Luis Martínez Doreste (Las Palmas de Gran Canaria, 4 de marzo de 1973). Ha ganado en seis ocasiones la Copa del Rey en distintos equipos, el último con el Estrella Damm Sailing Team campeón en 2019 en la categoría de tiempos compensados y ORC 1. Fue olímpico en Sydney 2000 y Atenas 2004.

Ha pasado un año y ya estamos de nuevo en la Copa del Rey Mapfre. ¿Cuáles son sus sensaciones?

“La sensación es que este año va a ser más difícil. Hay más barcos del modelo Swan 45, que es el mismo barco que nuestro rival en principio más directo, el Rats on Fire, ha hecho mejoras en su barco y este año ha demostrado que va más rápido como ha hecho en Barcelona y En Valencia. Eso no quiere decir que nosotros no hayamos hecho mejoras en nuestro barco. Lo que es seguro es que también vamos a ir más rápidos, y está por ver cual será más rápido de los dos. Pero no solo está el Rats, sino que hay otros Swan y otros barcos totalmente incontrolables y no sabes si van a defender el rating o no. Una cosa es la duda de los barcos rápidos como el Carkeek”.

El año pasado el Estrella Damm volvía tras ganarla hacía 20 años y repitió.

“Ganar la Copa del Rey siempre es difícil, pero este año lo será más. Creo que hay más calidad de tripulaciones y los barcos están más preparados técnicamente”.

No me diga que no fue llegar y besar el santo…

“Sí, sí, fue una sorpresa. Yo confiaba en el barco porque habíamos ganado con él y ya lo conocía, pero era una incógnita el performance que íbamos a tener nosotros al ser una tripulación nueva, finalmente se dieron las condiciones, y las supimos aprovechar”.

Rompían así una gran racha del Rats on Fire (campeón en seis ocasiones de la Copa del Rey)

“El Rats on Fire nunca muere, y como dicen los americanos ‘will strike back again’ (volverá a contraatacar)” 

¿Dónde estuvo la clave?

“Las claves fueron tres. La primera es que navegamos muy bien y prácticamente no nos equivocamos en nada, pequeños fallos los tenemos todos, hasta los grandes navegantes, pero esto es parte de la regata, acertamos en todas las salidas y esto fue fundamental. El segundo es que tuvimos las mejores condiciones de viento para este barco, con un rango de viento entre 8 y 12 nudos y tercero las velas nuevas que pusimos, un ligero medio y un asimétrico y esto marcó mucho las diferencias, sobre todo en popa”

¿Y aunque los secretos no hay que contarlos, donde puede marcar diferencias el Estrella Damm?

“Para marcar la diferencia el secreto es navegar mejor que los demás. Ya no tenemos el diferencial del asimétrico porque el Rats ya tiene uno, entonces ya no tendremos esta ventaja, con lo que nos queda el factor humano y poco más. Claro que hemos hecho mejores técnicas, si tenemos rangos de 14-15 nudos nos vamos a defender mejor que el año pasado”.

La lucha con el Rats on Fire fue total de principio a fin. ¿Este año prevé algo parecido? 

“El año pasado sí, este año un factor a nuestro favor puede ser que al haber más Swan 45 (mismo modelo que el Rats on Fire) se puedan molestar más entre ellos. Si nosotros navegamos bien, reitero, y logramos estar delante, ellos se pueden liar con los otros 45 y poder sacarles mejor tiempo. Pero eso no deja que también nos puedan molestar a nosotros, pero en principio podemos tener un punto de velocidad que nos permita navegar por delante”.

Lo que es evidente es que el Estrella Damm se ha convertido en una de las referencias ¿Supone más presión?

“Más presión no, más responsabilidad sí. Por suerte ya hemos ganado más de una Copa del Rey y esperemos que no sea la última”.

En el Trofeo CaixaBank Conde de Godó acabaron segundos, ¿se pueden sacar conclusiones de cara a la Copa?

“En el Godó el Estrella Damm estábamos probando cosas, pero siempre se sacan conclusiones, y todos los cambios los hemos hecho después de Barcelona, añadimos mejoras. Es como los Fórmula 1, ¿cuántas mejores llevas para la Copa del Rey? Pues más que los otros”.

¿La clase ORC es probablemente la más competitiva de todas?

“Esta es la gran pregunta. El ORC en general puede ser. Aunque no se quedan atrás las clases que compiten en tiempo real. Si te remontas al pasado, la Copa del Rey se en tiempos compensados, IOR, ORC, IRC o RI; pero sí, los tiempos compensados dan más juego ya que seimplican más factores que noen las clases que navegan en tiempo real. La Copa del Rey inicialmente era inicialmente a barcos de cualquier eslora para que naveguen juntos mediante un rating».

La tripulación del Estrella Damm que participará en la 38 Copa del Rey Mapfre. Foto: María Muiña

Este año la Copa del Rey contará con un nuevo formato de clasificación, ¿qué le parece?

“Lo que han intentado es hacer una regata en la que se dé mucho valor a los dos últimos días, donde empezaremos casi de cero. A lo mejor haces de lunes a jueves ocho pruebas y lleves tengas en la general una ventaja de 20 puntos, pero con este sistema, al siguiente día, pasarás a llevarle un solo punto al segundo. La Copa del Rey se decidirá prácticamente en dos días. No se premia la regularidad de toda la semana, sino una emoción final que lo hace más mediático. No se si tendrá suéxito o no, pero es lo que tendremos este año. Habrá algunos que les guste el antiguo sistema y a otros el nuevo”.

¿Cree que alguien no mostrará su potencial hasta los dos últimos días? 

“Yo creo que irá todo el mundo a tope desde el principio. Es un riesgo. Al menos empezarás la final con un punto menos que otro. Esto favorece mucho a barcos que están poco entrenados y que tendrán cuatro días para ponerse las pilas”.

La Copa del Rey es una regata en la que hay una mezcla de regatistas profesionales y amateurs ¿Dónde está el equilibrio?

“La Copa del Rey por historia, se registran barcos de crucero-regata, no suelen ser one off. Sus tripulaciones son amateurs exclusivamente o bien una mezcla con profesionales. La Copa del Rey debe tener cabida para todos, es una regata internacional de alto nivel y creo que es necesario que convivan amateurs y profesionales en un mismo evento”.

¿Hay algo que le preocupe en especial en esta Copa del Rey?

“No, pero estoy expectante con el sistema de clasificaciones. Imagina qué pasaría si los días de finales no tienes viento y solo compites una sola prueba o ninguna. Personalmente preferiría menos días de clasificatorias y más de finales. La prueba será este año.”

Llevan una tripulación muy completa con regatistas que van desde olímpicos a oceánicos.

“Tenemos un poco de todo, desde tripulantes amateurs a gente que ha estado en Juegos Olímpicos, America’s Cup, vuelta al mundo o TP52…la tripulación es buena y con experiencia”.

¿Qué prefiere, una Copa del Rey de vientos duros, medios o suaves?

“Me decanto por viento suave para este barco o bien un mix entre vientos suaves y medios. El viento fuerte prefiero evitarlo. El DK46 va bien con todos los vientos, pero lo que nos interesa a nosotros son vientos medios o ligeros, 11 nudos sería lo ideal para nosotros”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí