El Brujo de Alberto De Castro ha sido el primero en la regata de altura.

Impresionante travesía de la flota participante en la primera edición de la Golden Cup Barcelona Marina Vela, donde de la embarcación Brujo, el Swan 45 del armador valenciano Alberto de Castro y Axel Rodger se ha proclamado vencedor de la clasificación general, seguido del Grand Soleil 45 Lazy Dog, del danés Jasper Larsen y del X-35OD holandés Yellow Rose de Marten Jan Rongers que ha sido tercero.

Una regata que se ha caracterizado por las variadas condiciones de mar y viento que han vivido los regatistas, que se recordará por el ritmo vertiginoso que se tuvo  durante el primer tramo de 100millas de la travesía, y por las  variadas condiciones de mar y viento que han vivido los regatistas, en las siguientes 100 millas, en su retorno hacia la península. Muy decisoria ha sido el paso por el freu de Dragonera, que fue determinante para el posterior desarrollo de la prueba y los fuertes vientos de cara que encontraron las embarcaciones, con puntas de viento de 35 nudos, en su demora hacia Marina Vela que, estuvieron intercalados con encalmadas que sufrieron algunos veleros al aproximarse durante la segunda noche de travesía hacia Barcelona.

Una regata exigente, donde las tripulaciones han mostrado su alto nivel técnico, y que ha sido una muestra de lo que representa una regata de mar abierto, con sus más variados escenarios de mar y viento.

La clasificación general estuvo completada el X-46 DK X-Merit de Tito Moure, que quedó en cuarta posición, seguido del Grand Soleil 50 Marjuin de Pere Roquet , del Diabolic de Glen de Brower y del Nirvana Tres de Jose Martín.

Una travesía a ritmo vertiginoso

La primera edición de la Golden Cup Barcelona, una travesía de unas 222 millas, con salida el pasado viernes día 20 a las 12:00 horas, se recordará por el ritmo vertiginoso que se tuvo  durante el primer tramo, donde la pareja vencedora, el Brujo le supo dar, cubriendo el trayecto en 31 horas y media, lo que ha supuesto un promedio de navegación de más de 8 nudos de velocidad.   En este tramo se vivió un ‘frec a frec’ entre el Brujo, el Marjuan por un lado y el X-Merit, y el Lazy Dog, por otro,  donde las cuatro embarcaciones se intercambiaban los puestos de cabeza de estos dos grupos hasta llega al socaire de la isla de Mallorca, tomó ventaja el Brujo. Las condiciones parecían idóneas para que la flota de la Golden Cup cubriera la travesía de forma muy rápida. Unos vientos del primer cuadrantes, un Levante especialmente persistente, de 18 nudos de promedio, con puntas de 22 nudos, durante las primeras 24 horas, hizo volar a los regatistas en su aproximación a la isla de Dragonera . Con esta situación toda la flota pudo establecer un rumbo directo hacia el Sur, que les dirigía hacia la isla.

Paso de Dragonera decisivo

El paso por el canal de Dragonera fue uno de los momentos más decisivos de la regata, donde el Brujo supo tomar la delantera al Marjuin para dirigirse hacia la meta. En este segundo trayecto, que ha sido el más duro de la regata, con momentos de fuerte viento del NE y entradas de rachas con puntos de más de 35 nudos, la flota los tuvo que afrontar con dureza, mientras navegaban en plena ceñida..

Este trayecto ha sido el más complicado de toda la travesía, donde el Levante roló hacia el Norte, y entraron chubascos de fuerte viento, que afectó a toda la flota. En este tramo algunas embarcaciones encontraron con hasta cuatro momentos de fuertes rachas, que hizo que la flota optara por tácticas diversas. El Brujo, con Castro y Rodger realizaron una lucha contra el crono muy eficaz, conscientes que por su alto hándicap de rating les obligaba a devorar muchas millas en pocas horas. Estuvieron afortunados. Con una navegación muy táctica, consiguieron mantener un ritmo vertiginoso a su travesía, que hizo que a las 19:31: 24 horas del  sábado 22, entraran primeros en tiempo real en la línea de meta. ‘Hemos intentado rebajar el máximo el crono debido el alto tiempo que tiene este Swan 45 como hándicap, el más penalizado de la flota’, reconocía Alberto patrón del Brujo. Su travesía ha sido una auténtica lucha contra el reloj.

A las dos de la madrugada

Tras ellos, siete horas después, hacia las dos de la madrugada, entraba un grupo embarcaciones, al unísono, encabezada por el X-46 de Tito Moure, X-Merit, que fijaba el tiempo de entrada  a las 02:22:24 horas, seguido con por el Grand Soleil 45 Lazy Dog de Jasper Larsen a las 02:25:01 horas, y el Grand Soleil Marjuin 50 de Pere Roquet  que lo hacía a las 02:31:02 horas. Despues entró el  X-35 el Yellow Rose de Marten Jan Ringers que lo hacía a las 05:39:50 horas.

Embolic se retiró a las 07:45 horas. A las 13:31:18 entraba el Sun Fast 35 Diabolic de Glenn de Brouwer, seguido del Hanse 470e Nirvana III de José Martín, que lo hacía a las 15::00:23 horas. Este grupo sufrió durante la noche la típica caída de viento que se produce cuando se ya navega bajo la influencia de la costa y no pudieron arrancar hasta que entró un viento de componente Sur que les aproximó al litoral.

El velero Figaro Deixant de Guillermo Alorda, que también sufrió la caída de viento nocturno decidió retirarse a las 17 horas.  El tiempo límite de la prueba estaba establecido a las 19 horas.

Otras clasificaciones (Trofeo Vivero , A2 y Tripulación Completa)

La regata contaba con una prueba prólogo, un ‘barlovento-sotavento’ de 2,3 millas, que servía de desmarque en la salida y donde se disputaba el Trofeo Vivero – Boya de Sotavento. En este recorrido preliminar el vencedor fue el Brujo, seguido del Yellow Rose, cerrando el podio el X-Merit. También ha habido una clasificación para tripulaciones A2 que ha sido liderada por el Brujo, seguido del Yellow Rose, X-Merit,  Marjuin y Diabolic y una clasificación para Tripulación Completa que lideró el Lazy Dog, seguido del Nirvana III.

21/09/19 – Brujo y Marjuin primeros en doblar el islote de Sa Dragonera

Paso de la flota de la Golden Cup Barcelona por la isla de Sa Dragonera.

Vertiginosa aproximación desde Barcelona a la isla de Sa Dragonera por parte de la flota de la Golden Cup Barcelona Marina Vela. Los participantes salieron a las 12:00 horas del viernes día 20 y los primeros barcos alcanzaron el islote situado al sureste de la isla de Mallorca lo hacian las 2 de la madrugada. Un trayecto de unas 100 millas en las que impulsados por un viento de Levante que les entraba de través les ha puesto en rumbo directo Sur hacia Mallorca, en 14 horas, con un promedio de velocidad de 8 nudos. Impresionante descenso de a flota.

Hacia las dos de la madrugada doblaron Dragonera el Swan 45 Brujo  de Alberto de Castro y  el Grand Soleil 50 Marjuin de Pere Roquet, ambos en categoría A2. Desde prácticamente la salida de Barcelona el duelo ente ambos skippers ha sido constante, en un continuo frec a frec, para consolidar sus posiciones controlando el movimiento de su rival y fijándose en los tiempos que les separa su GPH. Brujo con GPH 565,3 y Marjuin un GPH 545,1.

El tercero en superar la Dragonera ha sido el X-46 X-Merit, de Tito Moure,  lo ha hecho hacia las cuatro de la madrugada. e l Gran Soleil 45 Lazy Dog de Jesper Larsen lo ha hecho  a las 5:26 horas. Yelllow Rose de Marten Jan Ringers lo hacía las 5:45 de la madrugada, seguidos por  el Hanse 470e Nirvana III de José Martín y del Sun Fast 35 Diabolic de Glenn de Brouwer, que lo superaba elislote hacia las 6 horas. A las 7:34 de la mañana lo hacia el Figaro Deixant de Guillermo Alorda.

Este mismo de Levante está condicionando el alcance hacia Barcelona, que a medida que pasan las horas tiene tendencia a rolar a Gregal y Norte, y les ha obligado a ceñir frente la costa mallorquina, Esto ha hecho que la flota se fuera abriendo, de forma clara, buscando mejor la táctica de ceñida. Cuando superen el socaire de la isla de Mallorca, encontrarán de nuevo viento más franco, que según las previsiones puede girar de nuevo a Gregal, y en las últimas horas, con la entrada de una pequeña baja, incluso a Sur. En este trayecto pueden encontrar chubascos, que podrá condicionar la navegación de muchos veleros, según se encuentre cada uno de ellos..

Seguimiento on line de la regata: http://tracking.sailingcontrol.com/?c=389-e8488db69e6a7bb3e1b33cfd996348b4

20/09/19 – La Golden Cup Barcelona ya navega hacia Sa Dragonera 

Salida de la primera edición de la Golden Cup Barcelona. Foto: Alfred Farré

Espectacular  salida de los veleros que participan en la Golden Cup Barcelona Marina Vela,  que han cubierto el primer tramo de la regata, un pequeño triangulo de 2,2 millas,  que servía como rumbo de desmarque al  viento con vuelta a sotavento y era clasificatorio para el trofeo Vivero, con meta en la línea de paso por la boya de sotavento. Las banderas se han arriado a las 12.00, dando la salida a la flota.

El vencedor absoluto de este premio ha sido la embarcación Swan 45 Brujo, del valenciano Alberto de Castro, seguido del  Yellow Rose, un X-35 del holandés Marten Jan Ringers y del X-46  X-Merit de Tito Moure.

Con un viento del 85º, los veleros han tomado la primera ceñida y tras la disputa de este primer Trofeo se empezaban  a perfilar las primeras posiciones de la regata, que sin duda quedará muy matizada a medida que transcurra el recorrido. Las embarcaciones aún tienen  que recorrer las 220 millas, pasando con el complicado del freu de la isla de Dragoneara y volver a Barcelona, posiblemente, en una dura ceñida de unas 100 millas.

En este primer tramo se ha contado con un flojo Levante, que cerca de la costa no ha superado los 8 nudos de presión. En estas condiciones los veleros han evolucionado con mucha técnica, sobre todo en el tramo de empopada que tenían que cubrir para pasar de nuevo por la salida y poner rumbo directo a Sa Dragonera.

Se da la circunstancia de que los tres primeros en este Trofeo prólogo están dentro de la categoría A-2 y ya se dislumbra un duelo entre ellos a lo largo de esta prueba.

Las embarcaciones ya han puesto rumbo a Sa Dragonera rumbo Sur, directo, con un viento de largo, con tendencia al través, lo que hará  que sea muy rápida estas primeras 100 millas de recorrido de la regata.

A medida que se alejen de la costa este Levante subirá de intensidad, has

13/09/19 – Nace la Golden Cup Barcelona con 222 millas de recorrido

El Hydra de Oscar Chaves, ha sido el DK46 que ha ganado las dos últimas Copas del Rey como Estrella Damm. Foto: Jesús DYañez/Dymages

Todo está apunto para la celebración Golden Cup Barcelona, regata de altura (offshore), que se disputará en aguas del mar Balear entre Barcelona y el islote de la Dragonera, con un recorrido de 222 millas náuticas con salida y llegada de Marina Vela Barcelona.

El disparo de partida será el próximo 20 de septiembre, con el reto para los regatistas del paso por la isla de La Dragonera (Mallorca), donde las embarcaciones tendrán que virarla, dejándola por estribor y atravesando el complicado paso del Freu de Sant Telm, para volver a Barcelona. Se trata de una prueba con gran rigor técnico, para barcos ORC.

Un desafío atractivo para muchos armadores aficionados al offshore, que cuenta con ‘la dificultad extra’, de que si las condiciones meteorológicas son buenas, las embarcaciones más rápidas pasarán por el freu de Sa Dragonera, en plena noche.

La treintena de armadores  que se han inscrito a esta prueba ya tienen preparados sus barcos para cubrirla. La Golden Cup es una regata que pone de nuevo a Barcelona en el centro de la náutica de la navegación de altura y que ha atraído una elevada presencia de skippers de varias nacionalidades, que le dan un auténtico  carácter internacional.

La regata es puntuable para la Copa de España Solitarios y A2 (zona Mediterránea), y es Trofeo Offshore de la Federació Catalana de Vela, tanto para Solitarios y A2 como para Tripulación Completa.

Importantes skippers inscritos

De las treinta embarcaciones inscritas, cabe destacar la alta participación de skippers europeos que han mostrado su interés por esta prueba, que se va a convertir en una referencia de la navegación offshore en el Mediterráneo occidental. A la Golden Cup Barcelona, a parte de los armadores españoles que participan, cuenta con una nutrida flota europea como on  velero belga Diabolic de Glen de Brouwe, del Royal Belgium Sailing Club, el ruso Yrcus de Ievgen Bazeliev del BRYC, del danés Jesper Larsen habitual en muchas regatas españolas con el Lazy Dog, e litaliano Alberto Fucale del YC Corso Mizar con el Don’t Ask, el Al Capone de Christianvon Trepka o el holandés Watergraaf de Wouter Aart de Graaf.

La participación española destaca el navegante oceánico mallorquín Amador Magraner con el America Girl y la de Joel Brosa con el Sa Sal, donde ambos competirán en categoría solitario. Importante es la amplia flota de A2 con armadores como Tito Moure, con el XMerit , Pere Roquet  con el Marjuin, Diego de las Heras Ubieta con el Grop, los valencianos Alberto de Castro con el Brujo y Raul Armero con el Balu, la del navegante oceánico Guillermo Altadill con el Geseme, David Rabadán con el Gida III.

En la flota que compite con tripulación completa, también hay relevantes equipos como los liderados por regatistas como Pep Soldevila, armador del  Es Tes UnnoJosé Martín con el Nirvana, Marc Bellés con el Spina, Oscar Chaves con el Hydra (Estrella Damm Sailing Team, ganador de la Copa del Rey), Jordi Brufau con el Blue Rocket, Guillermo Alorda con el Deixant o Ramón Badia con el Embolic.

El recorrido tiene como salida las aguas delante del Hotel Vela. Se cubrirá una enfilada hacia la boya del Besos (a dejar por estribor) para poner rumbo a la Isla Dragonera (a dejar por estribor), para una vez virada la isla poner proa a la boya del Besos (a dejar por babor) y poner rumbo a la llegada. La línea de llegada estará formada entre dos boyas delante del Hotel Vela. La distancia aproximada es de 222 millas náuticas y con esta GoldenCup se recobra la filosofía de las grandes regatas de altura (offshore) que tienen como objetivo virar una isla en mar abierto, con salida y llegada a una misma zona, en este caso Barcelona.

La regata cuenta con la colaboración de Marina Vela Barcelona, el CN Andratx (isla de Mallorca), Salvamento Marítimo, Federació Catalana de Vela y Real Federación Española de Vela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí