Gran despedida de la 18ª PalmaVela, cita que organiza el Real Club Náutico de Palma y que da el pistoletazo de salida a la temporada de grandes regatas en el Mediterráneo. Hoy domingo se ha celebrado la última de las cuatro jornadas de competición con buenas condiciones de viento y a la hora prevista.
Los vencedores de la 18ª PalmaVela son: Galateia (IRC/IMA Maxi Yachts), Pez de Abril (ClubSwan 42), Urbania (ORC 0-1), Elena Nova (ORC 2), Lady (ORC 3), Immac Fram (ORC 4-5), Kyo V (ORC A2), Dorsia Coviran (J80), Powwow (Dragón) y January Sails (Espíritu de Tradición).
Invencible Galateia
La última prueba para los más grandes de la flota, los IRC/IMA Maxi, fue una regata costera de 30 millas (casi 66 km) con paso doble por Illetas y Cala Figuera. Un día más, el Wally Centro Galateia ha marcado el ritmo de la flota consiguiendo su sexta victoria parcial de un total de seis pruebas disputadas, un “Pleno al 15” en toda regla.
El también Wally Cento Magic Carpet 3 marcaba un buen ritmo, sin embargo la rotura del spinnaker (una de las velas que se emplean en rumbos con el viento a favor) lo relegó a la quinta plaza de la costera, hecho que no desaprovechó el italiano Bullit, un Wally 93 de 2018 que desde el primer día ha estado en la pelea por el podio.
Armado y patroneado por Andrea Recordati, hoy ha firmado una trabajada segunda posición, subiendo un puesto en la general para finalizar segundo seguido del Magic Carpet 3 de Sir Lidnsay Owen-Jones y que cuenta con los españoles Carlos Hernández, Carlos Ruigómez, Miguel Jáuregui y Juan Meseguer entre su tripulación.
Pez de Abril vence en ClubSwan 42 tras cuatro días persiguiendo el liderato
Emocionante jornada para los ClubSwan 42. Desde el primer día de regatas, el jueves, la general de esta clase ha estado muy igualada con el Nadir de Pedro Vaquer (CVP Andratx) siempre en lo más alto pero sintiendo sin descanso la presión de Pez de Abril, de José Mª Meseguer.
Lo que pasase hoy en el campo de regatas sería determinante en la general. Además de la pelea entre Pez de Abril y Nadir se sumaba un tercero en discordia, el alemán Dralion, que el primer día no pudo competir por la indisposición de uno de sus tripulantes pero que en cuanto tocó el campo de regatas de la bahía de Palma no dejó de mejorar con cada manga, llegando a ganar la primera de hoy.
En cualquier caso, Pez de Abril no falló. Fue de menos a más, segundo en la primera manga del día, vencedor en la segunda y ganador de la 18ª PalmaVela, mientras que Nadir no pudo pasar de unos parciales 4-3 que no le permitieron revalidar el título conseguido el año pasado.
Su armador y patrón, José Mª Meseguer, reconocía que “ha sido una regata muy completa en la que hemos tenido todo tipo de vientos. Ha sido una preciosidad, hemos hecho todas las mangas y lo difícil ha sido mantener el ritmo. Hemos sido capaces de ir de menos a más, mejorando cada vez más como equipo y eso es lo que ha marcado la diferencia”, declaraba.
Urbania, campeón en ORC 0-1. Elena Nova, en ORC 2
Vencedor de la regata costera de 24,6 millas (casi 46 km) disputada hoy, la embarcación del CN El Balís Urbania ha logrado recuperar el liderato que ayer le arrebataba el Aifos 500 y se proclama vencedor de la 18ª PalmaVela en ORC 0-1. El barco de la Armada Española, con el almirante Jaime Rodríguez-Toubes al mando, fue cuarto en la costera. Completa el podio de esta clase el barco del RCN de Valencia Brujo.
Tomás Gasset, patrón vencedor, declaraba haber disfrutado mucho de esta PalmaVela y tenía palabras de reconocimiento para sus rivales: “Ha sido una semana apasionante. Felicitar a nuestros rivales, Aifos 500 y Brujo, con quienes hemos peleado día a día hasta que finalmente tuvimos la gran suerte de llevarnos la victoria. Ha sido una regata muy reñida”.
La clase ORC 2-3 ha hecho hoy una prueba Barlovento-Sotavento que ha ganado un barco que ayer no estaba en el podio, M8 (RCN Valencia). Sin embargo esta victoria no ha sido suficiente para batir al Elena Nova de Christian Plump (RCNP), que hoy salía al agua con una ventaja de cuatro puntos sobre el segundo y seis sobre el tercero.
Javier Sanz, del Elena Nova, señalaba que él y sus compañeros estaba contentos con su rendimiento y la victoria: “Hemos navegado bien, el táctico ha interpretado perfectamente la regata, la hemos leído muy bien y sobre todo ayer, en la regata costera. No hemos tenido fallos, que es lo importante, y hemos sido regulares en todas las pruebas”.
La segunda regata del día para los ORC 2-3 tuvo que ser anulada por un role de 90º al filo de la hora límite, al igual que sucedió a la clase ORC 3, en la que el Lady de Nicolás González ha confirmado su claro liderato –cuatro pruebas, cuatro primeros- y se proclama, imbatible, vencedor de la 18ª PalmaVela.
“El rendimiento del barco ha sido excelente, hicimos cuatro primeros y muy cómodos y eso que había barcos bien preparados”, decía su armador y patrón. “La clave ha sido que tenemos una buena tripulación, navegamos juntos desde hace tiempo y teníamos muchas ganas de navegar”.
Casi en la misma línea, está en ORC 4-5 el alemán Immac Fram, campeón de la 18ª PalmaVela. Patroneado por Kai Mares, los del Club Náutico de Kiel, han ganado todas las mangas de esta 18ª edición a excepción de una. Just the Job ha sido segundo y Meerblick Fun, tercero.
Dorsia Covirán de la bimedallista olímpica Natalia Vía-Dufresne (3-1-1-3-2-1-1-1-2) y Kyo V (1-1) confirman su victoria en J80 y ORC A2, respectivamente, mientras que las clases Dragon y Espíritu de Tradición cierran esta 18ª PalmaVela con dos nuevos vencedores que han subido a lo más alto del podio en esta última jornada: Powwow y January Sails.
La entrega de trofeos, fin de la 18ª PalmaVela
La entrega de trofeos se ha celebrado a las 18:30 horas en las terrazas del Real Club Náutico de Palma y, entre otros, han estado presentes Emerico Fuster, presidente del RCNP; Javier Sanz, presidente de la RFEV; Catalina Darder, presidenta de la FBV; Francés Antic, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares; Francisco Ducrós, regidor de deportes del Ajuntament de Palma; Dámaso Belenguer, comandante del Sector Naval de Baleares; y Mónica Rechia, representante de la International Maxi Association (IMA).
Un año más, y van nueve, los trofeos de PalmaVela han sido el trabajo de un artista vinculado a la mar. En esta ocasión, ha sido Patrick Harris, quien también ha asistido a la entrega.
PODIOS FINALES
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)
IRC/IMA MAXI YACHTS
1. Galateia, David M. Leuschen, (1)+1+1+1+1+1=5
2. Bullit, Andra Recordati, (4)+3+2+4+2+2=13
3. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3+2+4+2+3+(5)=14
CLUBSWAN 42
1. Pez de Abril, José María Meseguer, 2+4+1+1+2+1+2+1=14
2. Nadir, Pedro Vaquer, 1+1+2+3+1+2+4+3=17
3. Dralion, Pit Finis, (6/DNC)+6/DNC+3+4+3+3+1+2=28
ORC 0-1
1. Urbania, Tomas Gasset, 5+1+(8)+1+1=8
2. Aifos 500, Jaime Rodríguez Toubes, 1+(5)+1+3+4=9
3. Brujo, Alberto de Castro, (7)+2+2+2+3=9
ORC 2
1. Elena Nova, Christian Plum/Javier Sanz, 1+1+2=4
2. M8, José Juan Torres, 3+4+1=8
3. Plan B, Christoph Mann, 2+5+3=10
ORC 3
1. Lady, Nicolás González, (1)+1+1+1=3
2. Sirpi, Jose Matheu, 2+2+(10/DNC)+3=7
3. Viking IX, Erik Tejedor, (5)+4+2+2=8
ORC 4-5
1. Immac Fram, Kai Mares, 1+)4)+1+1+1=4
2. Just the Job, Scott Beattie, (6)+1+3+3+2=9
3. Meerblick Fun, Gabriele Pohlmann, (3)+2+2+2+3=9
J80
1. Dorsia Covirán, Natalia Vía-Dufresne, (3)+1+1+3+2+1+1+1+2=12
2. AGD Desamiantados, Helena Alegre, 2+2+3+2+1+2+3+(4)+1=16
3. Aloja, Kristyn Gills, 1+3+2+1+3+3+2+(5)+3=18
Dragón
1. Powwow, Michael Zankel, 2+2+4+3+2+2+(5)+2=17
2. Yeahnah, Ben Kolff, 1+1+5+2+(7)+1+3+6=19
3. Mr. Nova, Jorge Forteza, 3+(13/DNC)+2+4+4+4+1+3=21
Espíritu de Tradición
1. January Sails, Gabriel Catalá, 1+2+1=4
2. Legolas, Jens Ricke, 2+1+2=5
3. Nostromino, Jesper Bank, 3+3+3=9
ORC A2
1. Kyo V, Guillermo Durán, 1+1=2
2. Blue Flag, Matías Gil, 2+2=4
3. Smerit, Tito Moure, 5+3=8
03/05/22 – Pelotari Project gana La Larga-The Offshore Race
No hubo sorpresas en la clasificación final de La Larga-The Offshore Race of PalmaVela, la regata de altura del Real Club Náutico de Palma que por segundo año ha abierto el programa de PalmaVela. El español Pelotari Project, del armador Andrés Varela y patroneado por Jonsi Seguí, se adjudicó con autoridad la victoria en la clase ORC 0-1 tras completar la travesía de 190 millas en aguas de Baleares en un tiempo de 28:51:24 y obtener una renta de más de una hora en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, el holandés Silveren Swaen, de Frank Werst, que necesitó casi 36 horas para recorrer el mismo trayecto. La tercera posición fue para el también neerlandés Vértigo, de Robert in den Haak, que entró diez minutos después de su predecesor.
El Pelotari Project, que contó en su tripulación con el campeón olímpico Luis Doreste, dominó la prueba de principio a fin, merced a su mayor eslora y velocidad, doblando en primera posición todos los islotes y balizas que delimitaban el recorrido.
El barco del Real Club Náutico Port de Pollença, Vismara de 68 pies, tomó la delantera en los primeros compases de la regata y pronto dejó de ver en su popa a sus rivales de clase, sabedor de que necesitaba poner muchas millas de por medio para conseguir el triunfo una vez aplicado el factor de corrección que permite la competición entre barcos de diferentes esloras. Fue el único de su categoría en cruzar la línea de llegada en el día de ayer, a las 18.01 horas. El siguiente lo hizo a la una de la madrugada.
La travesía de los ORC 0-1 zarpó y concluyó frente a la Catedral de Mallorca después pasar por las islas de Dragonera (oeste de Mallorca), Tagomago (nordeste de Ibiza), Cabrera (sur de Mallorca) y una baliza fondeada frente a la costa de Portolocom (este de Mallorca). En total, 190 millas en las que los participantes tuvieron que adaptarse a diferentes condiciones y lidiar con algunas encalmadas.
Los ganadores de la versión reducida de La Larga, para las clases ORC 2-3 y ORC A2 (dos tripulantes), se conocieron en la jornada de ayer. En este caso, el recorrido fue idéntico al anterior, a excepción del paso por Tagomago, y constó de 135 millas.
El Rockall, del armador Christopher Opielok, marcó un registro de 26:52:96 y obtuvo una ventaja de ocho minutos en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, el J109 Huayra, de José Antonio Martín, que paró el crono en 27:27:04. La tercera posición fue para el barco más rápido de su categoría en real, el Plan B, un Brenta 42 propiedad de Christoph Mann, que completó la travesía en 25:10:45, pero acabó cediendo 13 minutos en cuanto se aplicó la fórmula de corrección.
El J99 K Meerblick Fun, de Gabriele Pohlmann, se llevó la victoria en ORC A2, clase para dos tripulantes, con una marca de 27:10:09 que le supuso una renta de poco menos de nueve minutos sobre el First 31.7 Blaumarina, patroneado por Miquel Enseñat, que navegó siempre en la popa de la flota debido a la menor eslora y velocidad de su barco, pero que supo defender con gran destreza su propio rating. Completó el podio de esta clase el Smerit, de Tito Moure, el primer barco en cruzar la línea de llegada con un crono de 24:32:45, aunque terminó cediendo casi 20 minutos en compensado respecto al campeón. Esta categoría realizó idéntico recorrido que la clase ORC 2-3.
La Larga se disputó por segundo año como prólogo de la PalmaVela, que será presentada mañana miércoles a las 13:00 horas en el Real Club Náutico de Palma. Manu Fraga, director deportivo del RCNP, se mostró satisfecho con el incremento de participación en la regata de altura y recibió “como un premio” los elogios de los armadores hacia la organización y el potencial de la prueba: “Nos han dicho que lo tenemos todo para ser una de las mejores regatas de altura del Mediterráneo, pero éste es un proyecto joven que seguro tiene mucho margen de mejora. Estamos muy ilusionados, porque este año las sensaciones han sido muy buenas y vemos que el nombre de La Larga ya empieza a sonar entre los armadores aficionados a la navegación de altura”, ha señalado.
02/05/22 – La Larga corona a dos de sus tres campeones
La Larga – The Offshore Race, regata de altura organizada por el Real Club Náutico de Palma e integrada en el programa de la decimoctava edición de PalmaVela, coronó esta tarde a dos de sus campeones en las clases ORC 2-3 y ORC A2, mientras permanecía a la espera de la conclusión de la travesía de 190 millas para los veleros más grandes de la flota, sólo uno de los cuales había completado el recorrido.
El vencedor provisional en ORC 2-3 fue el Rockall, un JPK 10.30 del armador Christopher Opielok, que marcó un registro de 26:52:96 y obtuvo una ventaja de ocho minutos en tiempo compensado sobre el segundo clasificado, el J109 Huayra, de José Antonio Martín, que paró el crono en 27:27:04. La tercera posición fue para el barco más rápido de su categoría en real, el Plan B, un Brenta 42 propiedad de Christoph Mann, que completó la travesía de 135 millas entre Palma, Dragonera, Cabrera, Portocolom y Palma en 25:10:45, pero acabó cediendo 13 minutos en cuanto se aplicó la fórmula de corrección.
El J99 K Meerblick Fun, de Gabriele Pohlmann, se llevó la victoria en ORC A2, clase para dos tripulantes, con una marca de 27:10:09 que le supuso una renta de poco menos de nueve minutos sobre el Fist 31.7 Blaumarina, patroneado por Miquel Enseñat, que navegó siempre en la popa de la flota merced a la menor eslora y velocidad de su barco, pero que supo defender con gran destreza su propio rating. Completó el podio de esta clase el Smerit, de Tito Moure, el primer barco en cruzar la línea de llegada de la Larga con un crono de 24:32:45, aunque terminó cediendo casi 20 minutos en compensado respecto al campeón. Esta categoría realizó idéntico recorrido que la clase ORC 2-3.
Moure elogió a su llegada a puerto el “acierto” de la organización al reducir la distancia de la travesía, adaptándola al parte meteorológico de viento ligero, y aseguró que La Larga de PalmaVela tiene el potencial para convertirse en una regata análoga a La Giraglia.
“El Real Club Náutico de Palma es, no me cabe duda, uno de los mejores clubes del mundo y un gran anfitrión. Con el tiempo esta regata puede convertirse en un referente de la vela de altura en el Mediterráneo”, aseguró el patrón y armador del Smerit, representante del Club de Vela de Blanes, a su llegada a puerto después más de un día de navegación en el que apenas hubo tiempo para el descanso. “Estas distancias acaban siendo más duras que cuando recorres 500 millas, en que te adaptas a una serie rutinas. No habremos dormido más de dos horas cada uno esta noche”.
En cuanto al recorrido en el Mar Balear, el patrón del primer barco en completar la regata afirmó que es difícil de superar: “Navegar entre islas es un verdadero lujo para los que somos aficionados a la vela de altura”.
La Larga de PalmaVela no ha concluido todavía, a la espera de la arribada de casi toda la flota de la clase ORC 0-1, cuya travesía incluía el paso por la isla de Tagomago antes de arrumbar Cabrera. El Pelotari Project, patroneado por Jonsi Seguí y que cuenta con el campeón olímpico Luis Doreste en su tripulación, cruzó la llegada situada frente a la Catedral de Mallorca hacia las seis de la tarde. Ningún otro barco había completado el recorrido, lo que impedía en ese momento iniciar el proceso de compensación de tiempo. Su seguidor más inmediato, el Knerim 50 Caveman IV, armado y patroneado por el regatista holandés Frans Van Dijk, no había doblado aún el Cabo Blanco de regreso a Palma cuando los de Jonsi Seguí amarraban en el Real Club Náutico de Palma.
28/04/22 – La Larga se multiplica por dos
El primer acto de la 18ª PalmaVela está a la vuelta de la esquina. La segunda edición de la “La Larga” de PalmaVela completará un recorrido ‘offshore’ por el archipiélago balear que pondrá a prueba la pericia de los navegantes, con un parte meteorológico en el que predominan los vientos flojos.
El Real Club Náutico de Palma y la ciudad de Palma calientan motores para acoger la primera gran cita del calendario de regatas del Mediterráneo. Mañana viernes arranca oficialmente con el registro de participantes y las inspecciones de seguridad La Larga – The Offshore Race of Palmavela.
Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del Real Club Náutico de Palma, lleva trabajando muchos meses, junto con el resto del equipo humano del club, en la organización de esta regata. Ligada al RCNP desde hace 18 años, conoce muy bien los entresijos de la competición náutica y las necesidades tanto de participantes como de los organizadores en sí: “Creemos en el concepto de ‘La Larga de PalmaVela’ y es por ello que estamos insistiendo en ella. Gusta mucho, lo vemos en otros eventos como la Giraglia, que se celebra desde 1953 con un recorrido por aguas francesas e italianas. Hay un cierto número de regatistas para los que hacer dos días navegación es un reto muy apetecible y la respuesta es muy positiva”.
Doble de participación, dos clases y dos posibles recorridos
La flota de La Larga – The Offshore Race of PalmaVela competirá dividida en dos clases: ORC –con tripulación completa– y ORC A2 –con una tripulación formada por sólo dos personas-.
