OptiWorlds 2023: Más que un evento deportivo

Se celebrará en el CV La Ballena Alegre del 11 al 21 de junio de 2023

Presentación del OptiWorlds 2023, a la izquierda su director Pep Subirats.

El Optimist World Championship regresa a la Bahia de Roses después de casi 40 años (1986, GEN Roses)


La Secretaria General del l’Esport y de l’Actividad Física, Anna Caula, ha participado hoy en la presentación del proyecto “2023 Optiworlds-Más que un evento deportivo”, que tendrá como actividad principal la celebración del Campeonato del Mundo de la clase de vela infantil Optimist en la Bahía de Roses el junio del 2023 “La competición y las actividades que se vincularán potenciarán la transversalidad del mundo del deporte”, ha afirmado.

El Optimist World Championship tendrá lugar entre el 11 y el 21 de junio de 2023 en el Club de Vela la Ballena Alegre. Los campos de regata se ubicarán delante de la Playa del Cortal de la Devesa, donde se prevé la participación de hasta 350 regatistas procedentes de más de 65 países.

En el acto, celebrado en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, en l’Escala, le han acompañado Josep Calatayud, director dels Serveis Territorials a Girona del Departament de Cultura; Jordi Masquef, vicepresident 2n del Patronat de Turisme Girona-Costa Brava; los alcaldes de Sant Pere Pescador, Agustí Badosa y l’Escala, Víctor Puga, respectivamente; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torres; el presidente del Club de Vela la Ballena Alegre, José Alberto Gainza, así como la representante territorial de l’Esport a Girona, Anna Julià, y el director deportivo del Club de Vela la Ballena Alegre, Pep Subirats, entre otros.

La clase infantil Optimist es la embarcación de iniciación al deporte de la vela por excelencia

Dada la dimensión del proyecto, a partir de la fecha se llevarán a cabo acciones formativas y de competición con el objetivo de conseguir el máximo nivel organizativo para el 2023. Así mismo, se desarrollarán diferentes proyectos que potenciarán “la transversalidad del mundo del deporte, con el impacto que esto genera y los beneficios en los ámbitos de turismo, empresa, innovación, acción climática y cultura, entro otros”, ha afirmado Anna Caula. Así mismo, la secretaria ha subrayado la mirada de género del campeonato, “uno de los pocos eventos donde chicas y chicos compiten juntos”, la cual cosa contribuye a “dar pasos adelante en la normalización del deporte femenino”.

Por su parte, Josep Calatayud “ha enfatizado el mensaje de la unión entre “deporte y cultura” , que marcará la celebración del mundial de optimist, siendo este uno de os primeros eventos internacionales donde se visualizará esta alianza en nuestra casa”. Seguidamente Jordi Masuqef se felicitaba por el impacto que la competición tendrá en la proyección internacional de la Costa Brava como destino de turismo deportivo”, mientras que el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavier Torres, ha subrayado “la vertiente formativa de este evento infantil y el hecho de que en los próximos dos años se podrá disfrutar de dos competiciones de vela de gran relevancia: el Mundial de Optimist y la 37ª edición de la Copa América en 2024”.

Finalmente, el presidente del Club de Vela la Ballena Alegre, entidad con una larga tradición organizando competiciones internacionales de alto nivel, ha asegurado que “nunca antes hemos organizado un evento con la dimensión que tendrá este campeonato de Optimist”.

Des de la adjudicación el pasado mes de julio en Riva del Garda Italia, el comité organizador trabaja para sumar apoyos y colaboraciones estratégicas que le permitan desarrollar el mejor proyecto posible. El campeonato está organizado, de la International Optimist Asociation, por el Club de Vela La Ballena Alegre, con el apoyo de de la Secretaria General de l’Esport i de l’Activitat Física, del Club Nàutic L’Escala y la Real Federación Española de Vela, así como de la Federació Catalana de Vela y Associació Catalana y Española de la Clase Optimist.

El Club de Vela la Ballena Alegre organizará entre los próximos 15 a 19 de junio la regata WindBA Costa Brava Spring Cup, que será una verdadera prueba de fuego para el 2023

El proyecto cuenta con el apoyo estratégico del Salón Náutico de Barcelona, el Barcelona Clúster Nàutic, la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Play-Esailing y la Fundación Cruyff, todas ellas entidades de prestigio que explican el nivel del proyecto.

07/07/21 – El Mundial de Optimist de 2023 se celebrará en La Ballena Alegre

El director deportivo del CV La Ballena Alegre, Pep Subirats -segundo por la izquierda-, con el equipo español en el Mundial en Garda.

El Campeonato del Mundo de Optimist volverá a España en el año 2023. El Club de Vela La Ballena Alegre, situado en pleno corazón de la Costa Brava en Girona, ha superado ampliamente a las otras cuatro candidaturas en la elección que ha tenido lugar este miércoles día 7 de julio en Riva del Garda, donde se está disputando el Mundial de este año. Las fechas propuestas para la celebración de la cita mundialista de 2023 en España son del 10 al 21 de junio.

En 2023 se cumplirán 20 años del último Mundial de Optimist celebrado en España. Los dos últimos fueron en Las Palmas de Gran Canaria y en La Coruña en los años en los años 2003 y 2000 respectivamente. Esta será la sexta vez que se celebre en nuestro país, anteriormente fueron sede Arenys de Mar, Roses y Ciutadella.

Para la elección del Mundial 2023 votaban las distintas delegaciones nacionales y a la final han llegado el club gerundense y la candidatura de Omán. La votación ha sido amplia a favor del CV La Ballena Alegre que se impuso con 36 votos frente a los 17 de Omán. En primera ronda cayó la candidatura de Eslovenia y en la segunda San Petersburgo (Rusia) fue la que se quedó fuera de la votación final.

El director deportivo del CV La Ballena Alegre, Pep Subirats, encargado de presentar y defender la candidatura, se mostraba muy feliz por el resultado: “Sabíamos que era difícil, ya que el resto de candidaturas tenían mucha entidad, pero desde el primer momento las delegaciones se mostraron muy receptivas a nuestro proyecto”.

Subirats ha explicado que “en el año 2023 se celebrará el 50 aniversario del reconocimiento internacional de la clase Optimist y España ha jugado desde siempre un papel muy importante en su historia; creo que esto se ha tenido también muy en cuenta”.

El representante del club catalán quiere agradecer especialmente “al presidente de AECIO, Kiko Sánchez; al Team Leader de España, Kiko Igual; a la Real Federación Española de Vela, a la catalana, al Club Nàutic L’Escala, al Consell Català de l’Esport y a muchos regatistas de alto nivel, que a través de las redes sociales han mostrado su apoyo incondicional desde el primer momento para que esto finalmente se haya convertido en una realidad”.

El reciente Campeonato de Europa de la clase Optimist organizado por el RCN El Puerto de Santa María (Cádiz), y donde el representante del CV La Ballena Alegre presentó la candidatura española a las distintas delegaciones, ha sido también un perfecto escaparate para que el Mundial de 2023 acabe recalando en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí