Patricia Cantero y Silvia Mas, tras proclamarse subcampeonas del mundo de 470, consiguieron el billete para España en Aarhus. Foto: Sailing Energy
Comenzamos un pre-olímpico 2019 exigente y decisivo para los deportistas cuya mayor aspiración no es otra que poder competir en unos Juegos Olímpicos. Nos espera una denso calendario de competiciones en el que estarán en juego una buena parte de los billetes para Tokio 2020 con especial incidencia en los campeonatos mundiales, continentales y Juegos Regionales previstos. 

Celebrados  ya en 2018 los Juegos Asiáticos,  en la segunda mitad de 2019 se disputarán los restantes, comenzando por la segunda edición de los Juegos Europeos que, del  21 al 30 de junio, tendrán por escenario Minks, la capital bielorrusa; le seguirán la XVII edición de los Juegos del Pacífico con sede en Apia (Samoa) del 7 al 20 de julio; tomarán el relevo los Juegos Panamericanos cuya decimosegunda edición se celebrarán, del 26 de julio al 11 de agosto, en la capital peruana Lima; el calendario de Juegos Regionales se completará con la XII edición de los Juegos Africanos que, del 23 de agosto al 9 de septiembre, tendrán por escenario la capital marroquí Rabat.

En dichas competiciones serán otorgadas plazas para Tokio 2020 o, en su defecto, importantes puntos para los ránkings olímpicos de acuerdo a los criterios de clasificación determinados por las diferentes federaciones internacionales cuyos deportes figuran en el programa de los Juegos.

De momento fruto de los resultados obtenidos en  los campeonato del mundo de tiro y vela y los Juegos mundiales ecuestres celebrados en 2018, los deportistas españoles ya se han asegurado  la presencia en seis eventos y en tres diferentes deportes. El tirador Alberto Fernández la consiguió en la modalidad de foso olímpico al conquistar su tercer título mundial en la surcoreana Changwon.

Mientras que, en aguas de la danesa Aarhus, la vela se aseguró la presencia en cuatro de las diez clases olímpicas: Iván Pastor y Blanca Manchón la consiguieron en RSX y doblete también en la clase 470 con Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez ganadores del bronce en categoría masculina y Silvia Mas y Patricia Cantero, subcampeonas mundiales, en la femenina.

También acudirá a Tokio el equipo de doma  tras su brillante sexto lugar en los Juegos Mundiales Ecuestres celebrados en el Tryon International Equestrian Center de Mill Spring en la norteamericana Carolina del Norte. Sexta plaza lograda por los binomios Beatriz Ferrer Salat con “Delgado”, Juan Matute con “Quantico Ymas”, Claudio Castilla con “Alcaide” y Severo Jurado con “Deep Impact 3”.

Recordemos que estas plazas no corresponden a quienes las han conseguido sino al país y serán adjudicadas en función de los correspondientes procesos de selección establecidos por las respectivas federaciones españolas.

Para el deporte español la cita olimpica de 2020 es un exigiente reto porque pondrá a prueba los prometedores indicios de quienes, tras su progresión hasta la élite, están llamados a asumir el paulatino relevo de una formidable generación de deportistas. El primer reto de este 2019 será para la selección de balonmano que este enero competirá en el campeonato mundial organizado conjuntamente por Alemania y Dinamarca. Solo en campeón tendrá plaza para Tokio pero los clasificados del segundo al séptimo lugar se garantizarán el derecho  de disputar, junto a otros seis equipos, según rankings continentales, los tres torneos preolímpicos que darán seis plazas restantes, dos por torneo, que se unirán al anfitrión Japón, el campeón mundial mas los campeones continentales de Europa, Asia, América y África.

Esto solo ha hecho de comenzar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí