregar el Trofeo Juan Sebastián de Elcano. En la jornada de hoy, el Rey se ha convertido en un tripulante más y ha navegado como sexto a bordo del F50 Victoria, el bólido español. El Rey Don Felipe VI, gran aficionado a la vela y olímpico en Barcelona 92’, conversó largo rato con la tripulación española, y se interesó por ellos y por todos los detalles de la competición. Tras la visita, almorzó con parte del equipo y, posteriormente, ha zarpado con una lancha que le ha llevado hasta el F50 Victoria.

Spectators gather to watch the race action. Race Day 1 at Spain SailGP, Event 6, Season 2 in Cadiz, Andalucia, Spain. 9th October 2021. Photo: Ricardo Pinto for SailGP. Handout image supplied by SailGP

La ‘marea roja’ ha llenado las calles de la ciudad, gaditanos y visitantes se han acercado sobretodo al muelle de Cádiz, donde se encuentra la base técnica de los equipos y los barcos; y también al Paseo de Santa Bárbara, donde está ubicado el Race Village para los aficionados y espectadores, y desde donde se ha podido seguir la regata en directo y de forma gratuita. Durante la jornada de mañana, el público podrá seguir disfrutando de la adrenalina de SailGP desde los mismos puntos. Por las calles de Cádiz se han podido ver varios regatistas del Equipo Olímpico Español, como las campeonas olímpicas Támara Echegoyen y Marina Albau o campeonas del mundo como Silvia Mas y Patricia Cantero, entre muchos otros, y que no se han querido perder este evento que, sin duda, ha situado a la capital gaditana en el epicentro de la vela mundial durante los días 9 y 10 de octubre.

El equipo español, al solo un punto de la gran final de mañana

La primera jornada del Gran Premio de España de SailGP ha estado marcada por el poco viento, pero no por eso el espectáculo ha sido menor. Al contrario. Australia, con Tom Slingsby a la cabeza, lidera la jornada, seguida de EE.UU. (de Jimmy Spithill) por un punto. A partir de ahí, un grupo de tres barcos Dinamarca, Gran Bretaña y Japón empatados a puntos desde la tercera a la quinta posición. España es sexta a un solo punto de ellos, con lo que partirá mañana domingo – a falta de dos pruebas – a un punto por detrás de las plazas que darán acceso a la gran final.

Había muchas ganas de que empezara SailGP en Cádiz, y aunque el viento apenas superó los 15 km/h, la primera prueba fue espectacular y, sobre todo, muy emocionante. Llegada de foto finish entre Gran Bretaña y Australia que se lo jugaron el todo por el todo en el tramo final, llevándose Ben Ainslie (Gran Bretaña) la victoria por milésimas de segundo. Los australianos lideraron durante toda la prueba, seguidos de británicos y de Japón. El F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, salió en mitad de la línea, con mucho tráfico, no navegó con la velocidad en la que en él es habitual y ya montó séptimo tras el primer tramo. A partir de ahí, no pudo mejorar y estuvo durante toda la prueba en la cola del pelotón, acabando octavo. Mientras, por arriba, la lucha era frenética con el final de Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos, que había quedado un poco más rezagado con respecto a ellos.

De la decepción de la primera prueba a la euforia en la segunda. El F50 Victoria cruzó la línea de salida el primero y eso fue determinante. Esto, unido al fuera de línea de Gran Bretaña y Nueva Zelanda, dejaba prácticamente a estos dos equipos fuera de juego. El equipo español nada se parecía al de minutos antes en la primera carrera. El viento era muy flojo, lo cual era un hándicap si caían en cualquier pozo de viento, y por detrás tenían a todo un especialista en poco viento, Nathan Outteritge a los mandos de Japón. Pero los españoles fueron capaces de mantenerse arriba y ganar con autoridad, Japón era segundo y Australia tercero. Sin duda una buena dosis de adrenalina para los españoles que demostraron de lo que son capaces ante su emocionado público.

La tercera y última prueba del día fue complicada. El viento cayó casi al límite y los barcos pasaron a la configuración de cuatro tripulantes en lugar de seis. Se quedaron a bordo del F50 Victoria, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botín y Andrea Emone, y se bajaron los grinders, Mateu Barber y Joan Cardona. Estados Unidos acabaría ganando, rozando el tiempo límite de los 15 minutos. El resto no entraron en tiempo, con lo que les contó el paso por la tercera puerta. Australia quedó segunda y Dinamarca, tercera. España no pudo repetir el éxito de la prueba intermedia y entró séptima.

Mañana se celebra la segunda y última jornada del Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz a partir de las 16.30h y podrá verse desde el canal de Youtube de SailGP,  RTVE Play, Esport3 y la web Marca.

Declaraciones de Joan Florian Trittel, trimmer de ala del equipo español 

“Ganamos nuestra primera carrera en casa y eso fue un momento muy especial, diría que de las más especiales en nuestras carreras como deportistas. Cruzar la línea de llegada y ver cómo todo el mundo se emocionaba con nosotros por esa victoria ha sido uno de los momentos más especiales en nuestras carreras”.

“Una de las mayores inquietudes del Rey era saber cómo cruzar de lado a lado, porque al principio es relativamente complicado. Cuando hemos empezado a volar, se le veía muy ilusionado y emocionado por poder vivir esta experiencia. Es muy bonito ver cómo vive el presente y el que será el futuro de la vela, que nos apoye y nos siga”.

“Mañana hay un cambio de escenario brutal, con mucho viento. Cambiaremos los foils e iremos con la ala más pequeña, por lo que el juego va a cambiar. Hoy debíamos mantener las cosas sencillas, mañana tendremos que apretar porque estamos a un punto del podio”..

“Estoy muy confiado en el equipo. Sabemos que contamos con una gran responsabilidad y queremos devolver al público lo que merece. Vamos a seguir trabajando para que mañana las cosas salgan bien”.

08/10/21 – Cádiz sueña con ver la primera victoria en SailGP del F50 Victoria

Felipe VI entrega a Peter Burling el busto de Juan Sebastián de Elcano. Photo: Bob Martin for SailGP. Handout image supplied by SailGP

La ciudad de Cádiz está viviendo estos días el gran espectáculo que es SailGP, ya no sólo en el agua, sino también en tierra. Los mejores regatistas del mundo y los barcos más rápidos están marcando estos días la vida de la ‘Tacita de plata’. La llegada del circuito de SailGP por primera vez a España ha creado una gran expectación y eso no está pasando desapercibido en la ciudad andaluza.

Aunque la competición no se celebrará hasta el fin de semana, los días 9 y 10, las visitas a las bases de los equipos ha sido constante a lo largo de los días previos y en especial la del equipo español. El F50 Victoria está siendo el foco de atención de todos y son las grandes estrellas de este evento. Los olímpicos Jordi Xammar, Florian Trittel, Joan Cardona y Diego Botín son los más reclamados, tanto por los aficionados como por los medios de comunicación, que no quieren perderse una declaración o una foto con ellos. También están Phil Robertson, Joel Rodríguez, Mateu Barber, Andrea Emone, Tara Pacheco y como entrenador el doble medallista olímpico Xabi Fernández.

Si la atracción es el equipo español, no pasan desapercibidos también nombres como los de Ben Ainslie (Gran Bretaña), Jimmy Spithill (Estados Unidos), Peter Burling (Nueva Zelanda), Tom Slingsby (Australia) o Nathan Outteridge (Japón); todos ellos medallistas olímpicos y varios de ellos ganadores de la Copa América. Son las grandes estrellas de la vela actual y auténticos especialistas en barcos voladores, como es el caso. No hay que olvidar también a Francia y Dinamarca, que si bien no han estado en ninguna final, las diferencias sin mínimas y en cualquier momento pueden estar

Cualquier ha demostrado que es capaz de ganar y España ha estado en dos finales –Taranto y Saint-Tropez- de las cinco disputadas, las otras han sido Bermuda, Plymouth y Aarhus. Es por ello que el F50 Victoria ha demostrado que está en condiciones de poder ganar un evento, y Cádiz podría ser su gran oportunidad de hacerlo y además con la motivación de competir en casa.

En la clasificación general las diferencias son mínimas. España está en quinta posición en la general del circuito de SailGP a tan solo cuatro puntos de Estados Unidos y Australia, segundo y tercer clasificados respectivamente y a seis del líder Japón.

La afición gaditana, andaluza y española se está volcando con el equipo y se espera que el fin de semana una marea roja inunde tanto las gradas en tierra –situadas en el Paseo de Santa Bárbara- donde se espera una gran afluencia de aficionados y donde también se podrá seguir el evento a través de pantallas gigantes; como desde el mar, donde se podrá vivir la competición en primera línea a través los barcos oficiales de espectadores que estarán en un lugar preferente. Hay dos tipos de entradas que se pueden adquirir a través de la web oficial, que van desde los 30 a los 100 euros, estas últimas incluyen un catering a bordo durante tres horas. También como es habitual durante toda esta temporada, se podrá seguir la retransmisión en directo en español, con la locución de Nico Abad, a través del canal oficial de YouTube.

Las pruebas darán inicio, tanto el sábado como el domingo, a las 16,30 horas y finalizarán a las 18 horas.

Todos ven a España como el favorito

Los distintos patrones han situado al F50 Victoria como el gran favorito para ganar el Spain Sail Grand Prix. El hecho de jugar en casa hace que sea el centro de todas las miradas y deportivamente todos sus rivales han coincidido que para el equipo de casa es su regata. Así lo han visto Ben Ainslie, Nathan Outteridge y Rome Kirby, que han sido los compañeros de Florian Trittel en la primera parte de la conferencia de prensa.

Florian Trittel: “El recibimiento Cádiz ha sido formidable, nos han recibido con los brazos abiertos. Nos sentimos con un gran responsabilidad. Hemos estado trabajando toda la semana, y en Saint-Tropez aunque tuvimos un buen resultado, tenemos que seguir mejorando y conseguir el gran objetivo que es llegar a la regata final de San Francisco. Hemos cambiado algunas cosas que creemos que nos van a aportar una mejora”. Sobre el hecho de que Jordi Xammar haya cogido la caña del F50 Victoria por primera vez en Cádiz explica que “es un barco complicado y la transición con Phil debe ser sin prisas. Nuestro objetivo es intentar ganar, con lo que debemos estar tranquilos”.

La bahía de Cádiz es conocida por prácticamente todos los participantes, aquí se celebraron los Campeonatos de Mundo de Vela Olímpica en 1992 y en 2003. Esto lo recordaban algunos de los participantes. Outteridge explicaba que “tengo un buen recuerdo de una clasificación para los Juegos Olímpicos”. Los patrones la definieron como “difícil y divertida”, Kirby o en el caso de Ainslie “bella, extremadamente bella”. Todos coincidieron como un buen campo de regatas y en el caso de Peter Burling “como un campo de regatas arriesgado ya que navegamos por debajo de las muralla. Me gusta”.

Todos van con la mente puesta en San Francisco –no en vano hay un millón de dólares en juego-, incluido el debutante, el francés Quentin Delapierre, que sustituye a los mandos a Billy Besson, aunque tiene claro que “yo llego a Cádiz con la idea de aprender y que el equipo aprenda de mí. No he venido a revolucionar nada, sino a aportar”. Tom Slingby es consciente de los altibajos que están teniendo: “Nosotros hemos venido a ganar, somos los defensores del título y representamos a Australia, tenemos a todo el país pendiente” aunque reconoce que “hemos tenido regatas buenas y otras no, pero el objetivo sigue siendo el mismo”. Algo parecido le ha pasado a Nueva Zelanda, a lo que Peter Burling explica que “es cierto que hemos estado irregulares, aquí no puedes tener errores, y pasas de estar arriba abajo durante una misma prueba en un momento”.

Lo cierto es que están todos expectantes de lo que se van a encontrar, ya que en la jornada del sábado se esperan vientos flojos, pero en la del domingo se espera que se refuerce el levante.

07/10/21 – Las mujeres competirán por primera vez a bordo de los F50 en el Spain Sail Grand Prix

De izquierda a derecha: Nina Curtis (AUS), Andrea Emone (ESP), Liv Mackay (NZL), Katja Salskov-Iversen (DEN), Hannah Mills (GBR), CJ Perez (USA), Amelie Riou (FRA) and Sena Takano (JPN). Foto: Bob Martin for SailGP. Handout image supplied by SailGP

El objetivo de SailGP de crear una competición más inclusiva, alcanza otro hito este fin de semana en el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz que se disputará  en aguas gaditanas. El sexto evento de la temporada incluirá a seis atletas a bordo de todos los F50 – una novedad en la liga mundial – lo que dará como resultado que las atletas del Women’s Pathway Program (WPP) que participan en la liga compitan por primera vez en SailGP. En este contexto, Andrea Emone será la sexta tripulante del equipo español y la primera mujer del Spain SailGP Team que competirá a bordo del F50 Victoria.

El equipo español cuenta con dos mujeres en su tripulación: Tara Pacheco, que sufrió una lesión durante los entrenamientos de esta semana y no podrá participar, y Andrea Emone, que será quien ocupará la sexta plaza en el F50 Victoria. . “Es un honor poder subir a bordo del F50 Victoria junto con mis compañeros”, dice Emone. Y añade, “vamos a trabajar para hacer un buen papel y contribuir a un podio en casa”. Pacheco ha sido campeona del mundo en Nacra17 y 470, además de dos veces olímpica, quedando sexta en clase Nacra junto a Florian Trittel en los JJ.OO. de Tokio. Andrea Emone es dos veces Campeona del Mundo en TP52, jugando un papel clave como analista de datos y aspira a competir en los JJ.OO. de París 2024.

El entrenador del equipo, Xabi Fernández, afirma que se trata de una buena noticia: “Son dos ojos más en el barco cuando competimos”. Phil Robertson, piloto del equipo, dice que “es genial poder competir juntos, será interesante ver cómo se incorporan a cada equipo y qué rol adoptan”.

SailGP presentó el Women’s Pathway Program a comienzos de esta segunda temporada como parte de su estrategia deportiva para promover la inclusión, inspirar el cambio y ofrecer oportunidades a las mujeres en todos los niveles del deporte. Con la incorporación de un nuevo miembro a tripulación se establece un nuevo estándar, y las atletas del WPP podrán obtener la experiencia necesaria para competir en los rápidos F50, incluso en condiciones de viento suave.

Camino a la igualdad 
De cara a futuras temporadas, la nueva configuración de seis tripulantes (o cuatro con vientos ligeros) es un gran paso adelante para reducir la desigualdad entre géneros en el deporte. Con la excepción del evento en Sydney, Australia, del 17 al 18 de diciembre, debido a las limitaciones presentadas por la pandemia, los aficionados podrán ver más atletas femeninas en el circuito de carreras.

Las atletas de WPP que se están preparando para las emocionantes carreras de Cádiz incluyen a: Nina Curtis (AUS), Katja Salskov-Iversen (DEN), Amelie Riou (FRA), Hannah Mills (GBR), Sena Takano (JPN), Erica Dawson (NZL) , Andrea Emone (ESP) y CJ Perez (Estados Unidos).

En junio de 2020, se estableció un comité de Diversidad e Inclusión en SailGP, compuesto por representantes de toda la organización, incluyendo al piloto del equipo de japonés, Nathan Outteridge, la atleta del equipo de Estados Unidos, CJ Perez, y el director ejecutivo del equipo francés, Bruno Dubois. Juntos trabajaron junto a diferentes departamentos de SailGP, bajo la presidencia del Director Global de RRHH, Jon Massie, para diseñar la estrategia general de inclusión. La propia CEO del equipo español de SailGP, María del Mar de Ros, estuvo muy involucrada en el comité de WPP para impulsar la iniciativa, y explica que «hace un año empezamos trabajando en este proyecto de incorporación de la mujer en la liga. Decidimos un primer paso que sería incorporarlas en entrenamientos, ahora este segundo paso es un avance más, pues se verá la gran aportación que pueden hacer las mujeres durante la competición».

En este primer año de la iniciativa, los equipos de SailGP han estado reclutando de forma activa, entrenando y desarrollando a las atletas femeninas. Cada una de las flotas de las ocho naciones tiene al menos una atleta femenina integrada dentro del equipo, adquiriendo información, datos y experiencia a bordo, lo que les permite tener éxito en el futuro en las carreras en la cima del deporte.

El CEO de SailGP, Russell Coutts, dijo: “Es nuestra responsabilidad como liga global asegurarnos de crear una cultura y un campeonato deportivo que tenga igualdad de género. No es ningún secreto que actualmente existe una brecha para las mujeres en el deporte de élite. En lo que va de la temporada, hemos integrado a atletas femeninas en cada uno de nuestros equipos para que puedan adquirir mayor experiencia. Aún así, reconocemos que tenemos que ir más allá para cerrar la brecha que existe y trabajar más rápido para acelerar el cambio, por lo que estamos dando este paso. Es esencial romper los límites actuales y crear un entorno más inclusivo».

12/09/21 – El F50 Victoria disputa en Francia su segunda final en el circuito de SailGP

FOTO Thomas Lovelock/SailGP: El equipo español y el japonés luchando en la gran final en aguas de Saint-Tropez.

El equipo español de SailGP, F50 Victoria, disputó en el France Sail Grand Prix su segunda final de la temporada. La primera fue en Taranto (Italia) donde curiosamente coincidió con los mismos rivales, Japón y Estados Unidos, en aquella ocasión acabó segundo. En Saint-Tropez, el barco formado por Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona y Mateu Barber, fue capaz de finalizar la fase previa segundo y entrar en la gran final, acabando finalmente en tercera posición. Esta era la primera ocasión que los barcos competirían con la vela-ala de 29 metros, diseñada para condiciones de muy poco viento, esto permitió que a diferencia de la primera jornada los equipos estuvieran formados por cinco miembros en lugar de tres.

En la final los tres barcos parten desde cero, es decir que las puntuaciones anteriores no cuentan, con lo que primero que cruza la línea de llegada, es el ganador. El Spain SailGP, pero, empezó con un hándicap incluso antes de la salida, después de sufrir una doble penalización; una por salirse del campo de regatas y la segunda en la misma línea, en un encuentro con Japón. Esto condicionó muy mucho la regata para los españoles, que fueron a remolque buena parte del recorrido. Esto unido a la poca intensidad del viento hizo que fueran buena parte de la prueba terceros por detrás de americanos y asiáticos. Aunque la caída del viento, a apenas 9 km/h, hizo que el barco español pudiera incluso soñar con la victoria, ya que llegó a superar, por momentos, en el último tramo a Estados Unidos y colocarse a apenas 100 metros de Japón, pero la distancia no fue suficiente como para acabar adelantando a sus rivales, con lo que acabaría entrando en tercera posición por detrás de Japón y Estados Unidos.

Retransmisión en español, con Nico Abad y Victor Payá, de la jornada final del France Sail Grand Prix

Dos mangas dispares

En la primera prueba del día –cuarta del global- quedó clara la dificultad de las tripulaciones para navegar con la vela de 29 metros, ya que seis de los ocho equipos no fueron capaces de controlar el tiempo en la salida y frenar los barcos antes, entre ellos el F50 Victoria que junto a Nueva Zelanda, Australia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos hicieron salida prematura. Tan solo Francia y Dinamarca salieron dentro del tiempo. Esto dio pie a que los daneses fueran liderando buena parte de la prueba, pero a mitad de recorrido rompian la escota del foque con lo que no pudieran navegar a pleno rendimiento pasando de primeros a últimos. El Spain SailGP siempre estuvo lejos de la cabeza, luchando entre el sexto y séptimo puestos, aunque en el tramo final estuvo apunto de ser quinto, pero en la misma línea de llegada le superaba Australia, con lo que los de Robertson eran sextos. Ganaba Japón, seguido de Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

El resultado de la manga anterior dejaba provisionalmente al barco español fuera de la final, pero en el F50 Victoria no se dieron por vencidos y el inicio ya se vio a los de Robertson con ganas de recuperar las buenas sensaciones de la jornada anterior. Y así fue. El Spain SailGP se colocó pronto en posiciones delanteras y dejar lejos a Gran Bretaña y Nueva Zelanda, sus grandes rivales para entrar en la gran final. En las dos últimas boyas el F50 Victoria montó segundo por detrás de Dinamarca, entrando así en meta y sacar el punto necesario para estar en la final, a la que pasarían Estados Unidos como primero, España segundo y Japón tercero.

Cádiz les espera

El France Sail Grand Prix, celebrado los días 11 y 12 de septiembre, ha sido el quinto evento del circuito de SailGP de la temporada 2021-2022 tras los de Hamilton (Bermuda), Taranto (Italia), Plymouth (Gran Bretaña) y Aarhus (Dinamarca). En el próximo el F50 Victoria jugará en casa los días 9 y 10 de octubre, donde se celebrará el Gran Premio de España en aguas de Cádiz.

CLASIFICACIÓN GENERAL DEL CIRCUITO SAILGP

1 Japón, 35 p

2 Estados Unidos, 35 p

3 Australia, 35 p

4 Gran Bretaña, 34 p

5 España, 31 p

6 Nueva Zelanda, 30 p

7 Dinamarca, 28 p

8 Francia, 25 p

11/09/21 – El Spain SailGP está en posiciones de final en Saint-Tropez

FOTO: El F50 Victoria en plena pugna con el equipo inglés de Ben Ainslie en aguas de la Costa Azul.

Buen estreno del F50 Victoria en el France Sail Grand Prix que se celebra este fin de semana en aguas de la Costa Azul. El Spain SailGP resurgió tras los eventos de Plymouth y Aarhus, finalizando la primera jornada en tercera posición de la general por detrás de Estados Unidos y Nueva Zelanda, con lo que el equipo español se encuentra provisionalmente en puestos de disputar mañana la gran final, a falta de dos pruebas.

La jornada empezó con poco viento entre 13 y 18 km/h, con lo que los equipos estuvieron formados por tres tripulantes. En el F50 Victoria los elegidos fueron los habituales en esta situación: Phil Robertson (caña), Florian Trittel (wing trimer) y Diego Botín (flight controller), este última haciendo a la vez las funciones de grinder.

La primera prueba en Saint-Tropez era fundamental para el F50 Victoria para volver a coger confianza tras los eventos de Plymouth y Aarhus. Al soplar poco viento estaba claro que la regata sería muy táctica y llena de alternativas, como así acabó sucediendo. Tras un inicio en el que Nueva Zelanda y Gran Bretaña se estuvieron disputando la cabeza de la prueba, a mitad de recorrido los de Ben Ainslie fueron capaces de coger una ventaja suficiente que les serviría para acabar ganando con relativa comodidad. Las alternativas vendrían por detrás, el Spain SailGP, que no había hecho una buena salida, y estuvo durante tres cuartas partes del recorrido entre las sexta y la séptima posición, hizo un último tramo espectacular recuperando posiciones en la última ceñida y atrapando a Nueva Zelanda en el largo de entrada a meta, donde conseguiría superar a los de Peter Burling en una maniobra de libro por parte de Phil Robertson, que dejaba sin armas a Burling para superarle y acabar cruzando en una meritoria tercera posición tras Gran Bretaña y Japón.

La segunda manga del día fue de locos. El F50 Victoria se resarció con una gran salida que le permitió colocarse en primera posición durante el primer tramo de recorrido, pero a partir de ahí hubo diversas penalizaciones entre ellas a Francia, que estaba luchando de tú a tú con el barco español en la segunda boya. Esta situación la aprovechó Jimmy Spithill para colocar al barco americano líder y conseguir el triunfo en la prueba intermedia del día. Japón era segundo y Nueva Zelanda tercero. El barco español, que había pasado de la primera a la séptima posición, en el último tramo recortado sin través final conseguía superar a Gran Bretaña y Francia, y cruzar la línea de llegada en quinta posición.

En la tercera y última prueba de la jornada el viento subiría entre 16 y 23 km/h, y en la que el F50 Victoria volvería a hacer una buena salida, lo que le permitía de nuevo llegar entre los tres primeros al primer paso de boya y montar tercero los dos primeros pasos por detrás de Australia y Dinamarca. El barco español optó por el lado derecho, ahí perdió unos metros provocando una caída hast la sexta posición. Pero el Spain SailGP es conocido por ser el barco de las remontadas y una vez más fue capaz de ir recuperando posiciones para finalizar en cuarta posición por detrás de Estados Unidos, Dinamarca y Nueva Zelanda.

De cara a mañana domingo está previsto que se celebren a partir de las 13:45 horas dos mangas más de clasificación y a continuación los tres primeros disputarán la gran final del France Sail Grand Prix.

CLASIFICACIÓN (Tras la primera jornada)

1 USA, 20 p

2 Nueva Zelanda, 17 p

3 España, 16 p

4 Japón, 16 p

5 Gran Bretaña, 13 p

6 Dinamarca, 13 p

7 Francia, 7 p

8 Australia, 7 p

10/09/21 – Saint-Tropez, para hacer borrón y cuenta nueva para el Spain SailGP

Foto: El Spain SailGP sufrió mucho en el último evento en aguas de Dinamarca, donde acabó volcando antes del estreno.

El Spain SailGP Team lo tiene todo a punto para el cuarto evento de la temporada, que se celebrará este sábado y domingo en las exclusivas aguas de Saint-Tropez. En la Costa Azul el equipo español buscará recuperar las buenas sensaciones y dejar atrás los dos últimos tropiezos para poder demostrar su potencial, hecho reconocido en diferentes ocasiones por Sir Russell Coutts, CEO de SailGP.

Y es que, tras un gran inicio de temporada en Hamilton (Bermuda) y Taranto (Italia), de donde salió como líder del circuito, la suerte no acompañó a los españoles en las siguientes citas. El equipo español, que entre sus filas cuenta con los bronces olímpicos Jordi Xammar y Joan Cardona, fue descalificado con la primera bandera negra del campeonato en Plymouth (Gran Bretaña) y en Aarhus (Dinamarca) no pudo competir en la primera jornada tras volcar, 20 minutos antes de la salida, debido a una rotura del foil (apéndice que hace volar al barco). Para el France Sail Grand Prix, el equipo español volverá a estar al completo y contará con la presencia de Jordi Xammar (que seguirá con su entrenamiento de F50), Phil Robertson (caña), Florian Trittel (wing trimer), Diego Botin (flight controller), Joan Cardona y Mateu Barber (grinders). Como tripulante sustituto, previsto para gestionar descansos y posibles lesiones, entra en el equipo Joel Rodríguez, que participó en los JJOO de Tokio en la clase Laser. Rodríguez ya participó como flight controller del equipo español en la primera temporada de SailGP, cuando el Spanish Team debutó en Sídney (Australia) en la competición.

Precisamente, durante la jornada de este jueves, Xammar, Cardona y Trittel fueron recibidos en audiencia en Madrid por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, quien les felicitó, junto a los demás olímpicos españoles, por los resultados cosechados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El también olímpico Diego Botin no pudo asistir al evento puesto que se encontraba disputando el Campeonato del Mundo de Moth en Italia. En la cita olímpica, Xammar y Cardona se colgaron sendas medallas de bronce, y Botin y Trittel consiguieron diploma olímpico.

Phil Robertson, caña del equipo español, ha dicho en la rueda de prensa de esta mañana que “es el momento de intentar conseguir algunos puntos”. Florian Trittel, wing trimer, añade, en relación a las experiencias vividas de los últimos Grandes Premios, que el equipo “está continuamente mejorando y aprendiendo de los errores para hacer que cada evento sea un éxito”.

En la actualidad, el equipo australiano, liderado por Tom Slingsby, encabeza la clasificación provisional de la segunda temporada de SailGP. Justamente, Slingsby llevó a los aussies a adjudicarse la primera edición de la competición. El equipo británico, con el cuatro veces oro olímpico y ganador de una plata también, Ben Ainslie, ocupa el segundo lugar de la general, a tan solo dos puntos de los australianos. Los japoneses, con Nathan Outteridge, son terceros, con un total de 27 puntos.

21/08/21 – Un cuarto y un tercer puestos del F50 Victoria, para cerrar el Rockwool Denmark SailGP

Foto: El F50 Victoria sí pudo navegar en la última jornada del Rockwool Denmark Grand Prix en Aarhus.

El F50 Victoria volvía a la competición después del vuelco y las numerosas roturas sufridas en los minutos previos al inicio del Rockwool Denmark Grand Prix el pasado viernes. Y lo hizo con nota y buenas sensaciones, aunque sin opciones de llegar a la gran final después de no haber podido puntuar en ninguna de las tres mangas disputadas el primer día. Este sábado tan solo navegaron tres regatistas a bordo de los F50, en el caso español los elegidos fueron los habituales, Phil Robertson –caña-, Florian Trittel –wing trimmer- y Diego Botín –flight controller-. El equipo español, con dos cuartos puestos parciales, cerraba muy dignamente el Rockwool Denmark Grand Prix.

En esta última jornada, el viento debido a su baja intensidad, volvía a ser protagonista. En esta ocasión apenas se superaron los 18-20 km/h (9-10 nudos) en alguna parte del campo de regatas. La salida del F50 Victoria fue la mejor de la temporada, con muy poco viento el barco patroneado por Phil Robertson fue capaz de llegar primero al primer tramo, pero en la empopada vio como la flota se le echaba encima. Los barcos no foileaban y aunque el barco española aguanto en segunda posición después de que le superara Japón, fue perdiendo terreno hasta llegar a cruzar la acortada línea de llegada a cuatro tramos en cuarta posición por detrás de Japón, Australia y Gran Bretaña.

La segunda prueba del día –quinta del global- aún fue más compleja. El recorrido fue mucho más corto, con cuatro mini tramos. El F50 Victoria volvía a salir primero, junto con Estados Unidos; eligiendo el bordo de la derecha, mientras que Gran Bretaña y Japón, que habían hecho una mala salida elegían el de la izquierda y la racha les fueron favorables para llegar los primeros a la boya por delante de toda la flota. Los japoneses de Nathan Outteridge llegaron a tener tal ventaja que casi doblan al pelotón casi en la misma línea de llegada. Gran Bretaña y España, entraron segundo y tercero respectivamente, cerrando así la competición en aguas de Aarhus. Pasaban a disputar la gran final Australia, Gran Bretaña y Japón.

Florian Trittel analizaba al finalizar el Rockwool Denmark Grand Prix lo que le ha ocurrido al F50 Victoria: “Lo que nos ha pasado a nosotros, no le había ocurrido a ningún equipo y creo que habría que analizar y tomar todos nosotros, pero podía pasar a cualquiera”. Respecto a la última jornada, en la que el F50 Victoria ganó las dos salidas, el catalán reconoce que “nuestro punto débil eran las salidas y hemos hecho un gran trabajo al respecto. El día de hoy se planteaba muy complejo, con condiciones muy difíciles, además en lugar de cinco éramos tres en el barco. Hemos navegado tranquilos porque las cosas sólo podía salir mejor que ayer. Para nosotros estos dos cuartos son como haber ganado”, y añade que con las dificultades “el equipo ha salido más reforzado, hemos estado muy unidos y cuando se alineen las cosas estaremos arriba y en breve se verán los resultados. En Saint-Tropez esperamos estar en la final y sobre todo preparar Cádiz”.

Gana Australia

La victoria del Rockwool Denmark Grand Prix fue para Australia, que lideró de principio a fin la gran final. Esto, unido a una penalización a Gran Bretaña  en mitad del recorrido por no dejar espacio en paso por la puerta a Japón, ponía en bandeja el triunfo a los de Tom Slingsby en este cuarto acto del circuito de SailGP celebrado en Aarhus. El F50 Victoria acabó octavo.

El próximo evento tendrá lugar los días 11 y 12 de septiembre en aguas de Saint-Tropez (Francia).

20/08/21 – El drama sobrevuela al F50 Victoria en el Gran Premio de SailGP de Dinamarca

El F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, sufrió un espectacular vuelco mientras se preparaba para la disputa de la primera jornada del Rockwool Denmark Sail Gran Prix, que se celebra hoy y mañana sábado en aguas de Aarhus (Dinamarca).

Todo estaba preparado para el estreno de la competición, los equipos estaban calentando y probando, cuando de repente el barco español perdió el control y volcaba, rompiendo uno de los foils, lo que provocaba que fuera materialmente imposible la reparación para el día de hoy.

La tripulación española no sufría daños personales a pesar de la volcada, con lo que todas las medidas de seguridad funcionaron a la perfección y los regatistas españoles fueron rescatados sanos y salvos. El barco sufrió daños en una orza, pero el problema mayor ha sido en el momento de desvolcar el barco, donde se han producido más roturas que han afectado a la parte electrónica.

El barco español y toda la tripulación en el patín de estribor tras volcar en Aarhus.

Una vez desvolcado el F50 Victoria, rápidamente fue trasladado hasta la base del equipo español para evaluar los daños en foil y timón, y el equipo de tierra se puso a trabajar contrarreloj para que el barco español pueda estar mañana sábado en la línea de salida y reincorporarse a la competición.

Florian Trittel comentaba al llegar a puerto que “estamos frustrados porque el equipo estaba rindiendo muy bien y creíamos que podríamos estar delante, pero nos hemos quedado con las ganas” y añadió que “habrá que trabajar toda la noche para poder competir mañana”. Para el wing trimer del barco español las grandes dudas que tienen ahora mismo son de “si ha sido realmente un fallo nuestro o ha sido motivado por la rotura del material”. En este sentido Trittel explica que “esta maniobra habitualmente se hace sin roturas. De cara a futuros eventos se están fabricando orzas nuevas”.

El equipo español hoy formaba con Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botín, Ñeti Cuervas-Mons y Mateu Barber. Tanto Jordi Xammar como Joan Cardona, los medallistas en Tokio 2020, tendrán que esperar a otra oportunidad.

Florian Trittel en el agua tras el accidente.

El fuerte viento que ha soplado en Aarhus en las últimas jornadas ya avisaba que no iba a ser un campeonato fácil. Precisamente en la jornada de entrenamientos del miércoles el equipo inglés, patroneado por Ben Ainslie, llegó a alcanzar los 98’3 km/h (53,07 nudos), estableciendo un récord en los F50.

Este viernes el viento no fue tan fuerte como en jornadas, sobre los 10-12 nudos de intensidad, pero muy racheado, lo que provocó que varios barcos tuvieran problemas de estabilidad entre ellos Australia y España, que sí acabó volcando.

Sin España; ganan Dinamarca, Estados Unidos y Gran Bretaña

Sin España en la línea de salida, iniciaba el Rockwool Denmark SailGP, con Nueva Zelanda dominando la salida en una primera prueba en la que el viento fue muy inestable y sobre todo muy racheado. Esto hizo que no hubiera un dominador favorito y donde Nueva Zelanda, Japón y Dinamarca estuvieron en cabeza. El final fue muy apretado con victoria del barco local patroneado por Nicolai Sehested, que ganaba la primera prueba en Aarhus y en la primera de la temporada. Segundo fue Australia y tercero Nueva Zelanda.

Estaba claro que el viento, cada vez más flojo, sería de nuevo determinante. Estados Unidos fue quien ganó la salida por delante de Gran Bretaña en una maniobra al límite en la línea de salida. El barco patroneado por Jimmy Spithill fue el gran dominador de la prueba, pasó primero por tres de las cuatro puertas, tan solo perdió la segunda boya a favor de Francia, pero a partir de ahí volvió a dominar hasta el final. Australia y Japón entraron segundo y tercero.

En la tercera prueba del día el viento subió hasta los 15 nudos, con lo que la velocidad y el vuelo fue mucho mayor que en las anteriores mangas. Gran Bretaña con Ben Ainslie a la caña fue el gran dominador y ganó con total y absoluta autoridad. El segundo y tercer puesto se lo jugaron Nueva Zelanda y Estados Unidos, que entraron por este orden.

Tras esta primera jornada lidera Australia con 18 puntos, seguido a un punto por Gran Bretaña y dos Estados Unidos.

Mañana sábado las pruebas darán inicio a partir de las 13 horas, con dos mangas clasificatorias y los tres primeros disputarán la gran final.

19/08/21 – El equipo español de SailGP prepara el asalto a la Rockwool Denmark

Jordi Xammar en la popa del F50 Victoria junto a Phil Robertson. Foto: Ricardo Pinto for SailGP. Handout image supplied by SailGP
El equipo español de SailGP buscará en el Rockwool Denmark SGP, que se celebrará este viernes y sábado en aguas de Aarhus, el liderato del circuito mundial que provisionalmente perdió tras la celebración del Gran Premio de Gran Bretaña el pasado mes de julio.
Para ello Spain SailGP Team contará de nuevo con el elenco de olímpicos que no pudieron estar en la prueba de Plymouth al encontrarse ya concentrados para los Juegos de Tokio 2020. Volverán al equipo Florian Trittel y Diego Botin, y se incorporarán los medallistas españoles en Tokio 2020 Jordi Xammar – alma mater del equipo – y Joan Cardona. Los bronces olímpicos no habían podido participar en los tres Grandes Premios previos (Bermuda, Italia e Inglaterra).
En esta ocasión la competición se celebrará en las jornadas del viernes y el sábado, en unas aguas que los regatistas olímpicos conocen bien. En ellas se celebró el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica en el año 2018, consiguiendo Jordi Xammar, junto con su compañero de 470 Nico Rodríguez, el bronce mundial. 
La tripulación – Jordi Xammar, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Mateu Barber, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Andrea Emone y Xabi Fernández como entrenador – está desde inicios de esta semana en tierras danesas para afrontar los entrenamientos previos a la regata. En este contexto, Xammar ha subido por primera vez a bordo del F50 Victoria. “A bordo sientes la potencia y velocidad del barco, es increíble”, dice el olímpico. El reto es “entender cómo reacciona el barco para adaptar tú tus movimientos. El F50 se mueve mucho y hay muchas fuerzas centrífugas que es necesario entender para gestionarlas”. 
La controvertida Black Flag de Plymouth
 
El barco español llega a Dinamarca después de perder el liderato en Inglaterra, donde fue penalizado con una bandera negra en una de las salidas, hecho que provocó que perdiera todas sus opciones de mantener el liderato y que quedara fuera de la Gran Final de Plymouth. Actualmente, el equipo español de SailGP ocupa la sexta posición, empatado a puntos con Estados Unidos y Japón y a tres puntos del actual líder, Australia, una diferencia mínima y perfectamente recuperable en aguas escandinavas.
 

El caña del equipo español Phil Robertson se ha mostrado indiferente a las críticas recibidas por la polémica bandera negra y ha lanzado un órdago al resto de participantes y a la organización: «España seguirá superando los límites en SailGP, incluso si eso hace que tanto yo como el equipo sean impopulares entre el resto de competidores” y ha añadido que “todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión, y si salimos a ganar las salidas esto nos hace impopulares, bienvenido sea” y ha finalizado diciendo que «Estamos aquí para ganar carreras y eventos, y vamos a seguir presionando».

Mañana viernes se celebrarán las tres primeras pruebas a partir de las 15 horas y el sábado, las dos siguientes clasificatorias y la gran final a partir de las 13 horas.
 
En esta línea, y con la posible entrada de Jordi Xammar en el F50 Victoria en su lugar, Robertson ha recordado que su rol, desde un inicio, ha sido el de formar al equipo. El piloto, además, se ha mostrado orgulloso de los resultados cosechados por sus compañeros en Tokio y ha puesto en valor la energía y ambición de los tripulantes olímpicos. Sin embargo, ha recordado que el éxito olímpico no es garantía de éxito en SailGP. 
Competición para reducir el impacto medioambiental.
 
Además de la carrera en el agua, SailGP tiene su propia competición sostenible. Se trata de “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias.
Así, durante esta segunda temporada de SailGP, los ocho equipos participantes también competirán en tierra para ser reconocidos por sus acciones positivas que disminuyan su huella de carbono. Cada uno de los equipos participantes cuenta con un partner sostenible que le ayuda en su propósito medioambiental. El equipo español cuenta con el apoyo de Wave of Change de Grupo Iberostar en su misión de ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”.
CLASIFICACIÓN GENERAL CIRCUITO SAILGP
  1. Australia, 22 p
  2. Gran Bretaña, 22 p
  3. Francia, 21 p
  4. Estados Unidos, 19 p
  5. Japón, 19 p
  6. España, 19 p
  7. Dinamarca, 17 p
  8. Nueva Zelanda, 17 p
CALENDARIO GRANDES PREMIOS
24-25 abril              Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess
05-06 junio             Italy Sail Grand Prix | Taranto
17-18 julio              Great Britain Sail Grand Prix | Plymouth
20-21 agosto          ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix | Aarhus
11-12 septiembre   France Sail Grand Prix | Saint-Tropez
09-10 octubre        Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz
17-18 diciembre     Australia Sail Grand Prix | Sídney
29-30 enero 2022   New Zealand Sail Grand Prix | Christchurch
26-27 marzo 2022  United States Sail Grand Prix | San Francisco (final temporada 2)

18/08/21 – Xammar, Cardona, Botín y Trittel vuelven a SailGP tras Tokio 2020

El Spain SailGP ya vuela en aguas danesas. Foto: Jon Buckle for SailGP. Handout image supplied by SailGP

Tan solo diez días después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio, los medallistas españoles Jordi Xammar (470) y Joan Cardona (Finn) afrontan un nuevo reto: el Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL. SailGP, la competición de catamaranes voladores que alcanzan los 100 km/hora, celebra este viernes y sábado el Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL en Aarhus y el equipo español reúne a sus primeras espadas después de la cita olímpica. En este sentido, a Xammar y Cardona se les suman los diplomas olímpicos de Diego Botin y Florian Trittel.

Los aires olímpicos y los buenos resultados cosechados en Tokio deben servir al equipo para demostrar todo su potencial y volver a las primeras posiciones de la clasificación. Y es que, el equipo español de SailGP, es el más joven de la competición y el que más presencia ha tenido en los Juego Olímpicos de Tokio. Hace 4 años se encontraban en la Youth America’s Cup donde se marcaron el objetivo de crear un equipo de vela español puntero que reuniera a lo mejor de cada clase. No sólo consiguieron clasificarse en todas las categorías a las que optaban en los JJ.OO. de Tokio, sino que han vuelto con dos medallas y dos diplomas olímpicos.

El equipo español tiene unos grandes objetivos que van más allá de ganar cualquier competición, su misión es ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”, y está claro que con esta trayectoria y su esfuerzo y afán de superación, lo van a lograr.

Jordi Xammar, que viaja por primera vez con el equipo español de SailGP, afirma: “Es increíble estar aquí con Diego, Flo y Cardona, con quienes empezó todo. Quién nos hubiera dicho que estaríamos aquí, con un F50, compitiendo contra todas las leyendas de la vela mundial”. Por su parte, el también medallista en Tokio (Finn) Joan Cardona admite que “tenía muchas ganas de estar aquí, en SailGP, y aún más después de haber seguido los espectaculares resultados de mis compañeros”.

Diego Botin, que en Tokio consiguió un diploma olímpico en 49er, empatado a puntos con el bronce, confirmaba la importancia de la experiencia olímpica en la competición. “El mundo olímpico aporta mucho a este circuito, nos ayuda a trabajar nuestros puntos débiles y competir bajo presión. En SailGP compiten los mejores regatistas del mundo”. “Tanto las medallas como los diplomas olímpicos nos dan la fuerza para volver con energía y la confianza de que, haciendo las cosas como sabemos, podemos llegar arriba” comenta el también diploma olímpico Florian Trittel .“El resto de equipos son conscientes de lo que suponen estas medallas y de que podemos ser un rival a su altura”, añade.

El Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL supone una nueva oportunidad para que el equipo español de SailGP vuelva a lo más alto de la liga. Para ello, además de los olímpicos Xammar, Cardona, Botin y Trittel, también estarán en Aarhus Phil Robertson, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Mateu Barber, Andrea Emone y Xabi Fernández, que retoma su rol de entrenador del equipo tras cubrir la posición de Florian en el anterior evento en Plymouth.

Las entradas del Gran Premio de España de SailGP l Andalucía – Cádiz a la venta próximamente

En los próximos días se anunciará la fecha en la que saldrán a la venta las entradas del Gran Premio de España | Andalucía – Cádiz, que se celebrará el 9 y 10 de octubre, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

El Gran Premio cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española. La cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

18/07/21 – El F50 Victoria pierde el liderato de SailGP en Plymouth y ya piensa en Aarhus

El equipo danés y el español navegando en aguas británicas.

Australia se ha proclamado campeona del Gran Premio de Gran Bretaña, tras superar en la gran final a Francia y Estados Unidos, y a su vez, releva a España en el liderato del circuito de SailGP, que en el evento británico ha finalizado octava y ahora ocupa la sexta posición en la general a tres puntos del nuevo líder.

La segunda jornada del Gran Premio de Gran Bretaña, en Plymouth, amanecía aún con los ecos de la descalificación del F50 Victoria en la jornada anterior. La primera bandera negra de la historia de SailGP había sido para el barco español en una arriesgada salida, una decisión que se entiende desmesurada desde dentro del equipo, hecho que denunciaron públicamente Phil Robertson y Xabi Fernández. Aunque rivales directos como Jimmy Spithill (USA), Nathan Outteridge (JPN) y Tom Slingsby (AUS) defendían la decisión de los jueces; desde fuera, el regatista olímpico más laureado de la historia, Ben Ainslie (GBR), se ponía al lado del equipo español.

La primera prueba del día, cuarta del global, era muy importante para el F50 Victoria que debía de jugárselo todo por el todo después de la descalificación de la jornada anterior. El barco español hizo una buena salida, tercero, por detrás de Japón y Nueva Zelanda. Los de Nathan Outteridge se destacaban pronto y a medida que avanzaba la prueba iban aumentando su ventaja sobre el resto de la flota, los neozelandeses también se confirmaban en segunda posición y la tercera parecía que se la jugarían Gran Bretaña y España. Ambos estuvieron intercambiándose esta posición hasta que apareció Estados Unidos, que acabaría colándose entre los dos, desplazando a los de españoles a la quinta plaza, puesto que finalmente ocuparían y que les dejaba fuera de toda opción de disputar la final.

La siguiente manga serviría para definir qué tres barcos pasarían a disputar la gran final. El F50 Victoria, de todas formas, quería despedirse del Gran Premio de Gran Bretaña con un buen sabor de boca. Aunque salió en quinta posición, llegó a colocarse tercero por detrás de Gran Bretaña y Francia, que fueron los dominadores de la prueba. España por su parte que estuvo flirteando entre la tercera y cuarta plaza, veía como Australia le superaba en el tramo final y acabaría cruzando la línea de llegada en quinta posición. Estados Unidos, Francia y Australia eran los clasificados para la gran final.

Jornada calcada a la anterior, meteorológicamente hablando, con vientos muy suaves.

No fue la mejor regata para el F50 Victoria, que ahora sólo piensa en el próximo evento, el Rockwall Denmark Sail Gran Prix, que se celebrará en Aahrus (Dinamarca) los días 20 y 21 de agosto.

CLASIFICACIÓN FINAL GRAN PREMIO GRAN BRETAÑA
1 Australia
2 Francia
3 Estados Unidos

4 Gran Bretaña, 22 p
5 Dinamarca, 21 p
6 Japón, 19 p
7 Nueva Zelanda, 19p
8 España, 18 p

CLASIFICACIÓN GENERAL CIRCUITO SAILGP
1 Australia, 22 p
2 Gran Bretaña, 22 p
3 Francia, 21 p
4 Estados Unidos, 19 p
5 Japón, 19 p
6 España, 19 p
7 Dinamarca, 17 p
8 Nueva Zelanda, 17 p

17/07/21 – Una descalificación en la salida complica la clasificación para la final en el Gran Premio de Gran Bretaña

El F50 Victoria defendía el liderato del circuito de Sail GP en el Gran Premio de Gran Bretaña, que se celebra este fin de semana en aguas de Plymouth; pero una descalificación en la última prueba del día aleja a España ya no sólo del liderato de la general, sinó que le complica la clasificación para la gran final. Estados Unidos sale como líder tras la primera jornada del Gran Premio de Gran Bretaña, seguido a un solo punto de Australia y Francia, segunda y tercera respectivamente. España ocupa la quinta posición a siete puntos de la gran final, que se determinará después de las dos primeras pruebas de mañana.

La tripulación titular del F50 Victoria en esta primera jornada en aguas inglesas, ha sido la formada por Phil Robertson (caña), Xabi Fernández (wing trimmer), Taylor Canfield (flight controller) y Mateu Barber y Ñeti Cuervas-Mons (grinders).

La primera prueba era importante para ver la evolución de cada barco después de los cambios de tripulaciones que han sufrido la mayoría de ellos, entre los cuales se encuentra el F50 Victoria, debido a los Juegos Olímpicos. Sólo Estados Unidos, Dinamarca y Francia mantenían a todos sus tripulantes. La salida volvió a ser discreta para los de Phil Robertson, pero como ya es habitual, el barco español fue remontando posiciones en una manga en las que no hubo excesivos cambios. Australia cogió la delantera desde la misma salida y ya no dio opción al resto de la flota, ganaba con autoridad por delante de Estados Unidos y Francia. El F50 Victoria mantuvo una intensa lucha con Japón, con quién durante toda la prueba se estuvieron disputado la cuarta y quinta plaza. Al final los españoles se llevaron el gato al agua y cruzaban la línea de llegada en una gran cuarta posición.

En la segunda manga el F50 Victoria mejoró en la salida y fue capaz de luchar por estar en los puestos de cabeza. Australia, de nuevo, volvió a navegar por libre en cabeza, con lo que la lucha se centraría en ver qué barcos serían capaces de acompañarle, Francia, Dinamarca y España eran los candidatos y que fueron capaces de abrir brecha sobre el resto de la flota. El barco español estuvo en todo momento luchando con daneses y franceses, pero en el último tramo estos se destacaron, entrando el F50 Victoria en cuarta posición, repitiendo posición y manteniendo intactas sus opciones de luchar por estar en la final de mañana. Sorprendió Japón, el a priori rival del día de los españoles, que salió octavo y no fue capaz de recuperar ninguna posición.

La tercera prueba del día era muy importante, esto lo sabía el equipo español y arriesgó mucho en la salida, consiguió cruzar el primero la línea, pero el Jury entendió que habían arriesgado demasiado y puesto en peligro a Dinamarca y Estados Unidos, que tenían derecho de paso. Esto provocó que los árbitros descalificaran al momento a los de Robertson y dejando a España fuera de competición. Por lo que respecta a la tercera prueba, Gran Bretaña y Estados Unidos estuvieron disputándose la cabeza de la prueba, colocándose los de Jimmy Spithill por delante con una buena renta sobre los de Paul Goodison, que se resarcía en casa después de dos malos primeros resultados. Ganaría Estados Unidos, seguido de Gran Bretaña y Francia.

El flojo viento, que estuvo entre los 9-11 nudos de intensidad (18-21 km/h) del sur-suroeste, provocó que no hubiera grandes cambios ni oportunidades a lo largo de toda la prueba, donde la flota tuvo que estar muy pendiente de no caer en ningún pozo de viento, y de mantener los barcos en el aire durante el mayor tiempo posible.

Para mañana domingo está prevista la celebración de dos pruebas clasificatorias (a partir de las 15,45 horas) y los tres primeros pasarán a disputar la gran final.

CLASIFICACIÓN (Primera jornada)

1 Estados Unidos, 19 p

2 Australia, 18 p

3 Francia, 18 p

4 Dinamarca, 12 p

5 España, 11 p

6 Nueva Zelanda, 11 p

7 Gran Bretaña, 10 p

8 Japón, 9 p

Great Britain Sail Grand Prix – Primera jornada

16/07/21 – El F50 Victoria defiende en Plymouth el liderato del circuito SailGP

El F50 Victoria entrenando en aguas británicas. Foto: Jon Buckle

El tercer evento de la temporada de SailGP, el Great Britain Sail Grand Prix, se celebrará este fin de semana, 17 y 18 de julio, en aguas de Plymouth, donde el equipo español F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, defiende el liderato de la competición tras haberse disputado las dos primeras pruebas en Hamilton (Bermudas) y Taranto (Italia).

Se prevé un fin de semana apasionante en Plymouth con la totalidad de las entradas vendidas y más de un millar de embarcaciones privadas registradas con el programa “Bring your own boat” que seguirán la competición desde el agua. Y todo ello se hará siguiendo de forma precisa las diferentes medidas de seguridad anti covid que han marcado las autoridades británicas. Durante la jornada de ayer, Zara Phillips, nieta de la Reina de Inglaterra y reconocida amazona, visitó la base de SailGP y se unió al equipo francés en el agua durante la sesión de entrenamiento.

El F50 Victoria está demostrando su potencial en el circuito de SailGP, ostentando por el momento el primer puesto, con un punto de ventaja sobre Gran Bretaña y dos por encima de Japón.

La progresión del F50 ha sido meteórica desde que debutara en febrero de 2020 en Sídney. En la temporada 2021 de SailGP ha estado luchando por los puestos delanteros siempre, después de acabar cuarto en Bermuda quedándose a las puertas de clasificarse para la gran final a tres. En Taranto consiguió por primera vez estar entre los tres mejores y se jugó el podio con Japón y Estados Unidos, acabando finalmente segundos y luchando hasta el último tramo con los de Nathan Outteridge.

En esta línea, Phil Robertson, skipper del equipo español, ha dicho, en la rueda de prensa de hoy de presentación del Gran Premio de Plymouth, que “esta temporada compitiendo con un equipo con poca experiencia estamos obteniendo buenos resultados, los hechos hablan por sí solos”. El caña ha elogiado a sus compañeros: “son un grupo inteligente y la esencia de este equipo reside en que somos jóvenes y sin egos, hecho que puede suponer un peligro para nuestros rivales”.

En el Gran Premio de Plymouth, el equipo británico que juega en casa, parte a priori como gran favorito. No en vano ocupa la segunda plaza en la general a un punto de España y es el que conoce mejor estas aguas. Como tampoco ocurriera en Taranto, no contará para la ocasión con su patrón titular, Sir Ben Ainslie, ausentado por su reciente paternidad, con lo que otro campeón olímpico, Paul Goodison, repetirá a la rueda del barco local.

Para este evento, el equipo español se ha visto obligado a realizar varios cambios en su tripulación debido a la cercanía de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que participarán cinco miembros del equipo: Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona y Tara Pacheco. Es por ello que el doble medallista olímpico Xabi Fernández, entrenador del equipo, se subirá al catamarán para ocupar la posición de Trittel como trimer de ala. Fernández es un especialista en esta posición, y así lo demostró en dos desafíos de la Copa América, primero en el italiano Luna Rossa y después en el británico BAR. También el estadounidense Taylor Canfield ocupará la otra vacante, en concreto la que deja Diego Botin como controlador de vuelo. En esta ocasión, el entrenador será el francés Tanguy Cariou, olímpico y con varias Copas América sobre sus espaldas.

En la jornada de entrenamiento de ayer, el equipo español logró un segundo y un primer puesto.  Xabi Fernández explica que “hemos estado trabajando esta última semana en Londres con el simulador y ya en el agua en los días previos a la regata. Tanto Taylor como yo hacía tiempo que no navegábamos en este barco”. Sobre los cambios a los que se han visto obligados, Fernández explica que “cuando hay cambios no es fácil, y menos cuando el equipo iba tan bien, pero habrá que adaptarse a esta situación y hacerlo lo mejor posible para intentar seguir arriba”.

Sobre las expectativas generales en Plymouth en cuanto al F50, parece que “tendremos condiciones de poco viento, con lo que nos puede ocurrir lo mismo que en Taranto, que haya pruebas en las que tengamos que navegar tres. Esperemos que no sea así y podamos estar los cinco a bordo en todas las regatas”, dice el que será wing trimmer para este Gran Premio.

El CEO de SailGP Sir Russell Coutts dice estar “muy sorprendido, pero a la vez ilusionado por el gran nivel que está demostrando el joven equipo español en este inicio de temporada. El año pasado en Sídney fueron la revelación, y tras estas dos primeras pruebas, han demostrado su potencial”.

GRAN PREMIO DE PLYMOUTH

Cuándo: Sábado 17 de julio (15.00h) y domingo 18 de julio (15:30h)

Dónde seguir en directo las regatas:

  • Canal de Youtube de SailGP. Para el sábado aquí y para el domingo, aquí

  • Esports3

14/07/21 – SailGP lanza el proyecto ‘Impact League’

Se premiará al equipo que más contribuya a mitigar el cambio climático.

SailGP, la competición de catamaranes F50 de alta velocidad e idéntico diseño, lanza “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias. SailGP, que es la primera entidad deportiva y de entretenimiento climáticamente positiva, pretende contribuir a mitigar el cambio climático en los nueve Grandes Premios que celebrará en Europa, América y Oceanía.

Para esta segunda temporada, SailGP ha creado una segunda competición destinada a reconocer las acciones positivas que los ocho equipos internacionales, entre ellos España, realicen para reducir su impacto medioambiental y disminuir su huella de carbono.

Cada equipo competirá y tendrá que rendir cuentas, en función de diez criterios claves de sostenibilidad, que van desde las nuevas tecnologías centradas en soluciones de energía limpia y la eliminación de plásticos de un solo uso, hasta la diversidad y la inclusión en la navegación. En definitiva, competir con un propósito, además del deportivo.

Todas estas acciones serán auditadas externamente y se creará una tabla de clasificación general después de cada evento. Al final de la temporada – que culmina en San Francisco en marzo de 2022 – habrá dos podios, el del equipo ganador de la “Impact League” y el de los  campeones a nivel deportivo. El equipo vencedor de  esta liga de impacto obtendrá financiación para su partner sostenible de “Race for the Future”, el cual les apoya y asesora en este ámbito. En el caso del equipo español se trata del movimiento Wave of Change del Grupo Iberostar.

Phil Robertson, skipper del equipo español de SailGP y dos veces campeón del mundo de M32, reflexiona sobre la importancia de la acción del deporte en el medio ambiente. “Como sociedad, podemos practicar deporte y disfrutar de él gracias al entorno. Es nuestra responsabilidad cuidar del medio ambiente y tomar decisiones positivas que nos permitan frenar el cambio climático y seguir disfrutando de este deporte y de todos los demás, desde los aficionados hasta las ligas profesionales. Creo que el compromiso de SailGP en relación a la sostenibilidad debería ser aplicado en todos los deportes, es un apoyo fundamental”. 

“Impact League” se puso en marcha durante los primeros Grandes Premios de SailGP de esta temporada, en Bermudas e Italia y se anuncia oficialmente hoy en Plymouth a escasos días de comenzar el Gran Premio de Reino Unido. En la actualidad, el equipo de Nueva Zelanda lidera esta clasificación, si bien cabe destacar que todos los equipos han logrado grandes avances en todas las áreas desde que comenzó esta temporada.

Cerca de 2,5 millones de españoles vivirán por debajo del nivel del mar en 2050

En España, el 5% de la población, 2.370.000 personas, vivirá por debajo del nivel del mar si continuamos la trayectoria actual de emisiones de carbono, alcanzando 4 grados de calentamiento por encima de los niveles preindustriales. Si tomamos medidas y limitamos el calentamiento global a 1,5 grados, de acuerdo con el Pacto Climático de París, esta problemática afectará al 2% de la población (1.526.000 personas).

En el año 2050, más de 570 ciudades costeras, incluyendo lugares que acogerán Grandes Premios de SailGP, como Cádiz, Plymouth, Saint-Tropez o Sídney, se enfrentarán a un aumento del nivel del mar de al menos 0,5 metros, lo que pondrá en peligro a más de 800 millones de personas por el ascenso del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y las marejadas ciclónicas. Este hecho impactará a varios sectores, entre ellos el deportivo, y podrían afectar a ubicaciones y maneras de competir, limitando así la práctica deportiva en varios lugares.

Para mitigar esta amenaza, el mundo del deporte debe unirse y crear un “estándar sostenible” donde la acción sobre el impacto medioambiental sea parte del status quo. Para SailGP, la creación de “Impact League” es la forma de asumir la responsabilidad de un sector en relación al medio ambiente.

Sir Russell Coutts, CEO de SailGP, dice: “Impact League muestra nuestro compromiso por competir por un futuro mejor. Activará el espíritu competitivo de nuestros atletas y se les recompensará por el éxito que obtengan fuera del agua por realizar acciones con impacto. Creemos en el poder del deporte para hacer el bien y en la responsabilidad que tiene el mismo de servir como ejemplo para inspirar a otros a realizar pequeños cambios para lograr un planeta mejor. Nuestro compromiso con la sostenibilidad es mucho más profundo que las palabras o las promesas, se basa en acciones medibles a largo plazo».

12/07/21 – Xabi Fernández se subirá al F50 Victoria en Plymouth

Xabi Fernández.

Durante la ausencia de los olímpicos españoles, el equipo español de SailGP seguirá luchando para mantener el liderato en esta segunda temporada. Para ello, el entrenador del equipo, Xabi Fernández, será el wing trimmer del F50 Victoria, en sustitución de Florian Trittel. Mientras, el francés Tanguy Cariou será quien entrene los tripulantes españoles, a la vez que el noreteamericano Taylor Canfield será el encargado de coger los mandos del catamarán controlando el vuelo del barco, en lugar de Diego Botin.

Con esta alineación, dónde hay dos extranjeros en el barco, el equipo español de SailGP ha tenido que pedir al Comité de Regatas una excepción en la aplicación de una de las reglas más características de SailGP, la de la nacionalidad.  La causa está justificada, los JJOO de Tokio de este verano y el hecho que el equipo español es el más olímpico de los ocho participantes en SailGP.

El equipo español de SailGP, que en estos momentos lidera la clasificación general, siendo el equipo más joven de la competición, modificará su tripulación para el Gran Premio de Reino Unido, que se celebra el próximo fin de semana del 17 y 18 de julio en Plymouth, en la costa suroeste de Inglaterra, famosa por su rica historia marítima y náutica. Y es que un total de cinco tripulantes de Spain SailGP Team participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio representando a España: Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona y Tara Pacheco.

De los cinco tripulantes que estarán en Tokio, dos se estrenan en la cita olímpica: Florian Trittel (wing trimmer), que representará al país con la embarcación voladora y mixta de Nacra 17, y Joan Cardona (grinder), que se clasificó para la clase Finn después de proclamarse subcampeón del mundo en la Finn Gold Cup. Jordi Xammar (co-skipper), quien ya participó en los JJOO de Río (2014) y que se adjudicó el Campeonato Mundial de 470 (2021 y 2019), es uno de los tripulantes con mayores opciones para conseguir un buen resultado en los JJOO de Tokio. En la clase 49er, que es prueba olímpica desde el año 2000, competirá Diego Botín (flight controller), junto a su tripulante Iago López, que también participó en el primer evento de Sídney del equipo español de SailGP. Tara Pacheco, seleccionada para el Programa de Desarrollo de la Mujer de SailGP “Women Pathway Program”, navegará en sus terceras olimpiadas junto a su dupla Florian Trittel. Por su parte, Phil Robertson seguirá en la caña del F50 Victoria.

30/07/21 – El Gran Premio de España-Andalucía de SailGP ve la luz en Sevilla y Cádiz

Foto de familia de Gran Premio de España de SailGP en la Nao Victoria en Sevilla. Foto: Ugo Fonollá.

La ciudad de Sevilla, a orillas del río Guadalquivir, fue el enclave elegido para la presentación del Gran Premio de España-Andalucía de SailGP, regata que se disputará en Cádiz los días 9 y 10 de octubre. El acto en el que estuvo el cinco veces ganador de la Copa América, el neozelandés Russell Coutts, que es el CEO de SailGP sirvió como pistoletazo de salida de este gran evento, en el que participarán los catamaranes voladores más rápidos. El acto tuvo lugar frente a la Nao Victoria, réplica de la primera embarcación que dio la primera vuelta al mundo hace 500 años y que da nombre al equipo español de SailGP F50 Victoria.

En concreto, la ciudad contará con tres grandes localizaciones en la Bahía. En el llamado «Muelle Ciudad» estarán el Área Técnica de los equipos, el Adrenaline Lounge y el Media Center. El Paseo De Santa Bárbara será la zona de acceso gratuito para los aficionados, mientras que el Baluarte de la Candelaria será el área premium para los espectadores con acceso. Además, frente al campo de regatas habrá una grada natural en la que ver la competición desde tierra.

En el acto han participado Sir Russell Coutts, CEO de SailGP, que se ha desplazado hasta España expresamente para la ocasión; María del Mar de Ros, CEO del Equipo Español de SailGP; Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía; Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz; José María González, alcalde de Cádiz; el Almirante de la Flota (AFLOT), Eugenio Díaz del Río, en representación de la Comisión del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; y Paco Coro vicepresidente de la Federación Española de Vela y presidente de la Federación Andaluza de Vela.

Russell Coutts ha destacado que “España ha demostrado ser un como uno de los grandes sitios en los que organizar grandes eventos y competiciones como SailGP y la bahía de Cádiz como uno de los mejores campos de regata”. Sobre el F50 Victoria, barco que lidera actualmente el circuito de SailGP tras la celebración de las pruebas de Bermuda y Taranto, Coutts ha dicho mostrarse “muy sorprendido por la actuación del equipo español y su rápida adaptación a un barco tan complicado”.

17/06/21 – SailGP volverá a competir en Sydney a finales de 2021

El F50 Victoria volando frente a la Ópera de Sydney.

SailGP, la competición de catamaranes voladores idénticos en su diseño y que alcanzan velocidades de 50 nudos (100 km/hora), anuncia el noveno evento de la segunda temporada del campeonato, el Australia Sail Grand Prix. SailGP volverá a la icónica bahía de Sídney los días 17 y 18 de diciembre de 2021, después de la etapa europea de su segunda temporada, que empezó en Italia y seguirá en  Gran Bretaña, Dinamarca, Francia y España. Después de Sídney, SailGP pondrá rumbo a Nueva Zelanda en enero de 2022, seguido de San Francisco, que albergará la Gran Final, los días 26 y 27 de marzo, donde se determinará el campeón de la segunda temporada.

El Australia Sail Grand Prix se suma, como noveno evento, al listado de puertos icónicos del mundo en los cuales las ocho naciones participantes compiten ofreciendo al público carreras increíblemente emocionantes con los mejores deportistas del mundo, incluyendo el medallista de oro olímpico australiano y campeón de la primera temporada, Tom Slingsby.

Slingsby, skipper del equipo australiano, ha señalado: “Presenciar la flota de ocho F50 compitiendo en la bahía de Sídney será un acontecimiento espectacular para todos los aficionados. Con el calibre de tripulantes que tenemos en los barcos este año, podemos esperar carreras cargadas de acción. En el evento del año pasado de Sídney perdimos ante el equipo británico de Ben Ainslie, así que queremos la revancha para ganar frente a  nuestro público local”.

El equipo español debutó en SailGP en la bahía de Sídney los días 28 y 29 de febrero de 2020, en un evento que sirvió para que el equipo más joven del campeonato demostrara su valía e impresionase a los demás equipos de la liga. Con tan solo diez días de entrenamiento, la tripulación del F50 Victoria se adjudicó la primera manga del entrenamiento oficial y obtuvo muy buenas posiciones durante toda la prueba.

Un debut con el que consiguieron sorprender y comenzar a hacerse un sitio en la competición. El carácter competitivo y humilde del equipo español sigue siendo, aún hoy, su seña de identidad, y en la actualidad lidera la clasificación, tras los Grandes Premios de Bermudas e Italia.

Siguiendo con la línea de SailGP, cuyos atletas son reconocidos por sus logros en competiciones olímpicas y mundiales, el equipo español suma un total de cinco tripulantes que defenderán la bandera española en los Juegos Olímpicos en Tokio; Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona y Tara Pacheco en el “Women Pathway Program”.

Impacto económico de 26,6 millones de dólares 

Más de 25.000 personas de 22 naciones distintas asistieron al Gran Premio de Australia en febrero de 2020. Tras este evento, debido a la pandemia, el resto de etapas se pospusieron hasta 2021. El evento llegó a 39 millones de personas de todo el mundo y tuvo un impacto económico total de 26,6 millones de dólares.

El gobierno de NSW, New South Wales, será el socio anfitrión oficial del Australia Sail Grand Prix, en esta segunda temporada. SailGP y el gobierno de NSW posicionarán a Sídney como destino para la celebración de viajes de ocio y negocio, con objeto de impulsar el crecimiento y el gasto de los visitantes.

El ministro de Empleo, Inversión, Turismo y Western Sydney, Stuart Ayres, ha señalado: “Este evento atraerá una gran cantidad de participantes y espectadores a Sídney, brindando un impulso económico a nuestra ciudad y ayudando a rejuvenecer la industria de grandes eventos de NSW tras los efectos del COVID-19”.

“Además, el evento mejora la reputación de nuestra ciudad como el destino deportivo principal de Australia, destacando una vez más a Sídney en un escenario global internacional para visitantes y aficionados del deporte. En 2019, la temporada inaugural de SailGP atrajo a una audiencia televisiva de 257 millones en cinco eventos, además de  133.000 espectadores” asegura Ayres.

10/06/21 – Primeras reuniones técnicas para el Gran Premio de España de SailGP

SailGP se ha reunido con las autoridades locales como está la situación del evento de Cádiz.

Los responsables de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz se han reunido hoy con una delegación de SailGP, la competición de catamaranes más rápidos del mundo, con motivo de la celebración del Gran Premio de España de SailGP, que se celebrará en Cádiz el próximo 9 y 10 de octubre.

Los encuentros han servido para continuar con los trabajos de preparación de  este evento deportivo que impulsará el posicionamiento de Cádiz y Andalucía en el panorama internacional y que se prevé que genere un importante impacto económico y turístico en el territorio.

Con el apoyo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el Muelle Ciudad acogerá  las bases técnicas de los ocho equipos nacionales participantes – Australia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido – y el resto de infraestructuras técnicas que dan soporte a la flota de los ocho revolucionarios catamaranes de alto rendimiento con alas rígidas que alcanzan los 24 metros de altura . El Gran Premio de España | Andalucía – Cádiz aprovechará todo el potencial de la Bahía de Cádiz y contará con el apoyo a nivel institucional de la Armada en el contexto de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Los responsables de SailGP, Julien di Biase, director de operaciones; Jennie Kim, directora global de eventos; Monica Recchia, responsable del evento, y Miguel Ramos, manager del evento, han podido reunirse con la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz, María Jesús Herencia, y el diputado del Área de Desarrollo Económico y Deportes de la Diputación de Cádiz, Jaime Armario Limón. El equipo de SailGP también se ha reunido con el concejal delegado de Deportes, Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, José Ramón Paez Pareja; la concejala delegada de Cultura y Fiestas, Lola Cazadilla Ramos, y el concejal delegado de Patrimonio Municipal, Patrimonio Histórico y Presidencia, Francisco Cano.

“La celebración del Gran Premio de España | Andalucía – Cádiz representa una gran oportunidad de poder disfrutar  de uno de los mejores espectáculos deportivos del mundo, que además supondrá un importante impacto económico y turístico para la ciudad y la región”, ha asegurado Julien di Biase, director de operaciones de SailGP.

Mª Jesús Herencia, delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz, ha señalado a que “durante este evento se pretende proyectar una imagen de la comunidad y de la ciudad de Cádiz a nivel nacional e internacional de un destino turístico de primer orden, capaz de organizar acontecimientos deportivos de nivel mundial, además de promocionar uno de los grandes activos con que cuenta la región y la provincia de Cádiz, sus costas, y vincular Andalucía a una competición comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad”.

El diputado responsable de Desarrollo de la Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, Jaime Armario, ha confirmado a los representantes de la organización el apoyo absoluto de la institución provincial. Armario ha manifestado que la disputa de la competición del Gran Premio de España de SailGP es de “vital importancia” para la promoción de Cádiz y el resto de la provincia como destino deportivo de primer nivel, reforzando una de las líneas estratégicas en las que la Diputación viene trabajando desde hace años.

Por su parte, José Ramón Páez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, se ha mostrado satisfecho del trabajo realizado y ha recordado que el objetivo es “celebrar con todo éxito deportivo, lúdico y turístico este evento para poner a Cádiz en lo más alto de la vela internacional y que sirva como proyección turística y reflejo de la ciudad”.

La cita andaluza cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, y supondrá  una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

España lidera el circuito de SailGP tras quedar segundos en el Gran Premio de Italia

Actualmente, el equipo español de SailGP Team es el primer clasificado en la competición tras finalizar segundo en el GP de Italia, disputado el pasado fin de semana en Taranto. El combinado español llegó a la final del evento donde solo fue superado por Japón. Con dos Grandes Premios disputados, el equipo español cuenta con 16 puntos en la clasificación general, uno más que Gran Bretaña y dos más que los nipones.

La segunda temporada de SailGP arrancó en abril en Bermudas y finalizará en marzo de 2022 en San Francisco (EE.UU). El circuito de SailGP visitará también Plymouth (Reino Unido), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz, y Christchurch (Nueva Zelanda).

06/05/21 – El F50 Victoria es segundo en Taranto y lidera el circuito de SailGP

El F50 Victoria ha rozado la gloria al entrar en su primera final de SailGP. Ha sido en el Gran Premio de Italia, que se ha disputado durante el fin de semana en Taranto, al quedar en segunda posición y lo que es más importante, como líder de la clasificación general.

Ser líder de la clasificación general es un indicativo muy importante de la increíble evolución del equipo, el más joven de la competición, que se enfrenta a grandes figuras del mundo de la vela con mucha más experiencia en el manejo de estos barcos.

El equipo español fue capaz de clasificarse para la gran final ante Japón y Estados Unidos, después de una jornada muy intensa en la que primero ha lidiado con los franceses y después, con los neozelandeses para poder acabar entre los tres primeros. El ligero viento, de unos diez nudos, ha vuelto a marcar la jornada en aguas italianas con una navegación nada fácil.

Finalmente, Japón se acabaría imponiendo en el evento de Taranto, con Nathan Outteridge a la caña. El F50 Victoria empezó con una penalización por sobrepasar la línea de salida un segundo antes de tiempo. Esto provocó que los españoles tuvieran que ir remontando, llegando a colocarse segundos tras el tercer tramo con el abandono de Estados Unidos debido a una avería, y luchar en un auténtico match race contra Japón. Sin embargo, la ventaja del barco asiático en el último tramo fue imposible de recuperar, entrando el F50 Victoria en un meritorio segundo puesto.

Florian Trittel, co-skipper del equipo español: “Hemos conseguido meternos en nuestra primera final como equipo español. Y colocarnos como líderes de la general en SailGP en la liga. Esto es un logro increíble. Es cierto que el sabor de boca es agridulce después de quedar segundos, porque nos damos cuenta que el equipo tiene el potencial y puede estar ahí. Pero estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido, estoy seguro que esta va a ser una grandísima temporada para el equipo español.”

Salidas complicadas con remontadas épicas para el equipo español

La primera prueba del día, y cuarta del global, era muy importante para Spain SailGP Team. Un buen resultado le podía casi garantizar el paso a la gran final, pero en la salida no pudieron aprovechar que Francia se quedó sin espacio, después de que le expulsara desde la misma línea Nueva Zelanda y tuvo que salir el último. El barco español salió séptimo y no pudo recuperar ninguna posición a lo largo de todo el recorrido. No obstante, los franceses tampoco mejoraron y entraron últimos, lo que permitió a los de Phil Robertson ampliar la ventaja en el cómputo global del Gran Premio. Ganó Nueva Zelanda, seguido de Estados Unidos y Japón.

En la segunda regata, las cosas no empezaron bien para los españoles, ya que Japón calcó la maniobra que Nueva Zelanda había hecho en la anterior prueba con Francia en la primera salida. Sacaban al barco español de la línea de salida, que se colocaba último a mucha distancia de la flota. Pero en esta ocasión, el equipo fue capaz de sobreponerse y quedar por delante de los neozelandeses. Una penalización al equipo kiwi hizo que en penúltimo tramo el F50 Victoria consiguiera ponerse por delante y ahí ya no dejó pasar la oportunidad. Japón entraba primero, seguido de Australia y Dinamarca. España lo hacía en quinta posición y Nueva Zelanda, en séptima. Estaba hecho. España estaba en la final con un margen de dos puntos sobre el equipo neozelandés de Psarofaghis, que veía además que se les habían colado los franceses.

El próximo evento, en el que Spain SailGP Team tendrá el honor de partir como líder de la general, se celebrará los días 17 y 18 de julio en aguas de Plymouth (Gran Bretaña).

FINAL

Japón
España
Estados Unidos

CLASIFICACIÓN GRAN PREMIO DE ITALIA DE SAILGP

Japón (Nathan Outteridge), 35 puntos
Estados Unidos (Jimmy Spithill), 29 puntos
España (Phil Robertson), 23 puntos
Nueva Zelanda (Peter Burling), 21 puntos
Dinamarca (Nicolai Sehested), 20 puntos
Gran Bretaña (Ben Ainslie), 19 puntos
Francia (Billy Besson), 17 puntos
Australia (Tom Slingsby), 16 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL DE SAILGP

España, 16 puntos
Gran Bretaña, 15 puntos
Japón, 14 puntos
Nueva Zelanda, 13 puntos
Francia, 12 puntos
Australia, 12 puntos
Estados Unidos, 11 puntos
Dinamarca, 11 puntos

05/06/21- El F50 Victoria, en puestos de final en Taranto

Spain SailGP Team, Australia SailGP Team, France SailGP Team and USA SailGP Team competing in the first race on Race Day 1 at Italy SailGP, Event 2, Season 2 in Taranto, Italy. 05 June 2021. Photo: Bob Martin for SailGP. Handout image supplied by SailGP

Gran inicio del F50 Victoria en la segunda regata de la temporada de SailGP, que se celebra este fin de semana en aguas de Taranto (Italia). El equipo patroneado por Phil Robertson ocupa la tercera posición en la general tras la disputa de las tres pruebas, superado tan solo por Estados Unidos de Jimmy Spithill y Japón de Nathan Outteridge, que encabezan la tabla, ambos con 21 puntos por los 17 de España. Francia es cuarto a 4 puntos de los puestos de podio que darán acceso a la gran final de este domingo. Antes se disputarán dos pruebas que determinarán los tres equipos que lucharán por el título en el Gran Premio de Italia.

Las previsiones meteorológicas de poco viento se cumplieron en esta primera jornada y apenas se superaron los 9 nudos de intensidad; lo que provocó que la regata fuera muy complicada de gestionar por parte de las tripulaciones, debido al peligro de caer en pozos –zonas sin viento–. Hubo momentos en que estos barcos, acostumbrados a superar los 40 o 50 nudos de velocidad, navegaban a apenas 20.

Esto provocó que los barcos cambiaran su configuración de cinco a tres tripulantes. En el caso español los elegidos por el entrenador, Xabi Fernández, fueron Phil Robertson (caña), Florian Trittel (wing trimmer) y Diego Botin (flight controller) que asumió también la función de grinder al ser menos tripulación a bordo.

España, de menos a más en las tres regatas

La primera prueba estuvo llena de alternativas. Nueva Zelanda fue el primero que tomó el mando siendo el más rápido en el través, mientras que el equipo español salió en mitad de la línea con pocas opciones de velocidad. Había que buscar alternativas y, junto con Japón y Dinamarca, optaron por ir por el bordo contrario al resto de la flota. El F50 Victoria navegó en sexta posición durante gran parte del recorrido, pero en la última ceñida fue capaz de remontar hasta la cuarta posición, cruzando la línea de llegada por detrás de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón.

La segunda prueba del día parecía que sería un calco para los españoles, que salieron a sotavento de la flota en sexta posición. Mientras que Japón cogía la cabeza desde el principio, puesto que tan solo peligró para los de Nathan Outteridge después de ver cómo el F50 Victoria había realizado una gran remontada superando al resto de la flota y aprovechando que Estados Unidos, que en aquel entonces era segundo y aparentemente navegando sin demasiados problemas, elegía un mal bordo por el que tuvo que ceder paso a los españoles que llegaban con velocidad a la última boya.

Contra todo pronóstico, el F50 Victoria se lo jugó el todo por el todo con los japoneses en un último tramo de infarto donde el barco nipón acabaría cruzando primero y, apenas un segundo después, lo haría el español, que llegaba con una punta más de velocidad, pero al que le faltaron diez metros para poder sumar su primera victoria de la temporada en el circuito de SailGP. En tercera posición, entraba Gran Bretaña, sin Ben Ainslie y con Paul Goodison a la rueda.

En la tercera y última prueba del día Estados Unidos, con Jimmy Spithill a la cabeza, no dio opción a nadie, fue el que mejor navegó con prácticamente el 100% de vuelo durante todo el recorrido. Francia, que había estado en posiciones discretas durante las anteriores mangas, entró segundo y tercero era Japón. El F50 Victoria español cruzaba la línea de llegada cuarto. De las tres regatas, esta fue en la que hubo menos cambios de posiciones.

Xabi Fernández, entrenador de Spain SailGP Team, declaraba tras el final de la regata: “Estamos muy contentos, el día ha ido bien. El objetivo es estar entre los tres primeros y lo hemos logrado. Pero también tenemos una sensación agridulce, pues estamos navegando con un mejor nivel que la posición que hemos obtenido, tanto en línea recta como en maniobras. Ojalá podamos hacerlo bien mañana y rematar en la final. Siendo realistas tenemos posibilidades, hay que salir a hacerlo muy bien.”

Para la jornada dominical, segunda y última del Gran Premio de Italia, la previsión es que el viento sople con algo más de intensidad en la costa de Taranto, con lo que podríamos ver de nuevo a las tripulaciones al completo a bordo de los catamaranes voladores F50.

03/06/21 – El circuito SailGP llega a Italia y el F50 Victoria se estrena en Europa

El F50 Victoria entrenando frente a la costa de Taranto.

El circuito de SailGP da el salto a Europa con la celebración los días 5 y 6 de junio del Gran Premio de Italia en aguas de Taranto. Tras el estreno de la temporada 2021-2022 en Bermudas, el gran espectáculo de la vela llega con fuerza al viejo continente.

El F50 Victoria, el equipo español de SailGP, lo hará después de conseguir un meritorio cuarto puesto en la prueba celebrada en el mes de abril en Hamilton (Bermudas), y quedarse a las puertas de la final. El Gran Premio de Italia será el tercero de los eventos en el que participe el F50 Victoria, tras el de Sídney en 2020 y Bermudas en 2021, y será la primera vez que lo haga en el continente europeo.

Tras el buen rendimiento en los dos eventos anteriores, el F50 Victoria está preparado de nuevo, con un equipo muy competitivo y con el claro objetivo de mejorar los dos cuartos puestos conseguidos en los eventos anteriores.

En la presente temporada del circuito SailGP compiten ocho equipos, que junto al español son: Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón y Nueva Zelanda.

En Taranto, el F50 Victoria repetirá prácticamente la misma tripulación que participó en el Great Sound de Bermudas. Los olímpicos Florian Trittel y Diego Botin disputarán su última regata antes de concentrarse de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio. El resto del equipo son Phil Robertson, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, Mateu Barber, Lucas Trittel y Andrea Emone, junto con Xabi Fernández de entrenador.

El piloto del F50 Victoria, el neozelandés Phil Robertson, explica que “El Gran Premio de Bermudas fue un gran inicio para nuestro equipo. Sabemos que podemos ser más competitivos y lograr las primeras posiciones, pero necesitamos seguir trabajando”.

El ganador del primer evento en Bermudas, Gran Bretaña, no contará con su patrón Ben Ainslie, que será sustituido por el campeón olímpico Paul Goodison. Tampoco estarán Peter Burling y Blair Tuke, los neozelandeses, actuales campeones de la Copa América. James Spithill, multi campeón de Copa América estará en la caña de Estados Unidos, Nathan Outterige de Japón, Billy Besson de Francia, Tom Slingsby de Australia y Nicolai Sehested de Dinamarca. 

El inicio del Gran Premio de Italia será el viernes día 4 de junio con la regata de entrenamientos oficiales. El fin de semana, el sábado día 5 están previstas tres pruebas y el domingo día 6, dos más y una tercera, en la que los tres primeros de la fase clasificatoria disputarán la Gran Final. 

En Bermudas, el podio estuvo configurado por Gran Bretaña, Australia y Francia.

La rueda de prensa de los equipos tendrá lugar el viernes día 4 a las 10:00 hora peninsular y se podrá seguir en directo a través de este enlace.

El Gran Premio de Italia contará con cobertura televisiva a nivel mundial y en España se podrá ver en directo a través del canal oficial de SailGP en YouTube, Facebook Live y en Esport3. En Teledeporte de RTVE se emitirá en diferido.

Primer Gran Premio de la temporada con espectadores 

El Gran Premio de Italia será el primero de la temporada que contará con hospitality en vivo. Los aficionados de SailGP dispondrán de una zona gratuita, además de una amplia variedad de entradas disponibles para que vean las carreras desde una tribuna en la zona de espectadores junto al mar. Además, SailGP ha creado el programa “Bring your own Boat” (“Trae tu propio barco”), con el que multitud de espectadores podrán presenciar las regatas desde el agua.

SailGP, en colaboración con las autoridades locales, asegurará que se cumplen todos los protocolos de seguridad, incluyendo las medidas de distancia física entre personas, los límites de capacidad y la habilitación de elementos de saneamiento.

De esta manera, la competición da un primer paso para que los próximos Grandes Premios, entre los que se incluye el Gran Premio de España, Cádiz – Andalucía (9 y 10 de  octubre), sean lo más normalizados posibles a medida que mejora la situación sanitaria.

Taranto y SailGP, unidos por la sostenibilidad

Taranto, situada en el sur de Italia, es conocida como la Ciudad de los Dos Mares por su excepcional localización geográfica, con un puerto natural situado en un enclave único entre el llamado mar Grande (mar Mediterráneo) y la reserva natural conocida como mar Piccolo (“mar Pequeño”).

La ciudad italiana ha experimentado una gran transformación durante los últimos dos años, en los que ha apostado por abordar estratégicamente las principales vulnerabilidades de la ciudad, en particular la contaminación atmosférica.

Esto convierte a Taranto en una sede ideal para el primer evento de SailGP en Europa. La competición apuesta por trabajar con ciudades comprometidas a crear un futuro más limpio, siguiendo sus valores de ser la plataforma deportiva y de entretenimiento global más sostenible y con un gran propósito: promover un mundo impulsado por la naturaleza con el objetivo de acelerar la transición a la energía limpia.

En este sentido, SailGP se ha comprometido a destinar 1,50 euros de cada entrada vendida este fin de semana a contribuir a proyectos de energía renovable de la ONU en países en vías de desarrollo. De esta manera, se une al objetivo global de aportar el 1,5% de los beneficios para erradicar el cambio climático.

11/05/21 – El movimiento Wave of Change del Grupo Iberostar se convierte en el partner sostenible de Spain SailGP

El Spain SailGP navegando en Bermuda. Photo: Bob Martin for SailGP. Handout image supplied by SailGP

El equipo español de SailGP, la competición de catamaranes voladores, idénticos en su diseño y que alcanzan velocidades superiores a los 50 nudos (100 km/hora), ha llegado a un acuerdo con Grupo Iberostar para convertirse en su partner sostenible a través de su movimiento Wave of Change.

El acuerdo es el resultado de la misión que tiene la competición SailGP, que va más allá de ser únicamente una competición deportiva, pretendiendo servir como plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio e inclusivo. De ahí su iniciativa Race for the Future, donde anima a todos los equipos a concretar su misión y aliarse con un partner estratégico que les ayude a provocar ese cambio.

La misión del equipo español es ser Jóvenes Embajadores dejando una Huella Responsable. Para ello han escogido como partner sostenible a Wave of Change, el movimiento pionero de Grupo Iberostar que se enfoca en la protección de los océanos y el impulso de un modelo de turismo responsable.

María del Mar de Ros, CEO de Spain SailGP Team, señala: «Cuando tuvimos que buscar un partner para Race for the Future, nos fijamos en empresas pioneras españolas que estuviesen haciendo alguna labor por el cuidado de esta causa común. En quién pensamos primero fue en el movimiento de Wave of Change del Grupo Iberostar. Ellos confiaron desde el principio en nosotros dándonos su apoyo y el primer impulso. Ahora, queremos nosotros impulsar su iniciativa de Wave of Change, con base totalmente científica, para poder abanderar ese turismo responsable que tanto peso tiene en nuestro PIB y que tanto bien puede hacer si muchos más siguen nuestra estela.”

Gloria Fluxà, Vicepresidenta Ejecutiva y Chief Sustainability Officer de Grupo Iberostar, destaca que “esta colaboración nace del espíritu que compartimos con SailGP de querer ir siempre un paso más allá de nuestro propio ámbito de actuación, hotelero y deportivo respectivamente. Juntos, queremos llevar a cabo una labor de concienciación sobre la importancia del cuidado de los océanos y de nuestro entorno, a través del conocimiento científico, que se concretará en tres temáticas de trabajo: la economía circular, la pesca responsable y la salud costera”. “Este acuerdo va a permitir que SailGP se convierta en una nueva plataforma para dar a conocer nuestro movimiento Wave of Change, que forma parte del ADN de nuestro grupo. Juntos queremos lograr ser un referente en el ecosistema, e idealmente lograr que se extienda a otros sectores y otros países, especialmente, los emisores y receptores de este turismo sostenible que fomentamos”. En este sentido, Grupo Iberostar, con la sostenibilidad como motor y palanca del negocio, trabaja además en una Agenda 2030 propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos.

Según Sir Russell Coutts, director ejecutivo de SailGP: “Tenemos una responsabilidad y un propósito que van más allá de nuestra propuesta de entretenimiento. El desarrollo sostenible es de fundamental importancia para el futuro del planeta y SailGP representa una plataforma única para acelerar este cambio. Race for the Future nos traslada de la intención a la acción, con una capacidad real de incidir en la transformación social y medioambiental dentro y fuera del deporte. Reducir a cero la huella de carbono y tener una plantilla diversificada no es suficiente; nos hemos propuesto el reto de ampliar el campo conceptual. Estas problemáticas van más allá de SailGP, más allá del deporte y de la industria y queremos ser referencia en la adopción de energías limpias y en la inclusión”.

Acerca de Grupo Iberostar

Grupo Iberostar es una multinacional española 100% familiar con más de 60 años de historia en el turismo y unos orígenes empresariales que se remontan a 1877. Su negocio principal es Iberostar Hotels & Resorts, cuyo portfolio supera los 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en 16 países. El Grupo se ha convertido en un referente internacional al promover un modelo de negocio turístico más responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno. El movimiento Wave of Change refleja este compromiso específico de la compañía con el medio ambiente y los océanos, y el esfuerzo por compartirlo con toda la sociedad. Con la sostenibilidad como motor y palanca del negocio, la empresa sitúa la economía circular en el centro de su estrategia y trabaja una Agenda 2030 propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos. El Grupo está formado por un equipo global de más de 34.500 personas de 91 nacionalidades. Gracias a este talento, la compañía es líder en calidad e impulsa la diferenciación en la experiencia del cliente a través de la constante innovación en el producto y la apuesta digital. Descúbrenos en www.iberostar.com y www.waveofchange.com.

25/04/21 – España se queda a las puertas de la gran final del SailGP Bermuda

El equipo español desmarcado del resto de la flota. Foto: SailGP

La segunda jornada del Gran Premio de Bermudas de SailGP, presentado por Hamilton Princess, se presentaba espectacular con vientos de entre 35 y 40 nudos. Esto hizo que la flota de ocho barcos estrenaran vela y foils más pequeños que los utilizados habitualmente con el fin de adaptarse mucho mejor a las condiciones meteorológicas. Gran Bretaña ha sido el primer ganador de la segunda temporada de SailGP al imponerse en la gran final a tres barcos contra Australia y Francia.

El español F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, apostó fuerte y tuvo sus opciones de pasar a la gran final, pero finalmente se quedó a las puertas, a un solo punto de Gran Bretaña y Francia. Australia se clasificó después de haberse impuesto en cuatro de las cinco mangas disputadas.

En la salida de la primera prueba del día, cuarta del global, el F50 Victoria patroneado por Phil Robertson y con Florian Trittel, Diego Botín, Mateu Barber y ‘Ñeti’ Cuervas-Mons en su tripulación titular, salió, como es habitual en él, arriesgando, lo que provocó que por unas centésimas se saliera fuera de línea. La penalización era la de dejar pasar a toda la flota en el primer tramo, el más veloz de todos, ya que los barcos llegaron a los 94 km/h. Gran Bretaña con Ben Ainslie, Australia con Tom Slingsby y Estados Unidos con Jimmy Spithill eran los tres primeros. Esto no achicó a los españoles, que dejaron que pasara toda la flota y una vez pasó Dinamarca con Nicolai Sehested a la caña, el F50 Victoria volvió a coger ritmo de carrera. No sería cosa fácil pero la fe hizo que el barco español fuera remontando poco a poco posiciones, acompañado por una colisión entre los barcos americanos y japonés, que les dejaría fuera de juego; y el buen hacer del equipo español que conseguía superar a Francia y a Nueva Zelanda en la segunda parte del recorrido. Todo ello fue determinante para afrontar el tramo final con opciones de acabar entre los tres primeros y así fue. Triunfo de Gran Bretaña, seguido de Australia y tercero, España.

Con estos resultados el F50 Victoria afrontaba la última prueba previa a la gran final en cuarta posición, empatado a puntos con Gran Bretaña. Con Japón y Estados Unidos fuera de la competición, el equipo español dependía de sí mismo, y lo sabían ellos pero también Billy Besson, patrón galo, con lo que Francia en la pre-salida fue a por los españoles forzando una penalización. Esto provocó que el F50 Victoria tuviera que dejar pasar, como ocurriera en la primera manga, a toda la flota. A partir de ahí, volvía tocar remontar de nuevo, y así fue. A medida que avanzaba la regata, España iba escalando posiciones hasta ponerse líder en un momento de la segunda ceñida. Llegando a la penúltima puerta Australia se puso en cabeza, seguido de Francia, Gran Bretaña y España. El F50 necesitaba quedar por delante de Gran Bretaña y Francia, con los primeros no lo consiguió, pero sí con los segundos, aunque no fue suficiente para superar a los galos y pasar a la gran final. En línea de llegada; victoria de Australia, seguido de Gran Bretaña, España y Francia. Este resultado no fue suficiente y el F50 Victoria se quedaba fuera de la final por un punto

Sensaciones muy positivas en el seno del equipo español, que fue capaz de remontar en las dos regatas y tener opciones reales de poder pasar a la final. Phil Robertson, el caña, comentaba que “ha sido un día estupendo, hemos podido estrenar el ala nueva, íbamos rapidísimos y marcarnos dos terceros ha estado muy bien. Sí es cierto que hay un poco de decepción por el hecho de no subir al podio por sólo un punto, pero al menos sabemos que podemos estar allá, a pesar de todos los problemas técnicos y de roturas que hemos tenido”. Florian Trittel comentaba que “el objetivo hoy era tomar un poco más de riesgo en las salidas que ayer, y así lo hemos hecho. En días como hoy en los que había vientos fuertes, mucha activación y mucha tensión, el equipo ha demostrado que puede pelear y subir posiciones”.

El próximo evento de SailGP será en Europa, el 5 y 6 de junio en el Gran Premio de Italia en Taranto. Según comenta Trittel: lo más importante ahora es sacar buenas conclusiones de Bermudas y aplicar lo aprendido de cara a Italia. Phil Robertson se mostraba satisfecho: “Hemos demostrado que podemos hacer buenas carreras, todavía tenemos mucho que entrenar pero estaremos dándolo todo en Taranto”.

FINAL

  1. Gran Bretaña (campeón)
  2. Australia
  3. Francia

 

RONDA CLASIFICACIÓN

  1. Australia (Tom Slingsby), 49 p
  2. Gran Bretaña (Ben Ainslie), 36 p
  3. Francia (Billy Besson), 36 p
  4. España (Phil Robertson), 35 p
  5. Nueva Zelanda (Peter Burling), 23 p
  6. Dinamarca (Nicolai Sehested), 22 p
  7. Japón (Nathan Outteridge), 19 p
  8. Estados Unidos (Jimmy Spithill) 16 p

CALENDARIO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE SAILGP (2021·22)

5-6 de junio de 2021 – Gran Premio de Italia | Taranto

17-18 de julio de 2021 – Gran Premio de Gran Bretaña | Plymouth

20-21 de agosto de 2021 – Gran Premio de Dinamarca de ROCKWOOL | Aarhus

11-12 de septiembre de 2021 – Grand Prix de France | Saint Tropez

9-10 de octubre de 2021 – Gran Premio de España I Cádiz; Andalucía

29-30 de enero de 2022 – Gran Premio de Nueva Zelanda | Christchurch

26-27 de marzo de 2022 – Gran Premio de EEUU | San Francisco (Gran Final)

Cádiz – Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022

La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España | Cádiz – Andalucía, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, la cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

24/04/21 – El F50 Victoria despega y muestra su potencial en Bermuda

El F50 Victoria volando en aguas de Bermuda. Foto: Simon Bruty for SailGP
Arrancó el Gran Premio de Bermuda de SailGP presentado por Hamilton Princess, con una notable actuación del barco español F50 Victoria, que como ya hiciera en Sídney, demostró estar al nivel de los grandes. Tras la primera jornada de regatas, España ocupa la quinta posición a cuatro puntos del podio. Lidera invicto Australia, seguido de Japón y Francia, empatados a puntos, mientras que Estados Unidos es cuarto.
La prueba de fuego, que siempre supone el estreno de una competición como SailGP, se saldó con un resultado nada desdeñable para el F50 Victoria, con Phil Robertson a la caña y que para la ocasión estuvo acompañado en esta primera regata de la temporada 2021 por Florian Trittel, Diego Botin, Mateu Barber, Ñeti Cuervas-Mons y Lucas Trittel.
Con un viento de más de 30 nudos los F50 volaron en aguas de Hamilton y con el equipo español siendo el gran protagonista en la salida de la primera prueba, cruzándola a barlovento de toda la flota en primera posición, y encarando el primer tramo en un mano a mano con Australia y Francia; barcos que a la postre serían los que a partir de ahí lucharían por el triunfo destacándose del resto de la flota. El Victoria y los australianos se salieron del campo de regatas en la primera ceñida, lo que provocó que fueran penalizados, pero al final no les afectaría demasiado. Francia, Estados Unidos y Australia ocupaban los tres primeros puestos, seguidos España, que demostraba su fortaleza superando a Nueva Zelanda patroneada por Peter Burling y Gran Bretaña por Ben Ainslie, dos de los a priori, grandes favoritos. En el último tramo Australia y Francia se distanciaron, acabando en primera y segunda posición y a continuación llegaban Japón, Estados Unidos y España.


En la segunda prueba del día, el F50 Victoria se encontró con mucho tráfico en la salida, lo que hizo que no lo tuviera fácil. El barco australiano cogió pronto la cabeza sin dar mayor opción. A partir de ahí la lucha se centraría por el resto de posiciones, los japoneses también se mostraron muy seguros y afianzaron pronto la segunda plaza. 
Mientras tanto el Victoria iba remontando posiciones y en el último tramo se la jugaría con daneses y franceses. Los del tándem Robertson-Trittel conseguía colocarse en tercera posición y ganando distancia hasta el paso por la última boya que daba paso al través, pero ahí el equipo español se llevó un susto después de estar apunto de volcar una vez encaraban el último tramo, lo que hubiera sido fatal. Pero la tripulación española supo controlar la situación y acabar entrando terceros a 1:04 de Australia y Japón.
En la tercera y última manga del día el F50 Victoria buscaba consolidar su mejoría, pero unos problemas en el sensor del hidráulico – que arrastraba desde antes de la primera prueba – mermaron las facultades del barco, con lo que no pudieron seguir mejorando. El barco español ocupó la quinta plaza en buena parte del primer tramo del recorrido, y finalmente acabaría sexto. Ganó de nuevo Australia con un inmensurable Tom Slingsby, seguido, ahora sí, de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Florian Trittel estaba satisfecho al finalizar la jornada “Hemos tenido muy buenas condiciones, el equipo ha estado a la altura. Aunque el hidráulico nos ha dado problemas durante toda la regata y eso nos ha condicionado bastante el resultado. Pero estamos regateando muy bien y va a ser una gran temporada”. 
En la segunda y última jornada toda la flota disputará dos pruebas y los tres primeros clasificados se jugarán en una sola manga el podio final partiendo de nuevo desde cero.
CLASIFICACIÓN (Primera jornada)
  1. Australia (Tom Slingsby), 30 p
  2. Japón (Natthan Outteridge), 23 p
  3. Francia (Billy Besson), 23 p
  4. Estados Unidos (Jimmy Spithill), 20 p
  5. España (Phil Robertson), 19 p
  6. Gran Bretaña (Ben Ainslie), 17 p
  7. Nueva Zelanda (Peter Burling), 11 p
  8. Dinamarca (Nicolai Sehested), 11 p

23/04/21 – El equipo español de SailGP preparado para el primer asalto de 2021 en Bermuda

Las aguas de Bermudas, que fueron sede en el año 2017 de la 35 America’s Cup, revivirán una espectacular competición, con la celebración de la primera prueba del circuito SailGP. El nivel de todas las tripulaciones en este 2021 es el más alto jamás visto.

El equipo español de SailGP volverá de esta forma a la acción en la que será su segunda competición oficial, después de causar una muy buena impresión en su debut en aguas de la bahía de Sydney en febrero de 2020.

El F50 Victoria está preparado de nuevo, con un equipo muy competitivo, con el claro objetivo de mejorar el cuarto puesto con el que finalizó la única prueba en la que ha participado hasta el momento. En la presente temporada del circuito SailGP compiten ocho equipos, que junto al español son: Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón y Nueva Zelanda.

Una de las características del equipo español es su juventud donde destacan los olímpicos Florian Trittel y Diego Botín, aunque en esta ocasión contará también, a la caña, con la experiencia del neozelandés Phil Robertson y del vueltamundista Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons. Mateu Barber repite en el equipo, en el que se estrena Lucas Trittel y por primera vez contará con dos mujeres entre su tripulación: Andrea Emone y Tara Pacheco. El bimedallista Xabi Fernández debuta también como entrenador.

El co-skipper y wing trimmer del F50 Victoria, Florian Trittel, cuenta sus sensaciones en las horas previas al inicio de la competición: “En estos días previos hemos entrenado duro, había que calibrar los sistemas de abordo, las condiciones que hemos tenido en Great Sound han sido espectaculares” y añade que “llevábamos más de un año sin subirnos a estos barcos, estábamos un poco oxidados, pero cada día que pasaba notábamos que íbamos recuperando la rutina y el ritmo. Hay que aprovechar todo este tiempo de navegación para estar cada vez mejor, a medida que avance la temporada”.

Para Trittel “estar aquí representando a España es todo un honor y contando con un grandísimo equipo, que estoy convencido que este año dará mucho que hablar”.

El equipo neozelandés cuenta con los vigentes vencedores de la 36 America’s Cup, Peter Burling y Blair Tuke y parte del equipo del Team New Zealand que acaban de levantar la Jarra de las Cien Guineas. El equipo británico de Ben Ainslie, es otro de los grandes favoritos al triunfo. El equipo japonés no se queda atrás con el australiano Nathan Outterige a la caña y con el que fuera co-skipper de Luna Rossa, Francesco Bruni, como flight controller y en el equipo estadounidense el otro patrón de Luna Rossa, James Spithill, quien en su día fuera caña de Oracle, y que lo hace con otra tripulación de lujo.

Cambios en el calendario de competición

El sábado 24 de abril era el día previsto para el inicio de la segunda temporada de SailGP  pero las previsiones meteorológicas eran de muy poco viento. Por ello, la Dirección de la Competición ha decidido adelantar al viernes – día previsto para los entrenamientos oficiales – el inicio de las pruebas. Mientras que se mantiene el domingo como segunda y última jornada de competición.

La rueda de prensa de los equipos tendrá lugar el viernes día 23 a las 14:30 hora peninsular española y se podrá seguir en directo a través de este enlace.

El Gran Premio de Bermudas contará con cobertura televisiva a nivel mundial, será retransmitida en 175 territorios, y en España se podrá ver en directo a través de TV3 y los canales propios de SailGP, YouTube y Facebook LIVE. Y en diferido en Teledeporte.

19/04/21 – El equipo español de SailGP: una tripulación olímpica y la más joven de la competición

Tripulación del equipo español de SailGP.
A las puertas del inicio de la segunda temporada de SailGP este fin de semana en Bermudas, el equipo español de SailGP presenta su tripulación, formada en su mayoría por atletas olímpicos y caracterizada por ser la más joven de la competición. Con experiencia en las principales competiciones de vela internacionales, como los Juegos Olímpicos, la Volvo Ocean Race o la Red Bull Youth’s America’s Cup, la selección nacional de SailGP cuenta entre sus filas con cuatro tripulantes inmersos en la campaña olímpica de Tokio.

“Ñeti” Antonio Cuervas-Mons, Andrea Emone, Tara Pacheco y Lucas Trittel son los nuevos fichajes de Spain SailGP Team, además del entrenador Xabi Fernández. Todos estos se suman al equipo que impulsó Jordi Xammar y que ya participó en la temporada anterior: Phil Robertson en la caña, hasta que Jordi esté disponible tras su cita olímpica, Florian Trittel (wing trimmer), Diego Botin (flight controller) y Mateu Barber (grinder).

María del Mar de Ros, CEO del equipo español y única mujer con esta posición dentro de la competición, describe al equipo como «único y que hará historia, representamos a muchas CCAA con mar, y diverso por la incorporación de talento femenino». Por su parte, Sir Russell Coutts, CEO de SailGP, ya dijo en el debut del equipo español en Sídney 2020: “Sabíamos del potencial del equipo español, pero estamos sorprendidos de la calidad y madurez que están demostrando estos chicos en tan poco tiempo”.

Arranca la segunda temporada en Bermudas el 24 de abril
Esta semana se inicia la segunda temporada de SailGP con el Gran Premio de Bermudas. La competición se ha convertido en una de las más importantes del mundo de la vela, y sin duda, la más espectacular, donde compiten ocho naciones a bordo de catamaranes voladores, idénticos en su diseño, capaces de superar los 50 nudos (100 km/h).La segunda temporada, se disputará entre abril de este año y marzo de 2022. Las sedes que visitará SailGP son: Bermudas, Taranto (Italia), Plymouth (UK), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz-Andalucía (España), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (USA). En cada uno de estos eventos se compite durante 2 días, dónde se disputan tres mangas de 15-20 minutos, muy cercanas a la costa, lo que permite al público disfrutar del espectáculoAcuerdo con el movimiento Wave of Change de Grupo Iberostar SailGP es más que una competición deportiva, tiene como objetivo servir como plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio e inclusivo. De ahí su iniciativa “Race for the Future”, donde anima a todos los equipos a concretar su misión y aliarse con un partner estratégico que les ayude a provocar ese cambio.La misión del equipo español es ser “Jóvenes Embajadores dejando Huella”. Para ello han escogido como partner sostenible a Wave of Change, el movimiento pionero de Grupo Iberostar que se enfoca en la protección de los océanos y el impulso de un modelo de turismo responsable. Juntos llevarán a cabo una labor de concienciación sobre la importancia del cuidado de los océanos a través del conocimiento científico.Cádiz – Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022
La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España | Cádiz –
Andalucía, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera
Vuelta al Mundo.Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, la cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.
Tripulación de Spain SailGP Team

Phil Robertson. Skipper (Patrón). Nueva Zelanda. Dos veces Campeón del Mundo en clase M32 (2017, 2018). Campeón del World Match Racing Tour (2016).

Florian Trittel “Flo”. Wing Trimmer (Trimer de Mayor). Barcelona. Clasificado para JJOO Tokio en la clase Nacra17. Campeón del Mundo de Kite, 29er y Kite Foiling.
Campeón de España de Nacra17. Participante en la Red Bull Youth America’s Cup (2017).

Diego Botin. Flight Controller (Controlador del Vuelo). Santander. Clasificado para los JJOO de Tokio en la clase 49er. Olímpico en Río 2016. Campeón de Europa.
Participante en la Red Bull Youth America’s Cup (2017).

Ñeti Cuervas-Mons. Grinder. Santander. Tres Volvo Ocean Race (2008, 2011, 2014). Dos Campeonatos Rolex Sydney-Hobart.

Mateu Barber. Grinder. Mallorca. Oro Mundial Rolex en Maxi72 (2018) y Plata (2017) con el Team Momo.

Lucas Trittel. Grinder. Barcelona. Campeón de España en 29er (2010) y tres veces subcampeón.

Tara Pacheco. Canarias. Clasificada para JJOO Tokio en la clase Nacra17. Olímpica en Londres 2012 en 470 y Río 2016 en Nacra17. Campeonatos del Mundo y Europeos en diferentes clases.

Andrea Emone. Valencia. Aspira a los JJOO de París 2024 con la clase IQFoil. Top 10 del World Championship Techno+ 2016. Ingeniería aeroespacial. Bicampeona del Mundo
en TP52 como analista de datos.

08/04/21 – Tara Pacheco y Andrea Emone se incorporan al Spain SailGP

La olímpica Tara Pacheco se incopora al equipo español de SailGP.

El equipo español de SailGP incorpora por primera vez dos mujeres a su tripulación. Andrea Emone (Valencia, 1996), atleta de IQFOIL que aspira a los Juegos Olímpicos de París 2024, y Tara Pacheco (Gran Canaria, 1988), que participará en los próximos JJOO de Tokio y que cuenta con dos olimpiadas a sus espaldas en la clase 470 (Londres 2012) y Nacra 17 (Río 2016). Ambas atletas viajarán a Bermudas, donde este mes de abril se celebrará el primer Gran Premio de la segunda temporada de SailGP, la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo.

Tanto Emone como Pacheco encajan a la perfección en el equipo por su trayectoria deportiva y por sus valores. Se trata de dos perfiles polivalentes que pueden adaptarse a las necesidades del equipo. Las dos se sumarán al equipo durante esta temporada y participarán activamente en los entrenamientos.

La incorporación de talento femenino a la competición es uno de los objetivos de SailGP en su iniciativa “Race for the Future”. Se pretende incluir a mujeres lo antes posible, ya que retrasarlo, implicaría ensanchar la brecha ya existente entre el varón y la mujer. También, se quiere dar oportunidades de entrenamiento específicas para las mujeres. En este sentido, el equipo español está creando una “Foiling Base” en Puerto Sherry (Cádiz) que inaugurará en mayo, con el que podrá seguir desarrollando el talento femenino. Uno de los escenarios que SailGP contempla es la creación de una liga paralela sólo de mujeres, pero para ello, primero se deben formar a las féminas en posiciones clave del barco.

“Las 20 candidatas que se presentaron, tenían un gran nivel. Finalmente, se eligió a Tara por su experiencia con catamaranes voladores y sus campañas olímpicas. Andrea es un diamante en bruto. Tiene mucho potencial y está recién licenciada en ingeniería aeroespacial, sumará seguro en el análisis de los datos que es tan crucial para nosotros”, afirma María del Mar de Ros, CEO del Spain SailGP Team y única mujer al frente de un equipo de SailGP.

Pacheco, olímpica en Londres, Río y Tokio; y Emone, aspirante a París 2024

Tara Pacheco, graduada en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo, cuenta con una amplia experiencia en las clases 470 y Nacra 17. Con la primera participó en los JJOO de Londres en 2012 y con el Nacra, participó en los JJOO de Río 2016. Este año participará también en Tokio junto con Florián Trittel, co-skipper del equipo español. En ambas clases cuenta con varios podios en campeonatos mundiales y europeos, además de ser nominada como mejor regatista del año por la ISAF, entidad que regula el deporte de la vela a nivel mundial. Tara es una apasionada por el medio ambiente y ayudará también al equipo a ganar la carrera por la sostenibilidad que la Liga se ha propuesto como objetivo.

Andrea Emone.

Por su parte, Andrea Emone, ingeniero aeroespacial, ha estado muy vinculada al IQFOIL, donde cuenta con una medalla de bronce en el European Championship Techno+ 2014 y quedó en el Top 10 del World Championship Techno+ 2016. En el campo de la vela, tiene experiencia con embarcaciones de clase TP52, contando con dos Campeonatos del Mundo como analista de datos. Comenzó en el mundo de la navegación cuando tenía 8 años y al ver la Copa América en Valencia dijo “yo quiero estar ahí”, parece que va a cumplir su sueño. Actualmente aspira a participar en los JJOO de París 2024.

Inicio de la segunda temporada en Bermudas el 24 de abril

La primera de las ocho citas de la segunda temporada de SailGP tendrá lugar el 24 y el 25 de abril en las Islas Bermudas. La competición se ha convertido en una de las más importantes del mundo de la vela, siendo los catamaranes voladores más rápidos, capaces de superar los 50 nudos (100 km/h).

En SailGP cada equipo representa a una nación. Actualmente, la competición cuenta entre sus filas con los equipos de Australia, Dinamarca, España, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda. Cada equipo compite con el mismo modelo de barco, el F50, dónde las innovaciones se incorporan en todos los barcos por igual. Todos y cada uno de los equipos están formados por los mejores regatistas de diferentes clases que han participado en competiciones como la Copa América, la Ocean’s Race y los JJOO, entre otras.

Esta segunda temporada se disputará entre abril de este año y marzo de 2022. Las ciudades que se visitarán son Bermudas, Taranto (Italia), Plymouth (UK), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz (España), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (USA). En cada uno de estos eventos se compite durante 2 días, dónde se corren 3 carreras de 15-20 minutos, muy cercanas a la costa, lo que permitirá al público disfrutar del espectáculo en todo su esplendor.

Cádiz, Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022.

La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España, Cádiz – Andalucía, que coincidirá con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Todo ello ofrece a la región una oportunidad de desarrollo en el ámbito deportivo, así como una oportunidad para reforzar su oferta turística.

El Gran Premio de España, cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de la Andalucía a través de los fondos FEDER, así como del resto de administraciones e instituciones locales; Diputación de Cádiz, Ayuntamientos de Cádiz, Puerto de Santa María, Rota y Puerto Real, UCA, Zona Franca, Confederación de Empresarios y Armada Española.  La fecha, elegida estratégicamente, supone una oportunidad de promocionar el turismo nacional e internacional en Andalucía, así como maximizar el impacto económico del evento, que se calcula entre 20 y 30 millones de euros.

24/02/21 – Camper nombrado Proveedor Oficial de la segunda temporada de SailGP

SailGP y Spain SailGP Team han anunciado su asociación con la marca Camper que sube a bordo como Proveedor Oficial de Calzado para la segunda temporada del campeonato global.

La empresa familiar basada en Mallorca, con más de 140 años de experiencia en el sector del calzado, comparte la visión y los valores de SailGP, desafiando el status quo y con énfasis en la calidad, el rendimiento y la sostenibilidad. Inspirándose en la navegación y el mar, los cuales forman parte de la historia de la marca, Camper ha desarrollado para SailGP y el equipo español unos diseños exclusivos y respetuosos con el medioambiente, que garantizan el rendimiento y durabilidad necesarios para competir.

El director general de SailGP, Russell Coutts, dijo: «Los acuerdos con empresas afines que comparten nuestra visión son importantes, así que estamos encantados de dar la bienvenida a Camper en la segunda temporada. Sus productos no sólo ayudarán a nuestros equipos a rendir al máximo nivel, tanto dentro como fuera del agua, sino que también ayudarán a recaudar fondos en beneficio de causas medioambientales, por lo que estamos muy emocionados con esta colaboración.»

El director general de Camper, Miguel Fluxá, señaló: «Estamos muy orgullosos de nuestra asociación con SailGP, ya que, una vez más, refuerza nuestra relación con el mundo de la vela. Estamos encantados de formar parte de esta nueva y emocionante liga mundial y nos sentimos honrados de ser también el Proveedor Oficial de Calzado del equipo español, que comparte los valores de Camper de trabajo en equipo, pasión, orgullo, innovación y sostenibilidad.»

La directora general del equipo español de SailGP, María del Mar de Ros, dijo: «Como empresa española con un largo y rico legado en este deporte, estamos muy emocionados de tener a Camper a bordo, tanto en la liga como, en particular, en el equipo español. Garantizar que los atletas tengan confianza en el calzado que llevan a bordo del F50 es primordial, ya que se desplazan de un lado a otro de la embarcación a gran velocidad y en constante movimiento. Estamos seguros de que, gracias a nuestra asociación con Camper, el equipo no sólo tendrá un aspecto impecable, sino que también será capaz de rendir al más alto nivel.»

La colección SailGP x Camper estará disponible en tiendas Camper seleccionadas, Camper.comy a través de los canales de venta de SailGP en abril de 2021. El 1% de las ventas de esta colección será donado por Camper a causas medioambientales.

En el agua
Camper ha creado una zapatilla deportiva tecnológicamente avanzada, basada en el diseño CRCLR, un estilo que combina las ventajas del rendimiento integral con una estética personalizada y la transpirabilidad impermeable única de la tecnología Gore-Tex Surround. La zapatilla estará disponible en dos colores distintos: rojo con detalles en blanco y negro y suela blanca, para el equipo español de SailGP y una versión más neutra en blanco y negro, con toques rojos, para el personal de SailGP.
Trabajando en estrecha colaboración con el equipo español de SailGP, Camper también ha desarrollado, específicamente para sus atletas, una nueva bota Gore-Tex de alto rendimiento, adaptando el diseño CRCLR existente para cumplir con las exigencias del catamarán volador F50 y su alta velocidad. Además de ofrecer un excelente agarre y protección, esta bota ligera incorpora con un calcetín interior de Gore-Tex, que garantiza la impermeabilidad durante la competición y permite el filtrado de agua a través de las aberturas de su suela exterior. El talón reforzado y las correas ajustables proporcionan una mayor adaptabilidad y rendimiento.
En tierra 
Las icónicas Camper Pelotas XL son el modelo casual de la colección. Elaboradas con materiales como el ante y PET reciclado, el diseño estará disponible en dos estilos únicos: rojo con detalles en negro para el equipo español de SailGP, y una opción más neutra, en blanco y negro con pequeños toques en rojo para la plantilla de SailGP.
También se ha creado una nueva opción de Match – la popular sandalia unisex de Camper – para la segunda temporada de SailGP, con la parte superior totalmente negra en contraste con la suela exterior roja.
SailGP es la cumbre del deporte de la vela y la primera propiedad deportiva y de entretenimiento positiva para el medioambiente. La segunda temporada de SailGP contará con ocho equipos nacionales formados por los atletas más destacados de este deporte, que se enfrentarán en ocho pruebas en tres continentes distintos. La temporada comenzará en Bermudas los días 24 y 25 de abril de 2021.

21/01/21 – SailGP presenta su calendario para la temporada 2021-2022

SailGP, propiedad deportiva y de entretenimiento comprometida con el medioambiente y líder en el deporte de la vela, ha anunciado el calendario completo de competición de su segunda temporada, que enfrentará a ocho equipos nacionales, formados por los mejores regatistas del mundo, en 8 eventos en tres continentes.

El Gran Premio de Bermudas dará el pistoletazo de salida en el mes de abril a una segunda temporada ampliada con respecto a los cinco eventos de la edición inaugural de 2019.

Además de las sedes ya confirmadas – Bermudas (24-25 de abril), Taranto (Italia, 5-6 de junio), Plymouth (Reino Unido, 17-18 de julio), Aarhus (Dinamarca, 20-21 de agosto), Saint-Tropez (Francia, 11-12 de septiembre) y Cádiz (9-10 de octubre) – Christchurch se establece como anfitriona del primer Gran Premio de Nueva Zelanda que tendrá lugar los días 29 y 30 de enero de 2022. La Gran Final se celebrará en San Francisco (EE.UU.) los días 26 y 27 de marzo de 2022, donde se decidirá el campeón de la segunda temporada que recibirá el premio de un millón de dólares.

En su segunda edición, SailGP contará de nuevo con los equipos de Australia, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos, así como con las selecciones nacionales de Dinamarca y España, que se embarcarán en sus primeras temporadas completas tras la suspensión de la campaña de 2020. El equipo neozelandés, liderado por los campeones olímpicos Peter Burling y Blair Tuke, hará su debut en la liga. Además, Sir Ben Ainslie correrá su primera temporada completa al timón de la selección británica y Jimmy Spithill será el caña de un renovado equipo americano.

Con un propósito que va más allá del entretenimiento, SailGP usará su plataforma global para acelerar la transición a energías limpias. Dentro del marco de la iniciativa Race For The Future, la liga incorporará talento femenino a los ocho equipos nacionales. También, mediante su programa de diversificación social, SailGP Inspire, incentivará la inclusión de jóvenes en el deporte de la vela y en la industria náutica.

En su temporada inaugural, los cinco eventos de SailGP contaron con una audiencia global de más de 256 millones, y se espera un incremento significativo gracias a las ocho etapas. Los acuerdos de retransmisión para la segunda temporada ya están en marcha en más de 100 países, incluyendo Australia (Fox Sports), Dinamarca (TV 2 Sport), España (TVE y TV3), Estados Unidos (CBS Sports), Francia (Canal+ Sport), Japón (DAZN), Nueva Zelanda (Sky Sport) y Reino Unido/Irlanda (SKY Sports).

El director general de SailGP, Sir Russell Coutts, comentaba: «Siento un profundo entusiasmo por esta nuestra próxima temporada. En poco más de tres meses, veremos a los mejores regatistas del mundo medirse en una de las citas más competitivas del deporte de la vela. Es una manera insuperable para SailGP de resurgir y de poder trasladar a nuestros fans toda la emoción de las regatas, estableciendo nuevos estándares de inclusión y sostenibilidad en la gestión de nuestros eventos.”

El co-skipper y wing trimmer del equipo español, Florian Trittel, añadía: “Estamos ansiosos de empezar la temporada y competir en las sedes icónicas de SailGP, especialmente en Cádiz durante el Gran Premio español frente al público local. Sin duda, la competición en esta segunda temporada será emocionante.”

17/12/20 – Cádiz cerrará la temporada 2021 de SailGP

La flota de SailGP competirá en aguas andaluzas las dos próximas temporadas.

SailGP, el campeonato internacional de catamaranes voladores anunció que desembarcará por primera vez en España, y lo hará en la capital gaditana, los días 9 y 10 de octubre de 2021, cerrando así su etapa europea. Saint-Tropez, aclamada anfitriona de prestigiosas competiciones de vela, también anuncia hoy que albergará el quinto evento de SailGP, France Grand Prix | Saint-Tropez, los días 11 y 12 de septiembre. Estas dos nuevas sedes amplían una temporada que contará con nueve eventos, siete de los cuales ya han sido anunciados.

Con el anuncio de Cádiz, la liga asegura una prueba en España tras un proceso de selección en el que se han valorado un total de cinco ciudades candidatas, incluyendo Barcelona, Ibiza, Lanzarote y Valencia.

El Director General de SailGP, Sir Russell Coutts, dijo: «El anuncio de dos nuevas sedes y el proceso de selección que se ha llevado a cabo en España muestra que las ciudades están reconociendo los beneficios económicos y la audiencia global que supone albergar un Gran Premio de SailGP. Tanto la bahía de Cádiz como la Riviera francesa proporcionarán un escenario perfecto para las espectaculares regatas costeras, bajo el emocionante formato de “stadium racing”. Con nueve eventos previstos, de los cuales siete ya han sido anunciados y con ocho equipos nacionales enormemente competitivos, auguramos una inigualable y emocionante segunda temporada de SailGP».

El Spain Grand Prix | Andalucía se celebrará los días 9 y 10 de octubre durante el puente de la Hispanidad, reforzando de esta manera el atractivo turístico de la capital gaditana durante esas fechas.

El calendario de competición ya anunciado cuenta con las siguientes citas en 2021:

Bermuda Grand Prix – Presented by Hamilton Princess                          24 y 25 de abril
Italy Grand Prix | Taranto                                                                       5 y 6 de junio
Great Britain Grand Prix | Plymouth                                                       17 y 18 de julio
ROCKWOOL | Denmark Grand Prix | Aarhus                                          20 y 21 de agosto
France Grand Prix | Saint Tropez                                                           11 y 12 de septiembre
Spain Grand Prix | Andalucía                                                                 9 y 10 de octubre

El próximo mes de enero, SailGP tiene previsto anunciar el resto de Grandes Premios de la segunda temporada, habiendo ya confirmado San Francisco (EE. UU.) como sede de la Gran Final en abril 2022.

04/09/20 – Plymouth será la sede del tercer evento de SailGP en la segunda temporada

Plymouth, la llamada “Ciudad del Océano” de Gran Bretaña, ha sido seleccionada para acoger el debut europeo de la segunda temporada de SailGP en 2021. Tras los eventos de San Francisco en abril y de Nueva York en junio, el campeonato volverá a las costas del Reino Unido, los días 17 y 18 de julio, para albergar el tercer evento de la segunda temporada.

Famosa por su historia marítima y por ser la próxima sede del primer parque marino británico, Plymouth se encuentra en el histórico condado de Devon, en la costa sudoeste de Inglaterra. La celebración del evento, que enfrentará a los equipos de naciones en la bahía de Plymouth, contará con el apoyo del Ayuntamiento de Plymouth, Associated British Ports, English Cities Fund y Sutton Harbour Group. El Plymouth SailGP también formará parte de las celebraciones del 400 Aniversario de la emblemática travesía oceánica hacia América del Mayflower. Plymouth fue seleccionada como sede tras un proceso de licitación que duró seis meses y en el cual participaron otras cinco ciudades del Reino Unido.

El evento en aguas británicas de la primera temporada de SailGP – presenciado por 24,000 fans, con un impacto económico de 24 millones de dólares, llegando a una audiencia global de 231 millones – ofreció algunas de las escenas más dramáticas del campeonato. Frente a multitudes, el equipo estadounidense zozobró de manera espectacular y, tanto Gran Bretaña como Australia, hicieron historia eclipsando al público con velocidades nunca vistas en el deporte de la vela. Se espera que Plymouth, reconocido enclave para este deporte, ofrezca una emocionante competición que los espectadores podrán disfrutar desde el agua o desde la costa.

Una novedad para los fans británicos en esta segunda temporada será la incorporación del equipo de Nueva Zelanda al impresionante elenco de regatistas de clase mundial. Entre las estrellas de la liga, se encuentra el regatista olímpico más exitoso de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie, quien, sin duda, ofrecerá un gran espectáculo para los fans del equipo británico.

Ainslie dijo: «Para nosotros, no hay nada mejor que competir en casa y estamos increíblemente entusiasmados. Para mí, existe un elemento de nostalgia, habiendo crecido y aprendido a navegar en estas aguas y ahora, después de todos estos años, volviendo a competir en este estadio internacional. Plymouth es un lugar fantástico para navegar y Plymouth Hoe es realmente un anfiteatro natural donde los aficionados podrán disfrutar de estos increíbles F50».

Plymouth SailGP se retransmitirá mundialmente a través de cadenas de primer nivel en más de 100 territorios, incluyendo Sky Sports de forma exclusiva en el Reino Unido e Irlanda, acuerdo que comenzó a principios de este año y que acaba de ampliarse para las temporadas 2 y 3. Los derechos de retransmisión de SailGP son gestionados por IMG como parte del acuerdo entre SailGP y Endeavor.

Las regatas de SailGP también estarán disponibles en mercados locales a través de CBS Sports (EE.UU.), Fox Sports (Australia), Sky Sport (Nueva Zelanda), Canal+ Sport (Francia), TVE y TV3 (España), TV 2 Sport (Dinamarca), y DAZN (Japón). La segunda temporada ofrece la oportunidad de traducir las conversaciones clave a bordo de los F50 durante las regatas gracias al reciente acuerdo con Acronis, acercando, todavía más, toda la tecnología y acción de estas regatas a los fans.

El CEO de SailGP, Sir Russell Coutts, dijo: «Estamos muy emocionados de tener a Plymouth como sede para el tercer evento de la segunda temporada de SailGP. El equipo británico, liderado por Ben Ainslie, cuenta con grandes talentos y estoy seguro de que recibirán mucho apoyo del público local en su apuesta por conseguir el titulo del campeonato mundial». 

«Plymouth es una ciudad que comparte mucho de su ADN con SailGP, con un fuerte enfoque en tecnología marina y en línea con nuestros objetivos de sostenibilidad. También proporciona a los espectadores una grada privilegiada para ver las regatas desde el Plymouth Hoe. Esperamos poder organizar un evento fantástico y trabajar con el Ayuntamiento de Plymouth para asegurar una impresión y legado positivos y duraderos para la ciudad». 

El vicealcalde del Ayuntamiento de Plymouth, Pete Smith, dijo: «Estamos absolutamente encantados de dar la bienvenida a uno de los eventos de vela más espectaculares del mundo y dónde mejor que en Plymouth, la Ciudad del Océano de Gran Bretaña. Será un fin de semana ineludible, con carreras rápidas e intensas que los espectadores podrán presenciar en primera línea gracias al anfiteatro natural que ofrece Plymouth Sound.
 
«Además de proporcionar una experiencia emocionante para el público visitante y local, el impacto económico del evento tiene un enorme potencial. Esta es una noticia brillante, especialmente cuando miramos hacia el futuro y nos centramos en la recuperación económica tras la pandemia. Trabajaremos en estrecha colaboración con SailGP para maximizar las oportunidades ofrecidas, asegurando un beneficio positivo para la comunidad e inspirando a nuevas generaciones con un programa de compromiso juvenil.”

Después de la etapa en Reino Unido, SailGP planea permanecer en Europa para eventos en Dinamarca, Francia y España. Esta previsto anunciar oficialmente nuevas fechas y sedes en los próximos meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí