El Dorsia Covirán de la Marina Burriananova (Castellón) fue finalmente el vencedor de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 que, tras su paso por el País Vasco y Mallorca, este fin de semana celebró en Galicia sus últimas y definitivas pruebas.
El circuito nacional femenino impulsado por la Real Federación Española de Vela llegó a Baiona con el equipo valenciano como favorito, tras haber vencido en las dos fases iniciales, y ninguna de las otras tripulaciones en liza lograron arrebatarle la victoria final.
Tras saberse vencedora, la armadora Nuria Sánchez se mostraba muy satisfecha por haber conseguido el triunfo en una temporada que ha sido -dijo- muy buena para su equipo y para la mujer. “Estamos muy contentas con la gran temporada que hemos hecho. El equipo ha hecho un trabajo enorme para poder llegar a donde estamos, y en un año muy importante para la mujer en el deporte de la vela. Nuestro compromiso con la igualdad es seguir siendo claras embajadoras de los valores en pro de la mujer y de en un deporte que está cambiado, aunque todavía quede mucho camino por andar. Gracias al RCMASC, al RCNP y al MRCYB por apostar por la vela femenina y ayudarnos a llegar hasta aquí”.
El equipo que más cerca estuvo de arrebatarles la victoria a las chicas del Dorsia fue el Decoexa del Real Club Náutico de San Sebastián, liderado por Olatz Muñoz. Las vascas fueron las vencedoras de las últimas pruebas de la liga, disputadas este domingo en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Grupo Isonor.
Tras una primera jornada en blanco a causa del viento y la niebla, este domingo las condiciones meteorológicas fueron las propicias para que el comité de regata pudiese poner en juego las cuatro últimas pruebas de la competición.
Aunque estaba previsto celebrar únicamente tres, las buenas condiciones de viento (del norte-nordeste con 7 nudos de media y picos de 10) y el hecho de no haber podido competir el sábado, animaron a la organización a poner en liza una manga más, con lo que se propició, además, la entrada en juego de un descarte. La navegación fue, en casi todas las pruebas, bastante ágil y algunos pasos por boya muy ajustados, lo que favoreció el espectáculo.
En las cuatro mangas disputadas, el Decoexa firmó dos primeros y dos segundos, y se convirtió automáticamente en ganador de la fase gallega. En segunda posición, con unos parciales de 2-2-4-3 , quedó el Cansino, de Alejandra Suárez, del Real Club Náutico de Vigo; y el AGD de Helena Alegre, del Real Club Náutico de Palma, resultó tercero, con 3-4-7-1 en sus marcadores.
Una vez resuelta la clasificación de la última fase celebrada en Baiona y sumados los puntos a la clasificación general de la Liga Nacional, el Dorsia Covirán resultó vencedor, dejando la plata y el bronce del circuito femenino al AGD Desamiantados de Helena Alegre (RCN Palma) y el Decoexa de Olatz Muñoz (RCN San Sebastián) respectivamente.
El punto y final de la competición llegó con la entrega de premios a los ganadores en un acto celebrado en los jardines del Monte Real Club de Yates al que asistieron el presidente y vicepresidente del club, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza; el director general de Grupo Isonor, Jorge González, patrocinador del evento; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y el jefe provincial de deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides.
La celebración de la última fase de la Liga Nacional Femenina de Vela en el Monte Real Club de Yates se enmarca dentro su programa de “Vela en Femenino”, a través del cual el club busca impulsar a la mujer en el mundo de la vela. Durante todo este año, se han creado tripulaciones exclusivamente femeninas, se ha conseguido que el Campeonato Gallego de A Dos tuviese un premio específico para mujeres, se han enviado equipos a participar en las competiciones más destacadas de España y se han puesto en marcha iniciativas de navegación con mujeres víctimas de violencia machista, entre otras actuaciones.
TOP 3 – LIGA NACIONAL FEMENINA DE VELA 2021
Clasificación final definitiva (Fases: País Vasco – Mallorca – Galicia)
- DORSIA COVIRÁN · MARTA GARRIDO · MARINA BURRIANANOVA · 22 PUNTOS
- AGD DESAMIANTADOS · HELENA ALEGRE · REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA · 22 PUNTOS
- DECOEXA · OLATZ MUÑOZ · REAL CLUB NÁUTICO SAN SEBASTIÁN · 21 PUNTOS
TOP 3 – ÚLTIMA ETAPA LIGA NACIONAL FEMENINA ISONOR J80
Fase final celebradas en Baiona (8-10 Octubre 2021)
- DECOEXA · OLATX MUÑOZ · RCN SAN SEBASTIÁN · 4 PUNTOS
- CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · RCN VIGO · 7 PUNTOS
- AGD DESAMIANTADOS · HELENA ALEGRE · RCN PALMA · 8 PUNTOS
30/09/21 – La Liga Femenina de Vela 2021 pondrá su punto y final en Baiona
La Liga Femenina de Vela 2021, organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEV), tendrá su broche final en el Monte Real Club de Yates de Baiona con la celebración de la Regata Final Liga Nacional Femenina Isonor de J80, que se celebrará los días 9 y 10 de octubre.
El Dorsia Covirán de las armadoras Ana Pujol y Núria Sánchez lidera el ranking tras la celebración de dos de las tres pruebas de las que consta este circuito nacional: la II International Women’s Sailing Cup organizada en mayo por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y, en agosto, la 39ª Copa del Rey Mapfre organizada por Real Club Náutico de Palma.
El barco, representante de Marina Burriananova, está patroneado por Marta Garrido y ha ganado las dos regatas celebradas hasta la fecha. Le sigue a cinco puntos el ADG del Real Club Náutico de Palma que patronea Helena Alegre, y tercero en la general es el Decoexsa del Real Club Náutico de San Sebastián, patroneado por Olatz Muñoz, a ocho puntos del equipo líder.
El director deportivo del Monte Real Club de Yates de Baiona, Roy Alonso, explica que “llevamos más de 25 años apoyando a la vela femenina con la Ladies Cup, y desde hace dos temporadas junto con el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y la Real Federación Española de Vela, estamos apostando por la vela femenina y mixta; y nuestra intención es seguir haciéndolo en el futuro”. Para ello “contamos con un patrocinador que cree en esta iniciativa y estamos ayudando dentro de nuestras posibilidades a las tripulaciones para que puedan estar en el regata”.
El viernes día 8 de octubre será la jornada reservada a inscripciones, control de medición y regata de entrenamiento, y el sábado 9 y domingo 10 están programadas un total de 6 pruebas. Para que La Regata Final Liga Nacional Femenina Isonor de J80 sea válida se tienen que completar un mínimo de dos mangas.
30/05/21 – El Dorsia Sailing Team gana la primera regata de la Liga Femenina de Vela 2021
El ‘Dorsia Covirán Sailing Team’ confirmó los pronósticos en aguas vizcaínas del Abra y reeditó su éxito en la ‘II International Women’s Sailing Cup’ y se coloca como primer líder de la Liga Femenina de Vela, que reunió a quince de las mejores tripulaciones femeninas de la clase J80, en una competición muy especial organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak.
El equipo patroneado por Marta Garrido, que ya se impuso en esta prueba en su estreno del pasado año, conservó su liderato en una jornada con menos viento que la primera del sábado. Las chicas del club Marina Burriananova firmaron un total de tres primeros puestos, un segundo y un tercero, y concluyeron en la general con 5 puntos tras un descarte, por los 10 del ‘AGD’ balear de Helena Alegre y del ‘Decoexsa’ guipuzcoano de Olatz Muñoz, que completó el podio con 12 puntos sin bajar nunca de la quinta plaza y con dos segundos puestos en el cierre de la prueba.
El ‘Fingolfin Women’s Team’ vizcaíno de Carmen Galdós, del club anfitrión, terminó en una meritoria cuarta posición (16 puntos), los mismos que el ‘Da Bruno-Les Roches Marbella Team’ andaluz de Marta Hernández de la Higuera, en quinto lugar. El ‘Biobizz’ cántabro de María Sánchez fue sexto, y después se clasificaron el ‘Jet Set’ de Thais Basáñez, el ‘Ladies First’ portugués de Sara Carmo, el ‘Bigboy Náutica-Altavela’ de María del Pilar Casares, el ‘dalecandELA’ de Marta Ramada, el ‘Escuela de Vela José Luis de Ugarte’ de Paula Van Wieriengen y el ‘J80 Pakea Eskola’ de Valerie Bertaux.
Victoria de las favoritas
La tripulación del ‘Dorsia Covirán Sailing Team’ del club valenciano Marina Burriananova, patroneado por Marta Garrido, y Nuria Sánchez, Susana Romero, Ana Pujol, Ana Lobo y Clara Llabres como tripulantes, se adjudicó en el primer recorrido programado por el comité de regatas en la segunda jornada, cuyo inicio se tuvo que demorar por la falta de viento hasta que apareció del norte con 6-7 nudos. El barco favorito ganó en el Abra con claridad por delante del ‘Decoexsa’ de Olatz Muñoz, del Real Club Náutico de San Sebastián, y del ‘AGD’ de Helena Alegre, del Real Club Náutico de Palma. Ésta última embarcación se apuntó la quinta y última prueba que se realizó en la ‘II International Women’s Sailing Cup’, otra vez con el ‘Decoexsa’ en la segunda posición y las campeonas del ‘Dorsia Covirán’ terceras.
Esta ‘II International Women’s Sailing Cup’ se enmarcó además en ‘Steering the Course”, la semana de la vela femenina que promueve World Sailing con diferentes eventos para impulsar la navegación de mujeres. También estuvo encuadrada en la Liga Femenina de Vela fomentada por la Real Federación Española, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de Palma y el Monte Real Club de Yates de Bayona con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La primera de estas pruebas ha sido la ‘II International Women’s Sailing Cup’ ganada por el ‘Dorsia Covirán’, para continuar la Liga del 31 al 7 de agosto en Palma de Mallorca, y el 9 y 10 de octubre en Galicia.
26/05/21 – La Liga Femenina de Vela 2021 arranca en Getxo
La Liga Femenina de Vela 2021, organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEV), se pondrá en marcha este próximo fin de semana con la disputa de la primera de sus tres pruebas, la II International Women’s Sailing Cup que albergará el Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club los días 29 y 30 de mayo. Este nuevo circuito de vela femenina se integrará también en la 39 Copa del Rey Mapfre que organiza el Real Club Náutico de Palma a principios de agosto y que se cerrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona con la Liga de Otoño en octubre.
Javier Sanz, presidente de la RFEV, se ha mostrado muy satisfecho de poder arrancar este mismo año con el circuito femenino, “un proyecto del que se habló mucho durante el proceso electoral y que en menos de tres meses hemos sido capaces de sacar adelante”. En este sentido, Sanz remarca que “la predisposición de los clubes ha sido clave” y dice estar seguro de que “en poco tiempo estaremos hablando de un circuito consolidado y con mucha participación”.
Este importante circuito femenino se disputará con barcos de la clase monotipo J80, que cuenta con varias tripulaciones femeninas participando en las distintas regatas distribuidas por todo el territorio y que centrará en este primer año en estas tres regatas.
En la II International Women’s Sailing Cup, primera regata del circuito que se disputará en Baiona, está prevista la participación de 15 embarcaciones procedentes de Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia y País Vasco.
El Dorsia Sailing Team (Marina Burriananova/RCN Barcelona) de Ana Pujol defiende el título en la International Women’s Sailing Cup. Otros de los barcos favoritos son el Decoexsa (RCN San Sebastián) de Olatz Muñoz y el cántabro Biobizz Women (RCM Santander) de María Sánchez. Desde Andalucía llega el Marbella Team Woman (RCM Sotogrande) de María Fiestas y desde Baleares el AGD (RCN Palma) de Helena Alegre. La flota local estará representada por el Fingolfin Women’s Team de Carmen Galdón y el Fhimasa-Escuela de Vela José Luis de Ugarte. Además, a la competición se ha sumado el equipo portugués Ladies First de Sara Carmo.
El director técnico del RCM Abra/RS Club, Eduardo G. Santamarina ha explicado que “la experiencia de la primera regata fue un éxito” y dice que “es por ello que este año repetimos y con una flota de mucho nivel”. Santamarina valora positivamente la creación de este circuito organizado por la Real Federación Española de Vela.“Estamos encantados de formar parte de la primera Liga Femenina”, afirma.
El club vasco ya ha organizado regatas de J80 al más alto nivel, como la Copa de España en 2018 y Mundial en 2019. En 2020 volverá a ser sede de la Copa de España de J80 del 18 al 20 de junio.