Russell Coutts
Sir Russell Coutts, SailGP CEO. Foto: Adam Warner for SailGP.

Russell Coutts, Director General de SailGP, nos desvela los entresijos de la flota y los eventos que se han celebrado, a pocas horas para que se celebre el Mubadala SailGP, última regata de la Temporada 3 y donde se celebrará la Gran Final en aguas de San Francisco el fin de semana del 6 y 7 de mayor y que pondrá en juego un premio de 1.000.000 de dólares.

Mubadala SailGP Season 3 Grand Final | San Francisco
Foto Jed Jacobsohn: La flota de SailGP junto al Golden Gate de San Francisco

«Estamos en San Francisco para la Gran Final que decidirá el campeonato. El campo de regatas, situado entre el Golden Gate y la isla de Alcatraz, es un lugar increíble y parece que este fin de semana se agotarán las entradas.

Australia y Nueva Zelanda deberían estar en la Gran Final. La única razón por la que podrían perdérsela es que sufrieran una colisión y recibieran puntos de penalización, así que tendrán que tener cuidado en las cinco pruebas de flota previas a la Gran Final, en la que tres barcos se lo jugarán todo.

La penúltima prueba de la temporada dejó a Francia y Emirates Team GBR SailGP luchando por la tercera y última plaza. Francia y Emirates Team GBR están separados por sólo un punto en la clasificación. Los franceses están considerados como el nuevo equipo del bloque de equipos ganadores, mientras que los británicos, liderados por Ben Ainslie, tienen mucha más experiencia. Pero son los franceses los que han ganado recientemente en Australia, Cádiz y estuvieron cerca de hacerlo en Dubai, mientras que los británicos no ganan un evento desde el primero de la segunda temporada, en Bermuda, aunque también estuvieron muy cerca de ganar en Dubai.

El análisis de los equipos muestra que están muy igualados. Francia ha tardado más que los británicos en coger ritmo y sumar puntos, pero el equipo tiene un rendimiento polarizado. O consiguen un buen resultado, o se quedan atrás y no son capaces de remontar. Los británicos son mucho más constantes y, si se quedan atrás, son capaces de volver a la regata. Los franceses también navegan con la proa más inclinada hacia abajo, lo que significa que los timones van más altos. La analítica sugiere que esto es más rápido, pero conlleva un alto riesgo de colisión. La batalla entre los dos equipos puede reducirse a la salida. Los franceses tendrán que tener cuidado de no ser atacados por los británicos en la salida.

Nueva Zelanda y Australia también están muy igualadas. Los datos indican que los kiwis podrían ser ligeramente más rápidos en ceñida, mientras que los australianos parecen ligeramente más rápidos en popa (empujando ligeramente más fuerte con más trimado de proa abajo). Los kiwis han rendido mejor en las finales cuando han llegado a ellas, pero Australia se ha clasificado para más finales.

Los kiwis tienen más probabilidades de ser los primeros en la primera boya, y cuando lo son tienen un alto porcentaje de victorias. En cambio, Australia no ha sabido mantener su ventaja. Los kiwis también están colocando la parte inferior de su vela de ala ligeramente más plana que los otros equipos. Reducen el peralte una vez que el barco coge velocidad y esto parece ser más rápido. Ninguno de los otros equipos lo hace todavía. Debería ser una competición muy reñida entre estos dos equipos, pero tendrán que tener cuidado con el tercer barco del grupo. Va a ser una regata fascinante y, si esta última regata se parece en algo a la final que vimos en Nueva Zelanda, todo estará en juego hasta el final…

Por otra parte, hemos anunciado nuestro calendario de la 4ª temporada y tenemos cuatro eventos en Norteamérica la próxima temporada: Chicago, Los Ángeles, Nueva York y de vuelta a San Francisco. Este mercado es uno de nuestros principales objetivos de cara al futuro.

Por otra parte, un nuevo equipo se unirá a la liga en la cuarta temporada. Han firmado su acuerdo de participación y algunos de sus atletas ya se entrenan aquí en San Francisco. Después de la Gran Final, seguirán entrenando durante ocho días en la F50 española y el equipo español también recibirá algún entrenamiento adicional. Aún no podemos desvelar la nacionalidad del equipo, pero se trata de una nación fuerte en el mundo de la vela, con un buen pedigrí de regatistas olímpicos de alto nivel y un mercado nuevo y emocionante para que ampliemos el interés por la liga.

La previsión para este fin de semana es muy similar a la que tuvimos en Nueva Zelanda, así que tenemos una buena idea de lo que podemos esperar en términos de rendimiento. Los nueve F50 se echarán al agua para empezar a competir el sábado y dará comienzo la última entrega de esta temporada».

Las regatas tendrán lugar en la bahía de San Francisco tanto el sábado como el domingo entre las 23.30 hora peninsular española.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí