En las últimas 24 horas, Pointe-à-Pitre ha celebrado tres grandes victorias en las clases Rhum Multi, Clase40 y Rhum Mono en la Route del Rhum-Destination Guadalupe, regata trasatlántica en solitario de 3.542 millas náuticas.
En la clase amateur Rhum Multi, el líder absoluto desde la salida de Saint Malo, en Bretaña, el pasado 4 de noviembre, y contundente vencedor 16 días después ha sido el veterano marino francés Pierre Antoine en su trimarán de madera, Olmix. En Clase40, el vencedor ha sido de nuevo el competidor dominante de una flota de 53 barcos, el compatriota de Antoine, Yoann Richomme, a bordo del Veedol-AIC.
Y en la clase Rhum Mono era Sidney Gavignet a bordo de Café Joyeux quien cruzaba la línea de meta en Pointe-à-Pitre, Guadalupe, en primer lugar, con su competidor más cercano, Sébastien Destremeau (Alcatraz IT Faceocean), todavía a unas 120 millas náuticas de la llegada en el momento en que Gavignet tocaba el muelle.
Procedente de la localidad costera de Amiens, Antoine es un notable marino que a sus 56 años de edad participa por cuarta vez en la Route du Rhum-Destination Guadeloupe. Tras ganar en su clase en 2006, tuvo que abandonar la regata hace cuatro años cuando su barco fue alcanzado por un rayo, lo que requirió un extenso programa de reparaciones y reconstrucción.
En esta ocasión, Olmix, un barco construido en 1991 que Antoine conoce al dedillo, no vivió tales dramas y su patrón completó una regata de libro superando primero las tempestades y después los vientos alisios. Se detuvo brevemente para recoger al patrón de Multi50 Lalou Roucayrol de su trimarán volcado, Arkema, unas 1.000 millas al este de Guadalupe.
Antoine completaba la regata en 15 días, 21 horas y 15 minutos, lo que establece un nuevo récord para la clase Rhum Multi. «Siempre es especial estar en la salida de esta regata, fantástico. Supone salir de la zona de confort para hacer cosas que no solemos hacer. Por eso ganar es genial, y una victoria tan contundente es mucho mejor”, comentaba Antoine durante las celebraciones en tierra.
Antoine, que es director de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, también comentó cómo fue tener a Roucayrol a bordo durante unos días, antes de que el patrón de Arkema fuera recogido por un remolcador que estaba en camino para recuperar su barco.
«Estamos tan concienciados de estar solos, de navegar en solitario en esta regata, que recoger un pasajero después de 15 días se hace raro», dijo. “De repente estás con alguien, como dos astronautas en el espacio. Sin embargo, no fue fácil. Lalou ya tenía experiencia con la situación (volcó en 2013) y eso fue realmente útil, aunque sacarlo del barco fue bastante difícil…Me alegro de haber estado allí porque estábamos muy lejos de tierra y podría haber pasado cualquier cosa”.
Cuando llegó Richomme tras 16 días, tres horas y 22 minutos en el mar a bordo de su Class40 Veedol-AIC, a las 16: 22.45 de la tarde, contaba con más de medio día de ventaja sobre el mejor tiempo registrado anteriormente por los emocionantes monocascos Class40. El francés, que se formó como arquitecto naval en Southampton y reside en Lorient, se alegró mucho de haber ganado de forma tan sólida en una flota tan competitiva.
Richomme había liderado la flota de Class40 desde el segundo día de regata, navegando inicialmente con una línea conservadora cerca de la ruta más directa. Pero después viró hacia el oeste, lo que le permitió navegar con un ángulo más rápido antes que sus rivales. Demostró una gran confianza en su barco, y también mostró mucho el gusto de un marinero de Figaro por el alto ritmo.
«Es increíble», dijo Richomme mientras recordaba los últimos 16 días en el mar después de atracar en Pointe-à-Pitre. «Primero ganar la Solitaire (2016) y después esto, ganar la Route du Rhum, es genial».
Detrás de Richomme, las plazas restantes del podio en la Class40 se decidieron con una lucha cara a cara por el segundo lugar entre el británico Phil Sharp a bordo IMERYS Clean Energy y Aymeric Chappellier, al mando de AINA Enfance Et Avenir.
Durante el último tramo de Basse Terre antes del final, la suerte abandonó a Sharp y con el viento moderado del este y el sol, fue sencillo navegar hasta la meta para Chapellier, que cruzó la línea una hora y 45 minutos antes que su oponente británico.
Las sonrisas y las bromas con los medios de comunicación y los VIP que saludaron al patrón de Imerys Clean Energy a su llegada al muelle de Pointe-à-Pitre enmascaraban una gran decepción para Sharp, que estaba asumiendo el hecho de haber perdido la segunda plaza en las últimas horas de este regata de 3,542 millas náuticas.
«Tal vez mañana me sienta mejor, pero no ahora», dijo Sharp. «Haber sido el segundo en la mayor parte de la regata y luego perderla así, es algo que duele. Comencé con el objetivo de estar en el podio y pronto me di cuenta de que la victoria estaba fuera de mi alcance, y fui segundo durante mucho tiempo, pero al final estoy en el podio».
La intensidad del duelo anglo-francés se ha repetido en la mayoría de sus encuentros en regatas oceánicas durante los últimos dos años. «Gracias por arruinarme el día”, dijo Sharp cuando Chapellier, de 38 años, subió a bordo para darle un abrazo y comparar regatas con el patrón de 37 años de Jersey.
“En cuanto salimos del canal y estuvimos a la misma altura, pensé: ‘aquí estamos otra vez, así es como será», recordó Sharp.
Chapellier, que ahora ha derrotado a Sharp en dos regatas transatlánticas seguidas, superó al patrón inglés durante la aproximación a Guadalupe. A medida que los vientos alisios disminuían, la embarcación más potente y más nueva del francés demostró ser más rápida.
Pero Sharp admitió que perder el piloto automático principal el tercer día de regata había comprometido su rendimiento, especialmente hacia el final, cuando estaba enormemente cansado y el piloto automático perdió el control de su barco en varias ocasiones.
Mientras los tres primeros regatistas de la Class40 tienen justificadas aspiraciones para pasar al siguiente nivel en la Vendée Globe, lograr la victoria general en la clase Rhum Mono a bordo de su Café Joyeaux de 50 pies ha sido el sello de oro para los 25 años de regatas profesionales de Sidney Gavignet. Gavignet terminó más de 150 millas por delante del IMOCA 60 de Sébastien Destremeau, quien debería reclamar hoy la segunda posición.
Tras haber navegado alrededor del mundo en 1993 con Eric Tabarly, Gavignet ganó la Volvo Ocean Race en 2005-6, compitió en la America´s Cup y después navegó en los multicascos MOD70 y ULTIME. Ahora, a sus 49 años, cuelga sus botas de mar fijando su mirada en una carrera como coach empresarial, tras haberse tomado un tiempo fuera de su Master en negocios para participar la regata.
Gavignet, que tuvo que ser rescatado en el Atlántico de su maxi trimarán dañado en 2010, dijo de esta regata: “No es una prueba para principiantes, no es una regata para aficionados. Y es duro y peligroso en los multicascos. Comencé este proyecto en junio y me ha costado mucha energía y mucho trabajo llegar aquí. Pero aquí estoy; me alegra terminar aquí. Es una buena manera de terminar. Es genial la Clase Rhum. Yo he sido feliz en este barco».
“He disfrutado de las partes difíciles”, añadió. “Los vientos alisios no fueron fáciles porque rompí mi spinnaker y no pude hacer navegar el barco como hubiera querido. Es una pena porque este barco solo está pidiendo ser impulsado con fuerza. No me arrepiento de haber detenido mi carrera profesional en la vela. Estoy feliz de ganar. Es un largo camino el que me detengo ahora, pero es hora de cambiar de vida. Estoy orgulloso de mí mismo y de las cosas que he hecho. Pero esta es una buena nota para seguir adelante».
Thomas Coville, la estrella francesa de récord mundial, también terminó ayer la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, en la tercera posición de la clase ULTIME, llevando a su Sodebo Ultim a la línea de meta a las 20: 46.35 UTC.
Después de que aparecieran grietas en su gigante trimarán durante las primeras 24 horas de regata, Coville tuvo que detenerse en La Coruña, donde su equipo trabajó durante cien horas para reparar Sodebo. Termina tercero más de nueve días después del ganador Francis Joyon, admitiendo que retomar la regata fue un desafío especialmente difícil:
«Comenzar de nuevo fue lo más difícil que he hecho nunca mentalmente», anunció Coville en Pointe-à-Pitre. “Lo he hecho por este extraordinario equipo, por mi patrocinador, pero sobre todo porque en nuestro deporte es lo que hacemos. Acabamos. Llegamos hasta el final”.
A pesar de los daños que sufrieron al final de la regata dos de los gigantes ULTIME, incluyendo el vuelco de Armel Le Cleac’h, Coville, que tiene un nuevo barco en construcción, insiste en que hay un futuro brillante para esta clase en la era de los foils.
«Cuando Armel volcó, tenía más sentido reparar mi barco y seguir adelante, de modo que hay tres ULTIMES en el final. No hay nada más extraordinario que navegar a bordo de estos barcos a 38 nudos, sobre un foil. Estamos construyendo el futuro. Pronto navegaremos alrededor del planeta con barcos como este».
11/11/18 – Joyon le gana la partida a Gabart y se lleva la Route du Rhum
En la final más igualada desde que se estableció la prueba en 1978, el veterano regatista oceánico francés Francis Joyon se ha proclamado a primeras horas de la mañana campeón de la edición del 40º aniversario de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, regata trasatlántica en solitario que une Saint-Malo con Pointe-À-Pitre.
Con el calor húmedo y los vientos ligeros de la noche caribeña, Joyon cruzaba la línea de meta a bordo de su IDEC Sporta las 23:21.47 hora local (03:21.47 UTC), doblegando al chico de oro de la vela francesa, François Gabart, en MACIF, por solo siete minutos y ocho segundos.
Así concluía un final de infarto para la clase ULTIME en la mítica regata oceánica que se celebra cada cuatro años y que daba comienzo el domingo pasado en Saint Malo, en Bretaña, con seis clases y 123 regatistas en competición.
Joyon, de 62 años, para quien es su octava Route du Rhum-Destination Guadalupe, ha establecido un nuevo tiempo récord de solo siete días, 14 horas y 21 minutos en esta regata de 3.542 millas náuticas. Esto reduce el mejor tiempo establecido en 2014 por el francés Loïck Peyron navegando a bordo del mismo barco que Joyon, pero bajo el nombre de Banque Populaire VII.
Joyon se mostraba encantado de ganar finalmente la prueba después de tantos intentos y de haber finalizado segundo en 2010. “El ron de Guadalupe es un símbolo de la Route du Rhum, ¡qué sabor! Pero después de tantos intentos, aún me sabe mejor», dijo mientras celebraba la victoria a bordo.
“Tan solo un minuto y medio antes del final me di cuenta de que podía ganar», añadió. “Antes de la última trasluchada, François iba más rápido que yo con su código cero y prácticamente durante todo el camino hasta la línea de meta, lo imaginé adelantándome de nuevo porque iba dos o tres nudos más rápido”.
«Después del inicio y de superar el mal tiempo y ahora este final, tengo que decir que ha sido una regata extraordinaria”, señaló. «Estoy feliz por el barco, ya que no hay otros barcos que hayan ganado la Route du Rhum tres veces. Y también estoy feliz por mi equipo; somos un pequeño equipo, pero juntos hemos preparado un barco que ha aguantado esta Route du Rhum hasta el final y ha llegado en buen estado».
Joyon tomó la delantera de la regata en la última parte, en la famosa boya Basse Terre, unas 24 millas antes de la línea de meta, mientras él y Gabart avanzaban por el desventado lado oeste de Basse Terre en la oscuridad.
Gabart había liderado la regata casi continuamente desde el comienzo, con Joyon siguiéndole la pista en el Atlántico, pero sin adelantarle, y algunas veces quedándose más de 150 millas por detrás. Pero todo cambió cuando Gabart se acercó a la meta con el barco dañado tras haber sufrido la pérdida de un foil y una pala de timón.
Hubo un momento en las últimas dos horas de regata, en que Joyon se había situado hasta tres millas por delante de su adversario más joven, pero Gabart demostró ser más rápido con vientos ligeros. A una milla del final, los dos regatistas solitarios navegaban uno junto al otro.
Cuando llegaron a la vista de los miles de espectadores que esperaban, fue como el desenlace de un thriller cuidadosamente coreografiado. Pero fue Joyon quien se llevó el pistoletazo de llegada entre grandes gritos, haciéndose con los honores de la llegada y proclamándose vencedor en la clase ULTIME, los barcos más grandes de la prueba.
Mientras cruzaba la línea, el veterano Joyon permaneció inmóvil durante casi un minuto. Como si el marino tranquilo, reservado y contenido no pudiera casi creer que finalmente hubiera logrado la victoria de su carrera, más de 30 años después de su primera participación en la regata considerada como la «reina» de las pruebas transatlánticas.
La multitud reservaba una bienvenida especialmente ruidosa para Joyon, ya que muchos de los presentes han crecido con la Route du Rhum cada cuatro años, y la llegada de los primeros finalistas siempre marca el comienzo de dos semanas de fiestas en Pointe-À-Pitre. Familiares de todas las edades se congregaron a lo largo de la costa desde principios de la tarde para asegurarse de tener las mejores vistas.
En una flota de seis ULTIMES navegados por algunos de los mejores regatistas de alto nivel de Francia, Joyon era considerado casi un intruso. Su barco pesa tres toneladas más que el nuevo MACIF con foils de Gabart. Sin embargo, su larga vida en las regatas oceánicas y la experiencia de batir récords se complementan a la perfección con su trimarán IDEC Sport, en el que él y cinco tripulantes establecieron en 2017 el vigente récord mundial de 40 días para dar la vuelta al mundo sin escalas.
Las condiciones tormentosas tuvieron su efecto en el Golfo de Vizcaya durante las primeras 24 horas de la regata, y dos de los ULTIMES más nuevos tuvieron que abandonar la prueba. Banque Populaire IX volcó en el mar en la segunda tarde y su patrón Armel Le Cléac’h tuvo que ser rescatado por un pesquero español.
La victoria de Joyon significa que la extraordinaria serie de éxitos de Gabart se detiene temporalmente. Tras haber ganado la Vendée Globe, la Transat Bakerly y la Transat Jacques Vabre a dos en 2015, además de ser el detentor del récord del mundo en solitario sin escalas, Gabart debió de pensar que llegaría otro trofeo.
Pero el duro regatista Joyon ha sido implacable. Joyon cuenta con un carácter ferozmente independiente, es un navegante solitario que es más feliz en el mar. Le encanta el arte de las regatas oceánicas y el mantenimiento de su barco, y a menudo prefiere la simplicidad rústica a las ventajas mecánicas o eléctricas.
En la división ULTIME, debido a las altas velocidades y las elevadas cargas, se permite el enrutamiento meteorológico realizado por especialistas en tierra, pero Joyon prefiere una intervención mínima. En 2014 confió en un único correo electrónico cada mañana y cada tarde. «Una palabra o dos, un texto vago en su teléfono es suficiente para Francis», afirma un enrutador anterior.
Alex Pella, el español que venció en Clase 40 en 2014, navegó con Joyon en el trofeo Jules Verne, en el que rompió el récord de vuelta del mundo, y adora el enfoque de Joyon, que contrasta con el gran equipo, gran presupuesto y grandes ambiciones de Gabart.
“Los hombres como François Gabart han surgido a través de iniciativas de entrenamiento y se han asegurado de que tienen lo mejor de todo, pero Francis lo aprendió todo por sí mismo», explica Pella. “Aunque es de la vieja escuela, le encanta toda la tecnología de estos barcos y le encanta escuchar y aprender. Le apasionan los aparejos, las velas y todo lo relacionado con los foils. Él mismo construyó barcos desde cero, con sus propias manos, hace 40 años, y ha navegado en todo el Caribe y por todo el mundo».
«Su equipo son su hija y su hijo y un par de amigos. Compara eso con MACIF y Gitana, que cuentan con equipos de ingenieros y preparadores. Francis lo hace él mismo o con sus amigos y familiares”, añadía Pella.
Con los dos mejores regatistas ya decididos, el foco se centra ahora en el resto de la flota, incluyendo quién completará el podio en la clase ULTIME, algo que se decidirá entre Romain Pilliard y Thomas Coville. Mientras tanto, las cinco clases restantes tienen todo por hacer, con los Multi50 actualmente listos para llegar a Guadalupe el próximo miércoles.
11/11/18 – El hombre más rápido en dar la vuelta al mundo en solitario, camino de pulverizar un nuevo récord
Transcurridos tan sólo seis días desde la salida en Saint-Malo (Bretaña) de la Ruta del Ron, el imponente maxi trimarán MACIF de François Gabart está a un día de alcanzar Pointe-à-Pitre, en Guadalupe (Antillas), y finalizar así las 3.542 millas más duras que se recuerdan en los últimos años debido a las fuertes borrascas.
Al ritmo que lleva, el francés no sólo está camino de ganar esta mítica prueba transatlántica en solitario sino también de batir un nuevo récord rebajando la marca actual de 7 días y 15 horas.
Restan menos de 800 millas náuticas (1.480 km) para que el líder de la Ruta del Ron, la mítica regata transatlántica en solitario que hace menos de una semana partía de Saint-Malo (Bretaña, Francia), cruce la línea de llegada en Pointe-à-Pitre, en la isla caribeña de Guadalupe.
Considerado uno de los cazadores de récords más exitosos del deporte de la vela, François Gabart lidera la clase de los maxi trimaranes ULTIME unas 120 millas por delante de Francis Joyon, último ganador del Trofeo Julio Verne a la circunnavegación más rápida del planeta con tripulación. Ambos avanzan rápidamente hacia la línea de llegada pero Gabart es el que podría rebajar el actual récord en unas 10 horas.
Gabart es una superestrella de la vela en Francia, un país en el que este deporte es junto al rugby y el fútbol el número uno. Más de 2 millones de personas pasaron por el puerto de salida de la Ruta del Ron.
Con 35 años y natural de la Bretaña, la cuna de la vela oceánica, Gabart ya es una referencia mundial. Es el patrón más joven de la historia en ganar la Vendée Globe (vuelta al mundo en solitario sin paradas) y el pasado mes de diciembre, cuando está a punto de cumplirse un año de la hazaña, circunnavegó el planeta, solo, en tan sólo 42 días.
«Hasta que uno cruza la línea de llegada, nada es cierto. Tienes que darlo todo hasta el final. Haré todo lo posible para terminar primero«, ha declarado. “En estos barcos que hacen 30 nudos de velocidad esta ventaja sobre Francis no es nada. Y tenerlo a él todo el rato detrás me está haciendo apretar mucho el barco, pero evalúo los riesgos todo el rato”.
Notas al editor
Récord actual de la regata: 7 días 15 horas 8 minutos 32 segundos
Establecido por Loïck Peyron en la pasada edición 2014 a bordo el Maxi trimarán Banque Populaire en la clase ULTIME.
Ganadores 2014 por clases
- ULTIME: Loïck Peyron (FRA) en 7d 15h08’32”
- IMOCA: François Gabart (FRA) en 12d 04h38’55’’
- Multi50: Erwan Le Roux (FRA) en 11d 05h13’55’’
- Class40: Alex Pella (ESP) en 16d 17h47’08’’
- Class Rhum: Anne Caseneuve (FRA) en 17d 07h06’03’’
09/11/18 – Varios barcos de la Route du Rhum buscan refugio en Baiona
El Monte Real Club de Yates está sirviendo de refugio a tres barcos que participan en la Ruta del Ron, una de las regatas transoceánicas más prestigiosas del mundo para navegantes en solitario, que este año cumple su undécima edición.
Tras partir el pasado día 4 del puerto francés de Saint Malo, las malas condiciones meteorológicas que se fueron encontrando los 123 participantes, con vientos de hasta 40 nudos y olas de 6 metros, han obligado a diversos barcos a hacer paradas técnicas para solucionar los problemas sufridos durante el recorrido y evitar daños mayores.
En el histórico Monte Real Club de Yates de Baiona se refugian a esta hora el Edenredde Emmanuel Le Roche, de la clase 40. El velerista francés, que compite por primera vez en la Ruta del Ron, sufrió roturas en sus velas y la empresa gallega Velas Gándara se está ocupando de arreglarlas para que pueda volver a la competición lo antes posibles.
El temporal también se cebó con las velas otro barco de la Class40, el Caracde Louis Duc, que permanecerá en la villa marinera de Baiona hasta que solucione sus problemas y pueda retomar rumbo a Guadalupe, algo que Duc, que compite por segunda vez en la Ruta del Ron, espera poder hacer con la máxima rapidez.
El tercer barco que se encuentra amarrado en el club baionés es el trimarán de 56 pies Rayon Vert, de Alain Delhumeau, que compite en la clase Rhum; y un cuarto barco llegará al Monte Real en las próximas horas.
Se trata del Service Civiquede la francesa Claire Pruvot, que comunicó al club la necesidad de emplear sus instalaciones para solucionar una vía de agua sufrida en la embarcación.
Los patrones refugiados en el Monte Real han comunicado al club su intención de abandonar Baiona mañana por la tarde, una vez amaine el temporal de lluvia y viento que se registra a estas horas en Galicia, y que mantiene gran parte de la costa gallega en alerta naranja.
Una vez dejen el club retomarán rumbo hacie Pointe-Á-Pitre, en la caribeña isla de Guadalupe, destino final para estos aventureros de la conocida como “Regata de la Libertad”, una prueba donde 123 profesionales y aficionados compiten bajo unas mismas reglas a lo largo de un recorrido de infarto, de más de 3.500 millas náuticas en solitario.
06/11/18 – Un vuelco y dos palos rotos para empezar la Route du Rhum
Una fuerte temporal al final de la segunda jornada de la Route du Rhum ha acabado con un barco volcado, dos desarbolados y muchos barcos buscando refugio en puertos franceses y españoles.
El incidente más grave en estas primeras 48 horas de autentico calvario en el Golfo de Vizcaya y ya entrado el atlántico, lo ha protagonizado el regatista francés ganador del Vendée Globe, Armel Le Cléac’h, a bordo del Maxi SoloBanque Populaire IX.
El maxi trimarán navegaba en tercera posición en la clase ULTIME navegaba con 30-35 nudos de viento y olas de cinco metros, cuando de repente en multicasco volcó a 340 millas náuticas al noreste de las Azores.
«Recibimos una llamada de auxilio sobre las 13.23hrs francés después de Armel activa su baliza de socorro,» explica el director de la regata Jacques Caraës. «Ronan Lucas el encargado del equipo Banque Populaire nos informó que el barco había volcado y Armel se encontraba en su interior y que estaba todo su equipo de seguridad y supervivencia mientras espera para el rescate.
Se da la circunstancia que este mismo en el mes de abril Le Cléac’ h volcó en este mismo sitio durante un entrenamiento. El barco pudo ser recuperado y trasladado a Marruecos.
«Está a 450 millas de Lisboa y 320 millas náuticas de Punta Delgada, así que el lugar habitado más cercano son as Azores,» agregó Caraës. «Está demasiado lejos para que un helicóptero para ir a por él pero sabemos por el centro de coordinación de rescate marítimo que un avión está sobrevolando para verificar la situación. Armel es OK y se prepara ser evacuado”.
El días pero había comenzado con dos palos partidos. En la clase IMOCA la francesa Isabelle Joschke perdió el mástil del Monin cuando mantiene la séptima posición y tuvo que retroceder hacia la costa francesa. La misma suerte corrió el el británico Sam Goodchild a bordo del México Narcos en la flota Class40.
Goodchild, era no de los favoritos dentro de la flota de 53 Class40, fue que conforman la tierra y ascendió al tercer lugar cuando la plataforma cedió repentinamente en 30-35 nudos de viento y grandes olas.
«Fui dentro para poner un poco de orden, cuando de repente hubo un big bang. Subí a cubierta y el aparejo entero estaba en el agua».
Goodchild montó con un aparejo de fortuna y se dirige al puerto francés de Brest.
04/11/18 – La flota de la Route du Rhum navega a la busca de un temporal
La undécima edición y el 40 aniversario de la regata transatlántica en solitario Route du Rhum-Destination Guadeloupe comenzó a las 1400 horas de hoy domingo desde el puerto bretón de Saint Malo, cuando una flota récord de 123 barcos cruzó la línea de salida con rumbo a la isla de Guadalupe.
Las condiciones no pudieron ser mejores para los miles de espectadores que se congregaron para despedir a los patrones: buen tiempo y 20 nudos de viento.
Tras una salida conservadora, donde nadie quiso cruzar la línea antes de tiempo antes de encarar el recorrido de 3.542 millas náuticas, los barcos más rápidos pusieron el acelerador. Al frente de la flota de los espectaculares trimaranes ULTIME, se encontraba Seb Josse, alcanzando 30 nudos de velocidad a bordo de Maxi Solo Edmond de Rothschild.
Los barcos más veloces del planeta volaron hacia la obligatoria puerta de Cabo Fréhel, a 17 millas de la salida, donde miles de espectadores les esperaban en tierra para despedirles.
Entre los monocascos IMOCA, ahora equipados con foils (hidro-alas que les permiten planear sobre el agua), fue PRB del francés Vincent Riou quien lideró esta división.
A su cola, los 53 monocascos de Class40 y casi al final, en noveno puesto de la flota Rhum Multi, el popular regatista galo Loïck Peyron a la caña de Happy, hermano del pequeño trimarán con el que el canadiense Mike Birch ganó la edición inaugural de la Route du Rhum en 1978.
Hace cuatro años en esta misma regata Peyron marcó un récord de siete días y 15 horas a bordo del maxi trimarán Banque Populaire y las predicciones para esta edición sugieren que esta marca podría ser rebajada en hasta dos días por los ULTIMES.
Antes de que los patrones disfruten de los vientos alisios en su ruta hacia el Caribe, deberán enfrentarse a condiciones meteorológicas duras a partir del martes.
Se prevé fuerte oleaje, vientos de 35 nudos con rachas de hasta 55 nudos y condiciones muy inestables durante el resto de la semana. Es posible que algunos patrones tomen refugio en otros puertos franceses como La Rochelle o Roscoff (las reglas lo permiten sin ser penalizados) y regresen al agua una vez haya amainado lo peor del frente, para evitar sufrir daños en los barcos.
En la puerta en el Cabo Fréhel el líder de la flota fue Josse, ahora detentor del Trofeo del Cabo Fréhel Banque Populaire Grand Ouest. Al francés le pisaba los talones otro compatriota: François Gabart, a bordo de MACIF y no muy lejos, Armel le Cleac’h con Maxi Solo Banque Populaire.
El siguiente grupo en atravesar la puerta fueron los Multi50. El trofeo recayó en Armel Tripon en Réauté Chocolat seguido de Thibaut Vauchel Camus en Solidaires en Peloton Arsep y en tercer lugar Erwan Le Roux en FenêtreA–Mix Buffet.
De entre los 20 IMOCA participantes, Riou marcó el ritmo a bordo de su barco naranja PRB, seguido de Jérémie Beyou a bordo del nuevo Charal y de Boris Herrmann’s Malizia II – Yacht Club de Monaco.
En la Class40, el líder hasta el Cabo Fréhel fue Antoine Carpentier en Beyond the Seas, Nicolas Troussel en Corum en segundo lugar y Kito de Pavant en Made in Midi en tercera posición.
El principal tema de discusión en los pantalanes en los momentos previos a la salida fue el tiempo, sobre todo para las clases menos rápidas que se enfrentan a etapas duras cuando atraviesen el golfo de Vizcaya. Michel Desjoyeaux, doble vencedor de la Vendée Globe que no participa en esta regata, predijo que su análisis sugiere que el récord absoluto se batirá este año.
“Tenemos que ver cómo los ULTIMES encaran el mal tiempo y si consiguen evitar las peores condiciones, pero incluso siendo conservador sobre las condiciones marítimas del comienzo, pienso que podrían alcanzar el norte de Guadalupe en cinco días y cinco horas, así que creo que casi seguramente el récord se romperá”.
Marcel Van Triest, que trabaja con Armel Le Cleac’h, cree que los ULTIMES deberían de escapar de lo peor de las condiciones. “Navegarán por delante antes de que llegue lo más duro. Será interesante ver qué ocurrirá a la altura de Ushant en el esquema de separación de tráfico; ahí podríamos ver una primera separación, ya que se dicta si uno se dirige hacia el norte o hacia el sur. Deberían de llegar a la latitud de España y Portugal el lunes hacia las 1800, dependiendo de cuándo tiempo permanezcan amurados a babor”.
03/11/18 – La flota de la Route du Rhum 2018 encara una salida rápida
Todo preparado en el puerto bretón de Saint Malo para la salida este domingo de la 11ª edición de la regata transatlántica en solitario Route du Rhum-Destination Guadeloupe, en la que tomarán parte una cantidad récord de 123 patrones, quienes se enfrentan a condiciones duras en las primeras etapas.
La travesía de 3.542 millas náuticas que separa la salida en Francia de Pointe-à-Pitre, en la isla de Guadalupe, y que tiene lugar cada cuatro años es una de las principales competiciones en el calendario de las regatas oceánicas en solitario y en esta edición del 40 aniversario participan patrones de 11 países repartidos en seis clases de los cuales 23 no son franceses.
La flota la lideran los seis trimaranes gigantes con foils que forman la clase ULTIME y que aspiran a romper el récord de siete días. Los monocascos de la clase IMOCA suman 20 y en la Class40, también de monocascos, compiten 53 barcos, una cantidad sin precedentes.
Los patrones se enfrentan casi siempre a duras condiciones en las primeras etapas de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe, al atravesar el canal de la Mancha y después el golfo de Vizcaya, antes de aprovechar los vientos alisios en su descenso al sur hacia el Caribe.
La edición de 2018 no parece la excepción y las predicciones apuntan a condiciones excelentes en la salida de este domingo, con vientos de 15-20 nudos, antes de que la flota tenga que lidiar con las bajas presiones que bloquearán su camino hacia el oeste el martes. En este punto los regatistas se enfrentarán a vientos de 35-40 nudos con rachas de hasta 55 nudos.
Se prevé que algunos patrones tomen refugio en otros puertos franceses como La Rochelle o Roscoff (las reglas lo permiten sin ser penalizados) y regresen al agua una vez haya amainado lo peor del frente.
“Esperamos buenas condiciones en la salida, con vientos del sur/sureste de 15-20 nudos. La dificultad llegará a partir del martes, con un sistema de bajas presiones enorme. Daremos la salida, tal y como está previsto el domingo, pero los barcos lo tendrán complicado a partir del martes a mediodía. Esto es habitual en noviembre, ya que frecuentemente vemos frentes como éste. Los barcos más grandes pueden intentar evitarlo, pero los pequeños quizás cuenten con una estrategia diferente. No es mala idea buscar refugio en otro puerto si fuer necesario y les ayudaremos en la tarea”, detalló el director de la regata, Jacques Caraës.
El patrón francés Jérémie Beyou es uno de los favoritos en la flota IMOCA con su nuevo 60 pies Charal. Después de tan solo dos meses de pruebas en el agua, ésta será la primera vez que este monocasco con foils (hidro-alas) se encare a fuertes vientos y fuerte oleaje.
“No hemos tenido grandes problemas desde que botamos el barco así no que tengo miedo, pero sí sé que cuando navegas en solitario con 40 nudos de viento vas a tener problemas en cualquier IMOCA, viejo o nuevo, así que estoy centrado en no cometer errores”, afirmó Beyou.
El británico Sam Goodchild, a bordo del barco patrocinado por Netflix, Narcos México, está deseando que llegue el momento de la salida tras un periodo ajetreado en Saint Malo en los días previos a la salida. El puerto bretón ha recibido a más de un millón de personas en los pantalanes en los últimos 10 días.
“Los últimos días han sido una locura. Ha venido tanta gente a ver el barco y saludar… pero ahora ya pienso en la regata. Va a ser violento durante los primeros días por las condiciones meteorológicas, pero si quieres participar en la Route du Rhum, ya sabes a lo que te enfrentas”, explicó Goodchild.
François Gabart, competirá a bordo del trimarán gigante MACIF, equipado con foils por primera vez, en la clase ULTIM,. El ganador de la edición 2012-13 de la Vendée Globe está preparado para cruzar el Atlántico a toda velocidad en seis días hasta llegar al Caribe: “Físicamente, has de estar preparado para llegar al límite, no hay alternativa. No va a ser placentero, sufriremos y será brutalmente duro, pero lo pasaré. Esto es lo que tenemos todos en común: la intensidad con que viviremos durante seis o siete días, porque será una regata muy rápida y yo quiero meterme en la competición desde la salida”.
La salida tendrá lugar a las 1400 hora local, momento en el que los 123 participantes cruzarán una de las líneas de salida segmentadas más largas en la historia de la vela, de 3 millas náuticas. Se prevé que una flota enorme de barcos de espectadores despida a los patrones desde el agua.
La previsión es que se batan récords en casi todas las clases participantes y Caraës además anticipa que haya una gran cantidad de abandonos por roturas o daños en el barco. En las últimas ediciones hasta el 30% de los que tomaron la salida no llegaron al destino. “Mi principal esperanza y lo más importante es que todo el mundo esté a salvo. Para la dirección de regata es esencial mantener el contacto con todos los barcos y los monitorizaremos durante 24 horas; además los barcos pueden contactarnos todo el tiempo”.
Caraës añadió que está encantado con el apoyo que la regata ha recibido del público en Francia y en todo el mundo. “Para nosotros es importante ver el entusiasmo que genera la regata y las grandes cantidades de público por todas partes. Es increíble ver a tantos miles de personas; un espectáculo muy hermoso. Estamos además encantados de contar con una alta participación de patrones provenientes de fuera de Francia. Es importante internacionalizar la competición”.
Jaume hoy ha caído otro barco en este caso el IMOCA 60 Iniciativas el Corazón de la británica de nacimiento pero francesa de adopción y de devoción por la vela de altura Sam Davies.