Tras un año en blanco debido a la pandemia, la Regata Puig Vela Clàssica celebró la decimocuarta edición en el Real Club Náutico Barcelona entre los pasados 15 y 17 de julio. Pese a las lógicas bajas por la situación sanitaria internacional, la cita de los clásicos con Barcelona ha reunido un elenco de barcos y tripulaciones de muy alto nivel, que compitieron agrupados en las categorías Clásicos y Época.
El reencuentro de regatistas y embarcaciones del mundo de los clásicos se producía este año en Barcelona con la ilusión de unos y otros por retomar tanto la competición cómo la posibilidad de volverse a encontrar en persona y compitiendo amigos y amantes de estas leyendas del mar. De este modo Barcelona y la organización de la clásica reconfirmaban su interés por mantenerse como una de las pruebas indispensables del calendario internacional. Este compromiso, lo agradecía particularmente el Ayuntamiento de Barcelona a través de su concejal de Deportes David Escudé que reconoció a los participantes, al RCNB y a la familia Puig este compromiso y animó a unos y a otros a reencontrarse en la cita de 2022 con la XV Puig Vela Clàssica.
Con el fin de asegurar las perfectas condiciones sanitarias para tranquilidad de unos y otros, el comité organizador facilitó -al tiempo que exigió-, a los participantes el que tanto regatistas como los miembros de la propia organización pasasen un exigente control de antígenos antes de la primera regata.
EXCELENTES CONDICIONES PARA UN A REGATA MUY DISPUTADA
El campo de regatas barcelonés ofreció una de sus mejores versiones desde la primera convocatoria en 2008. Este año el viento acudió puntual a las tres jornadas de competición, sin obligar a que el Comité de Regatas tuviera que retrasar el inicio de las pruebas, todas ellas arrancadas puntualmente.
El Garbí se vistió con sus mejores galas, soplando en cada una de las tres regatas por encima de los 12 nudos de intensidad. Como, además, el viento térmico apenas levantaba una leve marejadilla, la flota disfrutó de unas inmejorables condiciones a lo largo de los recorridos costeros que trascurrieron principalmente frente a las playas y litoral de Barcelona, pero también de El Masnou, Montgat y Badalona.
YANIRA Y ALBA, CODO CON CODO HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO EN CLÁSICOS
Desde la primera prueba, se intuyó que Yanira (Bjarnee Ass, 1954) de Andrés León y Alba (Phil Rodes, 1956) de Damián Ribas iban ser los protagonistas en la categoría Clásicos. Ambos llegaban con un destacado palmarés a la XIV Puig Vela Clàsicca y ganas de aumentarlo. Las tres victorias acumuladas por el Yanira frente a las cinco cosechadas por Damián Ribas, suponían un reto para la tripulación de Andrés León para recortar distancias en el histórico de la regata.
Dos primeros puestos parciales llevaban al Yanira líder a la jornada decisiva, con un Alba al acecho tras acumular dos segundos puestos. En la regata decisiva, Alba necesitaba ganar e intercalar un barco entre ambos para hacerse con la victoria final. Una combinación que cumplió a medias al imponerse en la tercera prueba, pero Yanira supo administrar su ventaja inicial y sumar los puntos del segundo puesto para alzar un nuevo trofeo de la regata Puig.
Si el duelo para dirimir el vencedor en Clásicos fue disputado, aún lo fue más el de las tres siguientes plazas. Con intensidad y alternativas, los Sea Fever de Enrique Curt, Emeraude (Germám Frers, 1976) de Vittorio Cavazzana y Altamar (Alonso Allende, 1970) de Pedro Ramos acumulaban una combinación de resultados tras dos primeros días que les tenía empatados al iniciar el intenso acto final. Con el mismo orden que se clasificaban en la prueba decisiva se ordenaban en tabla final, y Altamar ganó la recompensa del tercer peldaño del podio. La cuarta plaza fue para Sea Fever, el barco de menor eslora del grupo delantero, que gobernado por Enrique Curt, debutaba en la Puig Vela Clàssica.
FJORD III ARRASA EN EPOCA
Quienes son habituales de esta importante cita, Fjord III (Germán Frers, 1947) de Scott Perry e Islander (Dickie & Sons, 1937) de Ricardo Albiñana, iban a disputarse el trofeo en la categoría Época. El buen hacer de su tripulación y su competitivo barco, permitieron a Perry renovar la victoria lograda en 2019, y entrar en el
grupo que ostenta un doblete en el palmarés de Puig Vela Clàssica Barcelona. Dominando a su rival con claridad, subió tres victorias parciales a su casillero que le valieron un primer puesto final sin paliativos. Albiñana, sabedor de la inferioridad de las prestaciones de su diseño Dickie & Sons, fue un ejemplo de entusiasmo y deportividad, compitiendo con intensidad las tres pruebas disputadas.
El Trofeo Enrique Puig, que se otorga al equipo formado por un barco Clásico y otro Época, recayó en el dúo formado por el Islander y el Yanira.
Clasificaciones completas en https://www.puigvelaclassica.com/es/clasificaciones/
17/07/21 – Jornada 3
16/07/21 – Jornada 2
15/07/21 – Jornada 1
14/07/21 – La regata Puig Vela Clàssica Barcelona alza el telón
La 14ª edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que inicia mañana su singladura hasta el próximo sábado 17, vuelve a traer a Barcelona una selección los veleros clásicos más significativos del mundo tras la pausa ineludible por la pandemia.
La regata de referencia de veleros clásicos vuelve a poner de relieve las excelentes condiciones de Barcelona para albergar como única capital internacional que celebra un encuentro de auténticas leyendas del mar. En esta ocasión en los campos de regatas de la ciudad condal, reunirá embarcaciones de 5 países en la cita náutica más importante de su clase en España.
El Real Club Náutico de Barcelona tiene ya a punto todas sus instalaciones para acoger la prueba. La competición se iniciará el jueves, día 15, a partir de las 13:00 horas.
Tras los éxitos cosechados desde 2008, año en el que se celebró la primera edición, su proyección tanto a nivel nacional como internacional ha ido creciendo y consolidándose gracias al interés de armadores y regatistas por reunirse en Barcelona la selección de los mejores barcos del Mediterráneo procedentes de España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Holanda o Estados Unidos.
Diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad
Con el fin de facilitar el espectáculo de estos barcos de imponente velamen a los ciudadanos, las competiciones náuticas se acercan a la costa de la ciudad. Gracias a esta proximidad de los campos de regata, la regata podrá contemplarse desde diferentes escenarios emblemáticos como el Port Vell, la Barceloneta o el Port Olímpic.
Durante cuatro días, toda la ciudad será testigo de un espectáculo único, del que solo se puede disfrutar en muy pocas localidades del mundo, como Antibes, la isla de Wight, Newport o Cannes. En estas jornadas, los muelles del Real Club Náutico de Barcelona albergarán un auténtico museo flotante, rodeado de la camaradería más marinera, en un ambiente sofisticado, como solo puede darse entre los amantes de los yates clásicos.
Una competición exigente y puntuable para los campeonatos de España
Como es habitual, la XIV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona estará abierta a dos categorías en función del modelo y el año de construcción de las embarcaciones, basándose en los criterios del Reglamento del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM): Barcos de Época: barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM y Barcos Clásicos: barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
La XIV Regata PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA es un evento dentro del calendario oficial de la RFEV puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época de 2021 y para el XI Trofeo Mare Nostrum.