Entre las esloras más grandes veremos a “Pelotari Project”, del RCNP y patroneado por Jonsi Seguí. Los de Seguí repiten en este primer acto de PalmaVela, después de que el pasado año completasen las 220 millas náuticas de recorrido en 26 horas y 59 minutos.
Vuelven los ‘gigantes del mar’
Mainemare subraya la vocación multiclase de PalmaVela y celebra el regreso de las grandes esloras, como los Wally y Maxis, después de unos años complicados para todos: “La bahía de Palma es fantástica, les encanta estar en el club, han tenido un par de años duros también, muchos se han quedado en el Caribe lejos del problema ‘gordo’, y creo además que hay una rotación natural cada año en clases, en participación…”.
“Parece que los Wallys también habían dejado de hacer regatas de alto nivel porque es muy costoso, pero hay cuatro armadores que están ahí, los Wally Cento, que además son los más grandes y participarán en la 18ª PalmaVela. De hecho, si alguien quiere acercarse a verlo el ‘Magic Carpet 3’ ya está en el club”, destaca Vivi Mainemare.
Más que regatas
Con las restricciones de la pandemia prácticamente superadas, la actividad social también regresa con ganas a la 18ª PalmaVela. Las terrazas del RCNP serán el punto de encuentro más distendido.
El miércoles 4 de mayo, a las 13:00 horas, será la presentación a medios tanto de la regata como de la 9ª Colección de Premios PalmaVela, que este año corre a cargo del artista Patrick Harris, mientras que a las 20:00 horas se celebrará la entrega de trofeos de La Larga – The Offshore Race of PalmaVela.
Desde el jueves, día 5, y hasta el sábado, día 7, después de las pruebas habrá degustaciones de productos locales, además de música en directo que ofrecerá Shamrock. El domingo, día 8, a las 18:30 horas se celebrará la entrega de premios de la 18ª PalmaVela.
Finalmente, la Sala Magna del RCNP será también lugar de visita, con el punto de encuentro RCNP by Home Design Group, la exposición de la 9ª Colección de Premios de PalmaVela y la tienda North Sails.
La regata PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Nàutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
20/04/22 – Las grandes esloras vuelven con La Larga como primer acto
La primera gran cita del año en Europa del calendario internacional de regatas vuelve a sus fechas tradicionales dentro de dos semanas, en el mes de mayo, de mano del Real Club Náutico de Palma.
Con una inscripción de “altos vuelos” gracias a la incorporación nuevamente de la flota de grandes esloras con los Maxis de la IMA (Internacional Maxi Association), la 18ª edición de PalmaVela sumará casi un centenar de equipos con los ORC, Swan 42, J80, Dragón, Época y Clásicos.
“Con la vuelta a la regata de los Maxis, PalmaVela vuelve con su máximo esplendor a la bahía de Palma y a los pantalanes del club”, afirma Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma, quien define la competición como “una regata muy variopinta con flota de pequeña eslora como la de Dragón, y de grandes esloras como los Maxi”.
Al margen de lo deportivo, Fuster destaca que “la regata moverá casi diariamente a unas dos mil personas en Palma fortaleciendo de esta forma la buena Semana Santa que han tenido nuestros hosteleros y restauradores. Sin duda, un síntoma más de que volvemos a una normalidad ordenada”.
Integración en circuitos internacionales
La primera gran regata del año en Europa es además parte del Calendario de Regatas IMA 2022 (clasificatoria para el IMA Mediterranean Maxi Inshore Challenge 2022 con la tradicional PalmaVela, y para el IMA Mediterranean Maxi Offshore Challenge 2021/2022 con la 2ª edición de La Larga), así como la primera prueba del Circuito Mediterráneo de Vela para las clases ORC y Monotipos.
La Larga-The Offshore Race of PalmaVela
El primer acto de la 18ª PalmaVela será La Larga-The Offshore Race of PalmaVela que en su segunda edición se celebrará en aguas del archipiélago balear con la salida prevista, desde la bahía de Palma, a las 12:00 horas del día 1 de mayo.
En la pasada edición, la victoria fue a parar a manos del VO70 danés “Trifork” que realizó el recorrido de 220 millas náuticas entre Palma, Dragonera, Ibiza, Formentera y Cabrera, con llegada frente a la Catedral de Mallorca, en un tiempo de 21 horas y 45 minutos. Además, marcó el primer récord de la historia de esta competición recién estrenada por el Real Club Náutico de Palma como parte del programa de la 17ª PalmaVela celebrada el pasado mes de octubre.
Cabe recordar también la sorpresa de la pasada edición, cuando en la clase ORC A2, con sistemas de clasificación de tiempos compensados, el mejor tiempo en la versión ‘corta’ de 163 millas (Palma-Dragonera-Tagomago-Cabrera-Palma) fue para el “Hydra”, del armador Óscar Chaves con un registro de 22 horas y 40 minutos. Sin embargo, en este caso la victoria no fue para el barco más rápido sino para el que, curiosamente, cruzó la línea de llegada en última posición: el First 31.7 “Blaumarina”, de Miguel Enseñat, que transformó un registro de casi 29 horas en una trabajadísima victoria, fruto de una paciencia y una determinación muy meritoria.
La victoria en la clase ORC de tripulación completa correspondió a otro barco de los que rara vez se retiran, el “Mestral Fast” de Jaume Morrell, que cerró el recorrido de 163 millas en 27 horas y 657 minutos, obteniendo una ventaja de 49 minutos en compensado sobre el segundo clasificado, el “Meerblick Fun” del armador Otto Pohlman.
El Real Club Náutico de Palma ha comenzado esta semana los preparativos tanto en tierra como en el mar para recibir al centenar de equipos de 20 países que, entre regatistas, equipos de tierra y organización, superarán las 2.000 personas involucradas en la regata y que vivirán Palma entre finales de abril y principios de mayo.
15/01/22 – La 18ª PalmaVela confirma sus fechas de 2022
Del 4 al 8 de mayo de 2022. Son las fechas ya confirmadas para 18ª PalmaVela, que volverá a contar con “La Larga – The Offshore Race of PalmaVela” como antesala de lujo a partir del 1 de mayo para la primera gran cita de la temporada de cruceros del Mediterráneo. Con el plazo de inscripción abierto para ambas pruebas, el Real Club Náutico de Palma ya trabaja en la organización de una nueva edición que regresa por fin a sus fechas habituales.
Ocho días de intensa competición
Con el pistoletazo de salida programado para el 1 de mayo, los equipos participantes en “La Larga – The Offshore Race of PalmaVela” -que deberán contar con un mínimo de nueve metros de eslora- serán los primeros en entrar en acción, y lo harán completando uno de los dos recorridos que establecerá el Comité de Regatas en función de las categorías que se constituyan: el primero de 350 millas aproximadamente entre Palma-Ibiza y Formentera-Isla del Aire-Palma, y el segundo de unas 225 millas entre Palma-Dragonera-Ibiza y Formentera- Cabrera-Palma.
Tras la disputa de “La Larga – The Offshore Race of PalmaVela” arrancará la 18ª PalmaVela, que convocará de nuevo a las clases IMA/Maxi, Wally, J Class, SYC, Box Rule, IRC, ORC, ORC A2. CS50, S45, CS42, CS36, J80, J70, Dragon, Flying Fifteen, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición.
La primera prueba en el campo de regatas de la bahía de Palma será el jueves día 5 de mayo y serán cuatro jornadas de regata que finalizarán el domingo, día 8, con la entrega de premios a los vencedores de ambas citas.
El plazo de inscripción para ambas pruebas ya ha comenzado y se prolongará hasta el 29 de marzo, siendo el 28 de febrero el último día para poder beneficiarse de una reducción en los derechos de inscripción.
La regata PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
|