El Team Baleària-RCNP patroneado por Maria Bover, se ha proclamado vencedor del Trofeo Alicante City & Beach, de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina. El equipo palmesano se jugó en la regata final el título del circuito con el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, el barco que quedara por delante de entre los dos en Alicante se llevaría la Liga y el título nacional.
En cuanto al Trofeo Alicante City & Beach el podio ha sido el formado por Team Baleària-RCNP primero, CN Arenal, segundo y Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, tercero. Mientras que el de la Liga Iberdrola-Campeonato de España de Vela Femenino por Team Baleària-RCNP, campeón; Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, segundo y CN Arenal, tercero.
El equipo balear salía en la jornada final con una buena ventaja, que fue aumentando a medida que avanzó la jornada, para acabar ganado también la Medal Race y confirmar su victoria. El Team Baleària-RCNP ha estado formado por Maria Bover, Miriam Oliva, Melaia Henke y Laura Martín.


María Bover comentaba nada más llegar al RCR de Alicante que “estamos muy contentas por esta victoria, ha sido un campeonato muy desafiante y muy reñido, y cerramos una temporada muy buena”. Núria Sánchez Nomdedeu, patrona del Dorsia Covirán, explicó que “llegábamos líderes a la regata final de la Liga Iberdrola, el Trofeo Alicante City & Beach, que además ha sido en nuestro club, pero se nos escapó, pero estamos contentas con la temporada que hemos hecho. Hemos tenido muchos cambios, muchos retos, y ha habido un equipo que ha estado fantástico. Esperemos que la vela femenina siga creciendo como hasta ahora y que siga esta liga”.
Cambio de situación meteorológica en la última jornada del Trofeo Alicante City & Beach. Si el viento en las dos primeras jornadas fue del oeste, en esta última ha entrado del este, entre 12 y 15 nudos con algo más de ola que en días anteriores.
Las seis tripulaciones que pasaron a disputar la Medal Race fueron Team Baleària-RCNP, CN Arenal, Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, MRCYB Vela en Femenino, RCR Alicante City & Beach y RCN Valencia.
Finalmente puntuaron un total de 12 pruebas para dar paso a la Medal Race. Fue una jornada muy abierta entre toda la flota, en la que la dos tripulaciones baleares fueron las más consistentes, mientras que el resto se fueron repartiendo otras posiciones delanteras con buenas actuaciones del RCR Alicante City & Beach y de Madrid Navega, que también tuvieron su protagonismo en esta jornada final.


La Liga Iberdrola 2023 ha constado de cinco pruebas celebradas a lo largo de la temporada en el RCM Abra/RS Club, CN Calpe, RCN Madrid, CN Arenal y RCR Alicante.
La entrega de premios, celebrada en la terraza del Real Club de Regatas de Alicante, estuvo presidida por Miguel López Barbero, presidente del RCR Alicante, que estuvo acompañado por Javier Sanz, el presidente de la RFEV; Rafel Chirivella, vicepresidente de la FVCV; Ricard Sentandreu, del Servei de Cultura i Esport d’Alacant y Juan Bosco Montero, Subdelegado de Defensa de Alicante.
TROFEO ALICANTE CITY & BEACH
1.Team Baleària-RCNP, 22,73 puntos
2.CN Arenal, 35 puntos
3.Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, 37,81 puntos
4.MRCYB Vela en Femenino, 47 puntos
5.RCR Alicante City & Beach, 53,25 puntos
6.RCN Valencia, 54,50 puntos
7.Surne-RCMA-RCS, 49,20 puntos
8.CN Altea, 50,75 puntos
9.Madrid Navega, 55,64 puntos
10.CN Calpe, 56,73 puntos
LIGA IBERDROLA – CAMPEONATO ESPAÑA VELA FEMENINA 2023
1.Team Baleària-RCNP, 7 puntos
2.Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, 10 puntos
3.CN Arenal, 25 puntos
4.CN Altea, 35 puntos
5.RCN Calpe, 39 puntos
21/10/23 – Team Baleària-RCNP llega líder a la última jornada del Trofeo Alicante City & Beach


Segunda jornada completada del Trofeo Alicante City & Beach-Final Liga Iberdrola, donde el Team Baleària-RCNP, que patronea Maria Bover, se ha colocado como líder en solitario después de ocho pruebas computadas. Una vez se completen las 15 de Round Robin, ya se habrán enfrentado todas contra todas.
Tras el equipo del Náutico de Palma, otro equipo mallorquín, el del CN S’Arenal de Aïna Colom, ocupa la segunda posición provisional en la general y tercero es el gallego del Monte Real Club de Yates de Baiona de Rosalía Martínez. El Dorsia Covirán-Alicante City & Beach es provisionalmente cuarto.
La primera regata del día tenía como gran aliciente ver el primer enfrentamiento entre el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach y Team Baleària-RCNP, primero y segundo clasificados de la Liga Iberdrola.
El debut para el barco local no fue el mejor, con una salida complicada y que dio ventaja al equipo balear para tomar una buena ventaja difícil de recortar. El viento sopló de tierra, muy racheado en esta primera parte de la jornada. El Team Baleària-RCNP se imponía en esta prueba, seguido del RCR Alicante City & Beach, y tercero era el Dorsia Covirán. La prueba se decidió sobre todo en las ceñidas, ya que las popas son muy rápidas y donde es difícil el adelantamiento.
La séptima regata, que significaba el intermedio del Round Robin, fue muy interesante, ya que participaban las grandes favoritas, además las condiciones de vientos de 20 nudos de intesidad, hacían prever un buen espectáculo. Buena salida del Dorsia Covirán Alicante City & Beach, pero que se vio inmerso en un babor-estribor, con lo que era penalizado. El CN S’Arenal, era quién comandaba la flota, y en la última popa hubo cierto punto de drama después que una tripulante del Team Baleària-RCNP se fue al agua, con lo que perdía todas sus opciones en eta manga. Mientras, que era el CN S’Arenal quién se llevaba la prueba; seguido del MRCY Baiona y tercero un muy regular RCR Alicante City & Beach con Lara Himmes al frente.
Los otros equipos que han ganado una manga en la jornada de este sábado, además d Team Baleària-RCNP, Dorsia Covirán y CN S’Arenal; el CN Altea y el RCN Calpe.
El viento sopló con intensidad durante la primera parte de la jornada, a mediodía, sobre los 20 nudos y a medida que ha ido avanzando la tarde ha ido cayendo hasta los 10.
De cara a la jornada final de este domingo, está previsto que se puedan completar las 15 pruebas que darán por bueno el Round Robin y cinco mangas más y la Medal Race, regata final en la que participarán los seis primeros equipos clasificados y que acabará definiendo a la tripulación ganadora del Trofeo Alicante City & Beach, de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina.
CLASIFICACIONES PROVISIONALES.- SÁBADO 21 OCTUBRE
1.- Team Balearia RCNP: 3-1-1-6-1-2-1-2,14= 17,14 pts
2.- CN S’Arenal: 1-5-2-1-3-2-2,33-2,33= 18,66 pts
3.- MRCY Vela en Femenino: 2-2-3-2-3-1-4-2,43= 19,43
4.- Dorsia-Covirán Alicante City & Beach: 3-1-1-3-4-2-4-2,57= 20,57
5.- RCR Alicante City & Beach: 2-2-2-3-5-6-6-20 28 pts
6.- CN Altea: 5-3-4-1-5-4-1-6= 29 pts
7.- Madrid Navega: 4-5-5-4-3-3-4-4= 32 pts
8.- Surne RCM Abra-RSC: 5-4-2-6-3-5-4,170-4,170= 33,34 pts
9.- RCN Valencia: 6-6-3-5-4-2-4-6= 36 pts
10.- RCN Calpe-Ganbatte: 4-6-6-6-5-5-5-1= 38 pts
20/10/23 – El viento da una tregua y permite el estreno del Trofeo Alicante City & Beach-Liga Iberdrola


El fuerte viento que soplaba desde primera hora en Alicante amenazaba con que no pudiera disputarse ninguna prueba en la primera jornada del Trofeo Alicante City & Beach-Final de la Liga Iberdrola-Campeonato de España de Vela Femenina.
Hasta primera hora de la tarde soplaba de poniente con una intensidad de 20 nudos llegando a rachas de 27. Aún así el Comité de Regatas decidía mandar la flota al mar pasadas las 15 horas, y cuando parecía que no habría pruebas, a media tarde, bajó la intensidad a los 10-12 nudos, con lo que rápidamente se bajó aplazamiento y se puso en marcha la competición.
Los primeros equipos en participar han sido el Team Baleària-RCNP, Surne, RCR Alicante City & Beach, Madrid Navega, CN S’Arenal y CN Altea. El gran favorito es este inicio el Team Baleària de Maria Bover hizo un fuera de línea, que se exoneró, pero sólo fue capaz de remontar hasta la tercera posición, dejando que el CN S’Arenal de Aïna Colom fuera quien dominara de principio a fin ganando la prueba inaugural, seguido del RCR Alicante City & Beach de Lara Himmes.
El viento subió de intensidad en la segunda manga, con bastantes roles, con 18 nudos estables y rachas de 25 nudos. Esto ha provocado que fuera una prueba muy exigente donde las tripulaciones más experimentadas han controlado mejor la situación y el Team Baleària-RCNP ha demostrado su control de la situación, al que le ha seguido el RCR Alicante City & Beach, que ha demostrado su buen control del J22, y la tercera posición ha sido la más disputado entre RCN Calpe, CN Altea y CN S’Arenal con llegada de foto finish, que se ha llevado finalmente Altea.
Se intentó dar una tercera salida, donde el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach y el Monte Real Club de Yates de Baiona, estaban ya preparadas para incorporarse a la competición y entrar en la tercera prueba del día, pero el viento volvió a subir por encima de los 25 nudos, y el Comité de Regatas, decidió antes de dar la salida, dar por finalizada la jornada y mandar a la flota para la base del Real Club de Regatas de Alicante.
Para mañana sábado está previsto que se recuperen las tres pruebas que no se han podido celebrar hoy más las cinco de mañana, con una previsión de viento de poniente más suave entre 10 y 12 nudos de intensidad.
19/10/23 – Alicante City & Beach cierra la Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023


Todo está preparado en el Real Club de Regatas de Alicante para la celebración del Trofeo Alicante City & Beach, que servirá como quinta prueba y regata Final de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina 2023, que se inició en abril en abril en Calpe, pasando por Getxo, Madrid, S’Arenal y se cerrará del 20 al 22 de octubre en Alicante.
El Trofeo Alicante City & Beach contará con la participación de diez equipos procedentes de clubes de Baleares, Comunitat Valenciana, Euskadi, Galicia y Madrid.
Tras la celebración de cuatro pruebas, la clasificación general de la Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023 está totalmente abierta con el Dorsia Corvirán-City & Beach, de Núria Sánchez Nomdedeu, representando al RCR Alicante llega como líder, con el Team Baleària de María Bover, del RCN Palma en segunda posición a tan solo un punto del equipo alicantino. La tercera plaza la ocupa el CN Altea de Gracia Suárez a diez puntos de la cabeza.
Duelo Dorsia Covirán vs Team Baleària
Los equipos que han participado en las cuatro regatas previas de la Liga Iberdrola de Vela Femenina puntúan en sus tres mejores pruebas, en las que el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach y el Team Baleària-RCNP han ganado dos cada uno, y el equipo alicantino ha sido segundo y el mallorquín tercero en otra.
Los siete restantes equipos que participarán en el Trofeo Alicante City & Beach son: MRCYB de Carlota Hernández (MRCY Baiona), Madrid Navega de Elena Raga (RCN Madrid), RCR Alicante City & Beach de Lara Himmes (RCR Alicante), Surne-RCMA/RSC de Silvia Marce (RCM Abra/RS Club), RCNV de Marta Escudero (RCN Valencia), RCN Calpe-Ganbatte de Sarah Moreu (RCN Calpe) y CNA de Aïna Colom (CN S’Arenal).
El Trofeo Alicante City & Beach se disputará con los monotipos J22 del RCR Alicante y los equipos se irán intercambiando los barcos a lo largo de los tres días de competición.
Puntuarán para la Liga Iberdrola y el Campeonato de España de Vela Femenina, aquellas tripulaciones que hayan navegado en al menos en 2 de los eventos que conforman el circuito. Una tripulación que no mantenga al menos 3 miembros de su tripulación original, se considerará una nueva tripulación a efectos de la clasificación de la liga.
Mesa redonda ‘Mujer y Deporte’
El Real Club de Regatas de Alicante ha organizado una serie de actividades sociales con motivo del Trofeo Alicante City & Beach. Abrirá el evento la Mesa Redonda ‘Mujer y Deporte’, el viernes día 20 de octubre de 10,30 a 12,30 de la mañana en la sede social del club, donde se debatirá la situación actual del deporte y en concreto de la vela femenina, con figuras relevantes del deporte, el periodismo, empresa y actualidad.
La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.
10/09/23 – El Team Baleària-RCNP se lleva el cuarto acto de la Liga Iberdrola


El Team Baleària-RCN Palma ha ganado el cuarto evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, que se celebró en el Club Nàutic Arenal. Con este triunfo el equipo del RCN Palma se acerca al Dorsia Covirán, líder de la clasificación general de la Liga.
El Team Baleària, compuesto por María Bover, Miriam Oliva, Laura Martínez, Melania Henke y Lucía Busquets, demostró que conoce bien la Palma al ganar diez de las doce pruebas disputadas en el evento y aseguró la victoria al ganar también la Medal Race.
El equipo de Bover comenzó el día con una ventaja de seis puntos sobre el Club Nàutic Arenal, que se encontraba a tres puntos del Dorsia Covirán. A las ocho pruebas de ayer se sumaron cuatro más para decidir las seis tripulaciones que pasarían a disputar la Medal Race. Mientras la tripulación del club anfitrión apuntaba imparable hacia la victoria final, el Dorsia Covirán de Nuria Sánchez lograba doblegar al equipo del club anfitrión liderado por Aina Colom, conformando así las tres primeras plazas de cara a la final.
Tras ellas, el CN Arenal Power de Nicola Sadler, Bigboy Náutica-RCN Pto Pollença de Pilar Casares, y CN Altea de Gracias Suárez mantenían sus puestos en la general y cerraban las seis primeras posiciones de la tabla.
Las condiciones de viento eran perfectas a la hora de dar la salida de la prueba definitiva, con 14-15 nudos de intensidad. El Team Baleària estaba en camino de ganar la regata y acercarse a la victoria, mientras que las opciones para los otros dos escalones del podio estaban más abiertas. La tripulación de Nuria Sánchez, a bordo del Dorsia Covirán, mantuvo la racha con la que había iniciado la jornada y cruzó la línea en segundo lugar, con el equipo del CN Arenal justo detrás, lo que les hizo merecedores del segundo y tercer puesto, respectivamente.
Con el cierre de este evento, la Liga Iberdrola de Vela Femenina continúa demostrando la fuerte competitividad de la flota, que ha navegado en los monotipos Bavaria B/One cedidos por el club organizador, CN Arenal.
Las condiciones de viento han sido propicias en las dos jornadas, con enfrentamientos ágiles y muy disputados que mantuvieron a la flota generalmente muy apretada, brindando emoción hasta la línea de llegada de la última prueba. Todas las tripulaciones han alabado el acierto del formato de esta Liga Iberdrola, que propicia regatas divertidas y reñidas.
Dorsia Covirán sigue liderando la liga
La victoria del Team Baleària acerca peligrosamente al equipo del RCN Palma al Dorsia-Covirán en la clasificación general de la Liga, con solo un punto de diferencia entre ambos de cara a la gran final que se celebrará en el RCN Alicante del 20 y el 22 de octubre.
La Liga Iberdrola de Vela Femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico Madrid, el Club Náutico Arenal y el Real Club de Regatas Alicante, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.
11/06/23 – Dorsia Covirán, Baiona y Altea, podio en Madrid de la Liga Iberdrola


Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu suma y sigue y ha ganado el tercer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina que ha tenido lugar este fin de semana en aguas del pantano de San Juan bajo la organización del Real Club Náutico de Madrid. Tras una apretada final, el triunfo ha sido para el Dorsia Covirán, acompañado en el podio por el Monte Real Club de Yates y el Club Náutico Altea.
El comienzo de las regatas de hoy domingo tuvo que esperar a la entrada del viento. Una vez que éste se hizo sentir en el pantano, regaló unas condiciones perfectas tanto para terminar la serie clasificatoria como para disputar una reñida Medal Race. Fueron las tripulaciones del Dorsia Covirán, Monte Real Club de Yates, Club Nàutic S’Arenal, Club Náutico Altea y Real Club Náutico Calpe las que se clasificaron, por este mismo orden, para competir en la gran regata final de doble puntuación.
En esta última prueba, con los equipos perfectamente familiarizados con las embarcaciones 747 cedidas por el club organizador, la flota estuvo muy compacta en todo momento, con continuos cambios de posiciones que mantuvieron la tabla de resultados en vilo hasta el último momento.
Con un cuarto puesto en la Medal para las chicas del Dorsia Covirán (Nuria Sánchez Nomdedeu, María Torcida, María Peñarrubia, Mari Carmen Fernández y María Garrido) y un quinto para las del Monte Real (Rosalía Martínez, Iria Núñez, Sara Baamonte, Aitana Pérez y María Benthem), el colchón de puntos cosechado por ambas tripulaciones durante la primera jornada las mantenía al frente de la clasificación. La victoria en la general fue para las alicantinas del Dorsia Covirán y el segundo puesto para las gallegas del MRCY.
El equipo del Club Náutico Altea, que hoy había cerrado la ronda de clasificatorias con dos primeros, redondeó su actuación en el pantano imponiéndose en la Medal Race. Este impecable sprint final alzaba a la tripulación de Gracia Suárez, María Ronda, María Pomares, Cristina Márquez y Alejandra Martínez hasta el tercer escalón del podio. El Club Náutico Arenal, liderado por Aina Jordi, y el Real Club Náutico Calpe, con Sarah Moreau como patrona, cierran el Top5 de la prueba madrileña.
Tras encadenar dos victorias en el circuito, Getxo y Madrid, el Dorsia Covirán se mantiene al frente de la clasificación general de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.
Javier Sanz, presidente de la RFEV, ha seguido de cerca el desarrollo de las regatas junto al presidente de la territorial Guillermo Poyán, afirmando que “la celebración de una prueba de la categoría de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en el pantano de San Juan y el nivel demostrado ponen de relieve la riqueza de las aguas interiores de la península para disputar competiciones de primera línea”.
La prueba celebrada en el pantano de San Juan se cerró con la entrega de trofeos a la que asistieron Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela; Guillermo Poyán, presidente de la Federación Madrileña de Vela; José María Martín Puertas, vicepresidente de la Federación Madrileña de Vela; Mercedes Zarzalejo, alcaldesa saliente del Ayto. de San Martín de Valdeiglesias; Cristóbal Carrasco, presidente del RCN Madrid; y David Peralta, Comodoro RCN Madrid.
Tras el evento madrileño, el circuito se completará con la prueba del CN Arenal (9-10 septiembre), y concluirá con la gran final que tendrá lugar en el RCR Alicante entre el 20 y el 22 de octubre. La Liga Iberdrola se constituye también como Campeonato de España de Vela Femenina.
Resultados y Clasificación Madrid
10/06/23 – Dorsia Covirán se estrena primero en el pantano de San Juan


La tercera cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha dado hoy comienzo en el pantano de San Juan, bajo la organización del Real Club Náutico de Madrid, con una larga jornada en la que se han celebrado ocho pruebas tras las que el Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu se sitúa al frente de la clasificación provisional.
El equipo del Monte Real Club de Yates de Baiona que se suma a los participantes en la Liga Iberdrola, se ha estrenado pegando fuerte. La tripulación de Rosalía Martínez, Iría Núñez, Sara Baamonte y Aitana Pérez ha mostrado hoy mucha regularidad en sus resultados, todos de podio, y se coloca a menos de un punto de la líder. Las alicantinas del Dorsia Covirán, con Núria Sánchez Nomdedeu, María Torcida, Marta Peñarrubia, Mari Carmen Fernández y Marta Garrido, han sumado hoy cuatro victorias, tres segundos y un tercero.
Las siete tripulaciones participantes se enfrentaban a un doble reto: los monotipos 747 en los que hasta ahora no habían competido, y las características de navegación del pantano. Al nuevo barco todas se han hecho con rapidez, pero las condiciones de viento han marcado el ritmo de las pruebas de principio a fin.
La inestabilidad del viento en intensidad y dirección ha obligado al comité a emplearse al máximo para ajustar el campo de regatas a las exigencias del día, un trabajo aplaudido por todas las regatistas y que ha permitido aprovechar al máximo la jornada para disputar el mayor número de pruebas posibles.
La competición se lleva a cabo en formato “Round Robin” con cinco embarcaciones puestas a disposición de las tripulaciones por el club organizador, lo que supone que los equipos se van turnando e intercambiando los barcos.
El domingo se navegarán las últimas pruebas clasificatorias antes de celebrar la Medal Race, regata final de los eventos de la Liga Iberdrola, de puntuación doble, en la que participarán los cinco mejores equipos.
09/06/23 – Dorsia Covirán parte como líder de la Liga Iberdrola que llega a Madrid


El Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu, llega a Madrid tras alzarse con el liderato de la general de la Liga Iberdrola en la última jornada en el Abra, con lo que el equipo del Real Club de Regatas de Alicante encabeza las inscripciones de la prueba madrileña de la liga femenina de vela. La tripulación del CN Altea, aprovechará sin duda la ausencia del Team Baleària del RCN Palma para deshacer a su favor el empate entre su cuarto puesto y el tercero de las mallorquinas. Todo ello con la venia del Madrid Navega, el Código Zero Women´s Team, las representantes del RCN Calpe y las del CN Arenal. Y sin perder de vista a la nueva incorporación de la flota, el equipo del MRCY Baiona.
Bajo la organización del Real Club Náutico de Madrid, el pantano de San Juan recibe este fin de semana a las siete tripulaciones participantes en el tercer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, ecuador del circuito con un doble desafío: navegar en los monotipos 747 y hacerlo en un pantano.
Salvo las chicas del RCN Madrid que navegan en casa, las deportistas se enfrentarán a dos retos este fin de semana. El primero de ellos el nuevo barco: el monotipo 747 OD proporcionado por el club organizador, muy parecido al First 7.5 pero cabinado. Una nueva unidad con la que las tripulaciones tendrán que familiarizarse y adaptarse con rapidez, compitiendo en igualdad de condiciones frente a sus rivales.
El segundo reto será el campo de regatas de la Liga Iberdrola que en esta ocasión cambia de escenario. De las aguas más o menos abiertas del mar pasa a establecerse en el Pantano de San Juan. Rodeado de paredes relativamente altas, sus condiciones predominantes son de viento de componente Norte o Sur. La principal diferencia es que la racha de viento entra despacio, como una ola, de forma que favorece de manera considerable a los barcos que primero alcanza.
Tras la jornada de entrenamiento del viernes, la competición se iniciará el sábado y se prolongará hasta el domingo, cuando se celebrará la Medal Race que decidirá a las ganadoras del tercer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.
Con todo a punto para iniciar la competición, Guillermo Poyán, presidente de la Federación Madrileña de Vela, señala que, “aunque no lo parezca, no hay mucha diferencia entre navegar en una zona costera o en un pantano. Como siempre, el conocimiento de las condiciones del entorno juegan a tu favor, pero un buena navegante es capaz de adaptarse de forma rápida y eficaz a cualquier tipo de situación”.
Cinco sedes
La competición arrancó los días 22 y 23 de abril en el RCN Calpe para continuar el 20 y 21 de mayo en Getxo. El circuito se completará con la prueba del CN Arenal (9-10 septiembre), para concluir con la gran final que tendrá lugar en el RCR Alicante entre el 20 y el 22 de octubre. La Liga Iberdrola se constituye también como Campeonato de España de Vela Femenina.
La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.
21/05/23 – El Dorsia Covirán impone su ley y gana la segunda prueba de la Liga Iberdrola


El Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu y Natàlia Via-Dufresne se ha proclamado campeón de la IV EKP Womens Cup en aguas del RCM Abra-RS Club, que a su vez ha sido la segunda regata puntuable para la Liga Iberdrola de Vela Femenina.
Con un total de 27 mangas disputadas, las trece tripulaciones que participaban en la regata de Getxo se adaptaron a los monotipos facilitados por la organización, los J80, y a las diferentes condiciones del viento que ofreció el fin de semana. El suspense se mantuvo hasta la regata final en la que se impuso el Dorsia Covirán formado por Natalia Vía Dufresne, Nuria Sánchez, Marta Peñarrubia, María Torcida y Elena Arévalo. La tripulación del RCR Alicante repitió así en el Abra la victoria obtenida en 2020 y 2021.
Natalia Via-Dufresne, patrona del Dorsia Covirán, destacó la lucha vivida hasta el final de la competición. “Me gusta mucho este formato de regata, con una Medal Race en la conclusión, porque da juego hasta el último momento. Las condiciones para navegar han sido buenas y se han realizado todas las pruebas programadas con buen viento. Espero que el año que viene haya todavía más equipos y más barcos”.
La Medal Race fue decisiva porque el Decoexsa guipuzcoano, que defendía el título logrado un año antes, partía como líder hasta ese momento con dos puntos de ventaja, pero tuvo una salida prematura que le obligó a penalizarse para poder continuar en regata. Un mal inicio en un recorrido tan corto como el planteado para la Medal Race fue determinante; la tripulación del Decoexsa no tuvo margen para reaccionar y el Dorsia Covirán jugó bien sus bazas para superar en la clasificación general al equipo guipuzcoano formado por Olatz Muñoz, Eva González, Patrizia Alza, Gabriela Cruz y Claudia Carpintero. En tercera posición de la general se clasificó el Team Baleària del Real Club Náutico de Palma con Maria Bover, Laura Martínez, Gemma Llamas, Giulietta Lang y Melania Henke.
El cuarto lugar fue para el CN Arenal (Aina Jordi Ballester, Marina Bonet, Marisa Vicens, Catalina Homar y Aina Colom) y el quinto puesto de la general para el Surne (Carmen Galdós, Joana Abásolo, Natalia Carreira, Camila Rojas y Pilar Morquillas) del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, organizador de esta prueba en el año de su 125º Aniversario.
20/05/23 – Decoexsa y Dorsia Covirán encabezan la IV EKP Women’s Cup


Decoexsa y Dorsia Covirán encabezan la IV EKP Women’s Cup que se disputa en Getxo (Vizcaya). Tanto el barco donostiarra como el alicantino cuentan con seis victorias en las siete regatas que ha disputado. En tercera posición está el equipo del CN Arenal.
En esta segunda cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, hay un altísimo nivel a bordo de los J80, monotipos con los que están compitiendo este fin de semana.
Los 13 equipos presentes en el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club han disfrutado de una jornada de navegación en la que el viento ha ido de más a menos, pasando de los 15 a los 8 nudos, y en la que se han completado 16 mangas.
Decoexsa, Dorsia Covirán, CN Arenal, Team Baleària RCNP y Surne han sido los claros protagonistas de este primer día de regatas gracias a su experiencia en la clase J80. En los primeros compases de la jornada, en los que el viento era más exigente, han demostrado un alto control de sus embarcaciones y han protagonizado bonitos duelos con finales muy ajustados.
La competición se está disputando en formato “round robin” con cinco embarcaciones, lo que supone que los equipos se van turnando e intercambiando los barcos. Hoy, gracias al buen viento que ha soplado en el Abra interior, el comité ha conseguido que se completasen 16 mangas. Este domingo 21, se realizarán las diez últimas pruebas clasificatorias antes de acometer la Medal Race, una de las novedades de esta segunda cita de la Liga Iberdrola 2023, en la que participarán los cinco mejores equipos.
Natalia Vía-Dufresne, medallista olímpica e integrante del Dorsia Covirán, tilda de “emocionante” la prueba del Abra. El formato de la Liga Iberdrola, en el que el club pone las embarcaciones a disposición de las tripulaciones, está muy bien valorado. “Es un formato distinto, se intenta que los barcos sean lo más parecidos posibles e intentamos adaptarnos”. Vía-Dufresne es buena conocedora del campo de regatas del Abra, donde ha conseguido dos triunfos y un segundo puesto: “Es un placer que el Abra nos acoja de nuevo para hacer esta prueba del circuito Iberdrola”. Por su lado, Carmen Galdós, patrona del Surne, destacó que “este tipo de regatas nos permite competir con las mejores regatistas del país”.
19/05/23 – La EKP Women’s Cup es la segunda prueba de la Liga Iberdrola


La segunda cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina se disputará este fin de semana en Getxo coincidiendo con la cuarta edición de la EKP Women’s Cup del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. Tras las buenas sensaciones de la primera regata de la Liga, disputada el mes pasado en Calpe, en esta ocasión serán 13 los equipos femeninos que disputarán las dos jornadas de competición.
Si en Calpe los equipos se estrenaron a bordo de los Tom28, ahora llega el turno de la clase J80.
El RCMA/RSC pone a disposición de las tripulaciones estos monotipos, cumpliendo así con la regla de que cada sede de la Liga Iberdrola proporciona una clase diferente de monotipo, dando un plus de competitividad al circuito.
Hoy, viernes 19 de mayo, los equipos han podido tener una primera toma de contacto con los J80 en las regatas oficiales de entreno organizadas por el club anfitrión. Esta noche, el RCMA/RSC celebrará la ceremonia de bienvenida para las tripulaciones que a partir de mañana se medirán en aguas del Abra. Además del programa deportivo, el Club tiene prevista una cena de tripulaciones, mañana sábado, y un cóctel para la entrega de premios del domingo.
El Team Baleària RCNP se perfila, gracias a su condición de líder de la clasificación provisional, como el principal rival a batir. El equipo de Palma demostró una gran solvencia en su adaptación a los Tom28 de Calpe y no debería tener problemas en J80, clase en la que sus tripulantes están acostumbradas a navegar.
Pero para repetir la gesta de Calpe en esta ocasión deberán lidiar, entre otros, con el Decoexsa, mejor equipo femenino del mundial de J80 de 2021, o el Dorsia Covirán, vencedor de la Liga Iberdrola 2022 que se disputó íntegramente en estos monotipos. Asimismo, en la regata de Getxo se añaden al grupo de equipos femeninos de la Liga Iberdrola el ZeroWomens de Hondarribia, las vizcaínas del Biobizz, SURNE y Ausart, y el equipo mallorquín del Club Nàutic S¡Arenal.
23/04/23 – El Team Baleària RCNP lidera la Liga Iberdrola de Vela Femenina


El Team Baleària RCNP, liderado por Marta Bover, es el primer líder de a Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023 después de la regata celebrada en el Real Club Náutico de Calpe y en el que han participado ocho equipos. Victoria indiscutible del equipo balear después de ganar todas las pruebas disputadas. Le han acompañado en el podio el Dorsia Covirán-City & Beach de Núria Sánchez Nomdedeu y Natàlia Via-Dufresne, segundas y el joven equipo del Real Club de Regatas de Alicante-City & Beach, que ha sido tercero.
El comienzo de la competición se ha desarrollado en el RCN Calpe a bordo de los Tom 28 que el club ha puesto a disposición de las participantes.
La Liga se reanudará el próximo mes de mayo en el RCM Abra-RSC, donde las deportistas navegarán a bordo de embarcaciones J80. La tercera parada tendrá lugar en el RCN Madrid y el barco protagonista será el 747, mientras que la cuarta prueba, con sede en el CN Arenal, se disputará con los B-One. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22.
Durante este fin de semana las tripulaciones congregadas en Calpe han contado con todo tipo de condiciones. El viernes, jornada dedicada a los entrenamientos, los equipos no pudieron salir a navegar porque el anemómetro marcaba cerca de 30 nudos, así que las deportistas tuvieron que familiarizarse con los Tom 28 en tierra. El sábado la competición se desarrolló con un viento suave de 8 nudos que permitió a toda la flota completar siete mangas. Finalmente, el domingo imperó la niebla y el viento flojo, unas condiciones que dejaron la jornada en blanco.
En el primer y único día de regatas, el Team Baleària RCNP, se impuso con fuerza ante el resto de tripulaciones y consiguió ganar las siete regatas en las que participó. En los primeros compases de la competición parecía que el equipo mallorquín sería un rival intocable pero, a medida que avanzaban las pruebas, otras tripulaciones demostraron tener opciones de dar un vuelco a la clasificación. Este es el caso del Dorsia Covirán-City & Beach, un equipo que firmó tres victorias consecutivas para cerrar la jornada en segunda posición. Además, en la tercera plaza se produjo un empate a puntos entre el RCR Alicante-City & Beach y el RCN Calpe, que se resolvió en favor del primero.
La flota femenina se volverá a reunir dentro de un mes, del 19 al 21 de mayo en el Real Club Marítimo del Abra / Real Sporting Club. En esta ocasión el club organizador pondrá a disposición de las tripulaciones los conocidos J80, embarcación en la que se disputó de forma íntegra la Liga Iberdrola del año pasado.
Cinco sedes
La competición arrancó los días 22 y 23 de abril en el RCN Calpe y se retoma este fin de semana en Getxo. El circuito se completará con las pruebas del RCN Madrid (10-11 junio) y CN Arenal (9-10 septiembre), para concluir con la gran final que tendrá lugar en el RCR Alicante entre el 20 y el 22 de octubre. La Liga Iberdrola se constituye también como Campeonato de España de Vela Femenina.
La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.