Rockall IV el JPK 1030 de Christopher Opielok, que compite por el RCN de Palma en la versión Barcelona y el Clem, Swan 56 de Jaime OlazabaL, compitiendo por el Club de Mar, en la versión Denia, se han proclamado ganadores de la XXXIV edición de La Ruta de la Sal, que se ha caracterizado este año por las excelentes condiciones registradas para navegar en travesía de Altura, gracias al fuerte viento con que han contado las tripulaciones en esta zona del Mediterráneo Occidental.
Este viento constante también ha permitido que muchas tripulaciones vieran en esta edición una oportunidad para batir récord de crono en la prueba, tal como ha pasado con la versión de Denia, donde la embarcación Pelotari Project, el Vismara 68 de Andrés Varela, consiguió marcar un tiempo de 12:22:10 horas en el trayecto de 120 millas entre el puerto del RCN Denia al CN Sant Antoni de Portmany, dejando por babor todas las isla Pitiusas.
Señalar, como nota destacada de la prueba, el hecho de que, el Clem, con este nuevo triunfo consigue su cuarta victoria absoluta en esta emblemática regata, al haberla conseguida también en las ediciones de 2009 y 2010 en la Versión Barcelona y en 2017 en la primera edición de la Versión Mallorca. Se convierte así en el único barco que en los 34 años de vida de La Ruta de la Sal ha logrado la victoria en tres versiones de la regata.
Este año se inaugura también el premio a la Innovación, que recaerá en la embarcación Stellar, el catamarán IC36 de Jaromir Poepk. Su llegada a Ibiza como primero de la flota de Barcelona, atesora las capacidades de este barco, producido por la nueva firma Independent Catamarans, que más allá de la velocidad que le proporciona su particular distribución de pesos, presenta un sistema energético autosuficiente basado en paneles solares e hidrogeneradores.
Pelotari Project consigue el tiempo récord de la prueba, en la versión Denia
Los podios generales
Mucho nivel hemos visto en esta edición de La Ruta de la Sal 2022, donde casi todas las embarcaciones han conseguido alcanzar la llegada en Ibiza. La plaza más alta del podio de la clasificación general, versión Barcelona, fue para el velero Rockall V de Christopher Opielok, un ‘pequeño’ JPK30 que consiguió cubrir el trayecto de 140 millas en tan solo 14:57:27 horas, entrando junto a barcos que le doblan en eslora. La segunda plaza del podio de esta versión fue para el Caliope, de Thierry d’Argoubet, la primera unidad del nuevo J45 que presentaba sus credenciales en La Ruta de la Sal, quedando tercero el Pogo 30 Pupule de Marco Pascual.
La versión Denia estuvo dominada por el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal, que entraba así en el Olimpo de los armadores junto a Manuel Guasch y Manuel Gané, atesorando todos ellos 4 victorias. Sus rivales más destacados fueron el siempre competitivo Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, que quedó segundo, completando el podio otro rival de consideración, el PH III, un Contest 75 (MOD) del neerlandes Austin van T. Wout.
Los ganadores por grupos
En la clasificación por grupos de la versión Barcelona, el vencedor del grupo Alfa1 fue el Caliope, segundo de la general; en Alfa 2 el ganador fue el Rockall IV, ganador también de la general en la versión Barcelona. En la categoría Bravo 1, el Aquitat de César José Villegas, fue el vencedor, que también ganó en la categoría Globe Sailor, reservada a los veleros de lista 6º, y que domina con mano de hierro esta categoría con triunfos consecutivos desde el año 2014, logrando también una excelente quinta posición de la general. En la categoría Bravo2 venció el Diabolic, el Sun Fast 35 de Glenn de Brouwer, vencedor de la última edición del Circuito de Regatas de Altura y en el grupo Charlie, el ganador ha sido el Ascata III, Fortuna 12 de Yamandu Rodríguez, octavo en la tabla general.
Las victorias de la versión Denia fueron en la categoría Alfa 1 para el PH III de Austin van T. wout, con un Contest 72, en Alfa 2 para el A-35 2002 Adrenalin de Juan Carlos Sanchís, en el grupo la Bravo la victoria fue para el Clem vendedor de esta Sal 2022 versión Denia, en la Charlie el vencedor fue el Cobo 40 Mar Menor de Pablo Bernabé y en la versión MiniSal, de 55 millas en rumbo directo entre Denia y Sant Antoni de Portmany, la victoria fue para el First 47.7 Isabella de Miguel Sánchez.
15/04/22 – Gymir y Pelotari Project ganan en tiempo real
Las travesías de la edición 2022 de la regata de la Ruta de la Sal se han caracterizado por ser muy rápidas.
En ello tiene mucho que ver la baja barométrica que se estableció al Sur de la isla de Ibiza, -ahora desinflándose- que hizo que las flotas salidas desde el CM Port Ginesta (a las 12:05 horas) y la del RCN Denia (18:00 horas), alcanzaran velocidades considerables de crucero.
En esta ‘bajada’ hacia Ibiza de la flota versión Barcelona desde Port Ginesta, el más rápido ha sido el Maxi Dolphin 65 Gymir de Francesc Roig, que cruzó la línea de llegada en Sant Antoni de Portmany a las 01:55:39 horas (de hoy, 15 de abril). Por su parte el primero en alcanzar la meta en tiempo real de la versión Denia fue el Vismara Mills 68 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, que cruzó la llegada a las 06:23:10 horas (de hoy 15 de abril).
Destacar que integrado en la versión Barcelona, también navegó el catamarán checo Stellar, que participó en la categoría multicascos, alcanzando la costa oeste de Ibiza a la 1:48:10 horas
Salida de la MiniSal
Hoy, a las 10:03 horas también ha partido de Denia la flota integrada en la MiniSal, la travesía de 55 millas náuticas, con rumbo directo desde el puerto de Denia a Sant Antoni. En esta regata, la flota de 19 embarcaciones salidas se ha encontrado con unas condiciones iniciales de mar y vientos condicionada por el debilitamiento barométrico de la gota fría, que ha permitido partir a los veleros con vientos moderados de 8 nudos, rumbo Ibiza.
Recepción de regatistas
A lo largo de la jornada de hoy, el Comité está registrando los tiempos reales que cubren los participantes en las llegadas, para proceder, en el momento de que se cierre el tiempo límite de regata, los cronos compensados por rating, que fijará a los ganadores de LaSal en sus distintas versiones y las clasificaciones por grupos.
13/04/22 – Una gota fría amenaza la travesía
La edición de 2022 de La Ruta de la Sal estará marcada por la complicada meteorología que se está dando durante estos últimos días en la cuenca del mar Balear y en el de Palos, escenario de la regata, ocasionada por la entrada de una gota fría desprendida de una borrasca principal, situada en el Norte del Atlántico, y que se le ha denominado Evelyn. Su vaguada meridional se ha estacionado en el sur del Mediterráneo Occidental, generando una situación borrascosa frente la isla de Ibiza, punto de llegada de las dos flotas de la Ruta de la Sal. Esta baja barométrica se ha convertido en la invitada especial en esta edición de La Ruta de la Sal.
Jornada de registros y de controles de seguridad y medición de las embarcaciones participantes en la 34ª edición de la Ruta de la Sal 2022.
A lo largo de toda la jornada, los participantes en este evento náutico deportivo han pasado por las oficinas de la organización ubicadas en las instalaciones del CM Port Ginesta (Barcelona) y el RCN de Denia, para formalizar sus inscripciones para cubrir la clásica prueba, que durante los últimos años ha contribuido de una manera decisiva a fomentar y promocionar la navegación de crucero en nuestro país.
Cambios en las salidas
Esta situación de inestabilidad en el tiempo ha obligado al Comité de Regata a modificar las instrucciones de la prueba, retrasando ‘a priori’ las salidas, sobre todo para la flota que parte del puerto de Denia, donde la salida prevista para mañana a las 14:00 horas, quedará aplazada para las 18:00 horas y la salida de la versión Mini Sal, se realizará a las 10:00 horas del viernes 15 de abril, ya que se espera que la inestabilidad desaparezca en las próximas horas.
Desde el Puerto de Sant Antoni de Portmany, meta de las embarcaciones inscritas, en el CN Sant Antoni ya tiene todo preparado para acoger a una flota de 120 barcos y organizar los actos de recepción de veleros y tripulaciones y los eventos relacionados con la entrega de premios, como la fiesta “La Movida”, organizada por El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, con música de los 80s y 90s, para todo el pueblo, en la playa de S’Arenal, tras la cena de despedida y la entrega de trofeos de La Sal 2022.
11/04/22 – Pendientes del tiempo
El Comité de Regata de La Ruta de la Sal sigue de cerca la evolución meteorológica y, si finalmente las condiciones de viento y mar así lo aconsejan, podría llegar a aplazar la salida de la Versión Denia hasta última hora de la tarde del jueves, o incluso hasta el viernes por la mañana, caso en el que probablemente toda la flota haría el recorrido directo de 55 millas a Sant Antoni de Portmany.
Las condiciones meteorológicas, a día de hoy, se presentan desiguales
Para la flota de la Versión Barcelona, con salida desde Port Ginesta, los vientos de norte y noreste auguran una regata muy rápida, con opción de batir el récord de la prueba. Por su parte, para la flota de Denia, con salida frente al Real Club Náutico de Denia, una intensidad algo mayor del viento en el canal de Ibiza y el mar de fondo pronostican una travesía más dura. Aunque la tendencia apunta a una mejora de las condiciones climatológicas a medida que pasen las horas, esta nueva edición supondrá, a bien seguro, un reto a los navegantes que tendrán que aplicar toda su experiencia en la navegación de altura.
Faltan tres días para la salida de La Ruta de la Sal 2022, prevista para el jueves 14 de abril. Con el cartel de completo, al haber agotado el cupo de amarres disponibles en el Puerto de Sant Antoni de Portmany, meta de las embarcaciones inscritas, ya está todo preparado para acoger a una flota de 120 barcos. La gran regata de primavera del Mediterráneo Occidental ya está lista.
Como gran novedad de esta edición, destacar que la línea de llegada estará posicionada frente a la Bahía de Sant Antoni de Portmany para integrar aún más la regata con la localidad ibicenca que la acoge, acercando con este nuevo escenario de la llegada, la regata a toda la población local y visitante, que podrán disfrutar del espectáculo de una Bahía llena de velas de los barcos más competitivos de la navegación de altura.
Se recuperan el 100% de los eventos sociales
Este año también se recupera la dimensión social de La Ruta de la Sal, uno de los atractivos de este evento náutico, actos que reúnen a los más de 800 tripulantes que compiten en ella, con las cenas de la víspera de la largada en los dos puertos de salida y los actos a la llegada de las embarcaciones, en el incomparable marco del puerto de Sant Antoni de Portmany, donde se activa el Village de la Regata, y se celebran las ‘welcome party’ para los regatistas, la ceremonia oficial de entrega de trofeos y la cena de despedida de la regata. Paralelamente, el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha organizado para el sábado 16 un evento musical en la playa del Arenal, a la que a bien seguro se sumarán muchos regatistas para festejar sus logros.
Novedades deportivas
Para la categoría Mini-Sal, con un recorrido con rumbo directo de 55 millas desde Denia hasta Sant Antoni de Portmany, se anula la prohibición, que existía hasta la pasada edición, del uso de velas para vientos portantes, con lo que los participantes podrán exprimir al máximo las capacidades de sus embarcaciones.
Una edición, la XXXIV, que está a punto de convertir de nuevo Ibiza en el centro del deporte náutico durante el periodo de Semana Santa.
15/03/22 – Presentada oficialmente
Hoy ha tenido lugar en el céntrico restaurante del hotel OD de Barcelona, la presentación de la XXXIV edición de la regata de altura La Ruta de la Sal. En la presentación de esta edición la regata que saldrá el próximo 14 de abril con rumbo el CN Sant Antoni de Portmany en la isla de Ibiza, desde las instalaciones del puerto barcelonés del CM Port Ginesta y el alicantino del RCN Denia.
La presentación ha contado con la presencia del conseller d’Esports i d’Hisenda del Consell d’Eivissa, Salvador Losa, el teniente alcalde i regidor d’Esport José Ramón Martín, así como Luis Miguel Gómez del CN Sant Antoni de Portmany, el presidente del CM Port Ginesta, Joan Tubella, el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavier Torres y el director de la regata, Enric Curt.
Salvador Losa, conseller d’Esports, se congratuló de verse de nuevo con los organizadores de esta regata que devuelve a la normalidad la actividad nautica y turística a la isla de Ibiza, en plena primavera. “Sentimos una especial estima por esta prueba, que sitúa a Ibiza en el centro de la náutica y que es una de las pruebas deportivas por las que más se identifica nuestra isla, por su repercusión, popularidad y lo que significa el mar para los ibicencos”.
José Ramón Martín, regidor d’Esports de Sant Antoni Portmany, destacó sobre la importancia de esta regata, que acogerá a unas 160 embarcaciones y a más de 1000 tripulantes por ser la localidad de llegada de los regatistas y que sirve como una puerta al inicio de la temporada turística, tanto para Sant Antoni como para toda la isla.
Juan Tubella recordó como Port Ginesta es el tradicional puerto de salida de la prueba, desde hace más de 20 años y que ellos “también formamos parte de esta gran regata de altura mediterránea”.
Xavier Torres, felicitó a los organizadores de la prueba, a los clubes que la hacen posible y recordó que La Ruta de la Sal es una de las regatas que más moviliza a los deportistas de la Navegación de Altura.
Enric Curt señaló que “tras dos años llenos de dificultades, La Ruta de la Sal se muestra radiante, aglutinando de nuevo a las tripulaciones más destacadas del mediterráneo occidental, en la que hay mucha participación de regatistas españoles y europeos”.
Recorridos
Los recorridos de La Sal 2022 tendrán una distancia mínima de aproximadamente 140 millas náuticas para la versión Barcelona, que tiene salida de Port Ginesta (Barcelona) con rumbo directo a Sant Antoni de Portmany, Ibiza. La Versión Denia, que parte del puerto de Denia a Sant Antoni de Portmany, es de unas 120 millas náuticas, rodeando Ibiza en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor. También desde Denia se dará la largada de la versión Mini Sal, con una distancia mínima aproximada de 55 millas náuticas, especialmente pensada para tripulaciones que quieren iniciarse en Regatas de Altura, con salida de Denia y llegada directa a Sant Antoni de Portmany.
La Ruta de la Sal en la mente de todos
Es difícil encontrar un aficionado a la navegación que no haya participado en esta prueba. Patrones, tripulaciones, amigos, desde todos los puntos de España, se concentran desde hace más de 30 años, durante la noche de luna llena del Jueves Santo, en los tres puertos de salida de esta regata, para alcanzar todos una meta: la isla de Ibiza en el CN Sant Antoni Portmany
Solo con repasar el palmarés y el listado de inscritos que han pasado por la Ruta de la Sal, desde el lejano 1989 hasta ahora mismo, se corrobora la importancia de la prueba. Navegantes destacados de la nautica internacional han pasado y muchos se han formado, en La Sal, tal como llaman a esta regata sus amigos. Alex Pella, Toni Guiu, Enrique Curt, Bubi Samsó, Guillermo Altadill, Vicente García, Jaime Olazabal, Alberto de Castro, Vicente García Torres , Manel Codina , y un interminable etc. son algunos de los navegantes de La Sal, que aprovechan siempre que sus obligaciones se lo permiten, para participar en esta regata de confraternización náutica.
Señalar que a lo largo de la historia de La Ruta de la Sal, 13 skippers han conseguido ganar en más de una ocasión la prueba. Tres de ellos participan en esta edición son: Jaime Olazabal del Club de Mar con el Clem, Alberto de Castro, del RCN de Valencia con el Brujo y Juan Carlos Sanchís, del CN Ibiza con el Adrenalin.
09/03/22 – Preparados para zarpar
La XXXIV edición de La Ruta de la Sal está preparada para zarpar. A sólo un mes de la salida, los veleros más emblemáticos y las tripulaciones asiduas de la Navegación de Altura del Mediterráneo, ya están dispuestas a cubrir del 14 al 16 el recorrido que une el CM Port Ginesta y el RCN Denia, con la isla de Ibiza, dos flotas con salidas distintas que ponen ambas rumbo hacia CN Sant Antoni de Portmany.
El atractivo de llegar a la isla de Ibiza, después de una navegación nocturna, a lo largo y ancho del horizonte del Mediterráneo, acompañados por la Luna Llena de Semana Santa, es un atractivo náutico, que se renueva año tras año, con centenares de veleros, para alcanzar la incomparable costa ibicenca.
Un evento deportivo de primer nivel
La Ruta de la Sal es un evento deportivo de primer nivel. Cuenta con la participación de embarcaciones que destacan en los principales Circuitos de Navegación de Altura tanto españoles como europeos. Los barcos más destacados y los navegantes más emblemáticos participan en La Sal que en esta ocasión reunirá a barcos de diez nacionalidades, como España, Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Italia, República Checa, y Francia. Muchas de las tripulaciones de La Ruta de la Sal tienen marcado en su calendario de regatas su participación en ella, ya sea para conseguir la victoria o para la preparación de fututos retos.
En esta edición cabe destacar la inscripción del Brujo de Alberto de Castro, ganador de la versión Denia del pasado año y reciente vencedor en tiempo real de la pasada 200 Millas a2 de Altea, y del Yellow Rose de vencedor en La Sal 2021 en la versión Barcelona, que defenderán sus títulos. También están inscritos otros vencedores en ediciones pasadas, como el DKategoria de José Ignacio Vicent, vencedor en el 2019, el Clem de Jaime Olazabal, con sus victorias en 2009 y 2017, el Marjuin de Pere Roquet, vencedor en 2018, o el Plis Play de Vicente García Torres, vencedor en el 2008.
En la categoría ALFA, para las embarcaciones más modernas, destaca en la Versión Barcelona el PH3, un Contest 72, del holandés Austin Van t Wout, el Peregrin Falcon, un Oyster 625 de Peter Blackmore, el Exit, X50 de Javier Entrecanales y el Marjuin, Grand Soleil 50 del andorrano, Pere Roquet. En el rango de esloras medias, encontramos al ganador de la última edición, el Yellow Rose, X35 del holandés Marten Jan Ringers, que defenderá el título frente a barcos como el JPK 1030, Rockall 7 de Christopher Opielok, el RM970 Easy Rider de Benoit Durand o el Dufour 40 Alba Alba de Luis Mata.
Por su parte en la versión Denia, los barcos más modernos también están bien representados por embarcaciones muy competitivas como el Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela, el 78 de Mayo, Solaris 44 de Enrique Ortiz, o el Adelie Dos, un First 40 del equipo femenino irlandés capitaneado por Mairead ni Cheallachain.
La categoría BRAVO, para barcos diseñados entre 1992 y 2004, también se presenta competida. En la versión Barcelona, el Gymir, el Maxi Dolphin 60 de Manel Codina, defiende su título de ganador en tiempo real, frente a embarcaciones como el Mandrake, un Swan 60 o La Belle, Swan 56. En la versión Denia, en la categoría BRAVO destacan el Plis Play, el imponente Swan 80 de Vicente García, el Alaik Swan 62 de Alberto Zardoya y el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal. También hay mucho nivel en las esloras medias con barcos destacados como el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, actual defensor del título, o el DKategoria, DK 46 ganandor en la dura edición del 2019.
Por su parte la categoría CHARLIE, para los barcos más antiguos, diseñados antes de 1992, también se presenta interesante. En la Versión Barcelona destaca el Rossina di Mare, un Sparkman & Stephens de 63 pies diseñado en 1953, mientras que en la versión de Denia, se han inscritos dos barcos: el Tornado III y el Mar Menor ambos representantes del COBO 40, mítico diseño de finales de los años 70s.
Señalar, en la vertiente deportiva, que a lo largo de la historia de La Ruta de la Sal, 13 skippers han conseguido ganar en más de una ocasión la prueba. Tres de ellos participan en esta edición son: Jaime Olazabal del Club de Mar con el Clem, Alberto de Castro, del RCN de Valencia con el Brujo y Juan Carlos Sanchíz, del CN Ibiza con el Adrenalin.
17/02/22 – La Ruta de la Sal 2022 augura una gran participación
La XXXIV edición de La Ruta de la Sal está preparada para zarpar. A falta de dos meses de su salida, los veleros más emblemáticos y las tripulaciones asiduas de la Navegación de Altura del Mediterráneo, ya están dispuestas para cubrir del 14 al 16 de abril las 140 millas náuticas del recorrido de la travesía que unen el CM Port Ginesta y el RCN Denia, con la isla de Ibiza, dos flotas con salidas distintas que ponen ambas rumbo hacia CN Sant Antoni de Portmany.
El atractivo de llegar a la isla de Ibiza, después de una navegación nocturna, a lo largo y ancho del horizonte del Mediterráneo, acompañados por la Luna Llena de Semana Santa, es un atractivo náutico, que se renueva año tras año, con centenares de veleros, para alcanzar la incomparable costa ibicenca.
Apoyo del Consell d’Eivissa
La Ruta de la Sal es una regata declarada Evento de Interés Turístico Insular por el Consell d’Eivissa, lo que la convierten en uno de los acontecimientos turísticos deportivos de primer orden de la isla, que la distingue como escenario deportivo de la vela.
Este evento náutico es un gran encuentro de tripulaciones, armadores y seguidores aficionados al mundo del mar, que se reúnen en la isla de Ibiza, con motivo de esta prueba, en convivencia amistosa después de la travesía mediterránea. Este año, la presente edición, tiene un sentido especial, ya que recuperan sus fechas de salida tradicional, en días cercanos al paso del equinoccio de primavera.
Después de los aplazamientos en los dos año anteriores y su celebración el pasado año en el mes de mayo, debido la pandemia de la COVID-19, esta Regata de Altura, la más emblemática del Mediterráneo Occidental, se desarrolla de nuevo en sus fechas habituales, saliendo de otra vez La Ruta de la Sal, el día de Jueves Santo, donde se reunirán las flotas del Norte Mediterráneo, que se concentrarán en Port Ginesta, y del Levante español, que saldrá de Denia.
La Ruta de la Sal cuenta con el apoyo del Real Club Náutico de Denia y de Port Ginesta, que acogen en sus puertos a la gran flota de La Sal y son los lugares de encuentro en las horas previas de la partida rumbo Ibiza, así como las instalaciones del Club Náutic de Sant Antoni de Portmany, como puerto de llegada y acogida de la flota, tras la travesía mediterránea, un club náutico que siempre ha mostrado su total predisposición en acoger y festejar a las tripulaciones que cubren La Ruta. La Ruta de la Sal es algo más que una regata.