La 16ª Sail Racing PalmaVela se despidió con una espectacular jornada final de viento duro en la bahía de Palma. Todas las clases salían al agua con varios candidatos al título, y tuvo que completarse el programa de regatas para designar a los primeros campeones de la temporada 2019 de grandes regatas del Mediterráneo.
La última jornada de regatas presentó las mejores condiciones de navegación no sólo de la semana, sino en mucho tiempo. El viento colaboró desde la primera salida, y sólo resultó excesivo para los Hansa 303 de vela adaptada, obligados a regresar a tierra tras disputar dos de las cuatro pruebas programadas. Los demás disfrutaron de vientos por encima de los 20 nudos que hicieron las delicias de las tripulaciones y dejaron imágenes espectaculares.
Completadas cuatro jornadas de competición, los campeones de la 16ª Sail Racing PalmaVela son: Quantum Racing (TP52), Vera (IRC), Arobas2 (Mallorca Sotheby’s ORC 0), Dralion (Mallorca Sotheby’s ORC 1), Shazam (Mallorca Sotheby’s ORC 2), Vértigo Dos Texia (Mallorca Sotheby’s ORC 3), Just the Job (Mallorca Sotheby’s ORC 4-5), Atila (J80), Meerblick (Dragon), Puffin (Flying Fifteen), Team RCNP (Viper), Marigan (Época/Clásicos), January Sails (Espíritu de Tradición), Fundación Alex (Hansa 303 Individual) y Team RCNP 1 (Hansa 303 Doble).
TP52: Quantum Racing gana en su mejor día
El título de clase TP52 se decidió en la batalla final. La flota más profesional de la 16ª Sail Racing PalmaVela se despidió con dos pruebas que fueron aprovechadas por el estadounidense Quantum Racing para desplegar su mejor navegación de la semana y rubricar su primera victoria del año. El barco patroneado por la leyenda de America’s Cup Ed Baird, y con la navegación del barcelonés Joan Vila, ganó la primera manga del día y fue tercero en la última del campeonato, ganada por el Sled patroneado por Takashi Okura, que finalmente quedó fuera del podio lastrado por su ausencia en la segunda jornada de regatas. Segundo, a cinco puntos del campeón, finalizó el Platoondel alemán Harm Müller Spreer (2-7 hoy), empatado a puntos con el Azzurradel argentino Guillermo Parada (3-2). Los TP52 cumplieron su programa de ocho mangas en cuatro días.
IRC: Vera se impone en el duelo de gigantes
La clase IRC anunciaba un emocionante duelo final por el título entre el Vera y Magic Carpet 3, que llegaban empatados al último asalto. Pero la incomparecencia del Wallycento de Sir Lindsay Owen-Jones en la línea de salida de la costera programada para hoy brindó la victoria al Reichel Pugh de 25,3 metros armado y patroneado por el argentino Miguel Galuccio, que contó con la estrategia del holandés Bouwe Bekking. Vera completó su participación con tres victorias parciales de cinco posibles.
Mallorca Sotheby’s ORC: Cinco campeones
Las cinco divisiones de clase Mallorca Sotheby’s ORC cumplieron el programa de cinco mangas diseñadas por el Comité de Regata. Se despidieron en formato costero los ORC 0 y ORC 1, y con doble sesión de barlovento-sotavento los demás.
En ORC 0, el campeón fue el TP52 Arobas2 armado y patroneado por Gerard Logel, único barco que se despide de la 16ª Sail Racing PalmaVela sin conocer la derrota. Su impecable tarjeta de cinco victorias consecutivas brindó al equipo francés un merecido título absoluto, por delante del Synergy de Valentin Zavadnikov y el Anafesto de Mariusz Klupinski.
ORC 1, la clase más multitudinaria de la regata (21 barcos), realizó una costera de 26,5 millas que ganó el Nadir patroneado por Gonzalo Araujo, pero el título final correspondió al Dralion de Pit Finis, tercero en la prueba final. El Pez de Abril de José María Meseguer (que recibía una reparación tras un incidente con otro participante) finalizó segundo absoluto seguido por el Nadir, completando un podio copado por embarcaciones modelo Swan 42.
El campeón en clase ORC 2 fue el Mumm 30 Shazam de Phillip Seippel, que se despide de Palma con unos parciales de 1-4-1-4-1. Le acompañan en el podio el Modul de Augusto Sanguineti y el Viking IX de Erik Tejedor.
El título de clase ORC 3 correspondió al Vértigo Dos Texia de Antonio Guasch, patroneado por Jorge Martínez Doreste. El Salona 37 barcelonés ganó las dos mangas finales, rubricando una excelente tarjeta de cuatro victorias parciales sobre cinco pruebas disputadas. Segundo finalizó el Sirpi de José Matheu y tercero el Xalest de Bernat Rossiñol.
El campeón de ORC 4-5 no necesitó completar la última manga del día para llevarse el título. El J97 Just de Job del británico Scott Beattie ganó las cuatro pruebas anteriores y pudo descartar su DNF en la prueba final, que ganó el Mestral Fast de Jaime Morell, segundo absoluto. Tercero finalizó el Tres Mares de Juan Escandell.
Programa completo en clases monotipo
Viper, J80, Flying Fifteen y Dragon completaron el programa de nueve pruebas con una última jornada en la que sumaron tres parciales a sus marcadores.
El debut de clase Viper finalizó con excelentes noticias para el club anfitrión. El Team RCNP, patroneado por Pedro Marí y tripulado por una combinación de jóvenes componentes del equipo de regatas del RCNP, se proclamó campeón absoluto con una excelente tarjeta que incluyó cinco victorias parciales en nueve mangas. Tras un intenso duelo durante todo el campeonato con el Hissing Sid del británico Lawrence Crispin, el equipo local supo gestionar la presión del último día y llevarse un merecido título.
El campeón de clase J80 fue el Atila patroneado por Helena Alegre, que completó una buena jornada final con parciales 1-1-3. Justo premio para el barco armado por Miquel Pujadas, que se mantuvo al frente de la provisional desde la primera manga y anotó seis victorias de nueve posibles. Segundo fue el Cooper Rigging y tercero el Nautipants.
La victoria en clase Flying Fifteen correspondió al Puffin de James Waugh, que no necesitó disputar la última prueba del campeonato para proclamarse campeón, por delante del Perfect Alibi y el Fuego Fatuo.
En clase Dragon, el Meerblick del alemán Otto Pohlmann realizó una jornada perfecta y se llevó el título por la mínima frente al Mercury del británico Eddie Owen, que finalizó cada una de las tres mangas del día por detrás de su rival. Tercero fue el Mr. Nova de Jorge Forteza.
La vela adaptada se despedía hoy con competición de Hansa 303 Doble, que sólo pudo disputar dos de las cuatro pruebas programadas por la fuerte intensidad del viento. La victoria correspondió al Team RCNP 1 formado por Ángel Vega y María del Carmen García. El ganador en categoría Hansa 303 Individual fue el Fundación Alex 3 de Sergio Roig.
El título de Época/Clásicos recayó en el barco más antiguo de la regata, el Marigan de Tim Liesenhoff, un Cutter Cangreja de 1898 que finalizó su participación con unos parciales de 2-1-2. En Espíritu de Tradición, triunfo del SHE 31 1.7 de 1973 January Sails, patroneado por Gabriel Catalá.
Primera prueba del Circuito Mediterráneo de Vela 2019
Los resultados de clases ORC de la 16ª Sail Racing PalmaVela puntúan para el recién creado Circuito Mediterráneo de Vela, del que también forman parte el 46º Trofeo de Vela Caixabank Conde de Godó (23-26 de mayo) y el XXI Trofeo S.M. La Reina (5-7 de julio).
Clasificaciones Finales
IRC
1. Vera (ITA), Miguel Galuccio, (2)+2+1+1+1=5
2. Magic Carpet 3 (GBR), Sir Lindsay Owen-Jones, 1+1+2+2+(DNC/3)=6
TP52
1. Quantum Racing (USA), Ed Baird, 4+5+1+4+4+5+1+3=27
2. Platoon (GER), Harm Müller Spreer, 3+3+9+2+6+1+2+7=33
3. Azzurra (ITA), Alberto Roemmers, 6+6+5+8+1+2+3+2=33
… hasta 10 clasificados
MALLORCA SOTHEBY’S ORC 0
1. Arobas2 (FRA), Gerard Logel, (1)+1+1+1+1=4
2. Synergy (MON), V. Zavadnikov/P. Novoselov, 3+2+2+(4)+2=9
3. Anafesto (HOL), Mariusz Klupinski, 2+(5)+3+2+4=11
… hasta 6 clasificados
MALLORCA SOTHEBY’S ORC 1
1. Dralion (ESP), Pit Finis, 2+1+(5)+1+3=7
2. Pez de abril (ESP), José María Meseguer, 1+3+2+4+(RDG/2,5)=8,5
3. Nadir (ESP), Gonzalo Araújo, (7)+5+1+2+1=9
… hasta 21 clasificados
MALLORCA SOTHEBY’S ORC 2
1. Shazam (GBR), Phillip Seippel, 1+(4)+1+4+1=7
2. Modul (SUI), Augusto Sanguineti, (3)+1+3+2+3=9
3. Viking IX (ESP), Erik Tejedor, (5)+2+2+1+5=10
… hasta 8 clasificados
MALLORCA SOTHEBY’S ORC 3
2. Vertigo Dos Texia (ESP), J. Martínez Doreste, (5)+1+1+1+1=4
1. Sirpi (ESP), Jose Matheu, 1+(2,5)+2+2+2=7
3. Xalest (ESP), Bernat Rossiñol, 2+(8)+3+3+3=11
… hasta 9 clasificados
MALLORCA SOTHEBY’S ORC 4-5
1. Just the job (GBR), Scott Beattie, 1+1+1+1+(DNF/9)=4
2. Mestral Fast (ESP), Jaime Morell, 2+(DSQ/9)+2+2+1=7
3. Tres Mares (ESP), Juan Escandell, 3+2+3+3+3=11
… hasta 8 clasificados
J80
1. Atila (ESP), Helena Alegre, 1+1+1+2+2+1+1+1+(3)=10
2. Cooper Rigging (AUS), Kristyn Gills, 4+2+3+3,5+1+3+2+2+1=17,5
3. Nautipaints (AUS), Jason Beaver, 2+3+2+3,5+4+2+4+4+(7)=24,5
… hasta 6 clasificados
DRAGON
1. Meerblick (GER), Otto Pohlmann, 2+1+2+2+(DNF/9)+1+1+1+1=11
2. Mercury (POR), Eddie Owen, 1+(2)+1+1+1+2+2+2+2=12
3. Mr. Nova (ESP), Jorge Forteza, 3+3+5+4+(9/DNF)+3+3+6+3=30
… hasta 8 clasificados
FLYING FIFTEEN
1. Puffin, James Waugh, 1+1+1+1+(2)+2+1+1+(DNC/11)=10
2. Perfect Alibi, Timothy Goodbody, (2)+2+2+2+1+1+2+2+1=13
3. Fuego Fatuo, John Walker/Stephen Babbage, (11)+3+5+6+4+3+3+3+2=29
… hasta 10 clasificados
VIPER
1. Team RCNP (ESP), Team RCNP, 1+2+1+1+1+2+(3)+1+2=11
2. Hissing Sid (GBR), Lawrence Crispin, 2+1+3+2+(4)+1+1+2+1=13
3. O Fancy (GBR), Dave Hitchcock, 4+3+2+3+(6)+3+2+3+3=23
… hasta 13 clasificados
ÉPOCA/CLÁSICOS
1. Marigan, Tim Liesenhoff, 2+1+2=5
2. Argos, Eduardo Méndez, 3+2+1=6
3. Seven Seas of Porto, Marcus Kemp, 1+3+3=7
ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. January Sails (ESP), Gabriel Catalá, 1+1+4=6
2. Legolas (GER), Jens Ricke, 2+3+3=8
3. Micanga (ESP), Mateo Grimalt, DNC/6+2+1=9
… hasta 5 clasificados
HANSA 303 INDIVIDUAL
1. Fundación Alex 3 (ESP), Sergio Roig, 1+1+1+(3)=3
2. Fundación Alex 1 (ESP), Jana Mestre, 3+2+(5)+1=6
3. Team RCNP 1 (ESP), Ángel Vega, 2+(6)+4+2=8
… hasta 8 clasificados
HANSA 303 DOBLE
1. Team RCNP 1 (ESP), Ángel Vega/Mª del Carmen García, 2+1=3
2. Team RCNP 3 (ESP), Maxi Domínguez/Ramón Gutiérrez, 1+2=3
3. Fundación Alex 1 (ESP), Jana Mestre/Isaias Iglesias, 3+3=6
4. Team RCNP 2 (ESP), Luis Berastain/Suso Coz, 4+4=8
05/05/19 – 124 equipos de 23 países se preparan para soltar amarras en la 16ª Sail Racing PalmaVela
ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC 5, IRC 0, Box Rule, J80, Dragon, Flying Fifteen, Viper, Época/Clásicos/Espíritu de tradición y vela adaptada son las 14 categorías en las que podrá dividirse una heterogénea flota que inaugurará este jueves la temporada de regatas del Mediterráneo.
Restan sólo tres días para que arranque en aguas de Palma la primera gran cita de la temporada del Mediterráneo. La 16ª edición de la Sail Racing PalmaVela soltará amarras este próximo jueves y ya son 124 equipos de 23 países los que han formalizado su preinscripción para una de las citas multiclase de referencia. ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC 5, IRC 0, Box Rule, J80, Dragon, Flying Fifteen, Viper, Época/Clásicos/Espíritu de tradición y vela adaptada son las 14 clases en las que podrá dividirse una flota que, sin duda, volverá a dar todo un espectáculo en la bahía de Palma.
La novedad este año viene de la mano de la clase Viper. Tras estrenarse en el Trofeo Princesa Sofía Iberostar en la categoría de cruceros, 13 unidades del monotipo que conformará la clase femenina en la 38 Copa del Rey MAPFRE se echarán al agua esta semana para pelear por convertirse en uno de los vencedores de la Sail Racing Palmavela. Junto a ellos, las clases J80, Dragón y Flying Fifteen completan este año la categoría de monotipos.
Por su parte, y además de las seis divisiones en las que podrá repartirse la flota de ORC, los imponentes TP52 en Box Rule y los IRC con el Wally Cento “Magic Carpet Cubed” de Sir Lindsay Owen-Jones como el barco de mayor eslora de toda la flota con 30,5 metros, tampoco faltará a su cita la vela clásica y los Hansa 303 de vela adaptada.
Cuatro jornadas de acción
Tras la presentación oficial de la regata este próximo miércoles en el Real Club Náutico de Palma, los primeros en entrar en acción serán los equipos de IRC 0 y Box Rule con la primera salida programada para el jueves a las 12:00 horas. El viernes, las categorías de ORC, monotipos y vela clásica serán las siguientes en inaugurar sus marcadores y será el sábado cuando naveguen los más de 120 equipos con la incorporación de los Hansa 303 de vela adaptada.
En total, cuatro jornadas de pura acción en la bahía de Palma para decidir a los vencedores de la 16ª edición de la Sail Racing PalmaVela.
La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
30/04/19 – Los TP52 eligen de nuevo la PalmaVela para abrir su temporada
Las mejores escuadras profesionales de TP52 han elegido la regata del Real Club Náutico de Palma para medir fuerzas por primera vez esta temporada. Entre los diez equipos que competirán por la 16ª Sail Racing PalmaVela en clase Box Rule no faltará el campeón 2018, el argentino Azzurra, e importante novedades como el ruso Bronenosec, que estrena barco en Palma.
Diez equipos de ocho nacionalidades han confirmado su participación en clase Box Rule en la 16ª Sail Racing PalmaVela, la prueba que abre el calendario 2019 de grandes regatas del Mediterráneo entre el 8 y el 12 de mayo. Se trata de la práctica totalidad de la flota que protagoniza el mejor circuito de monocascos del mundo, las 52 Super Series. Las tripulaciones aprovechan la regata del RCNP para medirse por primera vez después del parón invernal y como asalto previo al inicio de su temporada a finales del mes de mayo.
Internacional y profesional
La clase Box Rule reunirá equipos de Alemania, Argentina, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, reforzando el carácter internacional de la Sail Racing PalmaVela al tiempo que aporta un punto de profesionalidad muy valorado por la organización del evento. “La presencia de estos equipos es muy importante para nosotros porque eleva la calidad técnica de la regata y aporta repercusión internacional”, reflexiona Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma. “Que elijan la Sail Racing PalmaVela para iniciar la temporada supone una gran satisfacción y muestra que las cosas se están haciendo bien. Se trata de equipos totalmente profesionales, y que la nuestra sea la regata de preparación para su temporada es muy significativo. Su presencia suma ese punto profesional que busca el evento, cerrando el círculo con equipos amateur y vela adaptada; es un ejemplo de la convivencia pro-am que siempre ha buscado la regata desde su concepción”.
Máximo nivel
Un repaso a los componentes de la flota de clase Box Rule confirma que los pantalanes del RCNP reunirán a los mejores especialistas de TP52 del mundo. Entre ellos destacan equipos como el argentino Azzurra de Alberto Roemmers, que afronta la 16ª Sail Racing PalmaVela como defensor del título y como uno de los máximos especialistas en esta regata, tras haber ganado también en 2015, 2012, 2011 y 2009.
Otro aspirante con un impresionante currículum es el estadounidense Quantum Racing de Doug DeVos, actual campeón del mundo y de las 52 SuperSeries, y ganador de la Sail Racing PalmaVela en 2016. Competirá con una tripulación liderada por el campeón de America’s Cup Ed Baird, y reforzada este año por Cameron Appleton como táctico y el barcelonés Joan Vila como navegante.
Destaca también el Platoon del alemán Harm Müller-Spreer. Campeón del mundo y subcampeón de las 52 Super Series en 2018, llega a Palma tras demostrar su excelente estado de forma durante las jornadas de entrenamiento que reunieron a varios equipos en Valencia. En cubierta contará con una importante representación española de mano de tripulantes de la talla de Jordi Calafat, Pepe Ribes, Pedro Más o Víctor Mariño. El británico Jules Salter se estrena como navegante.
También genera mucha expectación el regreso del ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov, que estrena en Palma un diseño Botín construido en Castellón que todavía no se ha visto en competición. Este año incorpora como estratega al campeón olímpico croata Sime Fantela.
Otro debut será el del Team Vision Future, patroneado por Mikael Mergui. Subcampeón en estas mismas aguas de la Copa del Rey MAPFRE de clase IRC en 2017, de IRC 1 en 2013 y 2014, y tercero en 2015, el equipo francés afronta este año la que será su primera temporada de 52 Super Series.
Completan la parrilla Box Rule en la 16ª Sail Racing PalmaVela el estadounidense Sled patroneado por Okura Takashi (que incorpora al táctico Adam Beashel), el turco Provezza 10 de John Cutler (con el navegante Nacho Postigo), el sudafricano Phoenix de Kristina Plattner, y los británicos Alegre de Sebastian Tenghage y Gladiator de Tony Langley.
Completo programa de competición
El programa de competición de clase Box Rule en la Sail Racing PalmaVela contempla un máximo de ocho pruebas puntuables en formato barlovento/sotavento. La primera señal de salida se dará el jueves, 9 de mayo, a partir de las 12:00h. El domingo, 12 de mayo, no se dará ninguna señal de salida más tarde de las 15:30h. Los equipos están invitados a medirse en una regata de entrenamiento no puntuable el miércoles, día 8.
08/02/19 – La Sail Racing PalmaVela 2019 cuenta con los primeros inscritos
La decimosexta edición de Sail Racing PalmaVela, organizada por el Real Club Náutico de Palma, ha soltado amarras con la publicación del Anuncio de Regata y la preinscripción de los primeros 31 barcos, que ya representan a nueve naciones. La competición se disputará en la Bahía de Palma en sus fechas tradicionales, entre el 8 y el 12 de mayo, y acogerá a embarcaciones de todo tipo: desde pequeños veleros de vela adaptada para personas con discapacidad hasta “maxis” de esloras superiores a los 30 metros.
“PalmaVela es una de las principales citas del circuito mediterráneo, está muy asentada en todas las clases de barcos a los que se dirige y en unas fechas que la convierten en la regata que abre la temporada, pocos días después de que Palma celebra su salón náutico internacional”, explica Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del Real Club Náutico de Palma.
La prueba presenta como novedad la incorporación de la clase Viper 640 a la división de monotipos, donde también se pueden dar cita barcos como el J80, el Dragon o el Fliyin Fifteen. El Viper es un velero sin cabina de 6,40 metros de eslora y 2,5 de manga para dos, tres o cuatro tripulantes. Manu Fraga, director deportivo del RCNP, señala que “se ha revelado como una alternativa ideal para los amantes de las emociones gracias a su ligereza y a un aparejo con un gran gennaker (spi asimétrico) que lo hace muy veloz, sobre todo en rumbos con vientos portantes”.
El RCNP busca incorporar este modelo a su apuesta por las regatas en tiempo real. “Seguimos contando con el resto de monotipos, pero lo cierto es que estamos viendo que el Viper está despertando mucho interés y creemos que puede funcionar muy bien, tanto en nuestras regatas regionales como en otras como el Princesa Sofía Iberostar o Sail Racing Palma Vela”, añade Fraga.
A falta de cuatro meses, Sail Racing PalmaVela cuenta ya con inscritos en casi todas sus clases: Wally (1), ORC (8), IRC (1), Box Rule (6), Dragon (2), Flying Fifteen (6), Viper (1), Clásicos (1) y Vela Adaptada (5). “Son cifras significativas si se tiene en cuenta que hace menos de dos semanas que publicamos el anuncio de regata. El interés por este evento es muy grande y seguro que igualamos o superamos la cifra de 132 barcos de 26 países del año pasado”.
La organización de Sail Racing PalmaVela supone un verdadero desafío logístico para el Real Club Náutico de Palma debido al número de barcos y a su diversidad. En los últimos años se han llegado a montar hasta cuatro áreas de regata distintas, con un despliegue humano de unas 150 personas para dar servicio en el mar y en tierra. “Seguramente nos volveremos a situar en esas mismas cifras”, prevé Fraga.