Los participantes del Gran Prix del Atlántico 2018 han recibido este medio día por parte del Comité de Regata los trofeos de reconocimiento de su travesía atlántica desde Marina Rubicón (Isla de Lanzarote) a Marina du Marin (Martinica) realizada en durante el X Gran Prix que partió de Canarios el pasado 10 de enero.
En el acto han participado todos los armadores y tripulantes, así como los miembros del Comité de Regata, Yolanda Llinás y Armando Guillarte y el director de Regata, Enrique Curt que señaló que ‘en esta prueba, todos los participantes son ganadores. Por el solo hecho de alcanzar la meta en el Caribe, ya son merecedores de todos los reconocimientos por parte de los aficionados a la navegación en travesía. Y así lo queremos hacer constar en este acto’.
Campeones del Atlántico
En este sentido Enrique Curt adelantó que se ha querido dar protagonismo a todos los participantes que hacen posible que esta prueba náutica sea una experiencia personal y una aventura marítima oceánica, por ello, señaló a los asistentes, que ‘no queremos distinguir entre quien ha llegado primero, o quien el último. En esta ocasión queremos resaltar por igual a todas las tripulaciones, porque todos sois merecedores de ser reconocidos como campeones por cruzar el Atlántico’.
También destacó que la flota del Gran Prix es muy variada, desde los tipos de embarcaciones que participan hasta en la tipología de las tripulaciones. ‘Tenemos de todo, desde la de tipo familiar, a tripulaciones que tienen el reto en cubrir lo más rápido posible la travesía, desde embarcaciones que van en solitario, a tripuladas, las que tienen una voluntad de llegar al Caribe, como experiencia personal, o las que quieren hacer turismo en el Trópico’. Muchos son monocascos, otros catamaranes. ‘Por todo ello tenemos la voluntad de reconocer a todas estas formas’ y valorar lo que hace cada equipo dentro del segmento náutico donde está integrado.
Convertirlo en un ‘raid’
En este sentido Enrique Curt adelantó, que para la próxima edición, prevista para el 2020, el Gran Prix tendrá formato de raid, donde las distintas tripulaciones tendrán como objetivo prioritario el alcanzar desde Canarias el Caribe y cada equipo podrá optar por elegir el modo de navegación que más le atraiga.
Los trofeos
Los galardones fueron recogidos por los participantes en el Gran Prix, Juan Antonio Martín de la embarcación Oceanis 34 Vagabundo, que cubrió en solitario la travesía, contabilizando su 15 salto por el Atlántico; el Westerly 41, Colomba V de Paco Vaño, con Manuel García y José Fernando Hernández García, que realizaba su segundo atlántico en este Gran Prix; el Bavaria 46 Kairós de Agustín Gutiérrez, armador en su cuarto atlántico, acompañado con su tripulación habitual formada por Carmen Gutiérrez, Helena Sanz y Alberto García, el ketch Amel 50 Sinead de Jesús Pérez que se estrenaba en la travesía por los alisios atlánticos y que la realizó con Ana López, Dani Sanz y Carlos Roca, el catamarán LimBlus, el Lagoon 440 de Antonio Butureira, único multicaso, encuadrado en el Gran Prix, y que navegó con Juan Iago Vidal, Francisco Rodríguez, Jorge Jiménez y Juan Manuel Vida y el Hanse 461 The Best Skipper, que fue el primero en entrar en la meta en tiempo real, cubriendo el trayecto de 3.100 millas náuticas entre Lanzarote y Martinica en 18 días, patroneado por Enric Botet, Víctor Canela, Josep Navarro, Santiago García, Pablo Jariego, Jose Martín y Mercedes Garrido.
T
ras el acto de entrega de galardones, los participantes y amigos departieon en el stand de Difusión Nautica con un lunch ofrecido por La Fonda del Port Olímpic de Barcelona.
13/10/18 – Presentada en el Salón Náutico la regata mediterránea Sitges-Ciutadella
En el Espai de Mar del Salón Náutico de Barcelona se ha presentado la VIII edición de la regata mediterránea Sitges–Ciutadella, que el próximo año saldrá el 14 de junio del Port de Sitges Aiguadolç destino el puerto de Ciutadella.
Esta prueba de 120 millas náuticas, se ha convertido en una de las citas del crucerismo en el Mediterráneo, donde cada vez es más cuenta con una numerosa participación de embarcaciones de crucero, especialmente de navegación reducida y de la clase Mini 6.5. La prueba tiene una doble componente, tanto la deportiva, como la turística en visitar Menorca, durante el periodo preestival, cuando la isla celebra sus tradicionales Festes del Xai y la de Sant Joan.
Tal como señaló Rafael Torrent, del CN Ciutadella, ‘para nosotros es un honor recibir la flota de crucero desde la península, donde también participan varios deportistas menorquines. Desde hace ocho años, vemos que se ha consolidado la prueba y forma parte de nuestra actividad regatista habitual’.
Antonio Franco, gerente de Port de Sitges Aiguadolç, punto de salida de la flota, también reafirmó esta idea de consolidación de la prueba, ‘donde cada año vemos más embarcaciones y deseamos que se lo pasen bien en nuestras instalaciones’.
Por su parte Rafael Torrent hizo un recordatorio al artista menorquín Pepe Torrent Vivó, que hasta la pasada edición ponía la imagen a la prueba, con una de sus obras al óleo, que era ofrecida al ganador de la regata, y que falleció el pasado año en Perú. Se realizó un sentido recuerdo y señaló que para la próxima Sitges-Ciutadella, el club ha encargado al artista menorquín Carles Allés, una estatua que sustituirá al cuadro que se le ofrecía al ganador de la prueba.
Enrique Curt, director de Difusión Náutica, organizadora de la regata, recordó que la prueba es un puente náutico, cubierto por navegantes que unen con sus veleros a dos ciudades emblemáticas y creativas del Mediterráneo, Sitges y Ciutadella. Animó a los regatistas en participar de nuevo en la prueba, que a parte del interés deportivo –siempre puntuable para el Campeonato de Cataluña de Altura- tiene una vertiente cultural y gastronómica de primer orden, ‘gracias a la generosidad de los dos organizadores de la prueba, el Port de Sitges Aiguadolç y el Club Náutico de Ciutadella, como son en la víspera de la salida, la celebración de la ‘Fiesta-Cena de Despedida’ en el pueblo marinero de Aiguadolç y en la llegada de los regatistas a Ciutadella, en las instalaciones del CN Ciutadella la tradicional ‘Festa del Xai’ y la parrillada de pescado menorquín’.
La regata está organizada por los clubes CN Skipper, CN Cutadella, así como por Difusión Nautica y Port de Sitges-Aiguadolç .
10/10/18 – La Ruta de la Sal se presenta en Barcelona
Con gran asistencia de navegantes, regatistas y aficionados que participan habitualmente en La Ruta de la Sal, ha tenido lugar en el ‘Espai de Mar’ del Salón Náutico Internacional de Barcelona, la presentación de la 32 edición de esta gran aventura deportiva.
El acto que ha estado presidido por el director insular de Turisme d’Eivissa, Vicent Torres Ferrer y el alcalde de Sant Antoni de Portmany y presidente del CN Sant Antoni, Josep Tur, acompañados por el presidente del Salón Náutico Internacional de Barcelona, Luis Conde, el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torres, la Jefa de Salvamento Marítimo de Barcelona, Eulalia Pujol, el presidente del RCN Denia Jaime Portolés, el vicepresidente del CV Port Andratx, Antoni Matas, el capitán de Port Ginesta, Rodrigo de Frebrer, Enrique Curt, director de la regata e Isabel Subirats, ‘alma mater’ de La Sal.
La Ruta de la Sal, la regata de altura más consolidada y con mayor participación del litoral español, es una emblemática prueba con tres salidas diferenciadas, CM Port Ginesta (Barcelona), RCN Denia (Alicante), CV Port Andratx (Mallorca) que tiene el objetivo de alcanzar Ibiza, la Isla de la Sal, en el CN Sant Antoni Portmany.
En esta edición la entrada de embarcaciones con pabellones de países, es importante, como refleja las preinscripciones de armadores de Rusia, Italia, Holanda, Alemania, Inglaterra, Suiza, Luxemburgo, Portugal y, muy especialmente Francia, que, en su mayoría, provienen de puertos de las costas Mediterráneas del Languedoc-Rosellón y Provenza-Costa Azul.
Tal como se informó la regata se iniciará el 18 de abril, con un tope máximo de 200 embarcaciones, que supondrá unos 1.400 regatistas, lo que consolida una vez más a La Sal como líder en este tipo de pruebas náuticas.
La nueva regata ‘inshore’
Como se adelantó en la presentación, la gran novedad para la edición 2019 es cubrir una regata costera frente a la Bahía de Sant Antoni. La regata inshore, será un recorrido de 12 millas y se organizará la mañana del domingo 21 de abril. Los equipos se podrán despedir así de las Pitiusas con el recuerdo que supondrá navegar con las tres flotas de La Ruta de la Sal juntas, en un mismo campo de regatas. Tras cruzar la línea de llegada, los barcos podrán poner rumbo directamente a sus puertos base, ya que la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el marco de la presentación de la regata que se realiza en el Salón Náutico Internacional de Barcelona en el 2019.
Una vez más, La Ruta de la Sal se reafirma como el evento náutico deportivo que más ha contribuido de una manera decisiva, durante los últimos 30 años, a fomentar y promocionar la navegación de crucero en nuestro país y poner a Ibiza en el centro de la náutica mediterránea.
Presentación de la Euro Laser Masters Cup 2019
En el marco del Salón Náutico de Barcelona ha tenido lugar la presentación de la 13 edición de la Euro Laser Masters Cup organizada por el Club Vela Calella, una de las más carismáticas pruebas de la clase Laser a nivel internacional, que reúne durante el mes de abril a más de un centenar de regatistas masters procedentes de toda Europa.
En el acto asistieron el presidente del Club Vela Calella, Joan Alsina, el comodoro del Club Vela Calella, Frank Keerl, el presidente del Saló Nàutic Internacional de Barcelona, Luis Conde, así como el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavi Torres, y la delegada de la classe Laser Master España, Seny Jiménez.
Durante la presentación se dieron detalles de la próxima edición, que se disputará del 4 al 7 de abril, un encuentro deportivo y de amistad donde más de un centenar de regatistas se reúnen cada año en aguas de Calella de Palafrugell, para disfrutar del mar, la competición de vela y el reencuentro entre compañeros de regata.
Joan Alsina dijo que “un año más estamos preparados para recibir a nuestros amigos del Laser se lo pasen bien con nosotros, muchos venidos del extranjero, para que disfruten en esta gran fiesta del Laser Master, compitiendo y confraternizando en aguas de Calella de Palafrugell”
Luis Conde, empatizó con quienes cada organizan esta prueba, que “preparan con tanto cariño y auténticas ganas de hacerla perfecta, como demuestra su consolidación y la alta participación internacional con la que cuenta”.
Por su parte Xavier Torres, señaló como el “master del Club Vela Calella es un ejemplo de éxito de como una regata puede convertirse en un referente internacional en el deporte destinado a los deportistas master, que cada vez es más dinámico y numeroso”.
Esta prueba europea del Laser, organizada por el Club Vela Calella, se ha convertido en una de las más emblemáticas de la clase Laser a nivel internacional, siendo una de las series con mayor participación, con regatistas procedentes de toda Europa y con participantes procedentes de América y Oceanía.