Imagen María Muiña: Xabi Fernández, Joan Vila y Pablo Arrarte en acción en el Mapfre.
El Mapfre será de nuevo el único equipo español en participar en la Volvo Ocean Race, vuelta al mundo por etapas, que partirá este domingo día 22 de octubre desde Alicante. El equipo que dirige Pedro Campos, esta vez sí parte como uno de los grandes favoritos a la victoria final. Aunque tanto su armador como su nuevo patrón, Xabi Fernández, son cautos al respecto, aunque los resultados en las regatas previas así lo corroboran, después de ganar la etapa Prólogo entre Lisboa y el Cabo de Gata y la regata costera el pasado sábado en Alicante. Europa Press los reunió en un desayuno, en el que tuve la oportunidad de participar de forma virtual.
Pedro Campos es consciente que el Mapfre llega fuerte a la salida de estos resultados, pero tira de modestia: “Ha sido una fase previa demasiado espectacular. Queremos ganar la Volvo, pero favoritos, nunca». Lo mismo que Xabi Fernández que prefiere quitarse la presión y traspasarla al Dongfeng chino: “Vamos a darlo todo, es importante empezar bien, pero esto es muy largo. Es un maratón de casi nueve meses y todos los rivales se han reforzado mucho. El Dongfeng es el equipo que más se ha preparado y con cinco tripulantes que ya han dado la vuelta al Mundo” y apela a la regularidad: “Si te ponen de favorito, solo puede ser bueno, porque la gente te ve bien. El objetivo es no hacer ninguna etapa mala e ir mejorando”.
El equipo español ha conjuntado a una tripulación de auténtico lujo, aunque en esta ocasión no estará Iker Martínez –el patrón en las dos últimas ediciones-, ha recuperado para la vela española a Joan Vila –considerado el mejor navegante del mundo- y a Pablo Arrarte, que en la pasada edición de la Volvo formó parte del equipo holandés Brunel.
Fernández se separa por primera vez de Martínez en una vuelta al mundo, y sobre el hecho que se separen sus caminos afirma que “la última Volvo la hice con Iker; esta vez él está con la campaña olímpica y no se vió con fuerzas de dar la Vuelta al Mundo. A mí me apetecía volver a hacerla, y ver si la podemos ganar”.
Joan Vila es el clásico regatista que todo equipo querría tener en su equipo. Fue el primer ganador español de la Volvo Ocean Race con el Illbruck alemán en el año 2002 –luego lo haría Roberto Bermúdez de Castro con Abu Dhabi- y desde entonces no había vuelto a disputar estar regata. Ligado desde entonces a la America’s Cup con equipos ganadores como Alinghi y Oracle, ahora ha decidido volver a la Volvo: “He estado involucrado en la America’s Cup. Esta vez he tenido más ofertas, pero si había un equipo español no iba a dudar con quién ir. Además, el Mapfre es un equipo muy completo y equilibrado”. La posición de navegante es una de las más cotizadas en un equipo, ya que es el encargado de tomar las principales decisiones: “La regata no la gana una persona, la gana el equipo. Un navegante por muy bueno que sea no puede llevar un barco a la victoria. Hay muchas labores que no se ven y son importantes para el buen devenir del barco. Son el 90% de una victoria”. El catalán es consciente que en una regata tan larga pueden pasar muchas cosas: “En la Volvo ha habido muchos casos que barcos favoritos no pudieron ganar por contratiempos. Uno de los motivos por los que me uní al Mapfre fue por el equipo que había detrás. El equipo hasta ahora me ha dado más a mí que yo al equipo. Cuando llegué casi todo el trabajo estaba hecho”.
La campeona olímpica Támara Echegoyen se convertirá en la primera mujer española en participar en la Volvo Ocean Race. La gallega es muy feliz de poder participar en esta aventura: “Xabi me insistió mucho para empezar en este mundo». Navegar en vela olímpica a hacerlo en regatas de altura y con equipo supone muchos cambios: «el trabajo y sacrifico es igual aquí que en la vela olímpica. Pero la vela oceánica es muy distina. Me trato de adaptar lo más rápido posible. En la olímpica vuelvo a dormir en una cama cada día y aquí no».