Bosch Service Solutions y Aceites Abril acabaron empatados a puntos la Mar de Maeloc Rías Baixas. Foto: ©Sailingshots by María Muiña Photography

Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal se proclamó vencedor de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, que ha finalizado este sábado en aguas de la ría de Vigo, en una jornada final apasionante donde se jugó el título con Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, barco que se colocó líder en la penúltima jornada, y finalmente acabando ambos empatados a 13 puntos, pero al tener Aceites Abril mejores parciales, le dieron el triunfo final. La tercera plaza en la general de la Mar de Maeloc Rías Baixas fue para el Antílope de José Luis Alonso.

La última etapa fue de 23 millas con salida y llegada a Vigo, con vuelta a las islas Cíes incluida, con lo que el espectáculo fue máximo, con vientos de unos 12 nudos de intensidad que acompañaron a la flota en buena parte del recorrido.

Por grupos en ORC 1 Aceites Abril fue el ganador de forma incontestable, con dos primeros y dos segundos, al que siguieron a ocho puntos Solventis, que ganó la etapa final, y Arroutado, segundo y tercero respectivamente.

En ORC 2 Bosch Service Solutions se imponía un punto por encima del Antílope, barco que fue de menos a más ganando las dos últimas pruebas. Tercero acabó Cachete.

En ORC 3 victoria de Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, en ORC 4 el triunfo fue para Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo que acabaría la regata invicto. En ORC 5 Piko Norte de José María Castro, en Open Txole de Ignacio Sánchez y en montotipos Pecas de Wily Alonso.

El Rías Baixas ha cerrado el circuito Mar de Maeloc formado junto a la Rías Altas y el Trofeo Finisterre.

15/08/20 – Bosch Service Solutions asalta el liderato de la Rías Baixas

Foto María Muiña: Salida desde A Pobra do Caramiñal de la etapa reina de la Mar de Maeloc Rías Baixas.

Bosch Service Solutions de Ramón Ojea le dio la vuelta a la tortilla y tras la etapa reina de la Mar de Maeloc Rías Baixas, con un recorrido de 30 millas entre A Pobra do Caramiñal y Vigo, se ha colocado líder de la general por delante del hasta la jornada del viernes imbatido, Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal. Seis puntos separan primero del segundo. Antílope de José Luis Alonso ocupa la tercera posición en la general tras la celebración de tres de las cuatro etapas.

Por categorías en ORC 1 Aceites Abril sí que lidera con solvencia su grupo, pero tendrá que emplearse a fondo en la prueba final si quiere subir a lo más alto de las Rías Baixas, en la etapa entre A Pobra y Vigo se vio superado por tan solo 8 segundos por el vizcaíno Alpega de Íñigo Arriola, que dio la sorpresa. En ORC 2 Bosch Service Solutions también lidera, aunque Antílope de José Luis Alonso y con Jorge Martínez Doreste, no ha dicho la última palabra ya que se llevó la penúltima etapa, superando al Bosch Service Solutions por 52 segundos. En ORC 3 sigue liderando Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, aunque la etapa la ganó Maracaná I de Luis Suárez. En Open ganó Txole de Ignacio Otamendi y en monotipos Maija de Ignacio Zulueta.

La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas llega así a su jornada final este sábado con una etapa con salida y llegada a Vigo, después de que la flote dispute un recorrido a modo de carrusel de 23 y 18 millas, dependiendo de la clases, a lo largo y ancho de su ría, para cerrar la edición de este año del circuito Mar de Maeloc.

13/08/20 – Aceites Abril sigue firme líder de la Mar de Maeloc Rías Baixas

Foto María Muiña: Salida disputada en Combarro de la Mar de Maeloc Rías Baixas. Foto: ©Sailingshots by María Muiña Photography

La segunda etapa de la Mar de Maeloc Rías Baixas, entre Combarro (Pontevedra) y A Pobra do Caramiñal (A Coruña), interprovincial en la edición de este año, con un recorrido de 26 millas, consolidó a todos los líderes una vez celebradas la mitad de las pruebas. Con dos mangas Aceites Abril es líder de la general, seguido de Bosch Service Solutions y de Pairo-Yess Too.

Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal en lo más alto de la tabla en ORC 1 después de ganar la prueba, lo que le mantiene invicto al frente de la categoría más regatera. El barco hispano-luso Pairo-Yess Too de José Luis Freire y Rui Ramada fue segundo en la prueba lo que le permite colocarse también en la segunda plaza superando en un punto al Magical de Julio Rodríguez.

En la categoría ORC 2 el gran favorito, Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, también es líder con tres puntos de ventaja sobre Antílope de José Luis Alonso y que cuenta en su equipo con Jorge Martínez Doreste y de Cachete de José Francisco Edreira, que finalizaron la prueba segundo y tercero por detrás del barco de Canido.

En ORC 3 los tres modelos Dufour 34 Deep Blue 2.0, La Burla Negra y Maracaná I ocupan las posiciones de podio, aunque el barco de Vicente Cid es líder incontestable con dos primeros, mientras que el de Martínez y el de Suarez están separados entre ellos por un solo punto. En ORC 4 y 5 lideran Santiago Roma Rías Baixas y Pico Norte encabeza la tabla y en monotipos domina Pecas.

Este viernes se disputará la etapa entre A Pobra y Vigo de 30 millas náuticas.

12/08/20 – Aceites Abril es el primer líder de la Mar de Maeloc Rías Baixas

Foto María Muiña: Aceites Abril y Magical en los primeros compases de la Mar de Maeloc Rías Baixas en aguas de la ría de Vigo.

Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal es el primer líder de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, después de ganar la etapa inaugural entre Vigo y Combarro. El barco orensano partía en el grupo de favoritos y demostró su condición, aunque Magical de Julio Rodríguez y que cuenta con el vueltamundista Gonzalo Araújo a la táctica no le puso las cosas fáciles y era segundo. Solventis con Malalo Bermúdez de Castro era tercero en la división de los barcos más grandes, los ORC 0-1.

En la categoría ORC 2 el portugués Faro Fino se imponían ante Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, que se tenía que conformar con la segunda plaza. La tercera era para el asturiano Antílope-Lener de José Luis Alonso. En ORC 3 Deep Blue 2.1 de Vicente Cid se llevaba esta primera etapa, al que le seguían Burla Negra y Maracaná.

Si las clases ORC 0-1, 2 y 3 hacían un recorrido de 21 millas, los barcos de las clases Open, ORC 4 y 5 y Sport Boats, por sus características hacían un recorrido menor de 16 millas, con el fin de que la flota llegara más agrupada a final de etapa. Así Bionik Elk, el barco de mayor eslora de la flota, era el primero en cruzar la línea de llegada en tiempo real con un tiempo de 2 horas, 49 minutos y 41 segundos, lo que le servía para ser segundo en Open, categoría que lidera Txole. En ORC 4 ganaba Santiago Roma Rías Baixas y en la 5 el Orlando.

Este jueves se celebrará la etapa entre Combarro y A Pobra do Caramiñal con un recorrido de 26 y 17 millas respectivamente.

11/08/20 – La Rías Baixas será el plato fuerte del circuito Mar de Maeloc

El Bosch Service Solutions de Ramón Ojea es el líder provisional del Gran Trofeo Mar de Maeloc. Foto: Pedro Seoane

El plato fuerte del circuito Mar de Maeloc, que llega este año a su tercera edición, lo hace esta esta semana con la celebración de la Regata Rías Baixas, del 12 al 15 de agosto. Se trata de la regata decana de la vela gallega y que se celebra desde el año 1964, organizada por el Real Club Náutico de Vigo. Con la creación del Mar de Maeloc, se han unido las tres regatas más representativas de Galicia como son la Rías Altas, organizada por el Real Club Náutico de la Coruña desde el año 1974 y se ha recuperado una regata de altura de 120 millas, que se había dejado de hacer, que unía el norte y el sur, como es el Trofeo Finisterre.

La Mar de Maeloc Rías Baixas, de las tres, será la que contará con mayor participación con cerca de 70 cruceros, que durante cuatro días navegarán a lo largo y ancho de la ría. El miércoles será el turno de la etapa Vigo-Combarro (22,1 millas), el jueves Combarro-A Pobra do Caramiñal (26.1 millas), el viernes A Pobra-Vigo (26,5 millas) y el sábado Vigo-Vigo (23,2 millas).

Participará los barcos más poderosos de las flotas de Vigo y A Coruña donde destacan Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, que parte como líder del Gran Trofeo Mar de Maeloc tras la celebración de las Rías Altas y Finisterre. Al que se unirán en la lucha por la victoria en Vigo Solventis que patronea Malalo Bermúdez de Castro, Pairo 8 con Luis Bugallo, el Magical con Gonzalo Araújo –ganador del Conde de Gondomar de Baiona-, Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal, Yess Too de Rui Ramada o Chapú Torné –ganador del Rías Baixas 2019-. Los que buscarán estar en podio serán, entre otros, Bodegas Benito Santos de Jorge Echevarría y Eleko-Mambo de Carlos Sampedro y que también han destacado en las dos regatas anteriores.

10/08/20 – Presentada con todos los honores la Mar de Maeloc Rías Baixas

Manolo Seoane actuando como maestro de ceremonias en la presentación de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas. Foto: Pedro Seoane

Este lunes se ha presentado en las instalaciones del Real Club Náuico de Vigo, llega el plato fuerte del circuito Mar de Maeloc, la Regata Rías Baixas, que cerrará el trio de eventos a los que le han precedido la Regata Rías Altas y el Trofeo Finisterre.

El acto que se ha celebrado en la dársena deportiva de la Autoridad Portuaria de Vigo, por motivos sanitarios, estaba presidido por el regidor vigués Abel Caballero, contando además con la presencia de José Ramón Lete Lasa secretario de deportes de la Xunta de Galicia y su delegado provincial Daniel Benavides, el concelleiro vigués Manel Fernández, así como el diputado provincial Gorka Gómez, el presidente de la Federación Gallega de Vela Manuel Villaverde, la representante de Maeloc Noa Pérez, el presidente del Náutico José Antonio Portela y su delegado de vela  Gonzalo Araújo, y Manolo Seoane director de Mar de Maeloc.

Un concepto “Regatas Mar de Maeloc” nacido con el fin de incrementar la notoriedad náutica-deportiva de Galicia en el Arco Atlántico, tanto desde el punto de vista deportivo, como turístico… a través de sus tres regatas más antiguas y tradicionales, de las que la cita viguesa es la decana de las tres.

En un año tan complicado como el que estamos viviendo, dos de los clubes con mayor prestigio y pronunciamiento, como son los reales clubes náuticos de La Coruña y Vigo, no han dudado en volver a estar involucrados en Mar de Maeloc.

Incluso se había puesto en marcha el celebrar dos regatas de enlace que fueran el vehículo para captar la participación de unidades de Inglaterra, Francia, así como del resto de comunidades del Cantábrico. Al efecto se lograba en el pasado mes de febrero un acuerdo con el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club para que pasara a formar parte de Mar de Maeloc… pero la pandemia ha retrasado la puesta en marcha de la “segunda fase”, que se pretende activar para el 2021 con una gran regata al estilo de la Finisterre, pero que una la costa vasca con la gallega.

Los puertos sede de Mar de Maeloc 2020, abarcan gran parte de la costa gallega: Cedeira, Sada, La Coruña, Malpica, A Pobra do Caramiñal, Combarro y Vigo; tanto “Rías Altas” como “Finisterre” ya se han celebrado, por cierto con un notable éxito, pese a la adversidad.

La Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que partirá el miércoles 12 de agosto rumbo a Combarro desde la incomparable ría de Vigo; de ahí se traza la segunda etapa con destino a la ría de Arousa, a la bella A Pobra do Caramiñal, el tercer acto nos trae de nuevo a la ciudad olívica y el cuarto será la gran novedad: por primera vez desde que fuera creada en 1964 se celebrará una Vigo-Vigo, en la que si se dan las circunstancias de viento deseables, será un gran espectáculo,.

En competición 70 barcos de crucero, entre los que estarán los más competitivos del noroeste

Factor importantísimo para el funcionamiento de Mar de Maeloc, es el apoyo a la sostenibilidad del medio marino en todo el desarrollo de las regatas se ha apostado por los materiales reciclados… las camisetas con que serán obsequiados los participantes están fabricadas con algodón proveniente de “ropa usada y de cortes de fabricación”, así como de “botellas de plástico encontradas en la mar”.

Los trofeos que han sido elaborados artesanalmente en La Coruña y en Vigo, tienen de base madera de los palés que se emplean en Maeloc y chapas grabadas de aluminio procedente de reciclados y que son realmente, amén de originales y estéticos, todo un símbolo de la sostenibilidad.

Los materiales usados también van desde la papelería hasta las banderas de los barcos han sido elaboradas con materiales reciclados o reciclables. Ecoembes instalará en varios puertos de Mar de Maeloc, su sistema de recogida selectiva de residuos.

Puesta de largo de la decana de las regatas del noroeste ibérico, en una temporada que será la más destacada e importante de toda la vela pesada española, una edición que estará marcada por la prudencia sanitaria, y por la exigencia y aplicación de los controles obligados debido al COVID-19

“Bosch Service Solutions” líder provisional de las Regatas Mar de Maeloc 2020

Así está la clasificación general de las Regatas Mar de Maeloc, tras haberse celebrado la Regata Rías Altas y el Trofeo Finisterre, y a falta de comenzar la Regata Rías Baixas, que cerrará la edición 2020

1º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Elan 37) de Bermúdez Castro/A.Pérez Canal (CM Canido Vigo), 3 puntos
2º BODEGAS BENITO SANTOS (J108) de Jorge Etcheverría (RCN La Coruña), 8
3º ELEKO-MAMBO (Hanse 400) de Carlos Sampedro (CM La Penela Cabanas), 9
4º BIONIC ELK (Baltic 56) de José A.Quintero (CM San Amaro La Coruña), 12
5º CACHETE de Fran Edreira (Dehler 36 JV) (CM La Penela Cabanas), 82
6º ALMA DO MAR (First 347) de Nito Enriquez (Sadamar), 83
7º LAMBAIX (SunFast 3600) de Antonio Ríos (CN Sada), 85

09/08/20 – El Bosch Service Solutions sigue en cabeza del Mar de Maeloc a falta del Rías Baixas

El Bosch Service Solutions está siendo el mejor barco del Mar de Maeloc. Foto: Pedro Seoane

A falta de celebrarse la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, que será presentada oficialmente el lunes en las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo, el Elan 37 “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido, es el líder destacado del Gran Trofeo Mar de Maeloc, que premia a la general de las tres regatas puntuables: Rías Altas, Finisterre y Rías Baixas, de los cruceros encuadrados en las clases 0, 1, 2 y 3; que son los barcos más competitivos y de mayor eslora.

El barco de Canido con una tripulación super joven (entre 17 y 19 años) compuesta por jóvenes promesas de la vela gallega, está contando con dos veteranos exclusivamente: Ojea y Chuny… ostenta el liderato gracias a su victoria en el Rías Altas y el tercer puesto en la Finisterre (que a efectos de puntuación es un segundo pues el J80 “Impresión 3D Atlántico” al ser de Clase 4 no entra a efectos del Gran Trofeo).

Tras el “barco de los canteranos” se sitúa el J108 arosano “Bodegas Benito Santos” que tiene por caña a Jorge Etcheverría y compite por el Real Club Náutico de La Coruña, siendo el tercero en discordia el Hanse 400 de Cabanas, del Club Marítimo La Penela con el vigués Carlos Sampedro Curbera a la caña. Completa el grupo de favoritos, el Baltic 56 de José Quintero, gracias a su victoria en la Finisterre.

Estos barcos han confirmado su presencia en el “Rías Baixas”, al igual que “Cachete”, “Alma do Mar” y “Lambaix”. Una Regata que este año se celebrará en cuatro jornadas, con sedes en Vigo, Combarro-Poio y A Pobra do Caramiñal, en la zona norte de la ría de Arousa, en la provincia de La Coruña, con unos 70 barcos en regata.

El Gran Trofeo Mar de Maeloc se ha instituído este año por primera vez, y cuenta con la particularidad de que los depositarios hasta el 2021, serán uno de los dos clubes organizadores.

Si el barco ganador pertenece a un club con su sede al sur del legendario cabo Finisterre será el Real Club Náutico de Vigo… si por el contrario es uno al norte de dicho promontorio… el trofeo estará expuesto hasta la próxima edición en el Real Club Náutico de La Coruña.

Gran Trofeo Mar de Maeloc, Clasificación General
1º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Elan 37) de Bermúdez Castro/A.Pérez Canal (CM Canido Vigo), 3 puntos
2º BODEGAS BENITO SANTOS (J108) de Jorge Etcheverría (RCN La Coruña), 8

3º ELEKO-MAMBO (Hanse 400) de Carlos Sampedro (CM La Penela Cabanas), 9
4º BIONIC ELK (Baltic 56) de José A.Quintero (CM San Amaro La Coruña), 12
5º CACHETE de Fran Edreira (Dehler 36 JV) (CM La Penela Cabanas), 82
6º ALMA DO MAR (First 347) de Nito Enriquez (Sadamar), 83
7º LAMBAIX (SunFast 3600) de Antonio Ríos (CN Sada), 85

08/08/20 – El Bionik Elk gana con autoridad la Mar de Maeloc Finisterre

Foto Pedro Seoane: La tripulación del Bionik Elk celebrando la victoria, en los pantalanes del RCN Vigo, en el Trofeo Mar de Maeloc Finisterre.

El Bionic Elk, un barco de 56 pies de eslora, armado por José Quintero, se ha proclamado vencedor absoluto del Trofeo Mar de Maeloc Finisterre, una travesía entre los clubes de A Coruña y Vigo de 120 millas náuticas.

La regata fue muy rápida, después de que la flota tuviera durante prácticamente todo el recorrido, noche incluida, vientos del noroeste de unos 10 nudos de medias. Tan solo hubo dos momentos en los que el viento cayó de intensidad, y que fueron los primeros compases tras la salida de A Coruña y a las primeras horas del amanecer de este sábado, cuando la flota ya se encontraba en las inmediaciones de las Rías Baixas.

El Bionic Elk era el primero en llegar al Real Club Náutico de Vigo tras invertir un crono de 15 horas, 37 minutos y 15 segundos. En tiempo real entraba el Bosch Service Solutions en el que navegaba A Dos Roberto Bermúdez de Castro, con su hijo del mismo nombre, a 4 horas, 43 minutos y 13 segundos del ganador. La tercera posición era para el Eleko Mamnbo de Carlos Sampedro, superando en las últimas millas por 21 minutos de diferencia al Bodebas Benitos Santos de Jorge Echevarría, y que había sido el mejor barco en las primeras 40 millas de la regata en unión al de Robert Bermúdez de Castro.

La gran sorpresa la daba el J80 Impresión 3D Atlántica patroneado por Guillermo Blanco lograba que en tiempo compensado conseguía desbancar a varios de los favoritos, haciéndose con la segunda plaza absoluta, siendo solamente superado por Bionic Elk.

El plato fuerte del circuito Mar de Maeloc tendrá lugar a partir del próximo miércoles, con la celebración de la Regata Rías Baixas con la participación de cerca de 70 barcos que navegarán a lo largo y ancho de la ría con etapas en Vigo, Combarro y A Pobra do Caramiñal.

Trofeo Mar de Maeloc Finisterre, Clasificación Final
1 BIONIC ELK de José A.Quintero (Club de Mar San Amaro de La Coruña)
2 IMPRESIÓN 3D ATLANTICA de Guillermo Alonso (Real Club Náutico de La Coruña)
3 BOSCH SERVICE SOLUTIONS de Roberto Bermúdez de Castro (Club Marítimo de Canido de Vigo)
4 ELEKO-MAMBO de Carlos Sampedro (Club Matítimo La Penela)
5  BODEGAS BENITO SANTOS de Jorge Etcheverría (Real Club Náutico de La Coruña)

07/08/20 – El Bionik Elk se coloca en cabeza de la Mar de Maeloc Finisterre

Foto Pedro Seoane: Salida desde Coruña de izquierda a derecha, Bionik Elk, Bosch Service Solutions y Bodegas Benito Santos.

El Trofeo Finisterre es el segundo de los tres actos del circuito Mar de Maeloc, después que el pasado fin de semana se celebrara la Rías Altas y desde mediados de la próxima semana se celebre la Rías Baixas en aguas pontevedresas.

La flota salió de Coruña con un viento de 10 nudos del norte que fue aumentando hasta los 12 en las primeras horas de travesía y que nada más comenzar tomaba el mando el gigante Bionic Elk que es el segundo barco más grande de la flota tras el Vallicelli 65 de Astriz Arenas. Muy pegado al barco de José Angel Quintero se situaba el J108 de Jorge Echeverría Bodegas Benito Santos que se tenía que emplear a fondo para superar primero a Impresión 3D Atlántica de Guillermo Blanco y el Bastiagueiro de José Ramón Galdo. Junto a ellos el líder de la general, el Bosch Service Solutions que patronea el vueltamundista Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro.

El Eleko-Mambo con Carlos Sampedro a la caña, tenía problemas en la maniobra, que pudo solucionar rápidamente. Muy buena salida del Mascato de Enrique Vilariño y del Cacaco de Caco Vilariño.

Tras las dos primeras horas de navegación el Bionick Elk, quien había logrado salir de una zona de poco viento,  navegaba a siete nudos de velocidad cuando se encontraba se la altura de cabo Cocinadoiro.

Tras el barco coruñés, se situaba el Bodegas Benito Santos con una velocidad de 4 nudos y muy cerca Bosch Service Soltutions con algo más de velocidad a 5,5.

Con estos datos, y la previsible frenada de madrugada en lo que al viento se refiere, se espera que los primeros barcos lleguen al Real Club Náutico de Vigo a lo largo de la mañana del sábado.

06/08/20 – Mar de Maeloc Finisterre: 120 millas separan A Coruña de Vigo

Foto Pedro Seoane: El Bionik de Ángel Quintero será uno de los favoritos para ganar la Mar de Maeloc Finisterre en tiempo real.

Al filo de las cinco de la tarde de este viernes comenzará en el puerto de A Coruña el Trofeo Mar de Maeloc Finisterre, con una travesía de 120 millas náuticas y que supone el segundo acto de Mar de Maeloc, que organizan los reales clubes náuticos de La Coruña y Vigo. Y que tiene como objetivo principal, el cubrir por un lado el espacio como una travesía de altura en aguas gallegas y por otra ser el nexo de unión de las regatas Rías Altas y Rías Baixas.

Atrás queda una exitoso Rías Altas, que pese al complicado año que estamos viviendo mejoraba los registros del 2019 y en esta línea también está la Finisterre, ya que se superará la cifra de participantes de la pasada edición.

El parte metereológico previsto es de vientos del norte de 10 a 15 nudos, aunque el problema estará en pasar Sisargas frente a Malpica a 20 millas de la salida y a 100 de la llegada si esto se hace antes de entrar la noche. Se espera que la flota llegue a Vigo a las primeras horas de la mañana, si la media es de 8 nudos los barcos más rápidos tardarán unas 15 horas para los barcos más rápidos en llegar al Real Club Náutico de Vigo.

Dos barcos de gran eslora entre los que partirán rumbo al legendario Finisterre que marca el ecuador de la prueba, en su mano está romper el promedio previsto al alza: el mayor un Vallicelli 65 que arma Astid Arenas, con el nombre de Buen Vino Tinto y el otro 56 pies será el Baltic 56 de José Angel Quintero, el Bionik.

El vueltamundista coruñés Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro que hará la regata A2 con su hijo, en el Bosch Service Solutions del Club Maritimo de Canido.

Otros de los barcos favoritos son el Bodegas Benito Santos con Jorge Echeverría, el Mascato de Héctor Guimaraens, el Eleko Mambo de Carlos Sampedro o el Piko Norte de José Manuel Castro.

El Trofeo Finisterre nació en el año 1966 dos años después de crearse la Regata Rías Baixas, teniendo como primer ganador el Atalante de Antonio Pastor. En el año 2000 se celebró la última edición ganada por el Estrella Galicia de Antonio Viejo. El año pasado, casi 20 años después se recuperó la regata con victoria para el Gómez Mostly.

02/08/20 – El Bosch Service Solutions gana la Mar de Maeloc Rías Altas

La tripulación del Bosch Service Solutions con el premio de ganador absoluto de la Mar de Maeloc Rías Baixas. Foto: Pedro Seoane

El Bosch Service Solutions de Ramón Ojea con base en el Club Marítimo Canido vigués, y que contó con una tripulación de popa de auténtico lujo con el ourensano Alejandro Pérez Canal a la caña y el coruñés Chuny Bermúdez de Castro como táctico, es el primer líder del circuito Mar de Maeloc, tras la celebración de la Rías Altas en aguas de La Coruña. El Cachete de Fran Edreira y el Alma do Mar de Nito Enrique, son los primeros en ocupar zona de podio del Mar de Maeloc. Por delante restan dos fines de semana con el Trofeo Finisterre y la Regata Rías Baixas.

Una última prueba en línea, entre los puertos de Cedeira y La Coruña de 28 millas, suponía la cuarta y última etapa para la vicedecana de las regatas gallegas, organizada por el Real Club Náutico de La Coruña desde el año 1974.

La jornada se iniciaba con vientos del norte de 8 nudos en el exterior de la ría de Cedeira, que pronosticaban que la navegación sería rápida, con rizado y el rumbo del viento era un calco de la ruta hasta la ciudad herculina. Poco después del inicio a mediodía, el viento amagó con venirse abajo, pero se trató de un simple intento, pues a lo largo de las casi 30 millas fue en general franco, lo que hizo que fuera una bajada muy rápida.

En el grupo de los mayor eslora vencía por primera vez el Lambaix, con Antonio Ríos a la caña, del Club Náutico de Sada (también ganaba en tiempo real con un crono de 03 horas, 59 minutos y 16 segundos). Le seguí a el Bodegas Benito Santos, patroneado por Jorge Echeverría, siendo el tercero el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro Curbera. Con ello la victoria final en la clase 0-1 era para el barco bodeguero abanderado en el RCN de La Coruña.

En las clases 2-3, en donde compitieron los tres barcos más fuertes, se imponía el Alma do Mar, con una salida espectacular en Cedeira situándose en cabeza de su grupo. El barco armado por Nito Enriquez con Gonzalo Araújo de hombre fuerte de su tripulación, superaba por tan solo un minuto en compensado a Bosch Service Solutions y Cachete… y un dato inédito: los dos barcos igualan en tiempo compensado.

En la clase 4, la lucha por la primera plaza siempre estuvo entre el Impresión 3C Atlántico de Guillermo Blanco, que se llevaría la etapa en una dura pugna con el Mascato de Enrique Vilariño. El tercer lugar era para el ferrolano Golfiño de José Naya.

El Mascato es el legendario Ardora, que tiempo atrás fue el mejor barco de la flota gallega, ganando cuatro veces consecutivas el Conde de Gondomar de Baiona, así como el título nacional de cruceros en su día en el prestigioso Trofeo Conde de Godó, en aguas de Barcelona.

Tras el Rías Altas, llega el próximo fin de semana el Trofeo Finisterre a Mar de Maeloc, con 120 millas de recorrido entre el RCN de La Coruña y el Real Club Náutico de Vigo.

REGATA MAR DE MAELOC RIAS ALTAS
Clasificación Final

1º BOSCH SERVICE SOLUTIONS, Ramón Ojea (CM Canido-Vigo), 7,5 puntos
2º CACHETE, Fran Edreira (CM La Penela), 14,5
3º ALMA DO MAR, Nito Enriquez (Sadamar), 16
4º BODEGAS BENITO SANTOS, Miguel Fernández García (RCN La Coruña), 19
5º MASCATO, Enrique Vilariño (RCN La Coruña), 19
6º LAMBAIX, Antonio Ríos (CN Sada), 24
7º IMPRESIÓN 3D ATLANTICA, Guillermo Blanco (RCN La Coruña), 24
8º ELEKO-MAMBO, Carlos Sampedro (RCN La Coruña), 31
9º GOLFIÑO, José Naya (CNR Ferrol), 44
10º X-GROG, Ricardo Vara (CNSV O Grove), 47

01/08/20 – El Bosch Service Solutions está a un paso de ganar la Mar de Maeloc Rías Altas

Foto Pedro Seoane: El Bosch Service Solutions buscando su posición en la salida en Sada.

Bosch Service Solutions con el ourensano Alejandro Pérez Canal a la caña, el coruñés Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro a la táctica y el vigués Ramón Ojea en bañera, con una tripulación de jóvenes promesas de la vela gallega de la Escuela del Club Marítimo de Canido, está a un paso de lograr la victoria absoluta en la Regata Mar de Maeloc Rías Altas, que con la cuarta etapa que se celebra el domingo a partir de las 12.00 horas y que finalizará en La Coruña.

La vicedecana de las regatas de vela pesada de Galicia, y una de las más antiguas de todo el litoral español, está teniendo un nivel y una intensidad muy altas, con patrones de la máxima calidad como Gonzalo Araújo que está como táctico de uno de los barcos considerados a priori como favoritos, el Alma do Mar de Nito Enriquez, que está cuajando una excelente regata, y lucha por hacerse un lugar en el podio, junto con otros barcos también de mucha calidad, caso del “Bodegas Benito Santos” que patroneado por Jorge Echeverría del Real Club Náutico de La Coruña, que volvió a estar espléndido en el tercer acto.

También es preciso resaltar al vencedor del 2019, el Cachete que se está haciendo muy fuerte en plaza de podio y que de la mano de Fran Edreira todavía tiene sus posibilidades, mientras que el barco del Club Marítimo de la Penela el Hanse 40 Eleko-Mambo que patronea el vigués Carlos Sampedro Curbera, se resiste a no entrar en podio.

La que era la tercera etapa comenzaba en plena ría de Sada nuevamente con puntualidad. Al filo de las doce de la mañana, la flota iniciaba su periplo en busca de los legendarios promontorios de Prioriño y Prior, rumbo a la bellísima ría de Cedeira, “a patria do percebe”, acompañada de vientos por momentos de 12 a 15 nudos del norte, pero también con parones por la encalmada, o por los vientos flojos y para más “inri” con lo que odian los navegantes: la niebla.

Pese a todo las tripulaciones lograban que sus barcos caminaran, hasta el punto que Bosch Service Solutions cruzaba poco después de las siete de la tarde la línea de llegada en Cedeira con un crono de 06 horas 58 minutos y 55 segundo, lo que significaba alcanzar los 4 nudos de promedio. Tras el barco de Canido, llegaba el Lambaix que estaba formidable patroneado por Antonio Ríos a cerca de ocho minutos, siendo el tercero Bodegas Benito Santos. Pero lo mejor estaría por llegar con la super regata de Mascato con Enrique Vilariño a la caña que alcanzaba el final, con un más que meritorio segundo lugar en tiempo compensado.

En las diferentes categorías y a nivel de esta tercera etapa, en la ORC 0-1 el orden en compensado era Bodegas Benito Santos, Lambaix y Eleko-Mambo; en la ORC 2-3 Bosch Service Solutions, Cachete y Alma do Mar; mientras que en la ORC4 la victoria era para Mascato, seguido del Impresión 3D Atlántico de Guillermo Blanco y del ferrolano Golfiño.

31/07/20 – Bosch Service Solutions gana la segunda etapa de la Mar de Maeloc Rías Altas

Foto Pedro Seoane: Salida muy disputada desde aguas de Malpica en una etapa muy complicada
«Bosch Service Solution» del Club Marítimo de Canido vigués, de Ramón Ojea, con el ourensano Alejandro Pérez Canal a la caña y teniendo como táctico al patrón de Vuelta al Mundo el coruñés Chuny Bermúdez de Castro ha sido finalmente el vencedor de la segunda etapa de la Regata Mar de Maeloc Rias Altas celebrada entre los puertos de Malpica y de Sada.
El «Bosch» cubría las 27 millas con un crono de 08-31-30, alcanzando un promedio de 3,2 nudos que le fue suficiente para relegar a sus rivales. Pasadas las nueve de la noche el barco vigués era el único que había alzanzado la línea de llegada en Sada. Se encontraban a unas dos millas de ellos en esos momentos por este orden, en tiempo real «Bodegas Benito Santos», «Cachete», «Alma do Mar», «Lambaix», «Eleko-Mambo», «Mascato» e «Impresion 3D Atlántico»… con estos datos en tiempo compensado la plata debe ser para «Alma do Mar» en Nito Enriquez y Gonzalo Araújo y el bronce para «Cachete» de Fran Edreira.

Nuevamente puntualidad británica en la salida desde Malpica de Bergantiños, en la mañana del viernes. Al filo de las doce se iniciaba el procedimiento y cinco minutos después comenzaba la segunda etapa con destino a la Villa de Sada, la más náutica del norte gallego. Vientos de diez nudos, que poco a poco se irían para abajo… hasta quedarse en la mitad y desesperación entre las tripulaciones que veían como los barcos perdían velocidad, con esa suave brisa del oeste.

Del oeste el viento se fue para la derecha con estrépito al nordeste y de nuevo los barcos comenzaron a navegar con mucha soltura… eso sí marcándose los favoritos muy estrechamente. El que peor lo pasaba era el líder actual el “Bodegas Benito Santos” porque veía como se le escapaba “Alma do Mar” de Nito Enriquez por un lado, “Eleko-Mambo” por otra “Bosch Service Solutions” imponía su mayor velocidad patroneado magistralmente por Alejandro Pérez Canal, con una una jovencísima tripulación, con tan solo dos veteranos como Ramón Ojea y el gran Chuny Bermúdez de Castro. El esfuerzo del Club Marítimo de Canido, de Sailway y la confianza e inversión del propio patrocinador, es digno de elogio: a bordo 10 regatistas la mayoría de menos de 20 años de Vigo, Ourense y La Coruña que están dando mucho que hablar y darán mucho más en el futuro inmediato.

Otro de los gallitos “Cachete” de Fran Edreira, barco muy peligroso por su rapidez y su bajo rating… que generaba mucha preocupación entre los de Jorge Etcheverría.

Y de ahí hasta superar el Puerto Exterior de La Coruña la táctica fue tremenda: navegantes experimentados como Gonzalo Araújo y Chuny Bermúdez de Castro, por citar dos ejemplos la armaron y ante la sorpresa de todos, otro excelente patrón de altura como es Enrique Vilariño, apostaba por irse al norte, junto con “Bosch” y en a ultima hora de ayer con la flota entre 8 a 12 millas de Sada, era el máximo candidato a la victoria en compensado.

De toda la flota solamente el barco de la Armada Española, el gigante “Nautilus” decidía retirarse al estar en la cola de la regata, con escaso viento a varias millas del “Bosch” vigués.

Espadas pues en alto en la Malpica-Sada, en la que en el tramo final de la etapa, cinco barcos se han escapado del “pelotón”, por este orden: “Bosch Service Solutions”, “Mascato”, “Alma do Mar”, “Bodegas Benito Santos”, “Eleko Mambo” y “Lambaix”. Habrá que esperar a la llegada de al menos de los primeros, para confirmar los resultados en tiempo compensado, que se presumen que puedan ser oficializados al menos hacia las nueve de la noche.

Para el sábado tercera prueba, con inicio a las 12 de la mañana desde el centro de la incomparable ría de Sada, con destino a un paraíso del Mar de Meloc: la Villa de Cedeira. Por delante 28 millas en la que será la regata “reina” de este Rías Altas.

30/07/20 – Bodegas Benito Santos es el primer líder de la Mar de Maeloc Rías Altas

Foto: El Bodegas Benito Santos (centro) entre el Inosa y el Bosch Service Solutions. Foto: Pedro Seoane

El J108 “Bodegas Benito Santos” de la flota del Real Club Náutico de La Coruña, con Jorge Echeverría a la caña y armado por Miguel Fernández, es el primer líder de la Regata Mar de Maeloc Rías Altas que comenzó en la ciudad herculina al filo de la dos de la tarde, y que en la jornada del jueves, completó la primera de sus etapas con final en Malpica de Bergantiños. Para el viernes segundo round de la vicedecana de las regatas de cruceros gallegas, con un trazado prácticamente en línea entre los puertos de Malpica y Sada, de unas 27 millas náuticas, que se iniciará a las doce de la mañana.

Preciosa la salida desde el frente marítimo de La Coruña, frente a los Cantones. Eran las dos de la tarde cuando con puntualidad británica, el Comité de Regatas dirigido por el juez arosano Chuco Pérez Lafuente, iniciaba el procedimiento de salida… con vientos del oeste de diez nudos, sonaba cinco minutos despúes la señal de salida… que era en popa provocado el necesario izado de los multicolores spinnakers conformando con la mañana soleada y limpia un bello espectáculo poco habitual, por su condición de ser una “salida urbana en toda regla”.

Muy buena la salida del Sun Fast 3600 “Lambaix” patroneado por Antonio Ríos del Náutico de Sada, que peleaba la posición con el “Bosch Service Solutions” del Marítimo de Canido vigués con el jovencísimo patrón ourensano Alejandro Pérez Canal y un Chuny Bermúdez de Castro como navegante y estretaga… más atrás pugnaban por ser los primeros “Eleko-Mambo” del vigués Carlos Sampedro que compite por el Club Marítimo de La Penela, el “Mascato” con Vilariño a la caña, el “Cachete” de Fran Edreira y el que sería el protagonista de esta primera etapa: el “Bodegas Benito Santos”. Por cierto el barco de Sampedro quedaba rezagado, por tener problemas para arriar su spi, tras virar el Dique Barrié de la Maza, en la salida del puerto herculino.

Hasta el Puerto Exterior de La Coruña el viento aguantaba en el oeste-noroeste con 10 nudos provocando una alegre ceñida, pero poco a poco se venía abajo hasta llegar a las tres nudos… ello provocaba que cuando el viento se volvía a levantar (llegó hasta los 18 nudos también del oeste) comenzase en las últimas millas una nueva regata.

En Malpica se daba la llegaba en la zona exterior del famoso puerto pesquero, con 17 nudos, siendo el primero en cruzar la línea de llegada el “Bodegas Benito Santos” con un crono de 04.50.04, superando un promedio neto de 5 nudos… suficiente para imponerse en compensado tanto en su categoría como en la general, por delante del ganador del 2019 “Cachete” de Fran Edreira que estuvo muy entonado y del vigués “Bosch Service Solutions” para muchos el gran favorito de este Rías Altas, barco que dirige el vigués Ramón Ojea.

En las diferentes categorías el barco de Etcheverría se imponía en los de mayor eslora, seguido de “Lambaix” que estuvo espléndido y de “Eleko-Mambo” de Carlos Sampedro. Entre los de eslora intermedia “Cachete” fue el mejor por delante del “Bosch” de Ojea y del “Alma do Mar de Nito Enriquez que cuenta como táctico y triming de bañera al gran patrón oeánico Gonzalo Araújo.

Entre el grupo 4 que congrega a los de menor eslora, el mejor en Malpica era el “Impresión 3D Atlántico” patroneado por Guillermo Blanco del Real Club Náutico de La Coruña, que se imponía a “Mascato” de Enrique Vilariño siendo el tercero el atrevido diseño y muy estético “Golfiño” de José Manuel Naya.

29/07/20 – La Rías Altas abre en A Coruña el circuito Mar de Maeloc 2020

Al filo de las dos de la tarde del jueves con la más espectacular “salida urbana de la vela gallega” arrancan en el mismo centro marítimo de la Ciudad de La Coruña, las Regatas Mar de Maeloc con el inicio de la Regata Rías Altas, que organiza el Real Club Náutico de La Coruña. Será a las dos de la tarde, con destino al puerto pesquero de Malpica con un total de unas 22 millas náuticas.

En competición muchísimo nivel que abarca a la totalidad de la vela pesada gallega, pues estarán en regata patrones de las cuatro provincias gallegas… empezando por el coruñés Fran Edreira que con “Cachete” del Club Náutico de Sada que es el barco a batir, pues se proclamó vencedor de la edición del Rías Altas 2019. También de este Náutico el espectacular Sun Fast 3600 “Lambaix” con Antonio Ríos a la caña.

Por la flota viguesa está una de sus mejores unidades: el “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea… que contará con la presencia en su tripulación de las jóvenes promesas (toda la tripulación tiene de 17 a 20 años a excepción de dos de sus componentes) caso del ourensano Alejandro Pérez Canal, sin duda uno de los valores al alza de la vela pesada gallega, el entrenador Omar Colmenares, Luis Sampedro, el excelente laserista vigués Carlos García Montenegro…

Este singular proyecto “de cantera” cuenta con el apoyo del Club Marítimo de Canido, de Sailway, así como de Bosch Service Solutions… estando confirmada su presencia a bordo en el Rías Atas, de uno de los mejores patrones de la vela española de todos los tiempos: el coruñés patrón en varias vueltas al mundo Chuny Bermúdez de Castro.

Por parte del Real Club Náutico de La Coruña, varias son las opciones para formar parte del grupo de favoritos, caso del J108 que patronea Jorge Etcheverría “Bodegas Benito Santos”… otro de los barcos coruñeses que deben estar arriba es el rapidísimo First 34s7 de Nito Enriquez, que contará con un tripulante de excepción en otro patrón de vuelta al mundo, el lucense afincado en Vigo, el gran Gonzalo Araújo.

“Eleko-Mambo” que compite por el Club Marítimo de la Penela, tiene por armador y patrón a uno de los mejores cañas de la cantera del Monte Real Club de Yates de Baiona, el vigués Carlos Sampedro Curbera. Este Hansa 400 es un barco con mucho potencial y muy rápido… y estará en la parte alta de la clasificación.

Unidades como “Impresión 3D Atlántico” de Guillermo Blanco, el “Mascato” que patronea Enrique Vilariño, el First 40.7 “Mourisca” del coruñés Gonzalo Vázquez Pozo, “Bastiagueiro”, “Moura”, X-Grog”, “Nostromo”, “Abrego” o “Filispín”, entre otros, completan la participación.

La Regata Rías Altas es el primer acto de las Regatas Mar de Maeloc, que tiene por filosofía fundacional el unir náuticamente a toda la costa gallega, a través de sus clubes con base en las dos grandes ciudades: La Coruña y Vigo, que estarán unidas en regata tras el Rías Altas, con el Trofeo Finisterre que también tendrá una excelente participación en sus 120 millas de trazado… para finalizar con la década de las regatas gallegas: la Regata Rías Baixas que se celebraré entre los días 12 al 15 de agosto, y que en la tarde de ayer ya superaba la cota de los 50 barcos inscritos.

La sostenibilidad del medio ambiente marino, es otra de los puntos fundacionales y al efecto Maeloc está llevando a cabo un esfuerzo importante, cuidando los más mínimos detalles tendentes a poner en valor los criterios más avanzados de esta parcela. Valga el ejemplo de que los materiales de los que están confeccionados desde la decoración, hasta los trofeos… o incluso las camisetas de los participantes proceden de recuperaciones y de reciclados… como pueden ser los plásticos marinos…

En la parcela sanitaria, se están aplicando los protocolos vigentes… valga el dato que se ha instalado en la recepción del Real Club Náutico de La Coruña, una pantalla de última generación, para tomar la temperatura a todos los participantes… fabricada en Bergondo (La Coruña) por la empresa tecnológica 3iC, bajo el nombre de SICT (Sistema Inteligente de Control de Temperaturas), que ha revolucionado el mercado y es una de las apuestas de la Regata Mar de Maeloc Rías Altas de la mano del Náutico herculino.

A las dos de la tarde, desde el frente marítimo coruñés al pie de lo Cantones, comienzo de las Regatas Mar de Maeloc, con algo más de una veintena de millas y destino a Malpica. En día sucesivos le tocará el turno a los puertos de Sada y Cedeira, para retornar el domingo a La Coruña… será la cuadragésimo séptima edición de la vicedecana de las regatas de cruceros de Galicia y una de las más antiguas de España: la Regata Rias Altas.

16/07/20 – Mar de Maeloc vuelve a reunir a las tres regatas históricas de Galicia 

Autoridades, patrocinadores y organizadores en la presentación de la Mar de Maeloc en el RCN La Coruña. Foto: María Devesa

Mar de Maeloc vuelve a escena, como un gran proyecto que une mediante el trabajo y la potenciación de sus principales eventos, a los dos grandes clubes náuticos gallegos: al Real Club Náutico de La Coruña y al Real Club Náutico de Vigo. La oferta conjunta realmente incomparable, con diez días de navegación de crucero por una de las costas más bellas del viejo continente: Regata Rías Altas (1974), Trofeo Finisterre (1966) y Regata Rías Baixas (1964).

La presentación oficial tenía lugar al mediodía en los salones del Real Club Náutico de La Coruña, con la asistencia del comodoro herculino Jorge Etcheverría, el presidente vigués José Antonio Portela, el concejal de cultura de La Coruña Jesús Celemín, Noa Pérez en representación de Custom Drinks y Manuel Pedro Seoane como máximo responsable de Mar de Maeloc. También estuvieron presentes los dos delegados de vela: Guillermo Blanco por La Coruña y el gran regatista Gonzalo Araújo por Vigo, así como los dos directores de los eventos: Chuco Pérez Lafuente que lo es del Rías Altas y Finisterre, y Manu Millán del Rías Baixas.

Los puertos sede de Mar de Maeloc 2020, son una espléndida representación de los principales de la costa gallega: Malpica, Sada, Cedeira, La Coruña, Vigo, Combarro y A Pobra do Caramiñal. Las fechas 30 de julio al 2 de agosto de julio el “Rías Altas”, 7 y 8 de agosto la “Finisterre” y 12 al 15 de agosto el “Rías Baixas”.

Serán en los casos de las regatas por etapas citadas cuatro jornadas de competición, más una previa de controles e inspecciones, y dos en la regata larga que une el norte gallego (La Coruña) con el sur (Vigo) y una distancia de 120 millas náuticas, que nació precisamente con el objetivo de unir las “Rías”… esta fue la gran novedad de 2019 tras muchos años de la Finisterre en el baúl de los recuerdos.

Es preciso resaltar que Mar de Maeloc, es un proyecto en el que la sostenibilidad del medio marino es esencial… en todo el desarrollo de las regatas se ha apostado por los materiales reciclados… los camisetas con que serán obsequiados los participantes están fabricadas con algodón proveniente esencialmente de botellas de plástico, rescatadas de los mares… los materiales usados desde la papelería hasta las banderas de los barcos han sido fabricadas con materiales reciclables.

Este año como otra aportación en pro de la sostenibilidad para la fabricación de los trofeos se ha utilizado madera proveniente de madera de antiguos palés utilizados en sus almacenes por Maeloc, y las placas han sido elaboradas con aluminio reciclado procedentes de envases de bebidas recuperados.

Ecoembes, por su parte instalará en varios puertos del Mar de Maeloc, su sistema de recogida selectiva de residuos.

Los dos clubes que llevan las tareas organizativas, han decidido crear el Gran Trofeo Mar de Maeloc, que premiará al barco de las categorías más competitivas que logre la victoria global, a modo de Circuíto de las tres regatas.

Una artesanal prensa de sidra construida a escala por artesanos coruñeses, será la pieza que premie al vencedor absoluto. Este gran trofeo será depositado en el Club de La Coruña hasta la venidera edición, si el ganador fuera de un barco perteneciente a un club con base al norte de cabo Finisterre y en el de Vigo, si lo fuera de uno del sur de este histórico promontorio marino.

Puesta de largo de las Regatas Mar de Maeloc en La Coruña, con las tres legendarias citas de Galicia, en las que participarán del orden de los 90 barcos, con especial incidencia en la Regata Rías Baixas, que volverá a sumar a la calidad de la flota, la cantidad… en un año difícil por la situación generada por el covid-19, que ha provocado que los organizadores tengan que adoptar medidas ordenadas por las autoridades sanitarias, lo que obviamente traerá consigo algunas molestias a los participantes, pero que son estrictamente necesarias de aplicación, amén de su obligado cumplimiento.

Regata Rías Altas (julio-agosto)(RCN La Coruña)

29/JUL, miércoles 16.00-20.00 Registro de participantes e inspecciones

30/JUL, jueves 14.00 A Coruña – Malpica

31/JUL, viernes 12.00 Malpica – Sada

01/AGO, sábado 12.00 Sada – Cedeira

02/AGO, domingo 12.00 Cedeira – Coruña

Trofeo Finisterre (agosto)(RCN La Coruña-RCN Vigo)

06/AGO, jueves 17.00 Registro de participantes e inspecciones

07/AGO, viernes 17.00 Salida (entre el muelle Centenario y boya amarilla Mar de Maeloc)

Regata Rías Baixas (agosto)(RCN Vigo)

11/AGO, martes 16.20.00 Registro de participantes e inspecciones
12/AGO, miércoles 12.00-12.30-13.00 Vigo – Combarro
13/AGO, jueves 12.00-12.30-13.00 Combarro – A Pobra do Caramiñal
14/AGO, viernes 12.00-12.30-13.00 A Pobra do Caramiñal – Vigo
15/AGO, sábado 12.00-12.30-13.00 Vigo – Vigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí