La navegación es un deporte muy exigente a nivel físico. No permite a los componentes de una embarcación no tener unos músculos poco acostumbrados al trabajo, lo que requiere a sus competidores y profesionales tener una preparación adecuada y cuanto mejor sea está más posibilidades tendrán de alcanzar sus objetivos.
Como campeona en la modalidad de match race en los Juegos Olímpicos de Londres, Ángela Pumariega es toda una experta en este campo y a sus 34 años es consciente del duro trabajo en el gimnasio que necesita para competir al máximo nivel.
La gijonesa es una regatista a la que se le ha visto en importantes regatas y ahora mismo está compitiendo al más alto nivel en la clase Snipe, donde está participando en esta exigente clase de vela ligera. Para eso está llevando a cabo un entrenamiento muy específico alternando seis días en agua y seis días en el gimnasio, con una sola jornada de descanso entre medias.
Muchos se preguntarán qué se trabaja en esas horas encerradas en la sala con máquinas y pesas durante tanto tiempo. Pues bien, aquí van unos pequeños ejemplos de cómo llevar a cabo unos entrenamientos que son comunes para otros deportes, por lo que nos pueden ayudar a complementar muy bien una preparación.
Los cuádriceps son fundamentales
Una de las claves para ser un portento físico a la hora de navegar está en el tren inferior. Los cuádriceps acostumbran a ser los músculos que más trabajo realizan durante una regata, por lo que es primordial fortalecer esta zona delantera del muslo.
Un ejercicio que utilizan, por ejemplo, mucho los futbolistas como Cristiano Ronaldo son las sentadillas con peso. El portugués es un modelo en el aspecto físico, lo que le llevó hace ya unos años a grabar un documental para patrocinar un nuevo lubricante de Castrol EDGE, en el que se ponía su cuerpo al límite. Tanto este ejercicio de fortalecimiento de cuádriceps, como con otros en máquinas de gimnasio especializadas para trabajar con esa zona, son una buena opción para tener las piernas siempre preparadas para la aventura.
La espalda sufre mucho en navegación
Otro grupo muscular muy importante de trabajar para los regatistas que quieren llegar lejos y aspirar a estar en los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo verano es con relación a la espalda. Lumbares y dorsales son fundamentales para manejar una embarcación y de ahí que un buen trabajo en esa zona sea trascendental.
En este aspecto podemos fijarnos mucho en el duro entrenamiento que tuvo que realizar el último MVP de la NBA, Giannis Antetokounmpo. Con el fin de ser uno de los mejores jugadores y tratar de ganar un anillo que espera conseguir este curso, en el que sus Milwaukee Bucks están entre los candidatos para ganar según Betway Sports, hecho que cotiza a 6,00 (a día 20 de septiembre de 2019) en esta casa de apuestas, el griego cambió radicalmente su físico hasta convertirse en un portento. Y uno de los ejercicios que más repetía el alero era el de ponerse tumbado boca arriba apoyando la espalda a la altura de sus rodillas, con las piernas flexionadas, con una barra y peso sobre la tripa y desde ahí levantarse hasta dejar las piernas en 90º.
El bosu y la estabilidad
Como última recomendación vienen todo tipo de ejercicios específicos de un gesto en concreto que se utilice en la navegación y que se quiera mejorar, subidos sobre un bosu. Este elemento es frecuentemente utilizado por la deportista española Carolina Marín, que con sus entrenamientos ha conseguido revolucionar el mundo del bádminton consiguiendo una imagen que le ha valido para ser representante de LaLiga Santander, entre otras cosas.
Subidos sobre esta superficie se trabaja mucho el equilibrio, algo fundamental para poder manejarse bien encima del barco a la vez que realizas todo tipo de ejercicios para conducirlo por donde uno quiere. Una buena idea sería utilizar un TRX para complicar incluso más el gesto para aquellos que estén acostumbrados a trabajar sobre superficies inestables.
En definitiva, estos son unos pocos ejemplos de la multitud de ejercicios que se pueden realizar en esas horas de entrenamiento en el gimnasio. Los profesionales son plenamente conscientes de la necesidad de trabajar duro para obtener sus mejores resultados y ejercicios como los arriba mencionados podrían servir de guía para gente que se inicie y no sepa por dónde comenzar.